RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas最新文献

筛选
英文 中文
Comparación del léxico del mundo vitivinícola del ALEA y del Condado de Huelva en la actualidad 比较ALEA和Huelva县葡萄酒世界的词汇
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.17561/rilex.6.2.8049
María Victoria Galloso Camacho, Margarita Robles Gómez
{"title":"Comparación del léxico del mundo vitivinícola del ALEA y del Condado de Huelva en la actualidad","authors":"María Victoria Galloso Camacho, Margarita Robles Gómez","doi":"10.17561/rilex.6.2.8049","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.2.8049","url":null,"abstract":"En el marco actual de la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva y la investigación que estamos llevando a cabo para recopilar el léxico del mundo vitivinícola de La Palma del Condado, realizamos esta propuesta de cotejar los datos actuales, obtenidos de La cultura de la viña en la región del Condado (Roldán, 2003) y mediante encuestas, con aquellos que recogiera el ALEA en los años cincuenta del siglo pasado en los mapas 187-220. Como ya realiza el grupo VitaLex de la Universidad de Granada, ello nos va a permitir establecer patrones de vitalidad y estudios sobre la pervivencia o no del léxico del vino, así como posibles variaciones léxicas argumentadas desde los cambios sociolingüísticos que definen el mundo comercial actual. El objetivo es seguir investigando y dando a conocer el patrimonio inmaterial onubense, en esta ocasión, desde la presentación del léxico vitivinícola de un área geográfica distinguida por su denominación de origen y cómo este léxico ya había sido recogido en el ALEA describiendo objetivamente la historia y la identidad de esta región. \u0000 ","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114716015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio léxico-semántico de un inventario de bienes navarro del siglo XVIII 18世纪纳瓦拉商品清单的词汇-语义研究
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.17561/rilex.6.2.7481
María Altuna
{"title":"Estudio léxico-semántico de un inventario de bienes navarro del siglo XVIII","authors":"María Altuna","doi":"10.17561/rilex.6.2.7481","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.2.7481","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza los aspectos más significativos, desde un punto de vista léxico semántico y cronológico, de algunas voces presentes en un inventario de bienes dieciochesco de procedencia navarra. El manuscrito fue redactado en el año 1742 y posee un indudable valor, no solo por ser una fuente inédita, sino por contener voces escasamente documentadas. Asimismo, en él se encuentran los posibles primeros registros de algunos vocablos de la centuria ilustrada.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126532789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
significado (dimensional) de los adjetivos dimensionales del español 西班牙语中维度形容词的(维度)含义
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.17561/rilex.6.2.8069
Carlos Ynduráin Pardo de Santayana
{"title":"significado (dimensional) de los adjetivos dimensionales del español","authors":"Carlos Ynduráin Pardo de Santayana","doi":"10.17561/rilex.6.2.8069","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.2.8069","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la relación existente entre los adjetivos dimensionales (aquellos que hacen referencia a las magnitudes de un objeto en el espacio) del español y las distintas partes de los objetos según sea su forma, su orientación y la perspectiva del hablante-observador. Para ello, adaptamos al estudio de las entidades individuales los distintos modelos conceptuales recogidos por Levinson (2003) para las relaciones espaciales entre dos objetos: el modelo absoluto, el modelo relativo y el modelo intrínseco. La nuestra es, por lo tanto, una investigación semántica en la que se aborda la polisemia de los adjetivos dimensionales tratando de vincular dicho fenómeno lingüístico con los mecanismos cognitivos de conceptualización del espacio: a pesar de que nuestra aportación podría servir de base a un futuro desarrollo de carácter lexicográfico, no buscamos llevar a cabo una mera enumeración de los sentidos asociados con cada adjetivo dimensional concreto, sino sacar a la luz los principios que subyacen a dichas conexiones entre forma y significado.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134089971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a la historia del fenómeno neológico en español 西班牙语新学现象的历史方法
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.17561/rilex.6.2.7860
Juan Saúl Salomón Plata
