{"title":"El futuro de las relaciones laborales en tiempos de pandemia","authors":"Richard Hyman","doi":"10.5209/crla.78213","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.78213","url":null,"abstract":"En este artículo, ofrezco una lectura del contexto europeo en la tercera década del siglo XXI. Discuto, en primer lugar, hasta qué punto persisten “las variedades del capitalismo” y las implicaciones para los sindicatos de los cambios en los regímenes de relaciones laborales. En segundo lugar, considero algunas de las ambigüedades de la regulación de la UE. ¿Es la “Europa Social” todavía un baluarte contra la liberalización del mercado? En tercer lugar, recurro a Polanyi para examinar el aumento de las situaciones de trabajo precario, incluida la aparición de la “economía de plataforma”. Por último, comento el impacto del Covid-19 y de la crisis climática, antes de concluir con algunas breves observaciones finales sobre las respuestas sindicales.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46178176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estrategias sindicales, recursos de poder y relaciones de empleo: el caso de Correos","authors":"Sofía Pérez de Guzmán Padrón, C. Prieto","doi":"10.5209/crla.72646","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.72646","url":null,"abstract":"En este artículo se investiga el valor epistemológico de la Teoría de los Recursos de Poder Sindical, redefinida, para el análisis de las estrategias sindicales en grandes empresas. Se ha elegido el caso de Correos. El análisis, basado en entrevistas en profundidad a empleados, sindicalistas y directivos de la empresa, confirma la plausibilidad sociológica de esta teoría. Los resultados indican que, a pesar de tener que hacer frente a una estrategia empresarial muy desfavorable, los sindicatos han logrado mantener unos niveles de presencia, audiencia e influencia muy superiores a la media española, y que este logro tiene como base verdaderas estrategias orientadas a la maximización de sus recursos de poder.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44353941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El (emergente) papel del diálogo social en la gobernanza de la dimensión laboral de la digitalización","authors":"Fernando Rocha Sánchez","doi":"10.5209/crla.77774","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.77774","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar el papel del diálogo social en la gobernanza de la dimensión laboral de la digitalización. En primer lugar, se realiza una valoración general de los principales desarrollos del diálogo social en este campo. Posteriormente, se aborda la dinámica de relaciones laborales en las reestructuraciones empresariales vinculadas a la digitalización, a partir de los resultados de un estudio de casos. La principal conclusión de ambos apartados es que el rol del diálogo social es todavía emergente, aunque se están registrando avances en los últimos años. El artículo finaliza realizando unas valoraciones sobre las implicaciones para las dinámicas del diálogo social en este campo.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43609653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los principios del Derecho del Trabajo: Fundamento y actualidad del principio protector","authors":"M. F. Suárez","doi":"10.5209/crla.75945","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.75945","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo formular algunas aproximaciones teóricas sobre los principios del Derecho del Trabajo vinculando sus funciones y contenido protector a su vigencia y eficacia actual. Su abordaje está dividido en tres ejes fundamentales para su mejor comprensión. El primero está destinado a los principios generales del derecho: su conceptualización, diferencia con otras fuentes del derecho y la evolución de su función normativa. El segundo apartado busca adentrarse más precisamente en el principio protector y su fundamento a través de tres preguntas básicas (¿a quién se protege? ¿por qué? ¿cómo lo hace?), para luego pasar a describir someramente el proceso de su recepción legal, constitucional y jurisprudencial en nuestro sistema normativo. El último eje, por su parte, estará destinado a brindar un pantallazo general sobre el presente del sistema de protección y algunas de las principales limitaciones con las que cuenta para cumplir con su objetivo.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43000618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gestión algorítmica empresarial y tutela colectiva de los derechos laborales","authors":"Carmen Sáez Lara","doi":"10.5209/crla.79417","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.79417","url":null,"abstract":"Aunque los efectos de la IA sobre el trabajo son aún inciertos, en la gestión empresarial algorítmica (desde la contratación al despido) se han descrito ya efectos sobre la intimidad, protección de datos, igualdad y salud laboral. Resolver el binomio IA y prohibición de discriminación obligará a la adaptación de la normativa antidiscriminatoria, introduciendo regulaciones que impongan la transparencia, explicabilidad y responsabilidad algorítmica. El análisis de los diversos documentos y normas, tanto en la Unión Europea como en nuestro país, relativos a la tutela de los derechos de las personas trabajadoras en el contexto de la gestión empresarial algorítmica, será el objeto de este trabajo. Y se comprobará su principal laguna, el enfoque exclusivamente individual, la ausencia de instrumentos de tutela sindical de los derechos laborales. Por ello, se analizarán las competencias de los representantes sindicales sobre el control de la IA y se formularán propuesta de reforma normativa.