Revista Repertorio de Medicina y Cirugía最新文献

筛选
英文 中文
Gingivoestomatitis en paciente pediátrico con infección por SARS-CoV-2. 一名感染了 SARS-CoV-2 的儿科患者患上了龈口炎。
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-04-15 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1443
Yaquelin Lázaro Mayoriano, Evaristo Beltrán Ricardo, L. V. Vargas Rodríguez
{"title":"Gingivoestomatitis en paciente pediátrico con infección por SARS-CoV-2.","authors":"Yaquelin Lázaro Mayoriano, Evaristo Beltrán Ricardo, L. V. Vargas Rodríguez","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1443","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1443","url":null,"abstract":"Introducción: en la infección por SARS-CoV-2 las manifestaciones clínicas otorrinolaringológicas y maxilofaciales son las que se presentan en menor porcentaje, dentro las cuales se incluyen lesiones ulcerativas, ampollas, enantemas, compromiso gingival, otitis media aguda, conjuntivitis y parotiditis. Presentación del caso: paciente masculino de 36 meses (año y medio), sin antecedentes de importancia que fue llevado a consulta por fiebre, tos y odinofagia. Al examen físico se encontró hipertermia, hiperemia conjuntival, aftas orales y sangrado gingival. Los paraclínicos mostraron anemia microcítica hipocrómica, tiempos de coagulación normales, LDH con ligera elevación y la prueba RT-PCR para SARS-CoV-2 positiva. Se hospitalizó y se mantuvo en vigilancia durante 4 días, con adecuada evolución y posterior egreso. Discusión: aunque se ha evidenciado que el SARS-CoV-2 puede generar compromiso en distintos sistemas incluida la región oro facial, hasta el momento no se han informado casos de gingivoestomatitis secundaria a COVID-19. Conclusiones: las manifestaciones de la cavidad bucal pueden considerarse como síntomas atípicos en esta infección, por lo que es importante realizar diagnóstico diferencial descartando otras posibilidades patológicas que pudiesen generar dicha sintomatología.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"15 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140699014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de atención en el manejo de enfermedad cerebrovascular isquémica aguda posterior a la iniciativa angels 天使倡议后急性缺血性脑血管病治疗的护理质量
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-04-08 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1353
Lady Katherine Anzola Rincón, C. Moreno, Astrid Stefanny Anzola Rincón, Miguel Arturo Silva Soler, H. M. Patiño, Ana María Valentierra Ramírez, Luisa Fernanda Gómez Montoya, Juan Pablo Duran Ayllon
{"title":"Calidad de atención en el manejo de enfermedad cerebrovascular isquémica aguda posterior a la iniciativa angels","authors":"Lady Katherine Anzola Rincón, C. Moreno, Astrid Stefanny Anzola Rincón, Miguel Arturo Silva Soler, H. M. Patiño, Ana María Valentierra Ramírez, Luisa Fernanda Gómez Montoya, Juan Pablo Duran Ayllon","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1353","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1353","url":null,"abstract":"Introducción: el ataque cerebrovascular (ACV) es común a nivel mundial, una de cada cuatro personas puede presentarlo a lo largo de la vida. Constituye la segunda causa de muerte y la tercera principal de discapacidad. Es importante la atención integral para lograr un impacto en la calidad de vida. Objetivo: determinar la calidad de atención en el manejo del ACV isquémico agudo de los pacientes que consultaron al servicio de neurología en los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José, Bogotá DC, entre enero 1/2019 y enero 1/2020.   Metodología: estudio descriptivo de corte transversal. El criterio de inclusión fue pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ACV isquémico. La información se recolectó de las historias clínicas, se empleó estadística descriptiva para analizar los datos. Resultados: se incluyeron 411 pacientes, 88,8% sin alteración del estado de conciencia, 26,4% ingresaron antes de las 4,5 horas de ventana para trombólisis, se realizaron procedimientos de recanalización endovenosa a 11,4%. El tiempo puerta aguja tuvo una mediana de 37,2 minutos comparado con la mediana nacional de tiempo que fue 56,5 min según lo registrado en la plataforma ResQ. El 72% recibió terapia antiagregante y estatina 88.8%. Discusión y conclusiones: al identificar los síntomas es importante ser estrictos en el tiempo de atención y la implementación de plataformas para óptimos planes de atención. Se requieren campañas masivas de educación, así como que planes de mejora institucionales.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"261 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140730476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Laura Sofía Prieto Maldonado 劳拉-索菲娅-普列托-马尔多纳多
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-11 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1632
Luz Dary Castro Pulido, Cindy Nataly Torres Triana
