医学教育和偶然的社会政治情景:关于国家组成进程的经验

Marcelo Alfredo Villalón-Calderón, Rodrigo Alberto Cerda-Thomas, Aura Constanza Romero-Barrientos
{"title":"医学教育和偶然的社会政治情景:关于国家组成进程的经验","authors":"Marcelo Alfredo Villalón-Calderón, Rodrigo Alberto Cerda-Thomas, Aura Constanza Romero-Barrientos","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El proceso de cambio constitucional chileno propició una instancia de reflexión y discusión desde una perspectiva profesional y ciudadana entre los residentes del Programa de Formación de Médicos Especialistas en Salud Pública (PFMESP) de la Universidad de Chile.
 Seminario: Se realizó un seminario sobre este proceso, ideado por los residentes y guiado por el responsable del comité académico del PFMESP, dada la estrecha relación entre los marcos normativos y el quehacer de los médicos especialistas en salud pública (MESP). Las temáticas seleccionadas abarcaron aspectos conceptuales sobre normas constitucionales, su relación con la salud, contenidos específicos de la propuesta de nueva constitución (NC) y perspectivas de futuro. Se dio especial relevancia al establecimiento del diálogo constructivo, evitando la confrontación inorgánica.
 Formación médica y contingencia sociopolítica: El seminario puede considerarse como un ejercicio de integración de elementos de pertinencia social en la formación médica, aspecto valorado en los procesos de acreditación de los programas de formación y del rol de la Universidad. Como parte de esta experiencia se espera que emerjan competencias deseables como la responsabilidad social, la ciudadanía profesional y el liderazgo. La formación en el ejercicio de estas supone estimular el pensamiento crítico, que aproxima de forma reflexiva la contingencia sociopolítica a las dimensiones individual y pública de la práctica de la profesión.
 Aprendizajes y discusión: Se logró contactar aspectos del escenario social y político contingente con saberes específicos de los MESP. Se pusieron en práctica habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y de diálogo profesional interpares. Finalmente, quedan planteadas temáticas y preguntas que cuestionan los modelos de desarrollo de las naciones, la valoración de la vida y salud de sus comunidades y su traducción en diversos cuerpos normativos.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"186 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formación médica y escenario sociopolítico contingente: experiencia a propósito de un proceso constituyente nacional\",\"authors\":\"Marcelo Alfredo Villalón-Calderón, Rodrigo Alberto Cerda-Thomas, Aura Constanza Romero-Barrientos\",\"doi\":\"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El proceso de cambio constitucional chileno propició una instancia de reflexión y discusión desde una perspectiva profesional y ciudadana entre los residentes del Programa de Formación de Médicos Especialistas en Salud Pública (PFMESP) de la Universidad de Chile.
 Seminario: Se realizó un seminario sobre este proceso, ideado por los residentes y guiado por el responsable del comité académico del PFMESP, dada la estrecha relación entre los marcos normativos y el quehacer de los médicos especialistas en salud pública (MESP). Las temáticas seleccionadas abarcaron aspectos conceptuales sobre normas constitucionales, su relación con la salud, contenidos específicos de la propuesta de nueva constitución (NC) y perspectivas de futuro. Se dio especial relevancia al establecimiento del diálogo constructivo, evitando la confrontación inorgánica.
 Formación médica y contingencia sociopolítica: El seminario puede considerarse como un ejercicio de integración de elementos de pertinencia social en la formación médica, aspecto valorado en los procesos de acreditación de los programas de formación y del rol de la Universidad. Como parte de esta experiencia se espera que emerjan competencias deseables como la responsabilidad social, la ciudadanía profesional y el liderazgo. La formación en el ejercicio de estas supone estimular el pensamiento crítico, que aproxima de forma reflexiva la contingencia sociopolítica a las dimensiones individual y pública de la práctica de la profesión.
 Aprendizajes y discusión: Se logró contactar aspectos del escenario social y político contingente con saberes específicos de los MESP. Se pusieron en práctica habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y de diálogo profesional interpares. Finalmente, quedan planteadas temáticas y preguntas que cuestionan los modelos de desarrollo de las naciones, la valoración de la vida y salud de sus comunidades y su traducción en diversos cuerpos normativos.\",\"PeriodicalId\":100729,\"journal\":{\"name\":\"Investigación en Educación Médica\",\"volume\":\"186 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación en Educación Médica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:智利宪法改革进程促进了智利大学公共卫生医学专家培训方案(PFMESP)居民从专业和公民的角度进行反思和讨论。研讨会:鉴于监管框架与公共卫生医学专家(MESP)的工作之间的密切关系,由住院医师设计并由PFMESP学术委员会负责人指导,就这一过程举行了一次研讨会。选定的主题包括宪法规则的概念方面、它们与健康的关系、新宪法提案的具体内容和未来前景。特别强调建立建设性对话,避免无机对抗。医学培训和社会政治突发事件:该研讨会可被视为将社会相关因素纳入医学培训的一项活动,这是培训方案认证过程和大学作用的一个方面。作为这一经验的一部分,期望产生理想的能力,如社会责任、职业公民和领导能力。在实践中进行的培训意味着激发批判性思维,以一种反思性的方式将社会政治偶然性与职业实践的个人和公共维度联系起来。学习和讨论:有可能与MESP的特定知识接触社会和政治偶发场景的各个方面。在这个项目中,参与者被邀请参加一个研讨会,在这个研讨会中,他们被邀请分享他们的知识和经验。最后,提出了一些主题和问题,对国家的发展模式、对其社区的生命和健康的评估以及将其转化为各种规范性机构提出了质疑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Formación médica y escenario sociopolítico contingente: experiencia a propósito de un proceso constituyente nacional
Introducción: El proceso de cambio constitucional chileno propició una instancia de reflexión y discusión desde una perspectiva profesional y ciudadana entre los residentes del Programa de Formación de Médicos Especialistas en Salud Pública (PFMESP) de la Universidad de Chile. Seminario: Se realizó un seminario sobre este proceso, ideado por los residentes y guiado por el responsable del comité académico del PFMESP, dada la estrecha relación entre los marcos normativos y el quehacer de los médicos especialistas en salud pública (MESP). Las temáticas seleccionadas abarcaron aspectos conceptuales sobre normas constitucionales, su relación con la salud, contenidos específicos de la propuesta de nueva constitución (NC) y perspectivas de futuro. Se dio especial relevancia al establecimiento del diálogo constructivo, evitando la confrontación inorgánica. Formación médica y contingencia sociopolítica: El seminario puede considerarse como un ejercicio de integración de elementos de pertinencia social en la formación médica, aspecto valorado en los procesos de acreditación de los programas de formación y del rol de la Universidad. Como parte de esta experiencia se espera que emerjan competencias deseables como la responsabilidad social, la ciudadanía profesional y el liderazgo. La formación en el ejercicio de estas supone estimular el pensamiento crítico, que aproxima de forma reflexiva la contingencia sociopolítica a las dimensiones individual y pública de la práctica de la profesión. Aprendizajes y discusión: Se logró contactar aspectos del escenario social y político contingente con saberes específicos de los MESP. Se pusieron en práctica habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y de diálogo profesional interpares. Finalmente, quedan planteadas temáticas y preguntas que cuestionan los modelos de desarrollo de las naciones, la valoración de la vida y salud de sus comunidades y su traducción en diversos cuerpos normativos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信