Lengua y sociedad最新文献

筛选
英文 中文
El español y otras lenguas en versiones al totonaco de resúmenes 西班牙语和其他语言的托托纳克版本的摘要
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.24602
Liliana Ruiz Velasco
{"title":"El español y otras lenguas en versiones al totonaco de resúmenes","authors":"Liliana Ruiz Velasco","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.24602","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24602","url":null,"abstract":"El trabajo se centra en un tema poco estudiado como es la traducción de textos en totonaco. Para ello, se reunió un corpus de 38 resúmenes escritos en totonaco que se incluían en trabajos terminales de nivel universitario. Concretamente, se analizó en ellos la presencia de otras lenguas y se encontró que se hallaban vocablos en latín, español e inglés. Los términos en latín se atribuyen a la inscripción de los textos en una tradición discursiva científica, mientras que en las otras dos lenguas se tratan de préstamos lingüísticos. Solo unos pocos de estos préstamos han pasado por un proceso de integración en la lengua receptora, tratándose, más bien, de casos de transferencia de un vocablo a otra lengua. Incluyen tanto elementos léxicos (en los ámbitos científico, matemático, escolar, cotidiano, tecnológico, religioso y agropecuario) como gramaticales. Finalmente, se da un tercer tipo de inserción de la lengua española al aparecer para dar mayor precisión a la referencia en lengua originaria.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"416 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dificultades sociodiscursivas para la escritura académica en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado 本科生和研究生学术写作的社会话语困难
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.23883
Marco Rossi Peralta
{"title":"Dificultades sociodiscursivas para la escritura académica en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado","authors":"Marco Rossi Peralta","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.23883","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23883","url":null,"abstract":"La escritura académico-científica representa un desafío para el desarrollo de las trayectorias tanto de estudiantes universitarios de grado como de posgrado. Este trabajo tiene por objeto analizar dificultades para la escritura académica en un grupo de estudiantes de pregrado y posgrado de diversas disciplinas que cursaron un taller de cuatro meses de duración enfocado en el tema, a través de la modalidad virtual, entre los años 2021 y 2022. Se realizó un análisis de textos académicos y testimonios metadiscursivos de los participantes registrados durante la interacción pedagógica que se complementaron con entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que las dificultades para la escritura académica se asocian a distintas dimensiones del proceso: el conocimiento de las características de los géneros discursivos académicos y científicos (estructura retórica y objetivos socio comunicativos), la inmersión de los universitarios en los procesos de socialización de cada género, las representaciones sobre la escritura dentro de un área disciplinar determinada, el entrenamiento en la escritura de textos argumentativos en general (por ejemplo, la dificultad para identificar y mantener el hilo argumental) y académicos en particular (normas de citado). Se concluye que el escenario descrito requiere tanto de intervenciones pedagógicas como de iniciativas institucionales o comunitarias.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La integración conceptual en la poesía erótica de José Antonio Sulca: un análisis semántico cognitivo de Machimina (2007) jose Antonio Sulca情色诗歌中的概念整合:Machimina的认知语义分析(2007)
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.23236
Yoselin Quispe, Sindy Pérez
{"title":"La integración conceptual en la poesía erótica de José Antonio Sulca: un análisis semántico cognitivo de Machimina (2007)","authors":"Yoselin Quispe, Sindy Pérez","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.23236","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23236","url":null,"abstract":"El propósito del artículo es analizar las expresiones metafóricas que se encuentran en el poemario quechua ayacuchano Machimina (2007), de José Antonio Sulca, cuya temática es erótica. Para ello, se utiliza la teoría de la integración conceptual, propuesta por Fauconnier y Turner (2002), por lo que se siguen los lineamientos de la semántica cognitiva. Así, se concluye que, en el corpus de estudio, estas expresiones metafóricas, en su mayoría, hacen referencia a la excitación sexual, los órganos genitales del hombre y la mujer, así como a las cualidades prototípicas de la mujer andina en el ámbito sexual.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Realización del alineamiento tripartito en amahuaca: análisis sincrónico y explicación diacrónica 阿玛瓦卡三对齐的实现:同步分析和历时解释
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.24571
Pilar Valenzuela, Roberto Zariquiey, Candy Angulo