{"title":"Laura Sofía Prieto Maldonado","authors":"Luz Dary Castro Pulido, Cindy Nataly Torres Triana","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1632","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1632","url":null,"abstract":"Laura Sofía, tu partida inesperada ha dejado en nuestras vidas el recuerdo imborrable de tu juventud y alegría que estará presente cada día. Durante el tiempo que compartimos entendimos la pasión y entrega por tu carrera, con el deseo constante de demostrar que no hay obstáculo, así fuera grande que permitiera derrumbar nuestros sueños.\u0000Te recordaremos como una mujer alegre, el alma de la fiesta, preocupada porque todos estuviéramos bien, tu generosidad no conoció límites en lo académico y personal, haciendo de este tiempo un honor haberte conocido compartiendo tu vida y experiencias con alegría y fe.\u0000La   jovialidad que te caracterizó durante este tiempo será una marca, el legado para los compañeros que siempre reconocimos tu entusiasmo y ganas de vivir la vida de la mejor manera.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140284847","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Maria Ruth Pérez De Mesa 玛丽亚-露丝-佩雷斯-德梅萨
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-11 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1630
Diana Patricia González Ruíz, Ana Julia Carrillo, Oscar Javier Vergara
{"title":"Maria Ruth Pérez De Mesa","authors":"Diana Patricia González Ruíz, Ana Julia Carrillo, Oscar Javier Vergara","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1630","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1630","url":null,"abstract":"Los que tuvimos la oportunidad de conocer a Ruth Pérez de Mesa podemos recordarla desde diferentes dimensiones, como persona, miembro de familia, enfermera, docente y amiga; se desatacó por ser una mujer extraordinaria, resaltando sus modales, calidez, paciencia y gran capacidad para comunicarse con las personas, que logró dejar una huella en cada uno de los que tuvimos la oportunidad de conocerla. \u0000En la docencia se destacó su capacidad para enseñar a estudiantes y colegas en todo lo relacionado con la promoción de la salud, tema al cual dedicó casi toda su carrera y dejó parte de su conocimiento plasmado en el libro “El cuidado de la salud de niños y niñas”.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"63 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140284864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Promoción número 100 del programa de enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS 健康科学大学基金会护理课程第 100 届毕业生--FUCS
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-11 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1629
Lila Quintero, Ana Julia Carrillo Algarra, Diana Patricia González Ruíz
{"title":"Promoción número 100 del programa de enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS","authors":"Lila Quintero, Ana Julia Carrillo Algarra, Diana Patricia González Ruíz","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1629","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1629","url":null,"abstract":"El 14 de diciembre de 2023 durante la ceremonia de grados del programa de enfermería se escuchó en el auditorio Guillermo Fergusson que correspondía a la promoción 100, es muy seguro que surgió en los asistentes la pregunta: ¿Cómo se llegó a este número que parece difícil de alcanzar?\u0000La respuesta está en el logro del sueño de los miembros de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José, quienes proyectaron tener una gran institución de salud y de educación superior. En 1975 el presidente de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Dr. Eugenio Ordóñez Márquez asignó al Dr. Juan Consuegra Zulaica y a la enfermera María Teresa Perdomo de Piñeros, la tarea de realizar los trámites para la creación del programa de enfermería. Como resultado del eficiente trabajo por ellos realizado, el 14 de enero de 1976 la junta directiva de la Sociedad de Cirugía de Bogotá aprobó la creación de la Escuela de Enfermería en sesión ordinaria, acta 01. El 1 de diciembre se obtuvo la personería jurídica mediante la resolución 10917, expedida por el Ministerio de Educación Nacional con el nombre de “Corporación Escuela de Ciencias de la Salud”.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"27 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140396070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que influyen en la cancelación de cirugías programadas 影响取消预定手术的因素
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-11 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1392
Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gómez, Veronica Castro Bocanegra, Álvaro Quintana Salcedo, Ruby Muñoz Baldiris, Monica Ramos Herrera
{"title":"Factores que influyen en la cancelación de cirugías programadas","authors":"Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gómez, Veronica Castro Bocanegra, Álvaro Quintana Salcedo, Ruby Muñoz Baldiris, Monica Ramos Herrera","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1392","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1392","url":null,"abstract":"Introducción: la cancelación de una cirugía es un tema relevante en la asistencia en salud, debido a las consecuencias en los pacientes y su familia, el personal de salud y la institución. Está implícita el alza en los costos hospitalarios, el tiempo perdido y las repercusiones físicas para el personal de salud. Metodología: revisión narrativa de la literatura sobre conceptos que precisan el sentido de la búsqueda con herramientas en las bases de datos PubMed, Scielo y Google académico. Los criterios de inclusión de los artículos fueron aquellos publicados desde 2014 hasta 2021 en español e inglés, que tuvieran resumen y fueran accesibles sin algún tipo de pago. Resultados: las causas más frecuentes para cancelar las cirugías están enmarcadas en factores propios del paciente, en la parte administrativa, en fallas de la logística como la ausencia de dispositivos médico-quirúrgicos, y a la cancelación por el especialista y el anestesiólogo. Conclusión: esta temática siempre estará vigente y en continuo análisis debido a las repercusiones en los pacientes, la institución, los costos y el personal del quirófano.  