Cuadernos del CURIHAM最新文献

筛选
英文 中文
Equipo editorial 2018
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2018-12-26 DOI: 10.35305/curiham.v24i0.155
Equipo Editorial
{"title":"Equipo editorial 2018","authors":"Equipo Editorial","doi":"10.35305/curiham.v24i0.155","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v24i0.155","url":null,"abstract":"<jats:p>.</jats:p>","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125922145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propiedades físicas y conductividad hidráulica efectiva en el transcurso de una rotación trigo/soja 小麦/大豆轮作过程中的物理性质和有效水力传导率
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2016-12-30 DOI: 10.35305/curiham.v22i0.23
M. Castiglioni
{"title":"Propiedades físicas y conductividad hidráulica efectiva en el transcurso de una rotación trigo/soja","authors":"M. Castiglioni","doi":"10.35305/curiham.v22i0.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v22i0.23","url":null,"abstract":"Las prácticas de cultivo generan cambios en las propiedades físicas de los suelos, no siendo consideradas normalmente dichas transformaciones en los modelos de escurrimiento y erosión. Los objetivos del presente trabajo son: 1) Determinar los cambios temporales de distintas propiedades físicas edáficas superficiales, en un Argiudol vértico bajo siembra directa, en tres momentos correspondientes a una rotación trigo/soja. 2) Estimar la succión mátrica en el frente de humedecimiento (Ψ) de dos maneras distintas y calibrar la conductividad hidráulica efectiva del modelo de infiltración de Green-Ampt (Ke) por dos procedimientos a partir de ensayos de infiltración realizados a campo, determinando los métodos más apropiados para estimar dichos parámetros. 3) Analizar mediante el uso de un modelo de escurrimiento, si los cambios de escala generan modificaciones en la Ke calibrada a partir de mediciones de infiltración realizadas en pequeñas parcelas. Se determinaron distintas propiedades físicas edáficas y se realizaron ensayos de simulación de lluvia en un lote perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario (Pcia. de Sta. Fe), en tres momentos de una rotación trigo/soja. Se calibró la Ke por dos procedimientos, como también se estimó la Ψ de dos maneras. No se pudieron determinar diferencias estadísticas significativas en las distintas propiedades analizadas entre las tres fechas del ensayo. La estimación de Ψ resultó más eficiente a partir de la ecuación que considera solamente la textura del suelo y su porosidad. El modelo de infiltración de Green-Ampt fue más apto para calibrar Ke, respecto al desarrollado para calcular el tiempo de encharcamiento. Las propiedades derivadas del proceso de infiltración presentaron mayor variabilidad espacial que temporal. La Ke calibrada a escala de parche, resultó ser entre un 66 y un 100 % mayor respecto a la determinada en una superficie significativamente mayor.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124993511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Modelación matemática hidro-morfodinámica a escala de cuenca en ríos con lechos de sedimentos no-uniformes 非均匀泥沙床河流流域尺度水文形态动力学数学模拟
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2016-12-30 DOI: 10.35305/curiham.v22i0.24
P. Basile, G. Riccardi, J. Rodríguez
{"title":"Modelación matemática hidro-morfodinámica a escala de cuenca en ríos con lechos de sedimentos no-uniformes","authors":"P. Basile, G. Riccardi, J. Rodríguez","doi":"10.35305/curiham.v22i0.