Bolonia y la COVID-19. Evidencias sobre la autonomía del estudiantado

IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
Reina Ferrández-Berrueco, Mercedes Marqués Andrés, María Paola Ruiz Bernardo, Patricia Arroyo Ainsa
{"title":"Bolonia y la COVID-19. Evidencias sobre la autonomía del estudiantado","authors":"Reina Ferrández-Berrueco, Mercedes Marqués Andrés, María Paola Ruiz Bernardo, Patricia Arroyo Ainsa","doi":"10.4995/redu.2022.16848","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, surgen en España serias dudas acerca de si realmente se está potenciando la autonomía del alumnado en las aulas universitarias, tal y como promueve el Espacio Europeo de Educación Superior. La situación vivida a causa del confinamiento de 2020 por la COVID-19 nos presentaba un panorama idóneo para averiguar en qué medida el estudiantado universitario es autónomo y cuánto promueve la autonomía el profesorado. En este trabajo averiguamos las demandas del estudiantado respecto a su aprendizaje durante el confinamiento e inferimos, a partir de ellas, si realmente se trabaja de manera autónoma en las aulas universitarias. Tras analizar los datos recogidos mediante una encuesta, las categorías identificadas que más se mencionan son las referidas a: seguir impartiendo clases durante el confinamiento, la capacidad de adaptación del profesorado a la nueva situación y mantener el contacto, tanto desde el ámbito académico (explicaciones adecuadas y feedback), como desde el ámbito más personal, haciendo referencia expresa a la empatía. En menor medida, se apunta al hecho de realizar una evaluación adaptada las circunstancias y al manejo adecuado de las TIC. Tras relacionar las categorías identificadas con las características de una docencia impulsora de la autonomía, apreciamos que en muy pocas ocasiones se está reclamando, por parte del alumnado, una docencia favorecedora de la autonomía, lo que nos lleva a deducir que el profesorado no la promueve en su práctica docente.  ","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/redu.2022.16848","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En los últimos años, surgen en España serias dudas acerca de si realmente se está potenciando la autonomía del alumnado en las aulas universitarias, tal y como promueve el Espacio Europeo de Educación Superior. La situación vivida a causa del confinamiento de 2020 por la COVID-19 nos presentaba un panorama idóneo para averiguar en qué medida el estudiantado universitario es autónomo y cuánto promueve la autonomía el profesorado. En este trabajo averiguamos las demandas del estudiantado respecto a su aprendizaje durante el confinamiento e inferimos, a partir de ellas, si realmente se trabaja de manera autónoma en las aulas universitarias. Tras analizar los datos recogidos mediante una encuesta, las categorías identificadas que más se mencionan son las referidas a: seguir impartiendo clases durante el confinamiento, la capacidad de adaptación del profesorado a la nueva situación y mantener el contacto, tanto desde el ámbito académico (explicaciones adecuadas y feedback), como desde el ámbito más personal, haciendo referencia expresa a la empatía. En menor medida, se apunta al hecho de realizar una evaluación adaptada las circunstancias y al manejo adecuado de las TIC. Tras relacionar las categorías identificadas con las características de una docencia impulsora de la autonomía, apreciamos que en muy pocas ocasiones se está reclamando, por parte del alumnado, una docencia favorecedora de la autonomía, lo que nos lleva a deducir que el profesorado no la promueve en su práctica docente.  
博洛尼亚和COVID-19。学生自主性的证据
近年来,在西班牙出现了严重的怀疑,即学生在大学课堂上的自主权是否真的得到了加强,就像欧洲高等教育区域所促进的那样。2020年因COVID-19而被限制的情况为我们提供了一个理想的全景,以了解大学生在多大程度上是自主的,以及教师在多大程度上促进自主。在这种情况下,学生在被囚禁期间的学习需求被确定,并从这些需求中推断出他们是否真的在大学课堂上自主工作。通过调查收集的数据进行分析后,这些类别中最确定的是:继续监禁期间培训课,教师适应新形势的能力和保持接触,还是从学术领域(作适当的解释和反馈),例如从个人范围更明确提到移情。在较小程度上,它指出了对环境的适当评估和对信息和通信技术的适当管理。之后将确定的类别与自主的一种推动教学功能,我们在极少情况下正在这块,部分学生教学的电池使用时间,这给我们带来推断出教师在教学实践不鼓励。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
REDU-Revista de Docencia Universitaria
REDU-Revista de Docencia Universitaria EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
自引率
37.50%
发文量
12
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信