{"title":"Aproximación a la historia del fenómeno neológico en español","authors":"Juan Saúl Salomón Plata","doi":"10.17561/rilex.6.2.7860","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.2.7860","url":null,"abstract":"El presente estudio pretende ser una contribución a la lexicografía española y, de forma más específica, al neologismo por medio de una revisión bibliográfica que compila, analiza e interpreta las numerosas posturas que han ido sucediéndose a lo largo de los siglos sobre las dicciones de nueva creación. El recorrido diacrónico trazado profundiza, de este modo, en cómo era el neologismo en el Renacimiento, en el Barroco y en la Ilustración y, de forma más reciente, en los siglos xix, xx y xxi, de lo que se concluye cómo, con independencia del auge que ha experimentado en las últimas décadas, el fenómeno de la neología no es en absoluto reciente en el ámbito hispánico, ya que se remonta a los orígenes de la lengua española. Desde entonces hasta hoy, no han faltado opiniones ni argumentos tanto para aprobar como para rechazar en español el uso de voces de nueva creación, hecho que con la fundación de la Real Academia Española derivó en la diatriba que supone incluir o rechazar un neologismo en un instrumento filológico de referencia como es el Diccionario de la citada institución.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133921297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De coronaboda a zoompleaños 从coronaboda到zoompleanos
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.17561/rilex.6.1.7119
Carmen Martín Cuadrado
{"title":"De coronaboda a zoompleaños","authors":"Carmen Martín Cuadrado","doi":"10.17561/rilex.6.1.7119","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.1.7119","url":null,"abstract":"Se entiende por neología la creación, adaptación y posterior difusión de nuevas unidades léxicas en una lengua. Aunque es un tema que ha sido abordado por diferentes autores, las continuas alteraciones e innovaciones que se dan en el léxico debido a los cambios producidos en la sociedad hacen que cualquier estudio que se proponga pueda llegar a tener un alcance novedoso. En este sentido, el objetivo de este artículo no es otro que abordar las consecuencias que la COVID-19ha tenido sobre el léxico español. Para ello, y tras contextualizar el fenómeno de la neología (origen, evolución, tipología), se presenta el análisis de un corpus procedente de varios medios de comunicación nacionales (El País, La Vanguardia y la página web de Antena 3 Noticias), en el que se proyectan las innovaciones surgidas a raíz de la pandemia, que permitirán establecer unas conclusiones sobre los mecanismos de formación de unidades neológicas.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116353655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atracción y distanciamiento en la historia de disfrutar y gozar 在享受和享受的故事中吸引和疏远
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.17561/rilex.6.1.7149
Blanca Elena Sanz Martin, Chantal Melis
{"title":"Atracción y distanciamiento en la historia de disfrutar y gozar","authors":"Blanca Elena Sanz Martin, Chantal Melis","doi":"10.17561/rilex.6.1.7149","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.1.7149","url":null,"abstract":"Los verbos disfrutar y gozar en el español actual se distinguen por sus afinidades semánticas y por tener en común la capacidad de alternar entre el régimen directo y el preposicional. En las primeras etapas del idioma, sin embargo, funcionaban como dos unidades distantes tanto en su sintaxis como en su semántica (Sanz Martin y Melis, 2022). Con el fin de arrojar luz sobre los cambios que tuvieron que darse, el presente estudio rastrea la evolución de disfrutar y gozar, del siglo xvi al xx, en datos provenientes de España y México. Apela al concepto de ‘atracción’ (De Smet et al., 2018) para dar cuenta del proceso de gradual convergencia que sucedió en la era postmedieval. Adicionalmente, pone al descubierto un fenómeno de especialización semántica, con repercusiones en la sintaxis, que refleja el uso de los verbos en el siglo xx.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116846799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
préstamos lingüísticos como registro de la historia 作为历史记录的语言外来词
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.17561/rilex.6.1.7405
Y. Rodríguez, Paz González González, Adolfo Elizaincín
