Magaly Espinoza Antezana, Jans Velarde Negrete, Víctor Moya Pucho, Mariela Molina Peredo, Maria del Rosario Castro Soto
{"title":"Evolución de la resistencia a los antibióticos de los microorganismos aislados de pie diabético infectado","authors":"Magaly Espinoza Antezana, Jans Velarde Negrete, Víctor Moya Pucho, Mariela Molina Peredo, Maria del Rosario Castro Soto","doi":"10.47993/gmb.v47i1.798","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: evaluar la evolución de la resistencia a los antibióticos de los microorganismos aislados de pie diabético infectado en pacientes atendidos en el Hospital Clínico Viedma, en las gestiones 2014, 2016, 2018 y 2021.\nMétodos: investigación observacional, descriptiva, retrospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, 268 cultivos y antibiogramas de pacientes con diagnóstico de infección de pie diabético fue la muestra analizada con un 2,82 % de error máximo admitido.\nResultados: se identificaron 312 microorganismos, con 71,5 % las bacterias Gram negativas fueron las más frecuentes, de estas la Klebsiella spp con 17,9 % y Escherichia coli con 17,6 % predominaron, cuya resistencia a la ciprofloxacina, sulfatrimetoprim y gentamicina aumentó, los bacilos Gram negativos no fermentadores más aislados fueron las Pseudomonas spp y el Acinetobacter spp cuya resistencia a las cefalosporinas, ciprofloxacina y carbapenémicos incrementó. Por otro lado, con 16,3 % el Staphylococcus aureus fue la bacteria Gram positiva más identificada, la resistencia a la meticilina de 17 % en 2014 aumentó a 25 % en 2021.\n Conclusiones: las enterobacterias fueron los microorganismos aislados con más frecuencia, cuya resistencia se asoció a la producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"6 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Médica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i1.798","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: evaluar la evolución de la resistencia a los antibióticos de los microorganismos aislados de pie diabético infectado en pacientes atendidos en el Hospital Clínico Viedma, en las gestiones 2014, 2016, 2018 y 2021.
Métodos: investigación observacional, descriptiva, retrospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, 268 cultivos y antibiogramas de pacientes con diagnóstico de infección de pie diabético fue la muestra analizada con un 2,82 % de error máximo admitido.
Resultados: se identificaron 312 microorganismos, con 71,5 % las bacterias Gram negativas fueron las más frecuentes, de estas la Klebsiella spp con 17,9 % y Escherichia coli con 17,6 % predominaron, cuya resistencia a la ciprofloxacina, sulfatrimetoprim y gentamicina aumentó, los bacilos Gram negativos no fermentadores más aislados fueron las Pseudomonas spp y el Acinetobacter spp cuya resistencia a las cefalosporinas, ciprofloxacina y carbapenémicos incrementó. Por otro lado, con 16,3 % el Staphylococcus aureus fue la bacteria Gram positiva más identificada, la resistencia a la meticilina de 17 % en 2014 aumentó a 25 % en 2021.
Conclusiones: las enterobacterias fueron los microorganismos aislados con más frecuencia, cuya resistencia se asoció a la producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).