Gaceta Médica Boliviana最新文献

筛选
英文 中文
Infección respiratoria grave por SARS COV 2 en paciente pretérmino evolucionado 一名进化型早产儿感染 SARS VOC 2 引起的严重呼吸道感染
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-07-16 DOI: 10.47993/gmb.v47i2.857
Estefany Pazos, C. Millán, M. Pujadas, Helena Sobrero
{"title":"Infección respiratoria grave por SARS COV 2 en paciente pretérmino evolucionado","authors":"Estefany Pazos, C. Millán, M. Pujadas, Helena Sobrero","doi":"10.47993/gmb.v47i2.857","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.857","url":null,"abstract":"En el año 2020 la infección por SARS COV 2 se declara pandemia. Del total de los infectados se pudo observar una baja incidencia en la edad pediátrica y dentro de los infectados, que los niños cursan la enfermedad de manera asintomática. Los que presentan síntomas lo hacen de forma leve, siendo la enfermedad grave en este rango etario poco común. Dentro de la población neonatal se cuenta con muchos estudios sobre el contagio perinatal o vertical pero no así sobre en la enfermedad contraída en forma tardía por contacto con personas infectadas. Por lo antes mencionado es que se decide presentar un caso clínico sobre una lactante pretérmino evolucionada que adquirió la infección de manera postnatal y presentósíntomas de gravedad.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":" 45","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141832630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividad antibacteriana de un enjuague bucal elaborado con extractos de té verde, rosas y camu-camu 用绿茶、玫瑰和山竹提取物制成的漱口水的抗菌活性
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.47993/gmb.v47i2.805
Jessica Tames Terán, Jans Velarde Negrete, Sandro Villarroel Franco
{"title":"Actividad antibacteriana de un enjuague bucal elaborado con extractos de té verde, rosas y camu-camu","authors":"Jessica Tames Terán, Jans Velarde Negrete, Sandro Villarroel Franco","doi":"10.47993/gmb.v47i2.805","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.805","url":null,"abstract":"En la actualidad un problema dental muy común es el incremento de caries dentales, pudiendo éstas llegar a severas complicaciones como gingivitis, periodontitis y en casos extremos necrosis dental debido a una infección muy avanzada, complicándose hasta llegar a un cuadro de endocarditis y sepsis, condición que puede ser evitada con una higiene oral completa que consta del cepillado de dientes reforzado por un enjuague bucal con extractos naturales.\u0000 Objetivo: evaluar in vitro la actividad antibacteriana de un enjuague bucal terapéutico elaborado con extractos de hojas de té de verde, pétalos de rosas y pulpa de camu-camu.\u0000Métodos: estudio observacional, descriptivo, experimental, prospectivo transversal; enfoque cuali-cuantitativo, cuyo material vegetal en estudio son: hojas de té verde (Camellia sinensis), pétalos de rosa (Rosa sp.) y pulpa de fruta camu-camu (Myrciaria dubia).\u0000Resultados: según la escala de sensibilidad de Duraffourd tanto S. aureus como S. mutans son “muy sensible” al efecto antibacteriano del enjuague bucal natural cuyos halos de inhibición midieron 18,5 mm y 19,4 mm respectivamente, teniendo ambos una actividad antibacteriana similar. La determinación de la CIM frente al enjuague bucal y foramen mostraron unas CIM de 1,56 mg/ml frente a S. aureus y S. mutans.\u0000Conclusiones: se determinó la CIM del enjuague bucal natural y la sensibilidad de las bacterias en estudio frente al mismo, obteniendo resultados óptimos al objetivo.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"53 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141655702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación de la PCR GP5+/GP6+BIO–EIAe INNO-LiPA para la detección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano en Cochabamba, Bolivia 比较 GP5+/GP6+BIO-EIAe INNO-LiPA PCR 在玻利维亚科恰班巴检测人类乳头瘤病毒高危基因型的效果。
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.47993/gmb.v47i2.818
Maria Isabel Garcia-Sejas, T. Vargas, Karina Ustariz, S. Rojas, Rosse Mary Yañez, Patricia Rodríguez
