Fanny Petermann-Rocha, Claudia Troncoso-Pantoja, Amparo Gamero, Patricio Pérez-Armijo, Elena Carrillo-Alvarez, Rodrigo Daga, Manuel Reig García-Galbis, Alberto Pérez-López, Néstor Benítez Brito, Tania Fernández-Villa, Diego A. Bonilla, Macarena Lozano-Lorca, Malak Kouiti, Ashuin Kammar-García, Edna J. Nava-González, Rafael Almendra-Pegueros
{"title":"Desafíos alimentarios para un mundo que envejece","authors":"Fanny Petermann-Rocha, Claudia Troncoso-Pantoja, Amparo Gamero, Patricio Pérez-Armijo, Elena Carrillo-Alvarez, Rodrigo Daga, Manuel Reig García-Galbis, Alberto Pérez-López, Néstor Benítez Brito, Tania Fernández-Villa, Diego A. Bonilla, Macarena Lozano-Lorca, Malak Kouiti, Ashuin Kammar-García, Edna J. Nava-González, Rafael Almendra-Pegueros","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1975","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1975","url":null,"abstract":"<jats:p>N/A</jats:p>","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136343030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Candelario Rodríguez-Pérez, Santa Dolores Carreño-Ruíz, Rosa Felicitas Ortiz Ojeda, Abisag Antonieta Avalos Lázaro
{"title":"Análisis de la relación entre el Índice de Masa Corporal y la somnolencia diurna en universitarios mexicanos.","authors":"Candelario Rodríguez-Pérez, Santa Dolores Carreño-Ruíz, Rosa Felicitas Ortiz Ojeda, Abisag Antonieta Avalos Lázaro","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1918","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1918","url":null,"abstract":"Introducción. La prevalencia del sobrepeso, obesidad y la somnolencia se incrementan cada vez más en la población joven mexicana, sin embargo, esta relación ha sido escasamente estudiada en universitarios, por lo que, el objetivo de este estudio fue analizar la relación del Índice de Masa Corporal (IMC) con la somnolencia en una población estudiantil de pregrado en Tabasco, México.\u0000Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico en 155 estudiantes, determinándose en ellos el IMC, mientras que la somnolencia se evaluó mediante la Escala de Somnolencia Epworth (ESE). Los datos obtenidos se analizaron de manera independiente y fueron conjuntados para poder analizar la posible relación entre ellos. La validez estadística de este estudio se obtuvo a través de análisis desarrollados en el software SPSS statistics versión 21.\u0000Resultados. El 69,7% de la población estudiada la conformaron los hombres. La presencia de sobrepeso y obesidad se presentó en casi la mitad de la población con el 41,2%, siendo el grupo de las mujeres quienes presentan medias del IMC mayores en comparación con los hombres [media 25,9 kg/m2 (DE: 4,7) vs media 24,1kg/m2 (DE: 3,9)] p<0,01). Con la ESE se pudo observar que el 37,4% de los estudiantes presentan algún tipo de somnolencia, siendo el grupo de los hombres el que se observó con mayores afectaciones. En cuanto al análisis del IMC con la somnolencia se mostró una p=0,00 con nivel de confianza del 95% que confirma una relación entre estos factores, con un coeficiente de correlación bajo.\u0000Conclusión. El grado de IMC tiende aumentar el nivel de somnolencia.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67038483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
X. Rodríguez, Claudio Villota, R. Salvá, Valeria Cortés
{"title":"Estado nutricional y consumo de frutas, verduras, legumbres, alimentos procesados y ultraprocesados en adultos de Santiago de Chile","authors":"X. Rodríguez, Claudio Villota, R. Salvá, Valeria Cortés","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1889","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1889","url":null,"abstract":"Introducción: El sedentarismo y el consumo de alimentos no saludables se asocian con sobrepeso y obesidad en la población. El consumo de frutas, verduras y legumbres ha disminuido con el tiempo y gran parte de la población chilena no cumple con las recomendaciones de ingesta diaria.\u0000Objetivo: Determinar la relación entre el IMC de adultos chilenos y el consumo y frecuencia de diversos alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.