Revista Electronica de Investigacion Educativa最新文献

筛选
英文 中文
educación como catalizador de desarrollo social 教育作为社会发展的催化剂
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2022-02-09 DOI: 10.24320/redie.2022.24.e1r.4732
Ígor Mella Núñez
{"title":"educación como catalizador de desarrollo social","authors":"Ígor Mella Núñez","doi":"10.24320/redie.2022.24.e1r.4732","DOIUrl":"https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e1r.4732","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48620355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividad matemática creativa y desarrollo del talento matemático a través del modelo praxeológico 通过实践模型进行创造性的数学活动和数学人才的发展
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2022-02-08 DOI: 10.24320/redie.2022.24.e01.4167
Z. M. Barraza-García, Avenilde Romo Vázquez, Solange Roa-Fuentes
{"title":"Actividad matemática creativa y desarrollo del talento matemático a través del modelo praxeológico","authors":"Z. M. Barraza-García, Avenilde Romo Vázquez, Solange Roa-Fuentes","doi":"10.24320/redie.2022.24.e01.4167","DOIUrl":"https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e01.4167","url":null,"abstract":"Se presenta un modelo teórico para el estudio del talento matemático, fundamentado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico y la noción de creatividad. En dicho modelo se proponen dos componentes de la actividad matemática creativa: la Componente Matemática, que sustenta las técnicas matemáticas; y la Componente Creativa, definida por cuatro funciones: producir técnicas nuevas, optimizar técnicas, considerar tareas desde diversos ángulos y adaptar una técnica. Con base en los modelos Teórico y Epistemológico de Referencia sobre sucesiones infinitas, se genera un diseño didáctico conformado por seis situaciones problemáticas y se implementa en una institución creada para potenciar el talento matemático. El análisis de dos tareas realizadas por una pareja de niños constituye un estudio de caso, que permite ilustrar que enfrentar tareas retadoras de un mismo tipo, bajo condiciones institucionales propicias, posibilita el desarrollo del talento matemático.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44815164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La psicomotricidad en los procesos de aprendizaje en la atención a la diversidad 注意多样性的学习过程中的精神运动
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1099
César Delgado Valles, Ruth Nohemí Oros Macías, Beatriz Angélica Cruz Urías
{"title":"La psicomotricidad en los procesos de aprendizaje en la atención a la diversidad","authors":"César Delgado Valles, Ruth Nohemí Oros Macías, Beatriz Angélica Cruz Urías","doi":"10.33010/recie.v5i2.1099","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1099","url":null,"abstract":"Trabajar la psicomotricidad en el aprendizaje, permite que las y los docentes en formación adquieran los elementos básicos para el desarrollo de estrategias de intervención en la atención a la diversidad y a la par ofrecer una educación de excelencia; considerando que esta materia se aborda de forma transversal a lo largo de Licenciatura en Inclusión Educativa, se observaron diversas áreas de oportunidad las cuales fueron investigadas a través de la opinión de maestros en servicio. El objetivo del presente estudio fue identificar la percepción de un grupo de egresados de la Licenciatura en Educación Especial de las Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua –IByCENECH– sobre el impacto de los objetos de aprendizaje en su quehacer docente. La metodología del estudio es de tipo cuantitativo, transversal y descriptivo, se aplicó un cuestionario informatizado tipo encuesta con apoyo de la plataforma de Google Formularios. Se obtiene como resultado el menester de fortalecer la formación de los futuros profesores en relación a la atención de las y los estudiantes a través de la psicomotricidad y su impacto en el aprendizaje, así mismo la construcción de una materia que ofrezca los objetos de aprendizaje relacionados con dicha temática, concluyendo con la necesidad de generar un curso en el que se impartan las bases y conceptos relacionados con el desarrollo motor y la psicomotricidad en el ámbito de la inclusión educativa.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"289 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79599681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Los estilos de aprendizaje VARK en aula virtual universitaria; una herramienta para la mejora del rendimiento académico 大学虚拟教室中的VARK学习风格;提高学习成绩的工具
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1037
Isaac Flores Pizarro