{"title":"Comparación de la PCR GP5+/GP6+BIO–EIAe INNO-LiPA para la detección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano en Cochabamba, Bolivia","authors":"Maria Isabel Garcia-Sejas, T. Vargas, Karina Ustariz, S. Rojas, Rosse Mary Yañez, Patricia Rodríguez","doi":"10.47993/gmb.v47i2.818","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.818","url":null,"abstract":"El principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer cervical es la infección persistente con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH-AR). Muchos métodos para la detección de VPH-AR están disponibles comercialmente, y su uso como método de tamizaje está contribuyendo a la disminución de la incidencia de cáncer de cuello uterino en varios países.\u0000Objetivo: el propósito de este trabajo fue evaluar la eficacia de la PCR con cebadores GP5+/GP6+BIO-EIA, comparándola con la técnica de INNO-LiPA, utilizada como estándar de oro para la detección de infecciones por VPH-AR, en especial VPH 16/18.\u0000Métodos: se analizaron en paralelo 98 muestras cervicales positivas para PCR PGMY09/11 o PCR anidada GP5/6, mediante PCR GP5+/GP6+BIO seguida de un inmunoensayo (EIA) y por PCR SPF10 seguida de una hibridación reversa (INNO-LiPA). El nivel de concordancia se determinó con el valor Kappa de Cohen.\u0000 Resultados: en el análisis de concordancia para detectar VPH-AR valores de Kappa para INNO-LiPA y PCR GP5+/GP6+BIO-EIA en multi-infecciones y mono-infecciones fueron de 0,3 (95 % IC, 0,11-0,44) y 0,6 (95 % IC, 0,32-0,89) respectivamente. En general, la concordancia para detectar VPH-AR 16/18 entre ambos métodos fue moderada, con un Kappa de 0,5 (95 % IC, 0,34-0,67) y 0,7 (95 % IC, 0,48-0,95) en mono-infecciones (VPH 16 o 18).\u0000Conclusiones: los hallazgos de comparación entre la PCR GP5+/GP6+BIO-EIA y la técnica INNO-LiPA muestran de pobre a moderada concordancia para la detección de VPH-AR y de moderada a buena, para la detección de VPH 16 o 18.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"26 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141834730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de los registros de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica de un hospital público 公立医院妇产科病房护理记录的质量。
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-07-02 DOI: 10.47993/gmb.v47i2.804
Judit Figueira-Teuly, Paola Corvalán, M. Garrido, Vivian Boyardi, A. Oviedo, C. Canova-Barrios
{"title":"Calidad de los registros de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica de un hospital público","authors":"Judit Figueira-Teuly, Paola Corvalán, M. Garrido, Vivian Boyardi, A. Oviedo, C. Canova-Barrios","doi":"10.47993/gmb.v47i2.804","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.804","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la calidad de los registros clínicos de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica durante el segundo semestre de 2022.\u0000Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. Se analizaron 148 registros elegidos mediante muestreo no probabilístico, utilizando una grilla de cotejo de 33 reactivos.\u0000Resultados: Se encontró un mayor cumplimiento de las características generales del registro como objetividad, gramática, ortografía, uso de sello y firma con una media del 89,86% de cumplimiento. Al realizar la valoración del registro del Proceso Enfermero se identificó un bajo reporte de los diagnósticos de enfermería con un cumplimiento promedio del 8,11%, mientras, la planificación y ejecución de las intervenciones enfermeras obtuvo la media más alta con un cumplimiento del 81,76%. La media de cumplimiento de los criterios valorados fue del 71,54% (DE:12,36), y se consideró de calidad al 59,46% de los documentos revisados. El sexo, nivel formativo y el turno de trabajo del profesional mostraron estar asociados con la calidad del registro.\u0000Conclusiones: En su mayoría los registros se consideraron de calidad y ello, estuvo vinculado con características propias del profesional. Se espera que el presente trabajo sirva para el diseño de intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad del registro y la seguridad de la atención.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"6 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141684846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hipertensión intracraneal idiopática y COVID 19 特发性颅内高压和 COVID 19
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-06-12 DOI: 10.47993/gmb.v47i1.705
Vitorino Modesto dos Santos
