{"title":"Desarrollos recientes de la lingüística en zonas de periferia nacional (Santa Cruz, 1983-2016): agentes, agentividad y cuerpos de la lengua","authors":"Alejandro Fabián Gasel, Lisandro Relva","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.25529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla un análisis del proceso de institucionalización de la lingüística en el espacio de la educación superior de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el periodo 1983-2016. Estudiamos la función docente (programas institucionales y contenidos mínimos como las asignaturas Análisis y producción del discurso y Alfabetización académica) y la función investigación (historia de los agentes y de un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en cuyo análisis interrogamos las trayectorias y los vínculos trazados entre distintos agentes para pensar su impacto en la consolidación de la lingüística en la periferia de Santa Cruz y a nivel nacional. Para ello, apelamos a herramientas teórico-metodológicas provenientes de la glotopolítica (Narvaja de Arnoux, 2016; Del Valle, 2016), de la institucionalización (Gerbaudo, 2014; Sapiro, 2013) y del análisis del discurso desde una perspectiva materialista (Glozman y Monteiro, 2010). Sostenemos que en el periodo estudiado la institucionalización de la disciplina lingüística en Santa Cruz atraviesa un proceso de expansión caracterizado por la consolidación de las funciones docencia e investigación y por una fuerte presencia estatal, lo que da como resultado una lingüística con agentes locales que dependen del Estado.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lengua y sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo desarrolla un análisis del proceso de institucionalización de la lingüística en el espacio de la educación superior de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el periodo 1983-2016. Estudiamos la función docente (programas institucionales y contenidos mínimos como las asignaturas Análisis y producción del discurso y Alfabetización académica) y la función investigación (historia de los agentes y de un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en cuyo análisis interrogamos las trayectorias y los vínculos trazados entre distintos agentes para pensar su impacto en la consolidación de la lingüística en la periferia de Santa Cruz y a nivel nacional. Para ello, apelamos a herramientas teórico-metodológicas provenientes de la glotopolítica (Narvaja de Arnoux, 2016; Del Valle, 2016), de la institucionalización (Gerbaudo, 2014; Sapiro, 2013) y del análisis del discurso desde una perspectiva materialista (Glozman y Monteiro, 2010). Sostenemos que en el periodo estudiado la institucionalización de la disciplina lingüística en Santa Cruz atraviesa un proceso de expansión caracterizado por la consolidación de las funciones docencia e investigación y por una fuerte presencia estatal, lo que da como resultado una lingüística con agentes locales que dependen del Estado.