Judit Figueira-Teuly, Paola Corvalán, M. Garrido, Vivian Boyardi, A. Oviedo, C. Canova-Barrios
{"title":"Calidad de los registros de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica de un hospital público","authors":"Judit Figueira-Teuly, Paola Corvalán, M. Garrido, Vivian Boyardi, A. Oviedo, C. Canova-Barrios","doi":"10.47993/gmb.v47i2.804","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la calidad de los registros clínicos de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica durante el segundo semestre de 2022.\nMétodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. Se analizaron 148 registros elegidos mediante muestreo no probabilístico, utilizando una grilla de cotejo de 33 reactivos.\nResultados: Se encontró un mayor cumplimiento de las características generales del registro como objetividad, gramática, ortografía, uso de sello y firma con una media del 89,86% de cumplimiento. Al realizar la valoración del registro del Proceso Enfermero se identificó un bajo reporte de los diagnósticos de enfermería con un cumplimiento promedio del 8,11%, mientras, la planificación y ejecución de las intervenciones enfermeras obtuvo la media más alta con un cumplimiento del 81,76%. La media de cumplimiento de los criterios valorados fue del 71,54% (DE:12,36), y se consideró de calidad al 59,46% de los documentos revisados. El sexo, nivel formativo y el turno de trabajo del profesional mostraron estar asociados con la calidad del registro.\nConclusiones: En su mayoría los registros se consideraron de calidad y ello, estuvo vinculado con características propias del profesional. Se espera que el presente trabajo sirva para el diseño de intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad del registro y la seguridad de la atención.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"6 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Médica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.804","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Analizar la calidad de los registros clínicos de enfermería del servicio de internación gineco-obstétrica durante el segundo semestre de 2022.
Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. Se analizaron 148 registros elegidos mediante muestreo no probabilístico, utilizando una grilla de cotejo de 33 reactivos.
Resultados: Se encontró un mayor cumplimiento de las características generales del registro como objetividad, gramática, ortografía, uso de sello y firma con una media del 89,86% de cumplimiento. Al realizar la valoración del registro del Proceso Enfermero se identificó un bajo reporte de los diagnósticos de enfermería con un cumplimiento promedio del 8,11%, mientras, la planificación y ejecución de las intervenciones enfermeras obtuvo la media más alta con un cumplimiento del 81,76%. La media de cumplimiento de los criterios valorados fue del 71,54% (DE:12,36), y se consideró de calidad al 59,46% de los documentos revisados. El sexo, nivel formativo y el turno de trabajo del profesional mostraron estar asociados con la calidad del registro.
Conclusiones: En su mayoría los registros se consideraron de calidad y ello, estuvo vinculado con características propias del profesional. Se espera que el presente trabajo sirva para el diseño de intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad del registro y la seguridad de la atención.