{"title":"Los estilos de aprendizaje VARK en aula virtual universitaria; una herramienta para la mejora del rendimiento académico","authors":"Isaac Flores Pizarro","doi":"10.33010/recie.v5i2.1037","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1037","url":null,"abstract":"Los estudiantes en un nivel universitario muestran dificultades para abordar material en una sola presentación que no es afín a su estilo de aprendizaje, lo cual dificulta la labor docente de transmitir conocimiento en un aula virtual, donde el contacto con el maestro es menor. El objetivo de la investigación busca describir el impacto de la implementación de un aula virtual multimodal con materiales presentados según los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos, así como describir sus experiencias durante la implementación de esta. Se desarrolla un entorno de aprendizaje multimodal adaptable a las necesidades cognitivas de los alumnos con el fin de mejorar el rendimiento académico. Se utilizó el cuestionario VARK de Fleming y una entrevista semiestructurada para evaluar la experiencia del alumno. Ante este entorno de aprendizaje, los alumnos muestran una mayor motivación y rendimiento académico al presentarles un aula virtual multimodal debido a que los materiales propuestos les resultaron de fácil entendimiento, y a su vez, gracias a esto, los estudiantes sintieron un mayor interés por parte del profesor, creando reciprocidad en el desempeño del curso. Esto significa que la implementación de esta estrategia propicia el aprendizaje autónomo, de manera que los contenidos abordados se conviertan en aprendizaje significativo, lo cual se refleja en la calidad educativa.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75923862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de las prácticas pedagógicas de educación inclusiva en la escuela primaria 小学全纳教育教学实践分析
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1318
Laura Cristina Pérez Esparza
{"title":"Análisis de las prácticas pedagógicas de educación inclusiva en la escuela primaria","authors":"Laura Cristina Pérez Esparza","doi":"10.33010/recie.v5i2.1318","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1318","url":null,"abstract":"El presente artículo se escribe con el propósito de dar a conocer una investigación cualitativa de corte fenomenológico sobre el significado y la forma de las prácticas inclusivas desde el sentido que les dan los docentes, considerando a la educación inclusiva como un proceso en construcción que se relaciona con lo que piensan de ella los sujetos participantes, a partir de una investigación fenomenológica que se desarrolla actualmente en la Escuela Primaria “Ángel Trías” de la ciudad de Chihuahua, cuyos participantes son los docentes frente a grupo, las autoridades y el asesor técnico pedagógico. Se pretende develar los elementos pedagógicos subyacentes a las prácticas pedagógicas, el significado atribuido y los desafíos que enfrentan los docentes, como es el caso de la atención a la diversidad, el logro del bienestar social y el rendimiento escolar de acuerdo a las características de cada individuo. La inclusión educativa es un proceso en construcción que tiene como objetivo el acceso, la participación y el logro de todos los alumnos dentro del proceso educativo, en especial aquellos que están en riesgo de ser excluidos, además es un proceso caracterizado por la participación de todos los miembros de la comunidad en el desarrollo curricular y la cultura escolar.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81374940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas y gestión en la educación superior: internacionalización 高等教育政策与管理:国际化
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1317
Angélica Vences-Esparza, Irma María Flores-Alanís, María Guadalupe Rodríguez Bulnes
{"title":"Políticas y gestión en la educación superior: internacionalización","authors":"Angélica Vences-Esparza, Irma María Flores-Alanís, María Guadalupe Rodríguez Bulnes","doi":"10.33010/recie.v5i2.1317","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1317","url":null,"abstract":"Se analiza la internacionalización de la educación superior, los procesos y las prácticas, a partir de la percepción y los discursos que comparten los administradores, los gestores, los académicos y los estudiantes. Las instituciones de educación superior (IES) se han enfocado en fortalecer la docencia, la investigación y la gestión de manera global, buscando la excelencia nacional e internacional. En la Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo aprobada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) se especifican las funciones a desarrollar en las universidades, concentrándose en cinco ejes temáticos: formación y educación, compartir experiencias y recursos, incidencia en su entorno social, investigación para el desarrollo, y transferencia tecnológica (Gaete y Bratos, 2012). Este artículo presenta el análisis de la perspectiva de profesores, estudiantes y gestores sobre la internacionalización en casa (IC), abordando la dimensión horizontal de proyectos sustantivos de la universidad: lo académico, lo administrativo y lo operativo. Desde lo académico se consideraron la internacionalización del currículo y de la investigación, los programas de movilidad, de dobles titulaciones y de cooperación internacional, y las redes de investigación. El análisis se realiza bajo una metodología descriptiva-explicativa que conlleva a la reflexión del proceso de internacionalización.