EMC - Tratado de Medicina最新文献

筛选
英文 中文
Hiperaldosteronismo primario 原发性醛固酮增多症
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-06-18 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49313-6
L. Bouys , J. Bertherat
{"title":"Hiperaldosteronismo primario","authors":"L. Bouys ,&nbsp;J. Bertherat","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49313-6","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49313-6","url":null,"abstract":"<div><p>El hiperaldosteronismo primario, definido como la existencia de una secreción suprarrenal excesiva de aldosterona, es responsable del 10-20% de los casos de hipertensión arterial. Debe pensarse en él ante la presencia de toda hipertensión arterial grave o resistente, así como ante la asociación de hipertensión arterial e hipopotasemia y en presencia de un incidentaloma suprarrenal. Su diagnóstico se basa principalmente en el cálculo de la relación aldosterona/renina plasmática y en las exploraciones suprarrenales de imagen. Sus causas están mayoritariamente representadas por la hiperplasia suprarrenal idiopática bilateral y el adenoma de Conn, lo que condiciona la actitud terapéutica, farmacológica (mediante antagonistas de los receptores de los mineralocorticoides) o quirúrgica (adrenalectomía unilateral).</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 3","pages":"Pages 1-6"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142058253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dermatosis paraneoplásicas 副肿瘤性皮肤病
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-06-15 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49303-3
{"title":"Dermatosis paraneoplásicas","authors":"","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49303-3","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49303-3","url":null,"abstract":"<div><p>Las dermatosis paraneoplásicas son trastornos cutáneos o mucocutáneos que se producen en pacientes con cáncer, sin relación directa con el tumor primario o sus metástasis, cuya evolución suele ser paralela a la del cáncer subyacente. A menudo, los síntomas del cáncer aún no están presentes cuanto aparecen los signos cutáneos. En estos casos, el médico se enfrenta al reto de sospechar y buscar una neoplasia subyacente, potencialmente curable. En este artículo se presentan las características de las principales dermatosis paraneoplásicas obligatorias y facultativas.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 3","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141410001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fosfatasa alcalina 碱性磷酸酶
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-06-15 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49299-4
{"title":"Fosfatasa alcalina","authors":"","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49299-4","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49299-4","url":null,"abstract":"<div><p>La fosfatasa alcalina (FA, o ALP por sus siglas en inglés) es una metaloenzima de membrana ubicua que hidroliza los fosfomonoésteres a un pH alcalino óptimo. En el ser humano existen cuatro isoenzimas principales: FA no específica de tejido (TNSALP, o FA de hígado/hueso/riñón), FA intestinal (IALP), FA placentaria (PALP) y FA germinal (o similar a la placentaria); las dos primeras son igualmente prevalentes en el suero (90% entre ambas). La actividad de la FA, que debe medirse en ayunas, aumenta de manera fisiológica durante el crecimiento óseo y el embarazo. Un aumento de la FA asociado al de la gamma-glutamiltransferasa (GGT) es de origen hepático. Se observa en la colestasis, ya sea extrahepática o intrahepática (y en este último caso de origen colangiocelular o hepatocítico), y puede observarse (con intensidad más modesta) en casi todas las hepatopatías. Existen muy pocos casos de colestasis genética con GGT normal. Un aumento aislado (o muy predominante) de la FA suele ser de origen óseo e indica una elevada actividad osteoblástica; las principales causas son la enfermedad de Paget ósea, la osteomalacia y el raquitismo, las metástasis óseas y los sarcomas osteogénicos. La FA puede observarse en síndromes paraneoplásicos. El aumento de la actividad de la FA tiene un valor pronóstico en las enfermedades colestásicas crónicas y en la insuficiencia renal. La disminución de la FA puede deberse a la deficiencia de zinc, la deficiencia de vitamina B<sub>12</sub> y el hipotiroidismo. Es el signo principal de la hipofosfatasia, un error congénito del metabolismo causado por una pérdida de función del gen que codifica la TNSALP. La expresión fenotípica es variable, más precoz y más abundante cuanto más grave es la carencia: pérdida prematura de los dientes de leche, raquitismo u osteomalacia resistente a la vitamina D, hipercalcemia, convulsiones. Ya existe un tratamiento específico. Por último, se está investigando el uso terapéutico de la FA (derivada de la isoenzima intestinal).</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 3","pages":"Pages 1-5"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141399834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Disecciones aórticas 主动脉夹层