\u0000Metodología: Estudio transversal analítico en 516 sujetos entre 18 y 68 años. Se determinó el estado nutricional por medio de IMC. Para analizar el consumo de alimentos naturales y comida procesada se utilizó la encuesta sobre hábitos alimentarios. Los participantes firmaron un consentimiento informado. Los valores obtenidos fueron analizados con el programa estadístico SPSS®. Los resultados obtenidos fueron analizados por medio de T-Student, Chi-cuadrado de Pearson, ANOVA de una vía y prueba exacta de Fisher, para así definir la asociación entre ellos.\u0000Resultados: El 0,8 % de los evaluados se clasificó como bajo peso; 42,2 % con estado nutricional normal; 42,8 % en sobrepeso y el 14,0 % con obesidad. El 37,8 % de los evaluados no consume frutas diariamente; el 22,9 % no consume verduras durante el día y 26,4 % no consume legumbres semanalmente. El 39,5 % de las personas toma al día 1 o más porciones de bebidas azucaradas y el 35,3 % consume frituras 1 o más veces por semana. Un mayor consumo de frutas (p=0,04), verduras (p=0,002) y legumbres (p=0,03) se asoció a un menor IMC. El consumo elevado de bebidas y jugos azucarados se asoció a un mayor IMC (p=0,002). Finalmente, se evidenció una asociación significativa entre el consumo de verduras al día, legumbres por semana y jugos azucarados respecto del estado nutricional (95% de confianza).\u0000Conclusiones: Se observó una frecuencia elevada de sobrepeso y obesidad acompañado de un bajo consumo de frutas, verduras y legumbres. Los adultos que tenían una ingesta mayor de alimentos naturales presentaron un menor IMC, a diferencia de aquellos que tenían una ingesta más elevada de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49097731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Blanca Riquelme-Gallego, Ángela Hernández-Ruiz, Aurora Aurora Maldonado-Calvo, Mario Rivera-Izquierdo, Laura García-Molina, Naomi Cano-Ibañez, Aurora Bueno-Cavanillas
{"title":"Adecuación Nutricional y Adherencia a la Dieta Mediterránea y su Asociación con Hábitos de Vida de Estudiantes de Medicina: Un Estudio Transversal DescriptivoAdecuación Nutricional y Adherencia a la Dieta Mediterránea y su Asociación con Hábitos de Vida de Estudiantes de Medicina: Un Estudio Transversal Descriptivo","authors":"Blanca Riquelme-Gallego, Ángela Hernández-Ruiz, Aurora Aurora Maldonado-Calvo, Mario Rivera-Izquierdo, Laura García-Molina, Naomi Cano-Ibañez, Aurora Bueno-Cavanillas","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1901","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1901","url":null,"abstract":"Introducción. A pesar de que la etapa universitaria es crucial para la adquisición de hábitos de vida que pueden repercutir en el estado de salud, se ha evidenciado una alimentación inadecuada en esta población. Objetivos. (1) Estudiar el nivel de adecuación a las recomendaciones de ingesta alimentarias en estudiantes de medicina, (2) determinar la adhesión a la Dieta Mediterránea (Diet Med) y (3) determinar las variables asociadas con el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se analizó la ingesta dietética de 225 estudiantes de medicina mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos. Se calculó la ingesta de nutrientes mediante la utilización de tablas de composición de alimentos y el porcentaje de cumplimiento de micronutrientes (RDI para población adulta española). Se determinó la adhesión a la Diet Med y el riesgo cardiovascular. Se realizaron modelos regresión logística múltiple con objeto de determinar las variables asociadas con la adecuación nutricional. Resultados. Los estudiantes de medicina muestran una baja adhesión a la Diet Med así como una baja frecuencia del cumplimiento de las RDI de vitamina A, D y calcio. El cumplimiento con las recomendaciones se asoció positivamente con variables como el sexo femenino y la Diet Med en el caso de las recomendaciones de vitamina A, mientras que un mayor IMC y sedentarismo se asociaron negativamente con las de vitamina D. Conclusiones. Los hábitos alimentarios de los estudiantes de medicina pueden considerarse poco saludables, por lo que deben priorizarse intervenciones educativas y conductuales para mejorar el estilo de vida de esta población. Financiación. B.R.-G. is a Postdoctoral Investigator funded by the Junta de Andalucía (ref. RH-0069-2021).","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135265543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. E. Salazar Flórez, Luz Stella Giraldo-Cardona, M. Yepes, Andrés Felipe Micolta Henao, Mateo López, D. Velandia, V. Pérez