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79308823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados a la producción científica de académicos en Ciencias Sociales de la UNISON 与UNISON社会科学学者科学生产相关的因素
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1256
Carlos Alberto Barreras Beltrán, Emilia Castillo Ochoa
{"title":"Factores asociados a la producción científica de académicos en Ciencias Sociales de la UNISON","authors":"Carlos Alberto Barreras Beltrán, Emilia Castillo Ochoa","doi":"10.33010/recie.v5i2.1256","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1256","url":null,"abstract":"Las universidades se han consolidado como instituciones generadoras de aconocimiento a tal grado que, en México y Latinoamérica, son los principales espacios para desarrollar investigación y los que más aportan a la producción científica del país. En el contexto de educación superior la investigación funge como misión de la universidad aunada a la docencia y extensión del conocimiento, convirtiéndose en un indicador de la calidad educativa medida a través de la producción científica que reportan sus investigadores. Lo anterior ha hecho que las universidades desplieguen acciones para favorecer y promover la investigación en sus académicos y académicas. A pesar de esto, en universidades públicas áreas disciplinares como las ciencias sociales muestran un rezago en la actividad científica y sus indicadores. Con relación a lo anterior, el presente estudio tiene por objetivo indagar en torno a los factores individuales que favorecen la producción científica de académicos y académicas en la División de Ciencias Sociales en la Universidad de Sonora (UniSon). El estudio desarrolla una metodología cuantitativa, no experimental, considerando como muestra 40 investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Los resultados vislumbran nuevas prácticas en la producción científica en esta área, la relevancia epistemológica de la formación en investigación, así como los retos que aún enfrenta.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75795388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo institucional y riesgo de suicidio en jóvenes. Estudio de caso en estudiantes parralenses 青少年自杀的制度和风险。parralenses学生案例研究
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1296
Gerardo Roacho Payán
{"title":"Lo institucional y riesgo de suicidio en jóvenes. Estudio de caso en estudiantes parralenses","authors":"Gerardo Roacho Payán","doi":"10.33010/recie.v5i2.1296","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1296","url":null,"abstract":"El estudio visibiliza el fenómeno suicida, a través del psicoanálisis, el análisis institucional, la ontología y la hauntología derridiana, a la vez que explica y denuncia, por un lado, las prácticas violentas en las instituciones escolares surgidas desde el enfoque neoliberal, mismo que instituye socialmente la violencia sistémica y simbólica. Es a través del muro del lenguaje que se configura y puede ser analizada dicha violencia; en otras palabras, el muro del lenguaje se constituye por excelencia en un elemento ideológico diferenciador (clase social, género, diversidad sexual, apariencia física, entre otros) y a la vez performativo, el cual crea las bases de interrelación entre el sujeto violento y el sujeto violentado, cuya resultante, en este último, es la inferiorización. Por otro lado, también explica y denuncia, desde el análisis institucional, lo oculto o patológico de las instituciones escolares en tanto presencia del fenómeno suicida y la violencia en su interior; por lo tanto, se resalta tanto la falacia de su carácter formativo y la falacia de su carácter singular en el quehacer individualista de sus docentes. Además se denuncia, con la ejemplificación de un caso, no solo la victimización de los individuos que están sujetos al fenómeno suicida, sino también la mirada inocente no solo de los centros escolares sino de la sociedad y la cultura ante la presencia del acto suicida, que oculta y a la vez deslinda su culpa ante su manifestación, de la cual todos en realidad somos culpables.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89561732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Habilidades del aprendizaje autónomo que emplean los estudiantes en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) durante la pandemia COVID-19 COVID-19大流行期间,学生在虚拟教学环境中使用的自主学习技能