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-06-13 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49302-1
{"title":"Disecciones aórticas","authors":"","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49302-1","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49302-1","url":null,"abstract":"<div><p>Desde la publicación de la clasificación de Stanford en 1970, las herramientas diagnósticas y el tratamiento de las disecciones aórticas han evolucionado sustancialmente. El tratamiento quirúrgico urgente de la disección aórtica de tipo A es la piedra angular del tratamiento. La ecografía transesofágica y la angiotomografía computarizada (angio-TC) aórtica son las exploraciones complementarias clave para establecer el diagnóstico y la estrategia quirúrgica. El tratamiento quirúrgico debe realizarse en hipotermia moderada a 28<!--> <!-->°C, con protección cerebral a fin de estar en condiciones de realizar la resección más completa posible de la brecha íntima. Con respecto a la disección aórtica tipo B, el tratamiento suele ser médico en un primer tiempo y luego endovascular en caso de dilatación aórtica secundaria. Se debe realizar un seguimiento de por vida con pruebas de imagen adecuadas, en busca de complicaciones. El tratamiento y seguimiento de estos pacientes deben ser multidisciplinarios, en un centro aórtico terciario.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 3","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141415113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Obstrucción nasal crónica 慢性鼻塞
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-04-01 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49095-8
M. Renaud , J.-F. Papon , M. Alexandru
{"title":"Obstrucción nasal crónica","authors":"M. Renaud ,&nbsp;J.-F. Papon ,&nbsp;M. Alexandru","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49095-8","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49095-8","url":null,"abstract":"<div><p>La obstrucción nasal crónica es un síntoma subjetivo poco específico y muy frecuente que afecta al 30-40% de la población general y que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. La obstrucción nasal corresponde a la percepción subjetiva de molestias o de dificultad en el paso del aire a través de las fosas nasales. El carácter crónico implica una duración mayor de 3 meses, tanto si la obstrucción nasal es uni o bilateral, intermitente o permanente. Una anamnesis detallada y una exploración física son indispensables y, si existen dudas sobre el diagnóstico etiológico, deben llevar a solicitar una consulta otorrinolaringológica (ORL) para realizar una exploración más detallada mediante endoscopia nasofaríngea. La obstrucción nasal puede evaluarse subjetivamente de forma simple con una escala visual analógica o con escalas de síntomas. La obstrucción nasal suele ser multifactorial y puede deberse a una amplia gama de factores anatómicos, fisiopatológicos y también iatrogénicos. Suele ser el único síntoma cuando la causa es exclusivamente anatómica. En las patologías inflamatorias, como las rinitis y rinosinusitis crónicas, la obstrucción nasal se suele asociar a otros síntomas, como rinorrea, estornudos, prurito nasal y pérdida parcial o total del olfato. Una obstrucción nasal unilateral de evolución progresiva asociada o no a epistaxis y síntomas orbitarios (diplopía, ptosis) o neurológicos (hipoestesia trigeminal) obliga a sospechar una etiología tumoral y requiere una evaluación ORL completada con pruebas de imagen de la cara, que consten de una tomografía computarizada y una resonancia magnética con contraste. El tratamiento de la obstrucción nasal depende de la(s) causa(s) subyacente(s) y puede ser médico y/o quirúrgico.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140780410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trastornos miccionales funcionales en la infancia 儿童功能性排尿障碍
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-04-01 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49099-5
V. Bidault , D. Demède , J. Bacchetta