{"title":"Hipertensión intracraneal idiopática y COVID 19","authors":"Vitorino Modesto dos Santos","doi":"10.47993/gmb.v47i1.705","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.705","url":null,"abstract":"La patogénesis de la hipertensión intracraneal idiopática (HII) involucra factores hormonales, inmunes, metabólicos y vasculares1-4. Esta entidad poco común afecta frecuentemente a mujeres jóvenes con exceso de peso, y provoca dolor de cabeza, cambios visuales y de estabilidad o cognitivos, ansiedad y depresión; y puede seguir a la infección por COVID-19 o a las vacunas1-4. Además de la IIH, el virus SARS-CoV-2 se asocia con accidente cerebrovascular, deterioro de la conciencia, papiloflebitis, neuritis óptica y otras neuropatías craneales diversas1-4. También son dignas de mención las complicaciones neurooftálmicas tras las vacunas COVID-19, como ejemplos de trombosis cerebral arterial o venosa, hemorragia intracerebral, neuropatía óptica isquémica anterior bilateral y neuropatía craneal posvacunación2. Las herramientas obligatorias son el examen neurológico preciso, la resonancia magnética del cerebro, la evaluación de la presión del líquido cefalorraquídeo y las determinaciones de laboratorio.\u0000Recientemente leí el estudio de caso publicado en esta Revista por Therán León JS, et al. sobre una mujer de 26 años con infección por SARS-CoV-2 y HII, que presentó cefalea, discapacidad visual y papiledema, los cuales fueron manejados exitosamente4. La resonancia magnética (RM) de cráneo fue normal y la punción lumbar reveló líquido cefalorraquídeo normal, pero la presión era alta (40 cm H2O); sus síntomas se aliviaron con punción lumbar y 500 mg de acetazolamida 2 veces al día4. Los autores comentaron sobre el bloqueo de los vasos linfáticos por parte del SARS-CoV-2, que aumenta la resistencia a la salida del LCR y provoca HII, y las células endoteliales capilares que expresan el receptor ACE2 del virus, lo que podría favorecer su naturaleza neuroinvasiva4. En este sentido, parece útil añadir algunos comentarios sobre otros artículos muy recientes1-3.\u0000Carazo-Barrios L, et al. evaluó la evolución del dolor de cabeza, la ansiedad y la depresión entre 112 pacientes con HII durante la pandemia de COVID-19 (92% mujeres) con una edad promedio de 36,6 ± 9,2 años, un tiempo medio desde el diagnóstico de 6,25 ± 5,66 años, y detectó un empeoramiento significativo de la ansiedad y la depresión debido al encierro1. En cuanto al tratamiento de la HII, se observó un incremento de una escala de no tratamiento a medicación oral o a procedimiento quirúrgico en el 12,5% de los casos durante el confinamiento; y los autores sugirieron estudios sobre el impacto a mediano y largo plazo en los casos de HII1. Feizi M, et al. revisaron los trastornos neurooftálmicos relacionados con la infección y la vacunación por COVID-19, que pueden ocurrir hasta en un 30% de los casos, principalmente con infección grave2. Los cambios incluyeron encefalomielitis aguda diseminada, ageusia, anosmia, alteración de la conciencia, trombosis venosa cerebral, enfermedad asociada a la glicoproteína de oligodendrocitos de mielina, neuromielitis óptica, encefalopatía posterior reversible, además de ","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"24 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141354440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución de la resistencia a los antibióticos de los microorganismos aislados de pie diabético infectado 从受感染的糖尿病足中分离出的微生物抗生素耐药性的演变
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-06-12 DOI: 10.47993/gmb.v47i1.798
Magaly Espinoza Antezana, Jans Velarde Negrete, Víctor Moya Pucho, Mariela Molina Peredo, Maria del Rosario Castro Soto
{"title":"Evolución de la resistencia a los antibióticos de los microorganismos aislados de pie diabético infectado","authors":"Magaly Espinoza Antezana, Jans Velarde Negrete, Víctor Moya Pucho, Mariela Molina Peredo, Maria del Rosario Castro Soto","doi":"10.47993/gmb.v47i1.798","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.798","url":null,"abstract":"Objetivos: evaluar la evolución de la resistencia a los antibióticos de los microorganismos aislados de pie diabético infectado en pacientes atendidos en el Hospital Clínico Viedma, en las gestiones 2014, 2016, 2018 y 2021.\u0000Métodos: investigación observacional, descriptiva, retrospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, 268 cultivos y antibiogramas de pacientes con diagnóstico de infección de pie diabético fue la muestra analizada con un 2,82 % de error máximo admitido.