REDU-Revista de Docencia Universitaria最新文献

筛选
英文 中文
Neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación en los procesos de formación 学习神经科学,跨文化神经科学,训练过程中的动机和自我调节
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.58
Sergio Armando Espino Sosa, Elsa María Estrada Fernández, Rossemery Alicia Garza Marroquín, Deisy Zuleny Julián Méndez, Sandra Patricia Martínez Mejía, Edgar Benjamín Salazar Peralta, Mónica Marilú Viviana Villeda de la Cruz, Claudia Esmeralda Villela Cervantes
{"title":"Neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación en los procesos de formación","authors":"Sergio Armando Espino Sosa, Elsa María Estrada Fernández, Rossemery Alicia Garza Marroquín, Deisy Zuleny Julián Méndez, Sandra Patricia Martínez Mejía, Edgar Benjamín Salazar Peralta, Mónica Marilú Viviana Villeda de la Cruz, Claudia Esmeralda Villela Cervantes","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.58","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.58","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la importancia que tiene la neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación desde el enfoque de cómo funciona el cerebro, para utilizarla en beneficio de la educación. MÉTODO: es descriptivo, se hizo una revisión bibliográfica del tema. RESULTADOS: canalizar las emociones, para obtener un mejor aprendizaje, regular de buena manera hábitos y actividades diarias como el sueño, la alimentación y la ejercitación, que favorezcan las condiciones cerebrales. En la neuroeducación, se destacan tres factores, la atención, la emoción y la memoria. La autorregulación es una herramienta fundamental que permite el manejo óptimo de las emociones. CONCLUSIÓN: el cerebro es de los órganos más complejos que tiene el ser humano, está vinculado directamente con el aprendizaje. La neurociencia ayuda a comprender los problemas de aprendizaje y a reconocer cómo el cerebro procesa la información, la ejecuta y toma decisiones.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"103 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80783529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ambientes familiares y aprendizaje durante la pandemia del COVID -19 COVID -19大流行期间的家庭环境和学习
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.52
Elvia Amarilis Pineda Escobar
{"title":"Ambientes familiares y aprendizaje durante la pandemia del COVID -19","authors":"Elvia Amarilis Pineda Escobar","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.52","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.52","url":null,"abstract":"OBJETIVO:  describir cómo son los espacios de los ambientes familiares de los estudiantes en la educación virtual y su relación con el aprendizaje, según la percepción de los educandos. MÉTODO: se trabajó desde un enfoque mixto, diseño de triangulación concurrente y alcance descriptivo y explicativo. La muestra se eligió de manera intencionada por conveniencia quedando determinada por la participación voluntaria, y quedó constituida por 23 estudiantes del INEB Telesecundaria Ciudad Peronia y 18 estudiantes del INEB Telesecundaria El Calvario, además de nueve madres y un padre de familia. RESULTADOS: los padres de familia revelan en la entrevista, que los espacios que ocupan sus hijos para recibir clases virtuales durante la pandemia COVID- 19, varían, unos tienen buena iluminación y son amplios y cómodos, pero la mayoría son pequeños, en ocasiones no tiene un lugar fijo, trabajan algunas veces en la recámara e incluso afuera de la casa, en general las familias son de escasos recursos.  CONCLUSIÓN: los estudiantes y padres de familia de los centros educativos de Telesecundaria Ciudad Peronia y El Calvario, afirman que reciben clases en la sala o en sus habitaciones, los ambientes familiares se vuelven salones de clases con condiciones no aptas para el aprendizaje.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82243224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La expectativa del uso adecuado de la Plataforma Moodle en educación 对Moodle平台在教育中正确使用的期望
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.54
Marta Leticia Marroquín Contreras
