{"title":"De coronaboda a zoompleaños","authors":"Carmen Martín Cuadrado","doi":"10.17561/rilex.6.1.7119","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se entiende por neología la creación, adaptación y posterior difusión de nuevas unidades léxicas en una lengua. Aunque es un tema que ha sido abordado por diferentes autores, las continuas alteraciones e innovaciones que se dan en el léxico debido a los cambios producidos en la sociedad hacen que cualquier estudio que se proponga pueda llegar a tener un alcance novedoso. En este sentido, el objetivo de este artículo no es otro que abordar las consecuencias que la COVID-19ha tenido sobre el léxico español. Para ello, y tras contextualizar el fenómeno de la neología (origen, evolución, tipología), se presenta el análisis de un corpus procedente de varios medios de comunicación nacionales (El País, La Vanguardia y la página web de Antena 3 Noticias), en el que se proyectan las innovaciones surgidas a raíz de la pandemia, que permitirán establecer unas conclusiones sobre los mecanismos de formación de unidades neológicas.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.1.7119","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se entiende por neología la creación, adaptación y posterior difusión de nuevas unidades léxicas en una lengua. Aunque es un tema que ha sido abordado por diferentes autores, las continuas alteraciones e innovaciones que se dan en el léxico debido a los cambios producidos en la sociedad hacen que cualquier estudio que se proponga pueda llegar a tener un alcance novedoso. En este sentido, el objetivo de este artículo no es otro que abordar las consecuencias que la COVID-19ha tenido sobre el léxico español. Para ello, y tras contextualizar el fenómeno de la neología (origen, evolución, tipología), se presenta el análisis de un corpus procedente de varios medios de comunicación nacionales (El País, La Vanguardia y la página web de Antena 3 Noticias), en el que se proyectan las innovaciones surgidas a raíz de la pandemia, que permitirán establecer unas conclusiones sobre los mecanismos de formación de unidades neológicas.