Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia Perdomo
{"title":"健康科学大学生的生活技能和风险意识","authors":"Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia Perdomo","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1264","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar el nivel de asertividad, resiliencia, autoestima y percepción en situaciones de riesgo en un grupo de estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el muestreo fue aleatorio con 170 estudiantes. La consistencia interna de las pruebas fue: escala de autoestima (α=.66), cuestionario de confianza situacional (α=.99), cuestionario de asertividad (α=.66) y escala de resiliencia (α=.98). El proyecto fue avalado por el comité de ética del Hospital de San José, FUCS con carta expedita. Resultados: el 87.6% (n=149) eran mujeres, la mediana de la edad fue 20 años (RIQ=19 a 21), la autoestima fue elevada (Me: 34); nivel de asertividad contrariada (Me: 8); nivel de resiliencia alto (Me: 139.5); en cuanto a la percepción de riesgo en las 8 subescalas, el mayor puntaje se obtuvo en situaciones de control de consumo y presión social.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"12 6‐7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Habilidades para la vida y percepción de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud\",\"authors\":\"Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia Perdomo\",\"doi\":\"10.31260/repertmedcir.01217372.1264\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: determinar el nivel de asertividad, resiliencia, autoestima y percepción en situaciones de riesgo en un grupo de estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el muestreo fue aleatorio con 170 estudiantes. La consistencia interna de las pruebas fue: escala de autoestima (α=.66), cuestionario de confianza situacional (α=.99), cuestionario de asertividad (α=.66) y escala de resiliencia (α=.98). El proyecto fue avalado por el comité de ética del Hospital de San José, FUCS con carta expedita. Resultados: el 87.6% (n=149) eran mujeres, la mediana de la edad fue 20 años (RIQ=19 a 21), la autoestima fue elevada (Me: 34); nivel de asertividad contrariada (Me: 8); nivel de resiliencia alto (Me: 139.5); en cuanto a la percepción de riesgo en las 8 subescalas, el mayor puntaje se obtuvo en situaciones de control de consumo y presión social.\",\"PeriodicalId\":517922,\"journal\":{\"name\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"volume\":\"12 6‐7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1264\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Habilidades para la vida y percepción de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
Objetivo: determinar el nivel de asertividad, resiliencia, autoestima y percepción en situaciones de riesgo en un grupo de estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el muestreo fue aleatorio con 170 estudiantes. La consistencia interna de las pruebas fue: escala de autoestima (α=.66), cuestionario de confianza situacional (α=.99), cuestionario de asertividad (α=.66) y escala de resiliencia (α=.98). El proyecto fue avalado por el comité de ética del Hospital de San José, FUCS con carta expedita. Resultados: el 87.6% (n=149) eran mujeres, la mediana de la edad fue 20 años (RIQ=19 a 21), la autoestima fue elevada (Me: 34); nivel de asertividad contrariada (Me: 8); nivel de resiliencia alto (Me: 139.5); en cuanto a la percepción de riesgo en las 8 subescalas, el mayor puntaje se obtuvo en situaciones de control de consumo y presión social.