Impacto del riego por goteo superficial y subterráneo y del drenaje en la distribución de la humedad y salinidad edáficas y en el rendimiento del tomate cultivado bajo cubierta
L. Génova, Ricardo Andreau, Pablo Etchevers, Marta Cecilia Etcheverry
{"title":"Impacto del riego por goteo superficial y subterráneo y del drenaje en la distribución de la humedad y salinidad edáficas y en el rendimiento del tomate cultivado bajo cubierta","authors":"L. Génova, Ricardo Andreau, Pablo Etchevers, Marta Cecilia Etcheverry","doi":"10.35305/curiham.v21i0.33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los suelos cultivados bajo cubierta se deterioran por el riego con aguas salinas e inexistencia de lavado. Se evaluaron los efectos del riego por goteo y del drenaje sobre el rendimiento de tomates y las distribuciones de humedad edáfica y sales. En un invernadero se construyeron 6 lomos, en 3 se enterraron a 0.5 m tuberías ranuradas de PVC y tanques de 0.2 m³ en la descarga. Fueron instaladas cintas de goteo en tres profundidades: 0.1 y 0.2 m (T1 y T2) y superficial (T3), estableciendo 6 tratamientos, 3 con drenaje T1CD, T2CD y T3CD y 3 sin drenaje T1SD, T2SD y T3SD. Se determinaron humedad volumétrica Wv en 6 sitios del lomo con sensores Decagon, ubicados a 3 profundidades y 3 distancias desde el eje y pH, CEex y RAS en muestras de suelo extraídas en superficie, fondo y lateral del lomo. Se registraron peso y número de frutos de 10 plantas por tratamiento. Los principales resultados fueron: a) diferencias entre Wv medias dentro del lomo estadísticamente significativas respecto del eje vertical, pero no del eje horizontal; b) el drenaje favoreció el almacenaje y la uniformidad de distribución de la Wv; c) ambos goteos subterráneos produjeron volúmenes drenados, no así el goteo superficial; d) T2CD obtuvo los mayores rendimientos en peso y número de tomates, e) el drenaje prácticamente no varió el pH, disminuyó un 35.8% la CEex y un 17% la RAS, f) la respuesta productiva se asoció más con el riego que con la salinidad","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v21i0.33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los suelos cultivados bajo cubierta se deterioran por el riego con aguas salinas e inexistencia de lavado. Se evaluaron los efectos del riego por goteo y del drenaje sobre el rendimiento de tomates y las distribuciones de humedad edáfica y sales. En un invernadero se construyeron 6 lomos, en 3 se enterraron a 0.5 m tuberías ranuradas de PVC y tanques de 0.2 m³ en la descarga. Fueron instaladas cintas de goteo en tres profundidades: 0.1 y 0.2 m (T1 y T2) y superficial (T3), estableciendo 6 tratamientos, 3 con drenaje T1CD, T2CD y T3CD y 3 sin drenaje T1SD, T2SD y T3SD. Se determinaron humedad volumétrica Wv en 6 sitios del lomo con sensores Decagon, ubicados a 3 profundidades y 3 distancias desde el eje y pH, CEex y RAS en muestras de suelo extraídas en superficie, fondo y lateral del lomo. Se registraron peso y número de frutos de 10 plantas por tratamiento. Los principales resultados fueron: a) diferencias entre Wv medias dentro del lomo estadísticamente significativas respecto del eje vertical, pero no del eje horizontal; b) el drenaje favoreció el almacenaje y la uniformidad de distribución de la Wv; c) ambos goteos subterráneos produjeron volúmenes drenados, no así el goteo superficial; d) T2CD obtuvo los mayores rendimientos en peso y número de tomates, e) el drenaje prácticamente no varió el pH, disminuyó un 35.8% la CEex y un 17% la RAS, f) la respuesta productiva se asoció más con el riego que con la salinidad