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v22i0.24","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se describe el desarrollo y posterior aplicación del modelo hidro-morfodinámico espacialmente semidistribuído a escala de cuenca, denominado TEDRI-1D7C (Transporte y Erosión-Deposición en RIos - 1 Dimensional 7 Clases granulométricas). El modelo simula integralmente, desde la transformación lluvia-caudal y la alimentación sólida, en forma espacialmente agregada a escala de subcuenca, hasta la propagación distribuida de caudales (líquidos y sólidos) y los procesos de erosión-deposición en el curso principal. En particular, a lo largo del río, el modelo simula la evolución espacial y temporal de: i) caudal líquido (y variables de flujo asociadas), ii) transporte de sedimentos (fondo, suspensión y total) por clases granulométricas, iii) procesos de erosión-sedimentación y iv) cambios de composición granulométrica del lecho, en ríos aluviales con lechos de sedimentos no-uniformes y pendientes superiores al 0.2 %. El modelo fue calibrado con experimentos realizados en canales de laboratorio, ya sea con lechos de sedimentos de grava como de arena. Asimismo, el modelo fue aplicado en la cuenca del Aº Marea (Chubut), para simular crecidas de diseño extraordinarias, a corto y largo plazo. Las comparaciones de los resultados del modelo con las mediciones disponibles muestran que el modelo reproduce adecuadamente la hidromorfodinámica en ambas aplicaciones.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121941884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodologías de análisis de frecuencia en variables hidrológicas y el fenómeno del niño 水文变量和el nino现象的频率分析方法
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2016-12-30 DOI: 10.35305/curiham.v22i0.22
M. J. Tito, E. Zamanillo, Eduardo Díaz
{"title":"Metodologías de análisis de frecuencia en variables hidrológicas y el fenómeno del niño","authors":"M. J. Tito, E. Zamanillo, Eduardo Díaz","doi":"10.35305/curiham.v22i0.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v22i0.22","url":null,"abstract":"Se analiza la relación de dependencia de la frecuencia de ocurrencia de eventos extremos de variables hidrológicas con el fenómeno de El Niño y la variabilidad climática. Se utilizaron niveles máximos diarios del río Paraná, caudales máximos diarios del río Uruguay y precipitaciones máximas en estaciones pluviométricas localizadas en la provincia de Entre Ríos. Se consideró el enfoque clásico bajo hipótesis de estacionariedad, se evaluó la posibilidad de que los valores máximos sean generados por distribuciones formadas por dos o más poblaciones, mediante la aplicación de una distribución de probabilidad mixta para modelar la probabilidad de excedencia considerando la presencia del fenómeno de El Niño para caracterizar la pertenencia poblacional. Se consideró el fenómeno de la no estacionariedad de la(s) serie(s) a partir del supuesto de que el comportamiento extremo de la serie depende de una variable exógena. Se consideran tres casos para la distribución GEV: (i) el parámetro de posición depende linealmente de una covariable, (ii) el parámetro de posición es una función cuadrática de una covariable y (iii) el parámetro de posición y de escala dependen de una covariable. Se discute la extensión del concepto de período de retorno al ajuste no estacionario.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123001616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelación matemática hidro-sedimentológica a gran escala espacial del sistema cauce-planicie del Río Paraná parana河道-平原系统大空间尺度水文沉积学数学模拟
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2016-12-30 DOI: 10.35305/curiham.v22i0.25
Marina Garcia, P. Basile, G. Riccardi
{"title":"Modelación matemática hidro-sedimentológica a gran escala espacial del sistema cauce-planicie del Río Paraná","authors":"Marina Garcia, P. Basile, G. Riccardi","doi":"10.35305/curiham.v22i0.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v22i0.25","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta un estudio de los registros de caudales líquidos y sólidos del río Paraná, y la posterior aplicación de un modelo hidro-sedimentológico en el tramo Diamante-Ramallo, comprendiendo el cauce principal y la planicie de inundación, abarcando un área aproximada de 8100 km² del río Paraná Inferior. En primer lugar, se generaron los hidrogramas y sedimentogramas ingresantes al dominio modelado. La recopilación de registros de niveles hidrométricos y caudales (líquidos y sólidos) es una tarea necesaria, tanto para la generación