{"title":"La larga marcha hacia el trabajo formal: el caso de los riders y la ley 12/2021","authors":"Antonio Baylos","doi":"10.5209/crla.80595","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adaptación del prototipo normativo de la relación laboral a las transformaciones productivas y organizativas generadas por la digitalización en el mundo del trabajo ha tenido su campo de experimentación a propósito de la calificación jurídica de los riders al servicio de las plataformas digitales de reparto. El artículo describe el proceso que se ha seguido en España a través de las decisiones judiciales, un acuerdo social tripartito y finalmente una norma legal que reconoce la laboralidad de este personal con los derechos individuales y colectivos correspondientes e instaura asimismo un derecho de información de los representantes de los trabajadores sobre los algoritmos que inciden en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo. Finalmente, se da cuenta de la propuesta de directiva europea que incorpora estos mismos objetivos al proyecto de regulación del trabajo prestado en plataformas digitales.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Relaciones Laborales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/crla.80595","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INDUSTRIAL RELATIONS & LABOR","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
La adaptación del prototipo normativo de la relación laboral a las transformaciones productivas y organizativas generadas por la digitalización en el mundo del trabajo ha tenido su campo de experimentación a propósito de la calificación jurídica de los riders al servicio de las plataformas digitales de reparto. El artículo describe el proceso que se ha seguido en España a través de las decisiones judiciales, un acuerdo social tripartito y finalmente una norma legal que reconoce la laboralidad de este personal con los derechos individuales y colectivos correspondientes e instaura asimismo un derecho de información de los representantes de los trabajadores sobre los algoritmos que inciden en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo. Finalmente, se da cuenta de la propuesta de directiva europea que incorpora estos mismos objetivos al proyecto de regulación del trabajo prestado en plataformas digitales.