{"title":"préstamos lingüísticos como registro de la historia","authors":"Y. Rodríguez, Paz González González, Adolfo Elizaincín","doi":"10.17561/rilex.6.1.7405","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.1.7405","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza los indigenismos (i.e. palabras originadas en lenguas autóctonasde América) encontrados en el inglés hablado en las Islas Malvinas/Falkland, sobre el entendido deque el estudio del préstamo a lo largo del tiempo puede sacar a la luz aspectos insospechados de lostipos de encuentros entre inmigrantes, criollos e indígenas (Ehret, 2010). Los indigenismos encuestión son quechuismos y guaranismos encontrados en un corpus y en el diccionario local. Esteartículo es el primer estudio de caso sobre indigenismos en el inglés del archipiélago, para el que serecurre a métodos propios de la antropología, la sociolingüística y a la lingüística del corpus.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"298 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115285500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nebrija y el paradigma cultural en la educación castellana (ss. XV-XVI)
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2022-12-26 DOI: 10.17561/rilex.5.3.7449
Guillermo Alvar Nuño
{"title":"Nebrija y el paradigma cultural en la educación castellana (ss. XV-XVI)","authors":"Guillermo Alvar Nuño","doi":"10.17561/rilex.5.3.7449","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.5.3.7449","url":null,"abstract":"A menudo, se ha presentado a Antonio de Nebrija como un “debelador de la barbarie”, pero pocas veces se ha explicado en qué consistió tal barbarie. Esta contribución pretende situar la obra de Antonio de Nebrija en dos ejes. El primero, cronológico, en el que se intentará explicar en qué medida sus escritos marcaron un cambio respecto a la tradición anterior y de qué manera se deben entender su labor humanística. El segundo eje es de tipo espacial, y con él se pretende destacar cómo Nebrija fue uno de los autores –no el primero, desde luego, pero quizás sí el más importante– que cambiaron el paradigma cultural en Castilla, al abandonar la influencia que ejercía Francia y situarse bajo la de los intelectuales italianos.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132527119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nebrija como puente entre la tradición hispánica y las gramáticas misionero-coloniales de Filipinas. Aspectos fónicos Nebrija是西班牙传统和菲律宾传教士殖民语法之间的桥梁。fónicos方面
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2022-12-26 DOI: 10.17561/rilex.5.3.7450
Miguel Cuevas-Alonso
{"title":"Nebrija como puente entre la tradición hispánica y las gramáticas misionero-coloniales de Filipinas. Aspectos fónicos","authors":"Miguel Cuevas-Alonso","doi":"10.17561/rilex.5.3.7450","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.5.3.7450","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza el tratamiento del componente fónico en dieciséis gramáticas misioneras de tradición española de las lenguas tagala, pampanga, bisaya y pangasinana (ss. XVII y XVIII). Partimos de la manera en que era concebido este fenómeno en las gramáticas de tradición grecolatina, hispánica peninsular y amerindia. Nebrija se constituye en el eje vertebrador de los recursos que los misioneros artígrafos utilizan en la descripción de las lenguas amerindias y filipinas.\u0000En nuestro trabajo concluimos la importancia que tiene el conocimiento de la gramática latina del de Lebrija y la impronta que deja, también, su gramática castellana. Analizamos la dificultad que entrañó la descripción del componente fónico para los misioneros, especialmente en la aplicación del alfabeto latino a las lenguas que se disponían a describir. Todos ellos son conscientes de la importancia de esta cuestión desde dos perspectivas: a) la pedagógica y b) la diferenciación de significados.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116612187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La toponimia en la lexicografía hispanolatina de Nebrija 内布里亚西班牙语词典编纂中的地名
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2022-12-26 DOI: 10.17561/rilex.5.3.7399
Jaime Peña Arce
{"title":"La toponimia en la lexicografía hispanolatina de Nebrija","authors":"Jaime Peña Arce","doi":"10.17561/rilex.5.3.7399","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.5.3.7399","url":null,"abstract":"Este trabajo profundiza en la presencia de la toponimia en los textos mayores de la lexicografía hispanolatina de Nebrija, el Diccionario (1492) y el Vocabulario (¿1495?), tanto desde un punto de vista cuantitativo (número de ejemplos) como cualitativo (elemento descrito y localización de este). El objetivo final es establecer una comparación entre ambas realidades que permita perfilar las características propias de cada una de dichas obras. Los resultados evidencian que en el Diccionario la presencia de topónimos es muy superior y que estos aluden, fundamentalmente, a espacios que guardan relación con la historia y la mitología grecolatinas.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127536466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信