{"title":"Realización del alineamiento tripartito en amahuaca: análisis sincrónico y explicación diacrónica","authors":"Pilar Valenzuela, Roberto Zariquiey, Candy Angulo","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.24571","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24571","url":null,"abstract":"El idioma originario amahuaca (familia lingüística pano, Perú) exhibe un inusual sistema de marcación de caso tripartito según el cual los sujetos de verbos intransitivos y transitivos son señalados mediante los enclíticos =x y =n, respectivamente, mientras que los objetos no registran marca morfológica alguna (Sparing-Chávez, 2007/2012; Clem 2019a; entre otros). Otra propiedad sobresaliente de este sistema es la diversidad de realizaciones que presentan los nominales al alojar a los marcadores de caso explícitos; este es, justamente, el tema principal del presente artículo. Aunque a primera vista pareciera que nos encontramos frente a una serie de manifestaciones erráticas, nuestro análisis demuestra que las realizaciones de los nominales marcados son altamente predecibles, especialmente cuando postulamos la presencia de una consonante latente que emerge fonéticamente ante =x y =n. Desde una perspectiva diacrónica, sostenemos que esta variabilidad alomórfica se relaciona con una regla propuesta por Shell (1975), que habría afectado a los trisílabos de la protolengua.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollos recientes de la lingüística en zonas de periferia nacional (Santa Cruz, 1983-2016): agentes, agentividad y cuerpos de la lengua 国家边缘地区语言学的最新发展(圣克鲁斯,1983-2016):代理、代理和语言主体
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.25529
Alejandro Fabián Gasel, Lisandro Relva
{"title":"Desarrollos recientes de la lingüística en zonas de periferia nacional (Santa Cruz, 1983-2016): agentes, agentividad y cuerpos de la lengua","authors":"Alejandro Fabián Gasel, Lisandro Relva","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.25529","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25529","url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla un análisis del proceso de institucionalización de la lingüística en el espacio de la educación superior de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el periodo 1983-2016. Estudiamos la función docente (programas institucionales y contenidos mínimos como las asignaturas Análisis y producción del discurso y Alfabetización académica) y la función investigación (historia de los agentes y de un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en cuyo análisis interrogamos las trayectorias y los vínculos trazados entre distintos agentes para pensar su impacto en la consolidación de la lingüística en la periferia de Santa Cruz y a nivel nacional. Para ello, apelamos a herramientas teórico-metodológicas provenientes de la glotopolítica (Narvaja de Arnoux, 2016; Del Valle, 2016), de la institucionalización (Gerbaudo, 2014; Sapiro, 2013) y del análisis del discurso desde una perspectiva materialista (Glozman y Monteiro, 2010). Sostenemos que en el periodo estudiado la institucionalización de la disciplina lingüística en Santa Cruz atraviesa un proceso de expansión caracterizado por la consolidación de las funciones docencia e investigación y por una fuerte presencia estatal, lo que da como resultado una lingüística con agentes locales que dependen del Estado.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El estudio léxico-semántico de la comida marina peruana 秘鲁海菜的词汇-语义研究
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.22786
Jessica Uzuriaga
{"title":"El estudio léxico-semántico de la comida marina peruana","authors":"Jessica Uzuriaga","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.22786","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.22786","url":null,"abstract":"El presente trabajo es una investigación descriptivo-explicativa de los léxicos de la comida marina peruana. Este artículo tiene dos objetivos: el primero es seleccionar y registrar los rasgos semánticos que conforman la significación inmanente y manifestada de los léxicos de la comida marina peruana; el segundo es jerarquizar los léxicos según las relaciones de inclusión semántica basados en los campos lexicales. Para ello, se utiliza la metodología descriptiva estructuralista donde se selecciona y registra un corpus de 30 nombres de comidas marinas peruanas, que se extraen de recetarios y diccionarios gastronómicos peruanos para luego agruparlos y describirlos en pares mínimos que nos permitan seleccionar los rasgos sémicos similares y diferenciadores; así como también se jerarquizan los campos léxicos encontrados para dar cuenta de las relaciones semánticas de inclusión. Se concluye que hay ciertos rasgos sémicos que nos permiten trasladar lexemas de un lenguaje común a un lenguaje especializado y conocer el proceso de la transitividad que existe en las relaciones semánticas de inclusión en el léxico de la comida marina peruana.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La hipótesis evolutiva en el análisis funcional de la dislexia. Aproximación lingüística al estudio de caso en gemelaridad 阅读障碍功能分析中的进化假设。双胞胎案例研究的语言学方法
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.24582
Juan Luis Jiménez Ruiz, Teresa González Martínez
{"title":"La hipótesis evolutiva en el análisis funcional de la dislexia. Aproximación lingüística al estudio de caso en gemelaridad","authors":"Juan Luis Jiménez Ruiz, Teresa González Martínez","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.24582","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24582","url":null,"abstract":"La dislexia es el trastorno del uso escrito del lenguaje debido a la debilidad visoespacial en la percepción de las formas lingüísticas. En este trabajo, se postula que una posible caracterización funcional de los déficits de la naturaleza lingüística en hablantes pacientes que presentan dislexia cuando no se presupone todavía una total adquisición de la lectura y la escritura va a favorecer tanto el diagnóstico como la propuesta de intervención. Para demostrar esta hipótesis, estudiamos el caso de dos hablantes pacientes gemelos que comparten el diagnóstico de dislexia con el objetivo de comprobar el carácter genético-hereditario de la patología y proponer terapias específicas a partir del análisis funcional lingüístico. Así, presentamos el marco teórico que permite el conocimiento histórico y las definiciones ofrecidas sobre este trastorno, las dificultades que entraña su etiología y los diferentes modelos de intervención que existen actualmente para paliarlo. A continuación, realizamos el estudio de caso de los dos sujetos emparentados, comprobando, a partir de los resultados del estudio, que ambos hermanos sufren un retraso lector moderado con problemas de inversión y rotación y una escritura con problemas de inversión, rotación y disgrafía. El nivel de dislexia, aunque es similar, no es idéntico, lo que sugiere propuestas de intervención diferentes.