de los ingresos en las simulaciones como para evaluar resultados. Se seleccionaron datos de caudales, publicados por la SSRH de la Nación, observados en el tramo medio del río Paraná, a la altura de la transecta Santa Fe-Paraná y en la zona de la confluencia de los ríos Bermejo-Paraguay-Paraná. Se plantearon diversas hipótesis de distribución de caudales para generar los hidrogramas de ingreso. Además, con los registros de transporte de sedimentos en suspensión, se generó un sedimentograma, que se propagó hasta el contorno aguas arriba del tramo modelado, y se lo contrastó con aforos sólidos disponibles en la zona. Posteriormente, se realizó la aplicación del modelo hidro-sedimentológico CTSS8-FLUSED, para el período Septiembre 2010-Agosto 2015. Los resultados de la modelación hidrodinámica son satisfactorios, lográndose una aceptable reproducción de caudales y niveles hidrométricos en los puntos de control. Los resultados de las deposiciones indican que las mismas variarían de 10 a 16×106 t/año dentro del área de estudio, siendo la eficiencia de atrape de la planicie aluvial entre el 21% al 43%.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133415351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transporte y destino de residuos sólidos flotantes en la desembocadura del Río Matanza-Riachuelo Matanza-Riachuelo河口漂浮固体废物的运输和目的地
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2016-12-30 DOI: 10.35305/curiham.v22i0.26
Mariano Re, Pablo E. García, Emilio Lecertua, Á. N. Menéndez
{"title":"Transporte y destino de residuos sólidos flotantes en la desembocadura del Río Matanza-Riachuelo","authors":"Mariano Re, Pablo E. García, Emilio Lecertua, Á. N. Menéndez","doi":"10.35305/curiham.v22i0.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v22i0.26","url":null,"abstract":"La presencia de residuos sólidos flotantes (RSF) en ríos y arroyos urbanos impacta sobre los distintos usos, capacidades hidráulicas, calidad del agua y condiciones estéticas. En la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), el transporte y destino de RSF puede perjudicar el normal funcionamiento de obras de infraestructura y elementos de observación y control ubicados en cercanías de la desembocadura en el Río de la Plata. En esta zona se encuentra implementado un sistema de limpieza de espejo de agua basado en la ubicación estratégica de barreras de retención. Ante la ocurrencia de precipitaciones significativas, estas barreras pueden colapsar permitiendo movilizar clusters de RSF cuyo destino puede resultar perjudicial. La hidrodinámica en esta zona está asociada a las condiciones hidrológicas de la CMR y a la dinámica del Río de la Plata. Para estudiarla en detalle se utilizó la combinación de dos modelos numéricos: 1) un modelo hidrológico-hidráulico de la CMR; 2) un modelo hidrodinámico del Río de la Plata Interior. Se presentan en este trabajo los resultados referidos a la evaluación de tiempos de concentración de la cuenca y los caminos de los RSF siguiendo partículas a partir de ensayos de rotura instantánea de barreras de retención. ","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130752518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del riego por goteo superficial y subterráneo y del drenaje en la distribución de la humedad y salinidad edáficas y en el rendimiento del tomate cultivado bajo cubierta 地表和地下滴灌和排水对土壤水分和盐度分布和覆盖下番茄产量的影响
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2015-12-31 DOI: 10.35305/curiham.v21i0.33
L. Génova, Ricardo Andreau, Pablo Etchevers, Marta Cecilia Etcheverry