{"title":"Factores asociados a la inactividad física en adolescentes colombianos: Estudio transversal","authors":"J. E. Salazar Flórez, Luz Stella Giraldo-Cardona, M. Yepes, Andrés Felipe Micolta Henao, Mateo López, D. Velandia, V. Pérez","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1906","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1906","url":null,"abstract":"Introducción. La inactividad física es uno de los principales riesgos para enfermedades crónicas. Esta situación en adolescentes y jóvenes se ha convertido en un tema prioritario en la salud pública global.\u0000Objetivo. Explorar la asociación entre la inactividad física con los estilos de vida, factores demográficos, actividades sedentarias, sobrepeso y obesidad en adolescentes escolarizados en Sabaneta, 2017.\u0000Métodos. Estudio transversal, ejecutado en 7 instituciones educativas con una muestra probabilística aleatoria de 246 estudiantes. Se aplicó el test de Pérez Rojas García para la valoración de inactividad física. Se estimó un modelo lineal generalizado de familia binomial y link logit para estimar los OR crudos y ajustados para la asociación de las variables de interés y la inactividad física. Se acompañaron con los intervalos de confianza del 95%.\u0000Resultados. La prevalencia de inactividad física fue de 62,6%. La posibilidad de inactividad física fue mayor en las mujeres, personas con sobrepeso y obesidad, estudiantes con consumo de licor o cafeína, y entres quienes se dedicaron a usar el computador o estudiar más de 6 horas diarias. Entre los estudiantes de estrato bajo, delgados, con consumo de psicoactivos y que leen más de 6 horas al día la probabilidad de inactividad se redujo.\u0000Conclusiones. La prevalencia alta de inactividad física, obesidad y sobrepeso entre adolescentes fue alta. Los factores asociados son en su mayoría modificables, representando una oportunidad de mejora.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48215271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
V. Vera-Ponce, Gianella Zulema Zeñas-Trujillo, Joan Loayza-Castro, Fiorella E. Zuzunaga-Montoya, M. J. Valladares-Garrido
{"title":"Utilidad diagnóstica de la prueba de riesgo de la Asociación Americana de Diabetes para prediabetes y diabetes. Una revisión sistemática y metaanálisis","authors":"V. Vera-Ponce, Gianella Zulema Zeñas-Trujillo, Joan Loayza-Castro, Fiorella E. Zuzunaga-Montoya, M. J. Valladares-Garrido","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1915","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1915","url":null,"abstract":"Introducción. Dado el aumento de los casos de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 (DM2) a nivel mundial, y al poco acceso de análisis de laboratorio en varios lugares, es necesario contar con la implementación de un método de detección simple, rápido y sin laboratorio: la prueba de riesgo de la Asociación Americana de Diabetes (ADA): el ADA test risk score (ADATRS).\u0000Objetivo. Realizar una revisión sistemática (RS) con metaanálisis sobre la utilidad diagnóstica del ADATRS para prediabetes y DM2.\u0000Materiales. RS con metaanálisis de estudios de pruebas diagnósticas. Se realizó la búsqueda en cuatro bases de datos: PubMed/Medline, SCOPUS, Web of Science y EMBASE. Se obtuvieron los verdadero positivos, verdaderos negativos, falsos positivos y falsos negativos de cada estudio. Se construyeron tablas de 2×2 con base en la información del artículo o de los autores. Así, se presentaron diagramas de bosque con un intervalo de confianza al 95% (IC 95%), tanto de la sensibilidad como especificidad en conjunto del ADATRS para ambos eventos de interés.