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico para el proceso de escritura de artículos científicos en español de estudiantes de postgrado 为研究生用西班牙语撰写科学文章的过程共同构建动态超媒体装置
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.24389
Carolina Paola Tramallino, Patricia Silvana San Martín
{"title":"Hacia la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico para el proceso de escritura de artículos científicos en español de estudiantes de postgrado","authors":"Carolina Paola Tramallino, Patricia Silvana San Martín","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.24389","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24389","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de la primera etapa diagnóstica de un proyecto que tiene por objetivo general la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico que colabore en procesos de escritura de artículos científicos en español. Dichos procesos se conciben como prácticas sociales vinculadas a un saber específico y, en este sentido, la investigación se encuadra en el desarrollo de prácticas educativas mediatizadas. Específicamente, se relevan las principales problemáticas que presentan 100 estudiantes de postgrado de una universidad argentina en los procesos de alfabetización científico-académica vinculados al desarrollo de diferentes competencias: comunicativa escrita, investigativa y digital. La metodología se adscribe a un enfoque cualitativo-cuantitativo para el análisis de las respuestas obtenidas mediante un cuestionario. Los resultados evidencian como principal problema la presentación y organización de la información: la falta de vocabulario académico/específico, como también dificultades para otorgarle cohesión al texto y estructurarlo de acuerdo a las características del género. En cuanto a las expectativas generadas ante herramientas digitales asistivas, se explicita que debe contar con foros y la posibilidad de obtener una asistencia de respuesta inmediata ante consultas surgidas en el proceso de escritura; por lo tanto, se sugiere la existencia de diccionarios de vocabulario académico, entre otras aplicaciones.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lengua y Sociedad. (2017). Revista del Instituto de Investigación y Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 语言与社会。(2017年)。圣马科斯国立大学(UNMSM)文学院和人文科学学院应用语言学研究所(CILA)的期刊
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.26112
Karen Napan
{"title":"Lengua y Sociedad. (2017). Revista del Instituto de Investigación y Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)","authors":"Karen Napan","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.26112","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.26112","url":null,"abstract":"El segundo número del volumen dieciséis de la revista Lengua y Sociedad, el cual comprende el periodo julio-diciembre del 2017, presenta seis artículos de investigación. Las secciones de estudio que se describen se relacionan con la concepción filosófica, la educación intercultural bilingüe, la revitalización lingüística, las actitudes lingüísticas y la fonología. Heinrich Helberg a través de una práctica reflexiva desvela la existencia de la praxis filosófica desde los orígenes de la humanidad. Enrique Jaramillo, Jaime Shoente y Moisés Suxo proponen acciones para mejorar las condiciones educativas, sociales y educativas de los hablantes de distintas lenguas indígenas. Asimismo, Norma Meneses propone un constructo teórico sustentado en una sistematización de los sistemas fonológicos quechua.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Luna, Rosa y Sánchez, Claudia (2019). Diccionario básico de educación e inclusión lingüística peruana. Lima: Ediciones UNIFE 卢娜,罗莎和桑切斯,克劳迪娅(2019)。秘鲁教育和语言包容基础词典。利马:UNIFE出版社
Lengua y sociedad Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.15381/lengsoc.v22i2.25416
Yoriel Sucuytana
{"title":"Luna, Rosa y Sánchez, Claudia (2019). Diccionario básico de educación e inclusión lingüística peruana. Lima: Ediciones UNIFE","authors":"Yoriel Sucuytana","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.25416","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25416","url":null,"abstract":"Claudia Sánchez cuenta con un máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios por la Universidad de Alcalá (España) y con un posgrado en Didáctica de la Traducción por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Su área de interés académico es la aplicación de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP) en contextos de lenguas indígenas, de señas y de menor difusión. Asimismo, ha trabajado como consultora en la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura en temas de implementación de servicios de interpretación remota, formación de intérpretes y traductores de lenguas indígenas.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135721487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信