{"title":"Impacto del riego por goteo superficial y subterráneo y del drenaje en la distribución de la humedad y salinidad edáficas y en el rendimiento del tomate cultivado bajo cubierta","authors":"L. Génova, Ricardo Andreau, Pablo Etchevers, Marta Cecilia Etcheverry","doi":"10.35305/curiham.v21i0.33","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v21i0.33","url":null,"abstract":"Los suelos cultivados bajo cubierta se deterioran por el riego con aguas salinas e inexistencia de lavado. Se evaluaron los efectos del riego por goteo y del drenaje sobre el rendimiento de tomates y las distribuciones de humedad edáfica y sales. En un invernadero se construyeron 6 lomos, en 3 se enterraron a 0.5 m tuberías ranuradas de PVC y tanques de 0.2 m³ en la descarga. Fueron instaladas cintas de goteo en tres profundidades: 0.1 y 0.2 m (T1 y T2) y superficial (T3), estableciendo 6 tratamientos, 3 con drenaje T1CD, T2CD y T3CD y 3 sin drenaje T1SD, T2SD y T3SD. Se determinaron humedad volumétrica Wv en 6 sitios del lomo con sensores Decagon, ubicados a 3 profundidades y 3 distancias desde el eje y pH, CEex y RAS en muestras de suelo extraídas en superficie, fondo y lateral del lomo. Se registraron peso y número de frutos de 10 plantas por tratamiento. Los principales resultados fueron: a) diferencias entre Wv medias dentro del lomo estadísticamente significativas respecto del eje vertical, pero no del eje horizontal; b) el drenaje favoreció el almacenaje y la uniformidad de distribución de la Wv; c) ambos goteos subterráneos produjeron volúmenes drenados, no así el goteo superficial; d) T2CD obtuvo los mayores rendimientos en peso y número de tomates, e) el drenaje prácticamente no varió el pH, disminuyó un 35.8% la CEex y un 17% la RAS, f) la respuesta productiva se asoció más con el riego que con la salinidad","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124811768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de precipitaciones máximas en Comodoro Rivadavia 里瓦达维亚科莫多罗的最大降雨量分析
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2014-12-31 DOI: 10.35305/curiham.v20i0.36
M. J. Chachero
{"title":"Análisis de precipitaciones máximas en Comodoro Rivadavia","authors":"M. J. Chachero","doi":"10.35305/curiham.v20i0.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v20i0.36","url":null,"abstract":"El 14 de enero de 2013, una tormenta de características inusuales azotó la ciudad de Comodoro Rivadavia, ocasionando daños muy severos en la zona urbana. Según el Servicio Meteorológico Nacional, sólo se registraron 9 mm de lluvia, concluyendo que debió de tratarse de un evento localizado, o sobre la alta cuenca con valores casi despreciables en la ciudad. Esto motivó el estudio de otros eventos extraordinarios y su modo de registro, analizando la tormenta del 12 al 14 de abril de 2011, que superó ampliamente los registros oficiales históricos de la región. Debe considerarse que el estudio de la precipitación busca interpretar esos fenómenos, para proporcionar soporte a estudios y proyectos de obras de ingeniería. Estos exigen la determinación de caudales de diseño, siendo indispensable contar con valores confiables de precipitación asociados a recurrencias","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130912327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del riesgo por inundación en calles de una cuenca urbana de alta pendiente del centro de Misiones 米绍内斯中心一个高坡度城市盆地街道的洪水风险评估
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2014-12-31 DOI: 10.35305/curiham.v20i0.37
T. Rodríguez, G. Riccardi
{"title":"Evaluación del riesgo por inundación en calles de una cuenca urbana de alta pendiente del centro de Misiones","authors":"T. Rodríguez, G. Riccardi","doi":"10.35305/curiham.v20i0.37","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v20i0.37","url":null,"abstract":"A partir del avance de la urbanización sobre la selva Paranaense en la Sierra Central de Misiones, se ha comenzado a evidenciar la necesidad de estudiar la respuesta hidrológica de los sistemas antropizados, en una región que hasta el momento había despertado poco interés en la hidrología urbana, donde las condiciones naturales de cobertura vegetal, tipo de suelo y topografía han minimizado los impactos por inundación. La urbanización ha cambiado las condiciones naturales de escurrimiento superficial, aumentando los riesgos por inundación en las ciudades, con la ocurrencia de tirantes y velocidades cada vez mayores en las calles. Este trabajo se focaliza en la evaluación de