RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas最新文献

筛选
英文 中文
Sobre el beber y la bebida en el Diccionario de autoridades 关于《权威辞典》中的饮酒和饮酒
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.17561/rilex.7.1.8289
Gloria Martínez Lanzán
{"title":"Sobre el beber y la bebida en el Diccionario de autoridades","authors":"Gloria Martínez Lanzán","doi":"10.17561/rilex.7.1.8289","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.7.1.8289","url":null,"abstract":"El término beber es ciertamente ambivalente puesto que vamos a referimos únicamente a la ingesta de bebidas alcohólicas y no al acto de beber agua, por ejemplo, para saciar la sed. Si en determinados momentos de la historia, principalmente el vino ha sido utilizado como alimento, pago por servicios o trabajo o como una forma de infundir ánimo entre las tropas o la marinería que iba en busca de nuevos mundos, también ha sido desde la antigüedad una forma de socializar cuyas consecuencias pueden ser previsibles o imprevisibles en función de la cantidad de bebida injerida. Todo ello se refleja en un léxico que se hace eco de las diferentes voces utilizadas para hablar de la bebida y su consumo, desde la abstinencia o la moderación al exceso. Nos remontamos al siglo XVIII en el que se publica el primer diccionario de la lengua castellana, el llamado Diccionario de Autoridades para comprobar las voces relacionadas con este campo léxico recogidas en el mismo y, posteriormente, constataremos su presencia o ausencia en la 23ª y última edición del actual diccionario de la Academia (DRAE).","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"435 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140476712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Red derivacional de la palabra godín en el español de México 墨西哥西班牙语中 godín 一词的派生网络
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.17561/rilex.7.1.8232
R. F. Zacarías Ponce de León
{"title":"Red derivacional de la palabra godín en el español de México","authors":"R. F. Zacarías Ponce de León","doi":"10.17561/rilex.7.1.8232","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.7.1.8232","url":null,"abstract":"En esta investigación analizaremos el origen de la palabra godín, su estructura morfológica, su ampliación semántica y la red derivacional a la que ha dado lugar. Esta palabra se utiliza para referirse a un tipo de trabajador que se conoce también como burócrata. Son oficinistas que acuden en horario fijo a su lugar de trabajo; suelen llevar comida de casa y establecen camaradería con sus colegas de escritorio. Lo interesante de esta palabra es que ha dado origen a otras palabras derivadas que extienden el concepto y crean una red derivacional neológica. Entre las palabras que podemos mencionar se encuentran: godinato, godinazo, godinear, godinesco, godinista, entre otras. Una red derivacional permite extender un concepto, digamos nominal, para crear verbos, adjetivos y adverbios con rasgos semánticos semejantes pero distinto comportamiento gramatical. Asimismo, estos conceptos nuevos pueden crear a su vez nuevas palabras en un segundo orden de  derivación: por ejemplo, el sustantivo godín da lugar al verbo godinear, en un primer orden; a su vez, godinear se puede derivar, en un segundo orden de derivación en un nuevo sustantivo, godineo. En esta contribución demostraremos que esta nueva red derivacional es similar a otras que conforman palabras establecidas (Díaz-Negrillo, 2021), lo cual nos deja entrever que el entramado léxico está organizado de forma lógica y cíclica. Esto nos permite afirmar que el camino que sigue un concepto nuevo en su desarrollo léxico puede ser pronosticado hasta cierto punto.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"343 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140473381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio comparativo de las ilustraciones del Pequeño Larousse ilustrado (1912) y del Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (1927) 图解小拉鲁斯》(1912 年)和《图解西班牙语手册词典》(1927 年)插图的比较研究。
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.17561/rilex.7.1.8158
Teresa de Jesús Ángeles Galiano
{"title":"Estudio comparativo de las ilustraciones del Pequeño Larousse ilustrado (1912) y del Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (1927)","authors":"Teresa de Jesús Ángeles Galiano","doi":"10.17561/rilex.7.1.8158","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.7.1.8158","url":null,"abstract":"El presente estudio muestra un ejercicio comparativo de las ilustraciones de dos diccionarios icónicos de la historia de la lexicografía española: el Pequeño Larousse Ilustrado, primera edición de 1912, y el Diccionario Manual e Ilustrado de la Lengua Española de 1927. A través de una metodología de análisis de las figuras de ambos diccionarios, se establecerá la similitud y posible influencia de dos ejemplares coetáneos célebres en la época.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"115 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140471588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
procesos léxico-genéticos del español de la salud 健康西班牙语的词汇遗传过程
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.17561/rilex.7.1.8107
Claudia Colantonio