{"title":"La expectativa del uso adecuado de la Plataforma Moodle en educación","authors":"Marta Leticia Marroquín Contreras","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.54","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.54","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar las opiniones de los estudiantes de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental, sobre los recursos y las actividades que incluye la plataforma educativa Moodle. MÉTODO: para el estudio se aplicó enfoque cualitativo con diseño narrativo. Se trabajó con una muestra no probabilística y homogénea, perteneciente a la sede 35, Morales, Izabal, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Todo ello, llevado a cabo mediante la realización de una entrevista a 18 estudiantes y listas de cotejo en el análisis documental sobre el uso de la Plataforma Moodle. RESULTADOS: entre los hallazgos encontrados se evidencia que la noción es que tienen los estudiantes sobre la plataforma, es compatible con los estudios tenidos a la vista por otras instituciones, donde se utilizan plataformas basadas en Moodle para el proceso de enseñanza aprendizaje. CONCLUSIÓN: concretamente el estudio permitió destacar que es indispensable la promoción de la utilización correcta de plataforma Moodle, así como la capacitación sobre la misma, para el proceso educativo.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75144026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación de la mujer frente al cambio climático en comunidades rurales 妇女参与农村社区应对气候变化
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.57
Ana Lucely García Recinos
{"title":"Participación de la mujer frente al cambio climático en comunidades rurales","authors":"Ana Lucely García Recinos","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.57","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.57","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la participación de la mujer en acciones frente al cambio climático en las comunidades de Santa Cruz del Quiché. MÉTODO: enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico, se seleccionó una muestra de 10 mujeres lideresas y 3 trabajadores institucionales, las estrategias de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada y el grupo focal. RESULTADOS: se evidencia la existencia de programas gubernamentales que trabajan en temas de cambio climático, en los que participan mujeres del área rural, en diversas actividades de adaptación y mitigación a este fenómeno. Ellas pueden optar a la conformación de comités legalizados, pero solo una minoría pueden ser miembros de COCODES, alcaldías auxiliares y COMUDES, debido a las barreras que aún existen como: la autoexclusión, el machismo, la pobreza, el analfabetismo, enfermedad, género y tiempo. CONCLUSION: finalmente las instituciones han contribuido para el fomento de la participación de la mujer, generando beneficios como el empoderamiento, conocimiento de los derechos, inclusión en espacios comunitarios, pero aun es un reto la eliminación del machismo y diversas formas de exclusión.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"195 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75908315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Integración de las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática 信息通信技术在数学教学过程中的整合
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.56
Gloria Esperanza Chuc Tzunún
{"title":"Integración de las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática","authors":"Gloria Esperanza Chuc Tzunún","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.56","url":null,"abstract":"OBJETIVO: proponer e integrar aplicaciones tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje que permitan facilitar la comprensión de los temas del área de matemática, específicamente el programa de Geogebra que demuestra la aplicación de manera práctica. MÉTODO: el estudio fue cuantitativo con un diseño tipo Cuasi experimental y para recolectar la información se utilizaron como instrumentos un pre-test y post-test que fueron aplicados a una población de 70 estudiantes divididos en dos secciones; tercero A grupo control y tercero B grupo experimental con quienes se aplicó la herramienta tecnológica. RESULTADOS: se compararon los resultados obtenidos en cada uno de los instrumentos aplicados en el pre test y post test, los mismos fueron asignados en una plataforma donde los estudiantes de tercero básico A y B tenían acceso y como resultado más relevante fue el alcance satisfactorio que se logró al aplicar Geogebra y la diferencia en las notas. CONCLUSIÓN: se logró evidenciar que existe disparidad para impartir los contenidos en forma tradicional e integrando las TIC´s durante el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que se considera necesario adaptar las herramientas innovadoras para lograr un aprendizaje significativo, es evidente que los estudiantes aprenden de manera práctica donde ellos mismos puedan hacer uso de las aplicaciones tecnológicas que les permite desarrollar las competencias académicas actuales que demandan la sociedad.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"138 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90680148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria 游戏化,大学教学硕士培训的教学工具
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.47
Jacqueline Lucía Vega Cifuentes