la dinámica del escurrimiento superficial en las calles dentro de la cuenca del arroyo Mbotaby, en la ciudad de Oberá, Misiones. Con la constitución de un modelo matemático hidráulico - hidrológico con un alto nivel de detalle, en el entorno de SWMM 5.0vE, se logró la determinación de los niveles y velocidades máximas en las cunetas de calle dentro de la cuenca, para distintas recurrencias. Se elaboraron mapas de niveles máximos y de velocidades máximas para eventos lluviosos de 2, 5 y 100 años de recurrencia. Para los diferentes eventos se localizaron y mensuraron las zonas de desborde de cunetas, como así también se sectorizaron las zonas con distintas velocidades de flujo. Finalmente se detectaron zonas de riesgo por inundación de calles debido a la combinación de niveles de desborde y grandes velocidades","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"155 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134486602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Remoción de arsénico (as) y fluoruros (f-) en aguas subterráneas mediante coagulación, adsorción y doble filtración 通过混凝、吸附和双重过滤去除地下水中的砷(as)和氟化物(f-)
Cuadernos del CURIHAM Pub Date : 2014-12-31 DOI: 10.35305/curiham.v20i0.87
Albert Gonzalez, A. M. Ingallinella, V. Pacini, R. Fernández, G. Sanguinetti, Hernán Quevedo
{"title":"Remoción de arsénico (as) y fluoruros (f-) en aguas subterráneas mediante coagulación, adsorción y doble filtración","authors":"Albert Gonzalez, A. M. Ingallinella, V. Pacini, R. Fernández, G. Sanguinetti, Hernán Quevedo","doi":"10.35305/curiham.v20i0.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/curiham.v20i0.87","url":null,"abstract":"La presencia del Arsénico (As) en aguas destinadas a bebida ha ocasionado la diseminación del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), enfermedad que se manifiesta principalmente por alteraciones dermatológicas, pudiendo evolucionar hacia distintos tipos de cáncer. Con respecto a la presencia de los Fluoruros en aguas de bebida, concentraciones menores a 1.5 mg/L protegen las dentaduras de los niños que hagan uso de las mismas, pero se ha demostrado que concentraciones de F-superiores a los 2 mg/L generan fluorosis dental o manchado de los dientes, y diversas afecciones a los huesos como fluorosis esquelética. En el Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS) se ha desarrollado un proceso para la remoción de As y F-en aguas subterráneas con baja dureza y bajos contenidos de sales totales. El Proceso ArCIS-UNR® consiste en un proceso de coagulación-adsorción en flóculos de hidróxido de aluminio, corrección de pH inicial y dos etapas de filtración: una primera de prefiltración gruesa ascendente en mantos de grava y luego una filtración rápida. Dicho proceso permite lograr concentraciones de As menores a 0.05 mg/L en el agua tratada (con una operación más controlada 0.02 mg/L), y 1.5 mg/L de F-, y está siendo aplicado a escala real en poblaciones de hasta 10000 habitantes. Sin embargo, el Proceso ArCIS-UNR® es demandado por poblaciones con mayor número de habitantes y con concentraciones mayores de F-en el agua a tratar. Por este motivo se propuso modificar el proceso original, por un lado trabajar con un pH de ingreso de 6, ya que según investigaciones previas, se remueve mejor el F-a pH bajos, y por otro lado reemplazar la prefiltración gruesa por una etapa de filtración rápida ascendente, y así poder tratar mayores caudales con menor superficie filtrante. Los ensayos preliminares de este nuevo esquema indican que se pueden obtener buenos resultados en cuanto a remoción de As y F-Para concentraciones de As en el agua cruda entre 0.08 y 0.12 mg/L, se obtuvieron concentraciones de salida en el agua tratada < 0.02 mg/L. Mientras que para concentraciones iniciales de F-entre 2.7 y 3.0 mg/L, se lograron concentraciones de salida entre 1.4 y 1.6 mg/L.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"1085 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132444173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信