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1322
Carmen Lilia Sánchez González, Willebaldo Moreno Méndez
{"title":"Habilidades del aprendizaje autónomo que emplean los estudiantes en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) durante la pandemia COVID-19","authors":"Carmen Lilia Sánchez González, Willebaldo Moreno Méndez","doi":"10.33010/recie.v5i2.1322","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1322","url":null,"abstract":"Como resultado de la pandemia COVID-19, la educación se trasladó de un modelo presencial a uno virtual prácticamente de forma obligada. Súbitamente estudiantes y maestros se vieron interactuando en un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), para lo cual no todos estaban preparados. Los EVEA exigen un mayor compromiso del estudiante respecto a sus habilidades cognitivas y metacognitivas para acceder a un mejor nivel de aprendizaje. Ante ello, el aprendizaje autónomo, y las habilidades que requiere, se erige como una de las principales estrategias para que los estudiantes puedan gestionar su aprendizaje de forma eficaz. Con el objetivo de identificar tipo y nivel de posesión de habilidades de aprendizaje autónomo que aplican estudiantes universitaritos, se realizó un estudio descriptivo y prolectivo de corte cuantitativo en 530 estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (en lo sucesivo FES Zaragoza). Se aplicó un instrumento para identificar las habilidades del aprendizaje autónomo agrupadas en cinco categorías de análisis. Principales resultados por tipo de habilidad: 1. Cognitivas: buscar y organizar información, 86%; saber problematizar, 69%. 2. Afectivas e interactivas: establecer relaciones duraderas, 92%; autocontrol de los impulsos, 61%. 3. Motivacionales: gusto por estudiar a distancia, 92%; integración proceso de aprendizaje-proyecto de vida, 60%. 4. Metacognitivas: compromiso para lograr metas de aprendizaje, 91%; identificar condiciones de riesgo para el estudio, 66%. 5. De autorregulación: manejo adecuado de los tiempos de estudio en EVEA, 95%; preparar materiales para estudiar en línea, 63%.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77363428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Alfabetización digital en México: una revisión histórico-comparativa de políticas y programas 墨西哥的数字素养:政策和计划的历史比较回顾
IF 1
Revista Electronica de Investigacion Educativa Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.33010/recie.v5i2.1348
H. M. Manzanilla-Granados, Zaira Navarrete-Cazales, Lorena Ocaña-Pérez
{"title":"Alfabetización digital en México: una revisión histórico-comparativa de políticas y programas","authors":"H. M. Manzanilla-Granados, Zaira Navarrete-Cazales, Lorena Ocaña-Pérez","doi":"10.33010/recie.v5i2.1348","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1348","url":null,"abstract":"Al final de la década de los 90 del siglo pasado el boom de la tecnología requería de la integración de programas y políticas educativas enfocadas a la alfabetización digital. A partir de 1997, el Gobierno Federal, por medio de la Secretaría de Educación Pública, implementó el primero de seis programas que ha puesto en marcha de 1997 al 2016. Este artículo tiene por objetivo presentar una revisión histórica-comparativa, bajo un sustento documental, de dichos programas de alfabetización digital, a partir de las siguientes categorías de análisis: a) alcance, b) cobertura, c) acceso a las TIC, d) infraestructura y e) conectividad. Así, este trabajo busca dar testimonio de los alcances y limitaciones que tuvo cada programa implementado en su periodo histórico de vigencia. Entre los resultados obtenidos se encontró que solo dos de los seis programas estaban dirigidos a todos los grados de educación primaria, mientras que cuatro de ellos se enfocaron únicamente a 5° y 6° grados, solo uno de ellos contó con conectividad a una red y tan solo en tres de los programas se contó con una cobertura a nivel nacional. Considerando la importancia que ha cobrado la educación a distancia ante la actual pandemia por COVID-19, y las dificultades enfrentadas por los diferentes niveles de educación en nuestro país, estimamos pertinente la realización de este trabajo, con el fin de dar cuenta de los avances en materia de educación en el uso de las TIC en los niveles de educación básica en México.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78265434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信