Hacia la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico para el proceso de escritura de artículos científicos en español de estudiantes de postgrado

Carolina Paola Tramallino, Patricia Silvana San Martín
{"title":"Hacia la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico para el proceso de escritura de artículos científicos en español de estudiantes de postgrado","authors":"Carolina Paola Tramallino, Patricia Silvana San Martín","doi":"10.15381/lengsoc.v22i2.24389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de la primera etapa diagnóstica de un proyecto que tiene por objetivo general la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico que colabore en procesos de escritura de artículos científicos en español. Dichos procesos se conciben como prácticas sociales vinculadas a un saber específico y, en este sentido, la investigación se encuadra en el desarrollo de prácticas educativas mediatizadas. Específicamente, se relevan las principales problemáticas que presentan 100 estudiantes de postgrado de una universidad argentina en los procesos de alfabetización científico-académica vinculados al desarrollo de diferentes competencias: comunicativa escrita, investigativa y digital. La metodología se adscribe a un enfoque cualitativo-cuantitativo para el análisis de las respuestas obtenidas mediante un cuestionario. Los resultados evidencian como principal problema la presentación y organización de la información: la falta de vocabulario académico/específico, como también dificultades para otorgarle cohesión al texto y estructurarlo de acuerdo a las características del género. En cuanto a las expectativas generadas ante herramientas digitales asistivas, se explicita que debe contar con foros y la posibilidad de obtener una asistencia de respuesta inmediata ante consultas surgidas en el proceso de escritura; por lo tanto, se sugiere la existencia de diccionarios de vocabulario académico, entre otras aplicaciones.","PeriodicalId":486682,"journal":{"name":"Lengua y sociedad","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lengua y sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo presenta los resultados de la primera etapa diagnóstica de un proyecto que tiene por objetivo general la co-construcción de un dispositivo hipermedial dinámico que colabore en procesos de escritura de artículos científicos en español. Dichos procesos se conciben como prácticas sociales vinculadas a un saber específico y, en este sentido, la investigación se encuadra en el desarrollo de prácticas educativas mediatizadas. Específicamente, se relevan las principales problemáticas que presentan 100 estudiantes de postgrado de una universidad argentina en los procesos de alfabetización científico-académica vinculados al desarrollo de diferentes competencias: comunicativa escrita, investigativa y digital. La metodología se adscribe a un enfoque cualitativo-cuantitativo para el análisis de las respuestas obtenidas mediante un cuestionario. Los resultados evidencian como principal problema la presentación y organización de la información: la falta de vocabulario académico/específico, como también dificultades para otorgarle cohesión al texto y estructurarlo de acuerdo a las características del género. En cuanto a las expectativas generadas ante herramientas digitales asistivas, se explicita que debe contar con foros y la posibilidad de obtener una asistencia de respuesta inmediata ante consultas surgidas en el proceso de escritura; por lo tanto, se sugiere la existencia de diccionarios de vocabulario académico, entre otras aplicaciones.
为研究生用西班牙语撰写科学文章的过程共同构建动态超媒体装置
本文介绍了一个项目的第一诊断阶段的结果,该项目的总体目标是共同构建一个动态超内侧设备,以协作用西班牙语撰写科学文章的过程。这些过程被认为是与特定知识相联系的社会实践,从这个意义上说,研究是在中介教育实践的发展中进行的。本文分析了阿根廷一所大学的100名研究生在科学-学术素养过程中提出的主要问题,这些问题与不同技能的发展有关:书面交流、调查和数字。该方法采用定性和定量的方法来分析通过问卷获得的答案。本研究的目的是分析在西班牙语中使用的信息的呈现和组织,以及在西班牙语中使用的学术/特定词汇的缺乏,以及根据性别特征赋予文本凝聚力和结构的困难。关于辅助数字工具所产生的期望,明确指出它必须有论坛和获得援助的可能性,以便对写作过程中出现的问题作出立即反应;因此,在其他应用中,建议存在学术词汇词典。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.10
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信