{"title":"Trastornos miccionales funcionales en la infancia","authors":"V. Bidault ,&nbsp;D. Demède ,&nbsp;J. Bacchetta","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49099-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1636-5410(24)49099-5","url":null,"abstract":"<div><p>Los trastornos miccionales constituyen el síntoma urinario más frecuente en el niño y deberían detectarse de manera sistemática en la consulta pediátrica. En la práctica diaria, es frecuente que aparezca una infección urinaria en un contexto de trastornos miccionales, por lo que éstos deben buscarse siempre en un niño que presente una cistitis o una pielonefritis, sobre todo cuando son infecciones de repetición. Una anamnesis minuciosa y una exploración física dirigida (palpación abdominal, exploración neurológica y ortopédica de los miembros inferiores y de la columna vertebral) suelen permitir por sí solas al médico de atención primaria orientar el diagnóstico y resolver un 75% de los casos de trastornos miccionales. También suelen resultar útiles la ecografía renal y de vías urinarias (vejiga llena, búsqueda de un residuo posmiccional) y la tira reactiva de orina, pero las otras pruebas complementarias se deben discutir caso por caso. Las consecuencias de los trastornos miccionales pueden ser múltiples (infecciones de orina reiteradas, reflujo vesicoureteral, vaciamiento vesical incompleto y aumento de las presiones vesicales miccionales y de almacenamiento, repercusión psicológica, socioeducativa y en la calidad de vida), por lo que deben detectarse y, después, tratarse, porque además conllevan una situación de riesgo renal (en particular en caso de vejiga hiperactiva con resistencias elevadas). Para tratar los trastornos miccionales de la infancia, se aplican de entrada una serie de normas higienicodietéticas «simples» acompañadas de un tratamiento de la retención fecal que a menudo está asociada. Cuando estas medidas fracasan, se pueden proponer tratamientos farmacológicos asociados a una rehabilitación vesicoesfinteriana.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140919048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anomalías de los pies en el nacimiento 出生时足部异常
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49098-3
A. Alves (Praticien hospitalier), Y. Bismuth (Masseur-kinésithérapeute diplômé d’État), R. Vialle (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Anomalías de los pies en el nacimiento","authors":"A. Alves (Praticien hospitalier),&nbsp;Y. Bismuth (Masseur-kinésithérapeute diplômé d’État),&nbsp;R. Vialle (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49098-3","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49098-3","url":null,"abstract":"<div><p>La exploración del pie es una etapa esencial en la evaluación del recién nacido. El diagnóstico de la mayoría de las anomalías es clínico y no requiere pruebas complementarias. En la mayoría de los casos, se trata de «malposiciones», es decir, desviaciones posturales flexibles relacionadas con la posición fetal intrauterina. Son en gran medida reversibles de forma espontánea en ausencia de tratamiento. Sin embargo, es importante saber hacer el diagnóstico diferencial con las verdaderas anomalías congénitas del pie, conocidas como «malformaciones», que requieren un tratamiento especializado. Debe efectuarse una exploración ortopédica general en todos los recién nacidos con anomalías de los pies para buscar anomalías asociadas. Por último, algunas anomalías del pie presentes desde el nacimiento pueden encontrarse en el caso de síndromes malformativos más extensos o de patologías neurológicas o musculares. En todos los casos, es necesario un enfoque precoz, tanto diagnóstico como terapéutico.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140404692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tumores testiculares 睾丸肿瘤
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49092-2
U. Pinar , M. Peycelon , R. Renard-Penna , M. Rouprêt
{"title":"Tumores testiculares","authors":"U. Pinar ,&nbsp;M. Peycelon ,&nbsp;R. Renard-Penna ,&nbsp;M. Rouprêt","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49092-2","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49092-2","url":null,"abstract":"<div><p>Existen varios tumores testiculares, de los que el más frecuente es el cáncer de testículo, que es relativamente infrecuente y del que el 98% corresponde a tumores de células germinales. Sin embargo, es el tumor maligno más común en varones de 15-35 años, responsable del 12% de las muertes en este grupo de edad. Lo más frecuente es que se diagnostique mediante la exploración física; su principal característica reside en su carácter con mucha frecuencia curable, gracias a la combinación