\u0000Resultados. Los diagramas de bosque revelaron que la sensibilidad y especificidad para prediabetes fueron 0,91 (IC95%: 0,82–0,96) y 0,52 (IC95%: 0,36–0,67), respectivamente. Mientras que, para DM2, la sensibilidad y especificidad, combinados fueron 0,85 (IC95%: 0,71–0,93) y 0,56 (IC95%: 0,47–0,65), respectivamente.\u0000Conclusiones. Nuestra revisión sistemática y metanálisis de la literatura actual sugiere que el ADATRS puede ser útil como método de cribado para prediabetes y DM2, dado su alta sensibilidad. Sin embargo, existe mucha heterogeneidad y pocos estudios aun al respecto; por lo tanto, se necesitan más trabajos de investigación en diferentes poblaciones y con métodos más estandarizados para finalmente determinar la importancia clínica de este cuestionario como herramienta de cribado o diagnóstico para la prediabetes o DM2.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67038478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Pablo Aparco, Haydeé Cárdenas-Quintana, E. Fuentes, Carlos Alfredo Gómez
{"title":"Cambio del gasto en alimentos ultraprocesados en agricultores familiares del área rural del Perú, comparación entre el año 2009 y 2019","authors":"Juan Pablo Aparco, Haydeé Cárdenas-Quintana, E. Fuentes, Carlos Alfredo Gómez","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1912","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1912","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar el cambio del gasto en alimentos ultraprocesados (AUP) en agricultores familiares del área rural del Perú, en los años 2009 y 2019.\u0000Metodología. Estudio de análisis secundario de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2009 y 2019. La población de estudio fueron los agricultores familiares del área rural del Perú. Se determinó el gasto promedio mensual en AUP consumidos dentro del hogar para el año 2009 y 2019 y se estimaron las diferencias en el gasto para el dominio rural total y los dominios geográficos costa norte, centro y sur, sierra norte, centro y sur y selva. Se usó la prueba t de Student y la prueba z de proporciones para evaluar el cambio promedio y porcentuales del gasto total destinado a la compra de AUP.\u0000Resultados. El promedio de gasto en AUP fue de S/82,56 en 2009 y de S/74,18 en 2019, esta reducción resultó significativa para el dominio Rural total y en 5 de 7 dominios (p <0,05), estos resultados fueron similares en el porcentaje del gasto total destinado a la compra de AUP.\u0000Conclusiones. Los resultados del estudio muestran que el promedio de gasto en AUP de agricultores familiares de zona rural del año 2019 tuvo una pequeña pero significativa reducción comparado con el gasto en 2009, esta tendencia se mantuvo en 5 de 7 dominios de estudio.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48410686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nelson Hun, A. Urzúa, Naditza Palma, Joana Chocobar, José Leiva-Gutiérrez
{"title":"Seguridad Alimentaria en escolares chilenos y migrantes durante la pandemia por COVID-19 en Antofagasta, Chile","authors":"Nelson Hun, A. Urzúa, Naditza Palma, Joana Chocobar, José Leiva-Gutiérrez","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1900","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1900","url":null,"abstract":"Introducción. La seguridad alimentaria (SA) se define como la existencia de acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades alimenticias. Durante la pandemia de covid-19, todas las dimensiones de la SA se vieron afectadas dado el impacto de las medidas sanitarias.\u0000Objetivo. Comparar el nivel de seguridad alimentaria en escolares migrantes y chilenos durante la pandemia covid-19 en la ciudad de Antofagasta.\u0000Métodos. Estudio transversal analítico. El reclutamiento se realizó a través de un muestreo no probabilístico intencionado, participaron 542 escolares de primero a octavo básico de la comuna de Antofagasta. Se utilizó la Escala ELCSA. La batería de cuestionarios se diseñó digitalmente. Se efectuaron análisis descriptivos a través de distribución de frecuencias y se utilizó la prueba de chi cuadrado.\u0000Resultados. El total de inseguridad alimentaria en todos sus niveles en niños y niñas chilenos fue respectivamente de 74,3% y 71,2%. Por su parte, niños y niñas migrantes presentaron niveles de inseguridad alimentaria total de 73,6% y 75,9% respectivamente. No se evidenciaron diferencias significativas entre chilenos y migrantes.