{"title":"Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria","authors":"Jacqueline Lucía Vega Cifuentes","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.47","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.47","url":null,"abstract":"OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurricular básica de la gamificación como una herramienta didáctica impartida por la investigadora, entrevistándoles antes y después de la capacitación,  se analizaron las respuestas en cada pregunta se observó la tendencia grupal y se utilizó además el programa de análisis de datos QDAminer como soporte técnico para evidenciar la notoriedad de la gamificación en la educación universitaria actual; la población sostenida fue de 32 alumnos activos de la maestría en mención, con ello se comparó el resultado de la entrevista previo y posterior. RESULTADOS: hallados en el análisis comparativo de las respuestas de maestrandos, lo cual proporciono indicadores de aceptación e interés, demostró que, si existe un amplio interés en esta estrategia aplicada a la educación universitaria, efectivamente aumentaron su percepción en forma positiva, se demostró con ello que la capacitación de gamificación como herramienta tecnológica y didáctica de educación fue productiva. CONCLUSIÓN: las tendencias grupales, reflejaron representativamente la formación obtenida por los alumnos sobre gamificación, la misma fue conocida, bien recibida y aumentó significativamente en ventaja, lo que generó una propuesta para su posible incorporación e implementación en la maestría en docencia universitaria.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88244544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Papel que juega el Currículum crítico en las tesis de Licenciatura en Historia de 2015 a 2020 2015 - 2020年批判性课程在历史学位论文中的作用
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-07-10 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i2.50
Mirian Betzabé Alonzo Santizo
{"title":"Papel que juega el Currículum crítico en las tesis de Licenciatura en Historia de 2015 a 2020","authors":"Mirian Betzabé Alonzo Santizo","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.50","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.50","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar el papel que juega el Currículum crítico en las tesis de licenciados en Historia de 2015 a 2020. MÉTODO: para su desarrollo se implementó una metodología cuyos supuestos filosóficos son epistemológico y metodológico; con un enfoque mixto ya que este ofrece una mayor amplitud, diversidad, riqueza, interpretación y sentido del entendimiento. El alcance desarrollado fue descriptivo y el diseño de dos etapas, en correspondencia al enfoque. El muestreo fue no probabilístico y se basó en las 13 tesis de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, del plan diario, de la Escuela de Historia, de la licenciatura en Historia, para optar al grado académico de licenciados en historia. La recolección de datos, será toral para el análisis documental y de contenido, es por ello que esta será la principal estrategia a lo largo de la investigación. RESULTADOS: se descubrió que un 70%, que es el equivalente a nueve tesis, están fundamentadas en el currículum crítico y cumplen con los principios que lo caracteriza.  CONCLUSIÓN: por lo que se puede argüir que el curriculum crítico, jugó un papel de primer orden en las temáticas desarrolladas, y que de una u otra manera, sus hallazgos pueden fundamentar la deconstrucción social, para guiar a la emancipación colectiva. Mientras que las tesis que no implementaron un currículum crítico, contienen un cúmulo de información valiosa, porque rescatan fuentes informativas, que ayudarán a generar aportes para nuevas investigaciones.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78853770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El habla y su desarrollo a través de la didáctica 语言及其通过教学的发展
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.18273/revdu.v23n1-2022001
Bairon Jaramillo-Valencia, Liliana Castaño-Barreneche, Katherin Ossa-Álvarez
{"title":"El habla y su desarrollo a través de la didáctica","authors":"Bairon Jaramillo-Valencia, Liliana Castaño-Barreneche, Katherin Ossa-Álvarez","doi":"10.18273/revdu.v23n1-2022001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18273/revdu.v23n1-2022001","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es desarrollar un rastreo y una documentación bibliográfica para comprender los componentes que rodean las estrategias didácticas en el desarrollo del habla de los niños de primera infancia. El método utilizado fue la denominada revisión documental, con base en una óptica cualitativa de investigación. De igual modo, se desarrolló un rastreo de revistas indexadas, libros validados y tesis de posgrado, con los operadores booleanos AND, OR y NOT. Las