de métodos de diagnóstico rápido, marcadores tumorales discriminativos y protocolos terapéuticos eficaces, hasta tal punto que la tasa de supervivencia a los 5 años es superior al 95%. Por lo tanto, la palpación clínica o el hallazgo ecográfico de una masa testicular justifica la orquiectomía ampliada por vía inguinal, procedimiento que es diagnóstico y terapéutico. Los tratamientos adyuvantes varían según el tipo histológico en función de si se trata de tumores de las células germinales no seminomatosos (TGNS), sensibles a la quimioterapia y de evolución rápida, o de tumores de células germinales seminomatosos (TGS), sensibles a la radioterapia y de evolución lenta. El pronóstico de las formas metastásicas depende de la masa tumoral. La quimioterapia a base de platino es eficaz en los TGNS, con más de un 80% de remisión completa a los 5 años. También es eficaz en los TGS y sustituye a la radioterapia externa en los estadios metastásicos. En estos pacientes jóvenes, cuya curación es casi segura, la futura paternidad constituye una preocupación que justifica la preservación del semen antes de la orquiectomía.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140398941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Meningitis infecciosa aguda del adulto 急性成人传染性脑膜炎
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49091-0
L.-M. Vaconsin (Interne), M. Thy (CCA), N. Peiffer-Smadja (MCU-PH), R. Sonneville (PU-PH)
{"title":"Meningitis infecciosa aguda del adulto","authors":"L.-M. Vaconsin (Interne),&nbsp;M. Thy (CCA),&nbsp;N. Peiffer-Smadja (MCU-PH),&nbsp;R. Sonneville (PU-PH)","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49091-0","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49091-0","url":null,"abstract":"<div><p>Las meningitis infecciosas agudas comunitarias son principalmente virales o bacterianas. La gravedad de la meningitis bacteriana, en particular en términos de mortalidad y riesgo de secuelas y discapacidad, exige una actitud diagnóstica y terapéutica rápida. Cualquier paciente sospechoso de padecer una meningitis bacteriana debe recibir antibioticoterapia en la hora siguiente a su llegada al hospital. El tratamiento antibiótico debe cubrir las principales bacterias implicadas: neumococo y meningococo. Por lo tanto, el tratamiento inicial en esta situación se basa en una cefalosporina de tercera generación (cefotaxima 300 mg/kg/día o ceftriaxona 100 mg/kg/día) y corticoterapia adyuvante con dexametasona intravenosa, 10 mg/6 horas. Si hay evidencia de una infección neuromeníngea por <em>Listeria monocytogenes,</em> el tratamiento inicial también debe cubrir este microorganismo y no debe incluir corticoterapia: cefotaxima 300 mg/kg/día o ceftriaxona 100 mg/kg/día + amoxicilina 200 mg/kg/día.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140404941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Afecciones de la córnea 角膜状况
EMC - Tratado de Medicina Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.1016/S1636-5410(24)49093-4
C. Bonnet Docteur en médecine, PhD
{"title":"Afecciones de la córnea","authors":"C. Bonnet Docteur en médecine, PhD","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49093-4","DOIUrl":"10.1016/S1636-5410(24)49093-4","url":null,"abstract":"<div><p>La córnea es la parte más anterior del ojo y permite que los rayos de luz se transmitan a la retina. Para cumplir esta función, es transparente y avascular. Cualquier daño en la córnea puede provocar una pérdida de transparencia y neovascularización, con la consiguiente pérdida de visión secundaria. Los principales tipos de lesiones corneales son las adquiridas y las infecciosas, relacionadas o no con el uso de lentes de contacto, como la queratitis bacteriana, herpética o amebiana. Requieren un tratamiento oftalmológico urgente para limitar las secuelas anatómicas y visuales a largo plazo. Las distrofias corneales son trastornos genéticos bilaterales, simétricos, no inflamatorios y de evolución lenta que pueden llegar a necesitar un trasplante de córnea. El queratocono es una enfermedad progresiva que comienza en la adolescencia y provoca miopía asociada a un astigmatismo irregular evolutivo. Desde el momento en que se sospecha, requiere un seguimiento especializado para tratar cualquier factor favorecedor y garantizar un seguimiento y un tratamiento adecuados. Las lentes de contacto pueden dar lugar a una serie de complicaciones, en particular infecciosas e hipóxicas; su prescripción exige la educación del paciente y un seguimiento oftalmológico periódico.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140401656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信