{"title":"procesos léxico-genéticos del español de la salud","authors":"Claudia Colantonio","doi":"10.17561/rilex.7.1.8107","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.7.1.8107","url":null,"abstract":"El presente artículo se enmarca en el ámbito de la lexicogénesis del español médico, a lo largo de la crisis sanitaria ocasionada por la eclosión del coronavirus en 2020, la cual ha necesitado de un léxico nuevo para ser designada, de tal manera que se hable de Nuevo Lenguaje Covídico (NLC, Rodríguez-Ponga, 2020). Se ha llevado a cabo un análisis comparativo entre el español y el italiano tomando como punto de partida un abanico de expresiones y términos nuevos, además de palabras que han ampliado su contenido semántico o que han dejado de formar parte exclusivamente de la comunicación especializada.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"8 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140478103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunos galicismos léxicos en documentación chilena del primer tercio del siglo XIX 十九世纪前三叶智利文献中的一些高卢语词汇。
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.17561/rilex.7.1.8134
Sonia Almau Almau
{"title":"Algunos galicismos léxicos en documentación chilena del primer tercio del siglo XIX","authors":"Sonia Almau Almau","doi":"10.17561/rilex.7.1.8134","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.7.1.8134","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan algunos galicismos hallados en documentación chilena impresa y manuscrita del primer tercio del siglo xix, un período clave para entender el influjo que tuvo la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración en la independencia de las incipientes naciones hispanoamericanas. En el estudio se puede ver cómo en los siglos xviii y xix el francés aportó al español de esa época una amplia terminología relacionada con la política y la guerra, la administración y la sociedad en general.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"541 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140479560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Composición y composición culta 成分和培养成分
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.17561/rilex.7.1.8200
Rong Li
{"title":"Composición y composición culta","authors":"Rong Li","doi":"10.17561/rilex.7.1.8200","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.7.1.8200","url":null,"abstract":"Este artículo aborda el estudio del proceso de composición léxica desde una perspectiva diferencial, centrándose en la investigación de la formación de palabras compuestas, ya sea mediante la combinación de palabras o a partir de elementos compositivos. Además, se realiza una revisión crítica de la literatura y un análisis empírico de las voces recién sancionadas en la 23.a de Diccionario de lengua española para analizar las características de estas unidades desde cuatro rasgos gramaticales: fonología, morfología, semántica y sintaxis. Por último, se determina que ambos procesos muestran la similitud en el proceso de formación de palabras, y que la composición culta comparte algunas características con la derivación, mostrando una mayor productividad que la composición.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"137 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140471773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de una ontología de semántica léxica para los proyectos MultiGenera y MultiComb 为 MultiGenera 和 MultiComb 项目设计词汇语义本体。
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.17561/rilex.6.3.8083
Rosa Martín Gascueña
{"title":"Diseño de una ontología de semántica léxica para los proyectos MultiGenera y MultiComb","authors":"Rosa Martín Gascueña","doi":"10.17561/rilex.6.3.8083","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.3.8083","url":null,"abstract":"El trabajo se enfoca en la presentación del diseño, desarrollo y funcionalidad de una ontología en los proyectos MultiGenera1 y MultiComb2, que se llevan a cabo en múltiples idiomas (español, alemán y francés) con el propósito de generar de manera automática frases nominales (FN) y sus contextos oracionales. La ontología juega un papel fundamental en estos proyectos al formalizar las propiedades esenciales de los elementos léxicos siguiendo principios lingüísticos teóricos de la gramática y de la lexicografía valencial. Esta ontología proporciona etiquetas de marcado semántico para las clases semánticas que conforman el entorno sintagmático de veinte sustantivos de diversas áreas de conocimiento. Su objetivo es organizar los datos léxicos para su almacenamiento en una base de datos y su posterior recuperación a través de las aplicaciones prototipo Xera y Combinatoria. En las que se generan automáticamente las estructuras nominales de los sustantivos y su combinación en el contexto oracional.\u0000El proceso de elaboración de la ontología se divide en dos fases: en la primera, se utilizan las mismas clases semánticas que en Portlex para clasificar los actantes de cada nombre empleados para la generación automática de FN en las tres lenguas en Xera 1.0. En la segunda fase, se reconfigura la ontología al conectar automáticamente con synsets de WordNet y otras ontologías relacionadas para aumentar la base de datos léxica de los proyectos. Esta versión posterior de la ontología presenta una mayor granularidad, lo que facilita la programación para generar los entornos de los nombres y sus combinaciones en contextos oracionales. La ontología se aplica para aprender idiomas gracias a su interfaz amable en las diversas aplicaciones. Los usuarios pueden utilizarla para seleccionar posibles combinaciones léxicas en FN. Es importante señalar que la ontología está disponible en línea y sigue en constante desarrollo.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"6 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138995033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