\u0000Conclusión: Los niveles de inseguridad alimentaria reportados son significativamente más altos en todas sus categorías que niveles pre-pandemia con independencia de la nacionalidad, sexo y nivel educativo.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67038468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Paola Cáceres-Rodríguez, Christopher Chavarria-Tapia, Karen Basfi-fer-Obregón, Constanza Riveros-Brieba, Evelyn Bustamante-González, Carolina Zamudio-Cañas, Bernardita Daniels-Silva, Paulina Herrera-Rojas, P. Molina-Carrasco
{"title":"Implementación y puesta en valor de una nueva práctica profesional en la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile: Diversificando el campo laboral del Nutricionista","authors":"Paola Cáceres-Rodríguez, Christopher Chavarria-Tapia, Karen Basfi-fer-Obregón, Constanza Riveros-Brieba, Evelyn Bustamante-González, Carolina Zamudio-Cañas, Bernardita Daniels-Silva, Paulina Herrera-Rojas, P. Molina-Carrasco","doi":"10.14306/renhyd.27.3.1890","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.3.1890","url":null,"abstract":"Introducción: En Chile, la situación laboral del nutricionista se ha visto afectada por la numerosa competencia y limitados cupos en las áreas laborales tradicionales. En consecuencia, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile decide abrir una nueva práctica profesional en áreas de desempeño emergentes a partir del año 2021. El objetivo de este estudio fue evaluar su implementación y valoración, considerando la opinión de todos los involucrados.\u0000Metodología: Estudio descriptivo transversal mixto con muestreo no probabilístico. Para recoger la opinión de los/as participantes se diseñaron y realizaron encuestas online a alumnos/as del último nivel y a sus supervisores, entrevistas semiestructuradas a tutores de centros de prácticas y grupos de discusión a profesores de grado. Se utilizó estadística descriptiva para los resultados cuantitativos y análisis temático para las cuestiones cualitativas.\u0000Resultados: Se obtuvo la opinión de 27 estudiantes, 8 supervisores, 10 tutores y 13 profesores de pregrado. En cuanto a la implementación, tanto la estructura como los centros y su modalidad de práctica fueron adecuados. La valoración fue alta por parte de los implicados, destacando el desarrollo y gestión de competencias genéricas entre los/as alumnos/as, y su contribución a ampliar el campo laboral, así como el papel del nutricionista en áreas emergentes. Como aspecto a mejorar, es necesario detallar más las actividades a realizar en cada centro.\u0000Conclusiones: La implementación de esta práctica fue exitosa, con un alto nivel de valoración. Su inclusión en el plan de estudios responde adecuadamente al perfil del egresado y a los objetivos de desarrollo de la unidad, respondiendo a necesidades previamente detectadas en el plan de estudios y en el entorno, contribuyendo así a la inserción laboral de los/as egresados/as y a la diversificación del campo actual de la disciplina.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67027968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Edna J. Nava-González, Evelia Apolinar-Jiménez, Néstor Bénitez-Brito, Patricio Pérez-Armijo, A. Pérez-lópez, C. Troncoso-Pantoja, Diego A. Bonilla, Tania Fernández-Villa, F. Petermann-Rocha, Amparo Gamero, Édgar Pérez-Esteve, Eva-María Navarrete-Muñoz, Macarena Lozano-Lorca, Rafael Almendra-Pegueros
{"title":"Formación del dietista-nutricionista clínico en Latinoamérica: un espejo donde debe mirarse España.","authors":"Edna J. Nava-González, Evelia Apolinar-Jiménez, Néstor Bénitez-Brito, Patricio Pérez-Armijo, A. Pérez-lópez, C. Troncoso-Pantoja, Diego A. Bonilla, Tania Fernández-Villa, F. Petermann-Rocha, Amparo Gamero, Édgar Pérez-Esteve, Eva-María Navarrete-Muñoz, Macarena Lozano-Lorca, Rafael Almendra-Pegueros","doi":"10.14306/renhyd.27.2.1957","DOIUrl":"https://doi.org/10.14306/renhyd.27.2.1957","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67027962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}