\u0000Resultados: se identificaron 312 microorganismos, con 71,5 % las bacterias Gram negativas fueron las más frecuentes, de estas la Klebsiella spp con 17,9 % y Escherichia coli con 17,6 % predominaron, cuya resistencia a la ciprofloxacina, sulfatrimetoprim y gentamicina aumentó, los bacilos Gram negativos no fermentadores más aislados fueron las Pseudomonas spp y el Acinetobacter spp cuya resistencia a las cefalosporinas, ciprofloxacina y carbapenémicos incrementó. Por otro lado, con 16,3 % el Staphylococcus aureus fue la bacteria Gram positiva más identificada, la resistencia a la meticilina de 17 % en 2014 aumentó a 25 % en 2021.\u0000 Conclusiones: las enterobacterias fueron los microorganismos aislados con más frecuencia, cuya resistencia se asoció a la producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"6 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141353595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lesión hepática inducida por medicamentos secundaria al consumo de esteroides androgénicos 使用雄激素类固醇引起的药物性肝损伤
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-06-11 DOI: 10.47993/gmb.v47i1.800
Juan Sebastián Theran león, Laura Yibeth Esteban Badillo
{"title":"Lesión hepática inducida por medicamentos secundaria al consumo de esteroides androgénicos","authors":"Juan Sebastián Theran león, Laura Yibeth Esteban Badillo","doi":"10.47993/gmb.v47i1.800","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.800","url":null,"abstract":"El uso de esteroides anabólicos de forma ilícita es un problema en aumento que se caracteriza por el desconocimiento sobre los potenciales efectos secundarios a estos productos. El uso ilegal de los mismos ha llevado a un infra diagnóstico de los eventos adversos, dentro de los mas frecuentes se ha encontrado la hepatotoxicidad. Se presenta el caso de un hombre adulto maduro deportista aficionado quien fue hospitalizado por ictericia y enfermedad hepática inducida por medicamentos en relación al uso de esteroides anabólicos en dosis elevadas. \u0000La prevención de la lesión hepática inducida por fármacos (DILI) implica educar a los pacientes que toman fármacos hepatotóxicos sobre su uso seguro, enseñar los signos y síntomas asociados con la lesión hepática, así como, la educación a la población vulnerable en prevenir la automedicación o el uso ilegal de estas sustancias.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"48 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141354992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Infusión de adrenalina y noradrenalina para manejo de hipotensión materna post bloqueo espinal 输注肾上腺素和去甲肾上腺素治疗脊髓阻断术后产妇低血压
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-06-05 DOI: 10.47993/gmb.v47i1.834
Patricia Alegre Andrade, Galia Lizeth Castellón Garnica
{"title":"Infusión de adrenalina y noradrenalina para manejo de hipotensión materna post bloqueo espinal","authors":"Patricia Alegre Andrade, Galia Lizeth Castellón Garnica","doi":"10.47993/gmb.v47i1.834","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.834","url":null,"abstract":"Objetivos: demostrar el efecto de la infusión de adrenalina en relación con la noradrenalina con el propósito de prevenir la hipotensión materna post anestesia intradural.\u0000Métodos: estudio prospectivo, longitudinal, analítico y doble ciego con enfoque cuantitativo. Población de 114, muestra de 46 pacientes dividido en 2 agrupaciones. grupo A (noradrenalina) y grupo B (adrenalina) a dosis de 0,02 mcg/kg/min. Medición de variables continuas se sacó media y aplicación de prueba de normalidad de Shapiro- Wilk. Se aplicó T de student para las medias y U de Mann – Whitney para las medianas. En variables nominales se sacó frecuencia.\u0000 Resultados: la media de la edad entre 32 a 33 años de ambas agrupaciones, con latido cardiaco significativo en T3 y T4 para el grupo B, valor p 0,045 y 0,000. Sin cambios importantes en la tensión arterial ni en las puntuaciones del APGAR. Los efectos secundarios son la presencia de cefalea posiblemente relacionado con uso de oxitocina. 18 y 16 pacientes no presentaron hipotensión con chi cuadrado de 0,89. Volumen total de cristaloides de 650 ml a 700 ml tanto en el grupo A y B. El costo referencial fue de 0,9 bolivianos.\u0000Conclusiones: la adrenalina es un vasopresor sugerente, sin alteraciones en los latidos cardíacos maternos, pero con un mayor control que la noradrenalina, y con una acción similar en la tensión arterial media en ambas agrupaciones.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"349 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141386031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluar la evolución de la empatía en el tiempo en estudiantes de odontología 评估牙科学生移情能力随时间的演变情况