aventura de los generadores automáticos del lenguaje natural 自动自然语言生成器探险
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.17561/rilex.6.3.8105
María José Domínguez Vázquez
{"title":"aventura de los generadores automáticos del lenguaje natural","authors":"María José Domínguez Vázquez","doi":"10.17561/rilex.6.3.8105","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.3.8105","url":null,"abstract":"Este capítulo ofrece una visión panorámica de los generadores Xera, XeraWord, Combinatoria y CombiContext. En el apartado 2 se explican los motivos que condujeron al equipo de investigación del diccionario Portlex a explorar una vía de trabajo hasta el momento desconocida para nosotros: la generación automática de datos lingüístico-valenciales anotados semánticamente junto con sus ejemplos. El apartado 3 sirve de descripción general de los fundamentos de los generadores en su conjunto: aspectos como su tipología, las estructuras de acceso a la información o los niveles informativos. Una breve sinopsis de su estructura desde la perspectiva de su uso se encuentra en el apartado 4.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":" 45","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138994867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guía de técnicas, estrategias y herramientas en el diseño y desarrollo de generadores automáticos del lenguaje 设计和开发自动语言生成器的技术、策略和工具指南。
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.17561/rilex.6.3.8087
Daniel Bardanca Outeiriño, María José Domínguez Vázquez
{"title":"Guía de técnicas, estrategias y herramientas en el diseño y desarrollo de generadores automáticos del lenguaje","authors":"Daniel Bardanca Outeiriño, María José Domínguez Vázquez","doi":"10.17561/rilex.6.3.8087","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.3.8087","url":null,"abstract":"Este capítulo aborda la descripción de diferentes técnicas, métodos y herramientas desarrolladas y aplicadas para el diseño de la cadena de generadores descrita en el capítulo 1 de este volumen. Tanto el método combinado, como los generadores y el conjunto de recursos  que los soportan se asientan en principios de sostenibilidad, interoperabilidad y retroalimentación de datos.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"29 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138964973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias morfológicas en el léxico técnico de la España de inicio de siglo XIX: el “Vocabulario de las palabras técnicas” incluido en el Manual del encuadernador, en todas sus partes de Sebastian Le Normand (1839) 19世纪早期西班牙技术词汇的形态趋势:塞巴斯蒂安·勒·诺曼德(Sebastian Le Normand, 1839)的《装订手册》中包含的“技术词汇”
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.17561/rilex.6.2.7605
Mario Salvatore Corveddu
{"title":"Tendencias morfológicas en el léxico técnico de la España de inicio de siglo XIX: el “Vocabulario de las palabras técnicas” incluido en el Manual del encuadernador, en todas sus partes de Sebastian Le Normand (1839)","authors":"Mario Salvatore Corveddu","doi":"10.17561/rilex.6.2.7605","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/rilex.6.2.7605","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las tendencias morfológicas de las unidades léxicas que componen el Vocabulario de las palabras técnicas incluido en el Manual del encuadernador, en todas sus partes de Sebastian Le Normand (1839), traducción de la obra francesa Manuel du relieur dans toutes ses parties (1827). El manual se enmarca en un momento de transición para las artes y oficios a la etapa industrial, debido a los avances de las ciencias y de las técnicas que conducirán a una profunda remodelación de las prácticas tradicionales. Desde una óptica lingüística, este proceso de reconfiguración impactará en particular en el nivel léxico ya sea con el ingreso de neologismos, como en la adaptación de los procesos de creación léxica a las nuevas exigencias comunicativas. \u0000El estudio pretende ampliar el conocimiento de este último punto, centrándose en los mecanismos formales que caracterizan el proceso de lexicogénesis de una técnica, en este caso la encuadernación, en las primeras décadas del siglo XIX. Para este propósito, el trabajo se articula en tres momentos de reflexión, dedicados respectivamente a la presentación del manual y de sus contenidos, a la presentación del léxico objeto de estudio y finalmente al análisis morfológico de las unidades léxicas. Los resultados muestran un léxico que se encuentra en una etapa de transición, con una configuración morfológica en las que se encuentran huellas de los rasgos que caracterizan las etapas modernas de un léxico de especialidad, como la sustantivación y la sintagmación.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124192188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信