Maria Isabel Garcia-Sejas, T. Vargas, Karina Ustariz, S. Rojas, Rosse Mary Yañez, Patricia Rodríguez
{"title":"比较 GP5+/GP6+BIO-EIAe INNO-LiPA PCR 在玻利维亚科恰班巴检测人类乳头瘤病毒高危基因型的效果。","authors":"Maria Isabel Garcia-Sejas, T. Vargas, Karina Ustariz, S. Rojas, Rosse Mary Yañez, Patricia Rodríguez","doi":"10.47993/gmb.v47i2.818","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer cervical es la infección persistente con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH-AR). Muchos métodos para la detección de VPH-AR están disponibles comercialmente, y su uso como método de tamizaje está contribuyendo a la disminución de la incidencia de cáncer de cuello uterino en varios países.\nObjetivo: el propósito de este trabajo fue evaluar la eficacia de la PCR con cebadores GP5+/GP6+BIO-EIA, comparándola con la técnica de INNO-LiPA, utilizada como estándar de oro para la detección de infecciones por VPH-AR, en especial VPH 16/18.\nMétodos: se analizaron en paralelo 98 muestras cervicales positivas para PCR PGMY09/11 o PCR anidada GP5/6, mediante PCR GP5+/GP6+BIO seguida de un inmunoensayo (EIA) y por PCR SPF10 seguida de una hibridación reversa (INNO-LiPA). El nivel de concordancia se determinó con el valor Kappa de Cohen.\n Resultados: en el análisis de concordancia para detectar VPH-AR valores de Kappa para INNO-LiPA y PCR GP5+/GP6+BIO-EIA en multi-infecciones y mono-infecciones fueron de 0,3 (95 % IC, 0,11-0,44) y 0,6 (95 % IC, 0,32-0,89) respectivamente. En general, la concordancia para detectar VPH-AR 16/18 entre ambos métodos fue moderada, con un Kappa de 0,5 (95 % IC, 0,34-0,67) y 0,7 (95 % IC, 0,48-0,95) en mono-infecciones (VPH 16 o 18).\nConclusiones: los hallazgos de comparación entre la PCR GP5+/GP6+BIO-EIA y la técnica INNO-LiPA muestran de pobre a moderada concordancia para la detección de VPH-AR y de moderada a buena, para la detección de VPH 16 o 18.","PeriodicalId":515479,"journal":{"name":"Gaceta Médica Boliviana","volume":"26 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de la PCR GP5+/GP6+BIO–EIAe INNO-LiPA para la detección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano en Cochabamba, Bolivia\",\"authors\":\"Maria Isabel Garcia-Sejas, T. Vargas, Karina Ustariz, S. Rojas, Rosse Mary Yañez, Patricia Rodríguez\",\"doi\":\"10.47993/gmb.v47i2.818\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer cervical es la infección persistente con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH-AR). Muchos métodos para la detección de VPH-AR están disponibles comercialmente, y su uso como método de tamizaje está contribuyendo a la disminución de la incidencia de cáncer de cuello uterino en varios países.\\nObjetivo: el propósito de este trabajo fue evaluar la eficacia de la PCR con cebadores GP5+/GP6+BIO-EIA, comparándola con la técnica de INNO-LiPA, utilizada como estándar de oro para la detección de infecciones por VPH-AR, en especial VPH 16/18.\\nMétodos: se analizaron en paralelo 98 muestras cervicales positivas para PCR PGMY09/11 o PCR anidada GP5/6, mediante PCR GP5+/GP6+BIO seguida de un inmunoensayo (EIA) y por PCR SPF10 seguida de una hibridación reversa (INNO-LiPA). El nivel de concordancia se determinó con el valor Kappa de Cohen.\\n Resultados: en el análisis de concordancia para detectar VPH-AR valores de Kappa para INNO-LiPA y PCR GP5+/GP6+BIO-EIA en multi-infecciones y mono-infecciones fueron de 0,3 (95 % IC, 0,11-0,44) y 0,6 (95 % IC, 0,32-0,89) respectivamente. En general, la concordancia para detectar VPH-AR 16/18 entre ambos métodos fue moderada, con un Kappa de 0,5 (95 % IC, 0,34-0,67) y 0,7 (95 % IC, 0,48-0,95) en mono-infecciones (VPH 16 o 18).\\nConclusiones: los hallazgos de comparación entre la PCR GP5+/GP6+BIO-EIA y la técnica INNO-LiPA muestran de pobre a moderada concordancia para la detección de VPH-AR y de moderada a buena, para la detección de VPH 16 o 18.\",\"PeriodicalId\":515479,\"journal\":{\"name\":\"Gaceta Médica Boliviana\",\"volume\":\"26 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gaceta Médica Boliviana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.818\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Médica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.818","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comparación de la PCR GP5+/GP6+BIO–EIAe INNO-LiPA para la detección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano en Cochabamba, Bolivia
El principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer cervical es la infección persistente con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH-AR). Muchos métodos para la detección de VPH-AR están disponibles comercialmente, y su uso como método de tamizaje está contribuyendo a la disminución de la incidencia de cáncer de cuello uterino en varios países.
Objetivo: el propósito de este trabajo fue evaluar la eficacia de la PCR con cebadores GP5+/GP6+BIO-EIA, comparándola con la técnica de INNO-LiPA, utilizada como estándar de oro para la detección de infecciones por VPH-AR, en especial VPH 16/18.
Métodos: se analizaron en paralelo 98 muestras cervicales positivas para PCR PGMY09/11 o PCR anidada GP5/6, mediante PCR GP5+/GP6+BIO seguida de un inmunoensayo (EIA) y por PCR SPF10 seguida de una hibridación reversa (INNO-LiPA). El nivel de concordancia se determinó con el valor Kappa de Cohen.
Resultados: en el análisis de concordancia para detectar VPH-AR valores de Kappa para INNO-LiPA y PCR GP5+/GP6+BIO-EIA en multi-infecciones y mono-infecciones fueron de 0,3 (95 % IC, 0,11-0,44) y 0,6 (95 % IC, 0,32-0,89) respectivamente. En general, la concordancia para detectar VPH-AR 16/18 entre ambos métodos fue moderada, con un Kappa de 0,5 (95 % IC, 0,34-0,67) y 0,7 (95 % IC, 0,48-0,95) en mono-infecciones (VPH 16 o 18).
Conclusiones: los hallazgos de comparación entre la PCR GP5+/GP6+BIO-EIA y la técnica INNO-LiPA muestran de pobre a moderada concordancia para la detección de VPH-AR y de moderada a buena, para la detección de VPH 16 o 18.