{"title":"国家边缘地区语言学的最新发展(圣克鲁斯,1983-2016):代理、代理和语言主体","authors":"Alejandro Fabián Gasel, Lisandro Relva","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.25529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla un análisis del proceso de institucionalización de la lingüística en el espacio de la educación superior de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el periodo 1983-2016. Estudiamos la función docente (programas institucionales y contenidos mínimos como las asignaturas Análisis y producción del discurso y Alfabetización académica) y la función investigación (historia de los agentes y de un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en cuyo análisis interrogamos las trayectorias y los vínculos trazados entre distintos agentes para pensar su impacto en la consolidación de la lingüística en la periferia de Santa Cruz y a nivel nacional. Para ello, apelamos a herramientas teórico-metodológicas provenientes de la glotopolítica (Narvaja de Arnoux, 2016; Del Valle, 2016), de la institucionalización (Gerbaudo, 2014; Sapiro, 2013) y del análisis del discurso desde una perspectiva materialista (Glozman y Monteiro, 2010). Sostenemos que en el periodo estudiado la institucionalización de la disciplina lingüística en Santa Cruz atraviesa un proceso de expansión caracterizado por la consolidación de las funciones docencia e investigación y por una fuerte presencia estatal, lo que da como resultado una lingüística con agentes locales que dependen del Estado.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollos recientes de la lingüística en zonas de periferia nacional (Santa Cruz, 1983-2016): agentes, agentividad y cuerpos de la lengua\",\"authors\":\"Alejandro Fabián Gasel, Lisandro Relva\",\"doi\":\"10.15381/lengsoc.v22i2.25529\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo desarrolla un análisis del proceso de institucionalización de la lingüística en el espacio de la educación superior de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el periodo 1983-2016. Estudiamos la función docente (programas institucionales y contenidos mínimos como las asignaturas Análisis y producción del discurso y Alfabetización académica) y la función investigación (historia de los agentes y de un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en cuyo análisis interrogamos las trayectorias y los vínculos trazados entre distintos agentes para pensar su impacto en la consolidación de la lingüística en la periferia de Santa Cruz y a nivel nacional. Para ello, apelamos a herramientas teórico-metodológicas provenientes de la glotopolítica (Narvaja de Arnoux, 2016; Del Valle, 2016), de la institucionalización (Gerbaudo, 2014; Sapiro, 2013) y del análisis del discurso desde una perspectiva materialista (Glozman y Monteiro, 2010). Sostenemos que en el periodo estudiado la institucionalización de la disciplina lingüística en Santa Cruz atraviesa un proceso de expansión caracterizado por la consolidación de las funciones docencia e investigación y por una fuerte presencia estatal, lo que da como resultado una lingüística con agentes locales que dependen del Estado.\",\"PeriodicalId\":486682,\"journal\":{\"name\":\"Lengua y sociedad\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lengua y sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25529\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lengua y sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了1983-2016年阿根廷圣克鲁斯省高等教育领域语言学制度化的过程。研究教育作用(体制和方案等内容最低讲授分析和生产研究学术演讲,扫盲)和职能和行为者的故事》(国立大学南部巴塔哥尼亚的一个项目),在这种质疑和轨迹分析不同行动者之间的联系,所思考的影响建设lingüística国家级Santa Cruz外围。为此,我们使用了glotopolicia的理论和方法工具(Narvaja de Arnoux, 2016;Del Valle, 2016),制度化(Gerbaudo, 2014;在这篇文章中,我们提出了一种理论,即话语分析是一种定性的方法,在这种方法中,话语分析是一种定性的方法,在这种方法中,话语分析是一种定性的方法。认为在制度化的纪律lingüística病死在圣克鲁斯正在为特点的扩张和建设教学和研究职能由一个国家强大的存在,使得一个lingüística代理的依赖状态的地方。
Desarrollos recientes de la lingüística en zonas de periferia nacional (Santa Cruz, 1983-2016): agentes, agentividad y cuerpos de la lengua
Este artículo desarrolla un análisis del proceso de institucionalización de la lingüística en el espacio de la educación superior de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el periodo 1983-2016. Estudiamos la función docente (programas institucionales y contenidos mínimos como las asignaturas Análisis y producción del discurso y Alfabetización académica) y la función investigación (historia de los agentes y de un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), en cuyo análisis interrogamos las trayectorias y los vínculos trazados entre distintos agentes para pensar su impacto en la consolidación de la lingüística en la periferia de Santa Cruz y a nivel nacional. Para ello, apelamos a herramientas teórico-metodológicas provenientes de la glotopolítica (Narvaja de Arnoux, 2016; Del Valle, 2016), de la institucionalización (Gerbaudo, 2014; Sapiro, 2013) y del análisis del discurso desde una perspectiva materialista (Glozman y Monteiro, 2010). Sostenemos que en el periodo estudiado la institucionalización de la disciplina lingüística en Santa Cruz atraviesa un proceso de expansión caracterizado por la consolidación de las funciones docencia e investigación y por una fuerte presencia estatal, lo que da como resultado una lingüística con agentes locales que dependen del Estado.