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-05-23 DOI: 10.47993/gmb.v47i1.707
Natalia Fortich Mesa, Roquelina Pianeta Alviz, Vivi Hoyos Hoyos, Lindsey W. Vilca, Alejandro Reyes-Reyes, V. Diaz
{"title":"Evaluar la evolución de la empatía en el tiempo en estudiantes de odontología","authors":"Natalia Fortich Mesa, Roquelina Pianeta Alviz, Vivi Hoyos Hoyos, Lindsey W. Vilca, Alejandro Reyes-Reyes, V. Diaz","doi":"10.47993/gmb.v47i1.707","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.707","url":null,"abstract":"Objetivo. evaluar la evolución de la empatía y sus dimensiones en dos períodos anuales diferentes y determinar las fortalezas y las deficiencias observadas en la empatía y en sus dimensiones.\u0000Material y Métodos. estudio no experimental, descriptivo y transversal. La población la conforman estudiantes colombianos de odontología. La muestra se conformó de dos cohortes: n=326 estudiantes, 100% de la población (cohorte 2016) y n=207 estudiantes, 87,34 % de la población (cohorte 2022). La empatía fue medida por el instrumento JES-HPS. Se aplicó un análisis factorial confirmatorio, fiabilidad e invarianza. Las comparaciones de empatía entre las cohortes se realizaron mediante un análisis de la varianza factorial. Resultados. se cumplió el modelo teórico de tres dimensiones de la empatía en ambas cohortes estudiadas. Los niveles de confiabilidad fueron aceptables. No se encontraron diferencias estadísticas relevantes entre las cohortes y se observa una declinación en el segundo y quinto curso de la empatía y de las dimensiones en general.\u0000Conclusiones. los valores de la empatía y sus dimensiones se han mantenido sin cambios en el tiempo y la empatía clasifico como “nivel medio” Como consecuencia de lo anterior, los niveles medios de la empatía podrían asociase a un déficit en la capacidad de entender la subjetividad del pensamiento del paciente y, esta situación, complica una actitud empática normal.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"42 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141103850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de los sitios de unión de la ivermectina en la estructura de importinas α humanas 人类α-导入蛋白结构中的伊维菌素结合位点分析
Gaceta Médica Boliviana Pub Date : 2024-05-22 DOI: 10.47993/gmb.v47i1.791
Elvio Gayozo, Laura Rojas Aguadé, Julio Barrios Leiva
{"title":"Análisis de los sitios de unión de la ivermectina en la estructura de importinas α humanas","authors":"Elvio Gayozo, Laura Rojas Aguadé, Julio Barrios Leiva","doi":"10.47993/gmb.v47i1.791","DOIUrl":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.791","url":null,"abstract":"Resumen: La ivermectina ha demostrado importantes actividades antivirales in vitro contra numerosos virus de ARN, inclusive contra el virus del SARS-CoV-2. Se ha descrito que la ivermectina inhibe la actividad del heterodímero importina α/β1, sin embargo, se desconoce los sitios específicos blancos de interacción de la molécula. \u0000Objetivos:  En este estudio se llevó a cabo el análisis in silico de los sitios de unión de la molécula de ivermectina en interacción con la estructura de la importina α humana, utilizando la estrategia del acoplamiento molecular. \u0000Métodos:  Se realizaron simulaciones del acoplamiento utilizando un modelo semiflexible y el algoritmo Broyden-Fletcher-Goldfarb-Shanno entre las estructuras de ivermectina y la importina α. \u0000Resultados:  Los datos obtenidos revelan una mayor afinidad de interacción de la ivermectina en los dominios ARM2-ARM4 (sitio mayor de unión) de las importinas α humanas, con energías de unión favorables de -9,5 a -8,0 kcal.mol-1. Los residuos activos de mayor importancia en las interacciones fueron los residuos Triptófano, Asparagina y Arginina, los cuales también son fundamentales para el reconocimiento de secuencias NLS (secuencias de localización nuclear) de las proteínas virales. También se registró afinidades por los dominios H1-ARM5, H2-ARM6 y H2-ARM7, con energía de unión de -7,5 kcal.mol-1. \u0000Conclusiones:  Los resultados de este estudio evidencian que la molécula de ivermectina presenta afinidades de unión favorables al sitio mayor de unión (ARM2-ARM4) de las importinas α humanas la cual es una región importante de unión a proteínas virales.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"57 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141113402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信