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44733207","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Niño-Becerra, Santiago (2020). Capitalismo 1679-2065. Una aproximación al sistema económico que ha producido más prosperidad y desigualdad en el mundo. Barcelona, Editorial Ariel, 508 pp.","authors":"Moisés Alonso Baratas","doi":"10.5209/crla.78110","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.78110","url":null,"abstract":"En “Capitalismo 1679-2065”, Santiago Niño-Becerra analiza la evolución del sistema capitalista. Para ello divide la obra en tres apartados principales: (1) origen filosófico del capitalismo en el siglo XVII; (2) evolución de los cuatro modelos del capitalismo entre los siglos XVIII y XXI; y (3) declive y agotamiento próximo del sistema capitalista en torno a la segunda mitad del siglo XXI. \u0000 ","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46189766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sindicalismo ‘Gig’ o la acción colectiva en la economía de las plataformas","authors":"Holm-Detlev köhler","doi":"10.5209/crla.78648","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.78648","url":null,"abstract":"La economía de plataformas (‘gig’ economy) en sus dos variantes como servicios localizados (Uber, Deliveroo, Glovo) y como trabajo en la nube (Crowdwork, Amazon Turk, Upwork) es un nuevo modelo de negocio en crecimiento que presenta importantes retos para el sindicalismo. El artículo analiza las características de la economía de plataformas desde una perspectiva de organización sindical utilizando el enfoque de los recursos de poder sindical. En un segundo paso se examina experiencias con la acción colectiva y la organización sindical en este sector basándose en estudios empíricos, documentos y páginas web de activistas y en conversaciones del autor con trabajadores de plataformas. A partir de ahí se identifican las dificultades y potencialidades de la acción sindical en la economía de plataformas. En las conclusiones se resume las distintas formas de organización colectiva encontrados y se reflexiona acerca del significado de este modelo de negocio más allá del propio sector para el futuro del capitalismo digital.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42657048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Nuevas formas de representación colectiva. Reacción a la digitalización","authors":"Antonio Martín Artiles, Albert Pastor Martínez","doi":"10.5209/crla.78524","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.78524","url":null,"abstract":"La deconstrucción de la empresa tradicional a través de la descentralización, externalización y subcontratación, junto con la irrupción de la digitalización está dando lugar a nuevas formas de organización difuminada de la empresa. Estos cambios acarrean nuevas formas de organización de la representación colectiva desde dos iniciativas distintas. La primera, impulsada “por la base, desde abajo”, por los propios trabajadores, como son los proto-sindicatos, cuasi sindicatos, mutuas y cooperativas de trabajo. La segunda iniciativa consiste en formas de “organización desde arriba”, desde los sindicatos y empresarios, impulsando nuevas organizaciones afines autónomas. Igualmente, el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación contribuye a mejorar el flujo de comunicación entre representantes y representados. La metodología de este estudio es cuantitativa y cualitativa. Se ha realizado una encuesta a más de 1500 personas, 27 entrevistas y 5 grupos de discusión.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47660699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La larga marcha hacia el trabajo formal: el caso de los riders y la ley 12/2021","authors":"Antonio Baylos","doi":"10.5209/crla.80595","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.80595","url":null,"abstract":"La adaptación del prototipo normativo de la relación laboral a las transformaciones productivas y organizativas generadas por la digitalización en el mundo del trabajo ha tenido su campo de experimentación a propósito de la calificación jurídica de los riders al servicio de las plataformas digitales de reparto. El artículo describe el proceso que se ha seguido en España a través de las decisiones judiciales, un acuerdo social tripartito y finalmente una norma legal que reconoce la laboralidad de este personal con los derechos individuales y colectivos correspondientes e instaura asimismo un derecho de información de los representantes de los trabajadores sobre los algoritmos que inciden en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo. Finalmente, se da cuenta de la propuesta de directiva europea que incorpora estos mismos objetivos al proyecto de regulación del trabajo prestado en plataformas digitales.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42623427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Innovar para representar: trabajadores con dificultades de representación colectiva y estrategias sindicales en España","authors":"Oriol Barranco Font, Ramon Alós, Óscar Molina","doi":"10.5209/crla.74452","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/crla.74452","url":null,"abstract":"Existen en España diversas situaciones de empleo y trabajo que acarrean serias dificultades para que los trabajadores puedan tener representación colectiva. Varias de estas situaciones vienen de lejos, como las de los trabajadores autónomos dependientes y falsos, las de los empleados en centros de trabajo pequeños y las de los trabajadores con empleos de corta duración. Otras situaciones son nuevas, como las de los trabajadores de plataforma. El artículo analiza las estrategias y prácticas desarrolladas por los sindicatos y por organizaciones de riders, de cuidadoras a domicilio y de limpiadoras de habitaciones de hotel para responder a dichas dificultades. Al respecto, se constata una creciente experimentación en estrategias y prácticas dirigidas a estos colectivos de trabajadores, tanto por parte de los sindicatos mayoritarios, como de los minoritarios. Además, se muestran las experiencias alternativas de representación efectuadas por las organizaciones mencionadas.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44224271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}