{"title":"La toponimia en la lexicografía hispanolatina de Nebrija","authors":"Jaime Peña Arce","doi":"10.17561/rilex.5.3.7399","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo profundiza en la presencia de la toponimia en los textos mayores de la lexicografía hispanolatina de Nebrija, el Diccionario (1492) y el Vocabulario (¿1495?), tanto desde un punto de vista cuantitativo (número de ejemplos) como cualitativo (elemento descrito y localización de este). El objetivo final es establecer una comparación entre ambas realidades que permita perfilar las características propias de cada una de dichas obras. Los resultados evidencian que en el Diccionario la presencia de topónimos es muy superior y que estos aluden, fundamentalmente, a espacios que guardan relación con la historia y la mitología grecolatinas.","PeriodicalId":440322,"journal":{"name":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/rilex.5.3.7399","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo profundiza en la presencia de la toponimia en los textos mayores de la lexicografía hispanolatina de Nebrija, el Diccionario (1492) y el Vocabulario (¿1495?), tanto desde un punto de vista cuantitativo (número de ejemplos) como cualitativo (elemento descrito y localización de este). El objetivo final es establecer una comparación entre ambas realidades que permita perfilar las características propias de cada una de dichas obras. Los resultados evidencian que en el Diccionario la presencia de topónimos es muy superior y que estos aluden, fundamentalmente, a espacios que guardan relación con la historia y la mitología grecolatinas.