Es importante revisar las causas de la cancelación de cirugías, que al ser detectadas puedan solucionarse y contribuyan a la mejora de la calidad de atención en la salud.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"12 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140285383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habilidades para la vida y percepción de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud 健康科学大学生的生活技能和风险意识
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-09 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1264
Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia Perdomo
{"title":"Habilidades para la vida y percepción de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud","authors":"Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia Perdomo","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1264","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1264","url":null,"abstract":"Objetivo: determinar el nivel de asertividad, resiliencia, autoestima y percepción en situaciones de riesgo en un grupo de estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el muestreo fue aleatorio con 170 estudiantes. La consistencia interna de las pruebas fue: escala de autoestima (α=.66), cuestionario de confianza situacional (α=.99), cuestionario de asertividad (α=.66) y escala de resiliencia (α=.98). El proyecto fue avalado por el comité de ética del Hospital de San José, FUCS con carta expedita. Resultados: el 87.6% (n=149) eran mujeres, la mediana de la edad fue 20 años (RIQ=19 a 21), la autoestima fue elevada (Me: 34); nivel de asertividad contrariada (Me: 8); nivel de resiliencia alto (Me: 139.5); en cuanto a la percepción de riesgo en las 8 subescalas, el mayor puntaje se obtuvo en situaciones de control de consumo y presión social.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"12 6‐7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140396353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción bioética de ginecólogos residentes de mastología sobre la interrupción del embarazo en cáncer de seno 乳腺癌妇科住院医师对乳腺癌患者终止妊娠的生物伦理认知
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-09 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1338
José Ismael Guío Ávila, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Daniela María Cuadrado Franco
{"title":"Percepción bioética de ginecólogos residentes de mastología sobre la interrupción del embarazo en cáncer de seno","authors":"José Ismael Guío Ávila, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Daniela María Cuadrado Franco","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1338","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1338","url":null,"abstract":"Objetivo: describir la percepción bioética en un grupo de residentes de mastología frente a la interrupción voluntaria en el primer trimestre del embarazo (IVE,) en casos con cáncer de mama temprano, y las implicaciones de sus conductas médicas en un hospital universitario. Metodología: estudio cualitativo de tipo fenomenológico descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad, Para la inclusión de los participantes se utilizó un muestreo intencional. La información se analizó siguiendo el método de Colaizzi que considera la codificación abierta, axial y selectiva. Se elaboraron matrices (microsoft office Excel) para el análisis y comparación de los datos, y para las categorías mediante la consolidación de los descriptores. Para mantener el rigor de la investigación y la validez de sus resultados se tuvieron en cuenta los criterios de credibilidad, auditabilidad y transferibilidad propuestos por Lincoln y Guba, analizando los datos dos investigadores para triangulación de la información. Estudio de riesgo mínimo dado que no se modifican variables en los participantes, se tuvieron en cuenta consideraciones de la Resolución 8430 de 1993 y se obtuvo aprobación del comité de ética de investigación en seres humanos. Resultados: participaron médicos, especialistas en ginecología y obstetricia, residentes de la especialidad de mastología. A partir de la categorización de los significados formulados de las entrevistas, se organizaron en cinco categorías que dan cuenta del dilema de sugerir o no la interrupción de un embarazo en mujeres con cáncer de mama temprano, dudas de los profesionales encargados en la toma de decisiones y sensación de carga de responsabilidad aumentada. Conclusión: la autonomía del médico se ve afectada en casos complejos, en especial cuando considera que no es adecuada la interrupción. Se debería incluir en los programas académicos una formación en bioética no principialista sino centrada en la persona.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"9 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140396584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo 患者跌倒的相关因素及其与风险评估的关系