categorías que fundamentaron el rastreo fueron ‘Estrategias Didácticas’ y ‘Desarrollo del Habla’; y en cuanto a resultados, se obtuvo un alto grado de exactitud sobre el significado de los conceptos y su proceder en cuanto a estrategias didácticas y desarrollo del habla en entornos educativos. Toda la información que se encontró permitió un mejor entendimiento de la investigación base ya realizada (“La gamificación dinamizando los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad de San Buenaventura”). Se concluye que de las concepciones emergen a su vez otras subcategorías (didáctica, estrategia, habla, acto locutivo, acto ilocutivo y acto perlocutivo); asimismo, la culminación del rastreo permitió comprender que actualmente se cuenta con muy poco material relacionado con el habla, abordado desde el desarrollo didáctico en la infancia.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90372639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bolonia y la COVID-19. Evidencias sobre la autonomía del estudiantado 博洛尼亚和COVID-19。学生自主性的证据
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.4995/redu.2022.16848
Reina Ferrández-Berrueco, Mercedes Marqués Andrés, María Paola Ruiz Bernardo, Patricia Arroyo Ainsa
{"title":"Bolonia y la COVID-19. Evidencias sobre la autonomía del estudiantado","authors":"Reina Ferrández-Berrueco, Mercedes Marqués Andrés, María Paola Ruiz Bernardo, Patricia Arroyo Ainsa","doi":"10.4995/redu.2022.16848","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/redu.2022.16848","url":null,"abstract":"En los últimos años, surgen en España serias dudas acerca de si realmente se está potenciando la autonomía del alumnado en las aulas universitarias, tal y como promueve el Espacio Europeo de Educación Superior. La situación vivida a causa del confinamiento de 2020 por la COVID-19 nos presentaba un panorama idóneo para averiguar en qué medida el estudiantado universitario es autónomo y cuánto promueve la autonomía el profesorado. En este trabajo averiguamos las demandas del estudiantado respecto a su aprendizaje durante el confinamiento e inferimos, a partir de ellas, si realmente se trabaja de manera autónoma en las aulas universitarias. Tras analizar los datos recogidos mediante una encuesta, las categorías identificadas que más se mencionan son las referidas a: seguir impartiendo clases durante el confinamiento, la capacidad de adaptación del profesorado a la nueva situación y mantener el contacto, tanto desde el ámbito académico (explicaciones adecuadas y feedback), como desde el ámbito más personal, haciendo referencia expresa a la empatía. En menor medida, se apunta al hecho de realizar una evaluación adaptada las circunstancias y al manejo adecuado de las TIC. Tras relacionar las categorías identificadas con las características de una docencia impulsora de la autonomía, apreciamos que en muy pocas ocasiones se está reclamando, por parte del alumnado, una docencia favorecedora de la autonomía, lo que nos lleva a deducir que el profesorado no la promueve en su práctica docente.  ","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88837035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las prácticas curriculares y los perfiles profesionales de la geografí­a: experiencia en la Universidad de Málaga. 地理的课程实践和专业概况:马拉加大学的经验。
IF 0.8
REDU-Revista de Docencia Universitaria Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.4995/redu.2022.17057
Juan José Natera Rivas
{"title":"Las prácticas curriculares y los perfiles profesionales de la geografí­a: experiencia en la Universidad de Málaga.","authors":"Juan José Natera Rivas","doi":"10.4995/redu.2022.17057","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/redu.2022.17057","url":null,"abstract":"En la presente investigación se realiza un análisis de las prácticas curriculares desarrolladas por los alumnos del Grado de Geografí­a y Gestión del Territorio de la Universidad de Málaga desde sus inicios, curso 2013/2014, hasta la actualidad. Su objetivo principal es valorar si las prácticas desarrolladas se adecúan al perfil profesional de la geografí­a en España y, por tanto, alcanzan las competencias que se les presuponen. Para alcanzar este objetivo, se sistematizará y analizará la información tanto cualitativa como cuantitativa extraí­da de las memorias académicas presentadas por el alumnado y de los informes cumplimentados por los tutores de empresas. Su análisis pone en evidencia que los alumnos han desarrollado actividades con un claro perfil geográfico y que las lí­neas de trabajo aplicadas se ajustan claramente a lo que suele ser el perfil profesional de la geográfica, según el estudio realizado por el Colegio de Geógrafos Españoles.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87466668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信