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-09 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1147
Ángela Agudelo Turriago, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Margarita Pérez Pérez, Carmen Yaneth Buitrago Buitrago
{"title":"Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo","authors":"Ángela Agudelo Turriago, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Margarita Pérez Pérez, Carmen Yaneth Buitrago Buitrago","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1147","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1147","url":null,"abstract":"Introducción: la seguridad como atributo de la calidad de atención incluye las actividades orientadas a reducir o mitigar un evento adverso. Las caídas intrahospitalarias son un problema grave y una de las principales causas de lesiones, incapacidad e incluso muerte. El profesional de la salud debe realizar la valoración del riesgo del paciente, determinando la probabilidad de sufrir una caída según sus condiciones individuales. Objetivo: describir los factores asociados con caídas de pacientes en el Hospital de San José de Bogotá y su relación con la valoración del riesgo en el período 2018. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal de 90 historias clínicas de pacientes adultos que presentaron este evento adverso. Las variables cuantitativas se reportan como frecuencias absolutas y relativas. Según la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, este estudio se clasifica sin riesgo. Resultados: la edad promedio fue 55 años, 81% estaban clasificados de bajo riesgo, 21% alto, siendo 51% de las valoraciones acorde con la situación del paciente; 38% de las caídas ocurrieron en el baño y con mayor frecuencia (43%) en el turno de la mañana, 27% requirió exámenes adicionales y 12% aumentó la estancia hospitalaria. Conclusión: las caídas constituyen un fenómeno frecuente independiente de la causa de hospitalización, por lo que la “clasificación del riesgo” exige evaluación permanente para conocer los factores predisponentes e intervenir en las causas para mejorar los resultados en salud y favorecer el aprendizaje organizacional.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"7 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140396648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome metabólico y su relación con la microbiota intestinal 代谢综合征及其与肠道微生物群的关系
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía Pub Date : 2024-03-09 DOI: 10.31260/repertmedcir.01217372.1354
Eduardo Josué Milian Hernández, Jazmín Beatríz Anzules Guerra, Liset Betancourt-Castellanos, Marioneya Izaguirre-Bordelois, Ángel Eladio Caballero Torres
{"title":"Síndrome metabólico y su relación con la microbiota intestinal","authors":"Eduardo Josué Milian Hernández, Jazmín Beatríz Anzules Guerra, Liset Betancourt-Castellanos, Marioneya Izaguirre-Bordelois, Ángel Eladio Caballero Torres","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1354","DOIUrl":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1354","url":null,"abstract":"Introducción: el síndrome metabólico es uno de los problemas de salud pública más importantes en la actualidad, considerado como una epidemia mundial. Es producto de la interacción entre los procesos de inflamación y la resistencia a la insulina. Objetivo: actualizar los conocimientos concernientes al papel de la microbiota en el desarrollo del síndrome metabólico Método: se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Science Direct, EMBASE, LILACS y Redalyc. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en inglés, portugués y español, en las que el título y palabras clave, incluyeran información pertinente con el objetivo planteado, con una periodicidad de 10 años, obteniendo 50 artículos de los cuales fueron seleccionados 30. Resultados: los 30 artículos presentaban correspondencia continua con el tema planteado en esta revisión, entre ellos 1 consenso de expertos, 25 revisiones narrativas y documentales, 1 investigación original, 2 libros uno de ellos actualizado y 1 estudio prospectivo. Discusión: la microbiota intestinal tiene un rol importante en la conservación de la homeostasis intestinal, proporcionando energía y nutrientes, así como protección contra la colonización de patógenos. La alteración de la composición y la actividad de la microbiota intestinal. La alteración de la composición y actividad de la microbiota intestinal se conoce como disbiosis y está implicada en la etiopatogenia de múltiples enfermedades crónicas, incrementando el riesgo cardiovascular en el contexto del síndrome metabólico. Conclusiones: entre las estrategias para la prevención y tratamiento del síndrome metabólico, sobresale la modificación de los patrones de alimentación de manera individualizada, se recomienda además una dieta rica en vegetales, fibra, granos integrales y baja en grasas. El uso de los prebióticos y probióticos ejercen un efecto beneficioso sobre la salud del hospedador, mediante la modulación de la microbiota intestinal.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"245 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140285402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信