Contextos Educativos-Revista de Educacion最新文献

筛选
英文 中文
Retos, consideraciones y dificultades de la evaluación lingüística telemática durante la Covid-19 Covid-19期间远程语言评估的挑战、考虑和困难
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5057
Alba Ayuso Lanchares, Denisse Pérez Herrera, Inés Ruiz Requies, Rosa Belén Santiago Pardo
{"title":"Retos, consideraciones y dificultades de la evaluación lingüística telemática durante la Covid-19","authors":"Alba Ayuso Lanchares, Denisse Pérez Herrera, Inés Ruiz Requies, Rosa Belén Santiago Pardo","doi":"10.18172/con.5057","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5057","url":null,"abstract":"Las consecuencias de la COVID-19 han supuesto un cambio en la evaluación de los infantes con dificultades lingüísticas que nos empuja a emprender evaluaciones telemáticas. Esta investigación pretende analizar la evaluación lingüística telemática, determinar sus retos y dificultades y detallar una serie de recomendaciones para utilizarlo, a través de un Estudio de Caso desde el paradigma cualitativo. Participan 11 infantes con retraso de lenguaje o con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) de 3 años y 4 meses a 5 años y 11 meses; acompañados por sus progenitores durante la evaluación telemática. Para el análisis de datos se ha empleado Atlas.ti 8. La técnica de recogida de información es la grabación en vídeo de la evaluación mediante tres pruebas estandarizadas. Los resultados indican que, en ocasiones, las familias advierten a los infantes de que no les pueden ayudar a realizar la tarea asignada (23), las familias proporcionan pistas al infante sobre la respuesta correcta (16), también han surgido dificultades externas (4) o de repetición silabeada por la familia (4). Como conclusión, se describen los retos y dificultades de la evaluación telemática, pero es necesario ampliar los resultados. Además, se proponen recomendaciones que contribuyan a mejorar la situación de evaluación online.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74338309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El patrimonio en las aulas. Un estudio en prospectiva con estudiantes del Grado en Educación Primaria 教室里的遗产。一项针对小学本科生的前瞻性研究
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.4950
Álvaro Chaparro Sainz, Ramón Méndez Andrés, María del Mar Felices de la Fuente
{"title":"El patrimonio en las aulas. Un estudio en prospectiva con estudiantes del Grado en Educación Primaria","authors":"Álvaro Chaparro Sainz, Ramón Méndez Andrés, María del Mar Felices de la Fuente","doi":"10.18172/con.4950","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.4950","url":null,"abstract":"Recientes investigaciones han puesto de manifiesto la amplia valoración que hace el profesorado en formación inicial y en activo del patrimonio como elemento clave para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Sin embargo, en la actualidad, su presencia en las aulas sigue siendo escasa. En este estudio, indagamos en el uso que prevén hacer del mismo los futuros maestros y maestras de Educación Primaria, y en los recursos y estrategias que consideran más apropiados para ello. Desde un enfoque cuantitativo no experimental, hemos aplicado una encuesta al estudiantado participante (n=327), cuyos datos han sido analizados con el programa SPSS v.25.0. Los resultados revelan la importancia que otorgan al uso del patrimonio inmaterial y de recursos TIC, y muestran diferencias remarcables en cuanto a variables como el sexo o la formación recibida. Estas diferencias suscitan debate en cuanto a la actitud de hombres y mujeres hacia la integración de determinados recursos en las prácticas docentes y cómo la preparación previa recibida puede determinar las actitudes del alumnado del Grado. Como principal conclusión se subraya la necesidad de reforzar la formación inicial y continua que recibe el profesorado sobre el uso del patrimonio en los contextos educativos.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80054609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El “cuerpo” y lo “corporal” en la formación de los profesores de Educación Física. Un análisis de la propuesta educativa de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953-1999) 体育教师培训中的“身体”与“身体”。对拉普拉塔国立大学教育建议的分析(阿根廷,1953-1999)
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5115
Alejo Levoratti
{"title":"El “cuerpo” y lo “corporal” en la formación de los profesores de Educación Física. Un análisis de la propuesta educativa de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953-1999)","authors":"Alejo Levoratti","doi":"10.18172/con.5115","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5115","url":null,"abstract":"La formación de los profesores de educación física en la Argentina a lo largo de la segunda mitad del siglo XX fue objeto de profundos cambios, tanto en los modelos institucionales como en las problemáticas disciplinares que direccionaron tales procesos. En ese sentido, la discusión sobre el cuerpo se fue instaurando paulatinamente en las instancias de definición curricular, constituyéndose en un tópico central de la disciplina. Para ello estudiaremos los planes y programas que se fueron implementando, relevando las continuidades y cambios en los contenidos y enfoques conceptuales propuestos. A partir de la sociología configuracional de Elias, este estudio busca desandar los procesos sociales que contribuyeron a construir la discusión sobre el cuerpo en un tema nodal de la disciplina. Por medio del desarrollo llegamos a la conclusión de que la centralidad asignada al cuerpo en la formación durante la reforma de la década de 1990, fue resultante de los debates que se fueron dando en la institución a partir de la década de 1960, que modelaron la agenda.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86084857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
História da Educação Física e dos Desportos no Brasil: una obra para la formación del profesorado 巴西物理教育和体育历史:教师培训的工作
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5120
Andrea Moreno, Gyna de Ávila Fernandes
{"title":"História da Educação Física e dos Desportos no Brasil: una obra para la formación del profesorado","authors":"Andrea Moreno, Gyna de Ávila Fernandes","doi":"10.18172/con.5120","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5120","url":null,"abstract":" Entre 1952 y 1954, el libro História da Educação Física e dos Desportos no Brasil surge como la primera obra completa sobre la Historia de la Educación Física brasileña. Compuesto por cuatro volúmenes, incluye hechos sobre la Historia de la Educación Física Brasileña de 1500 a 1946. A lo largo de sus 1.168 páginas, su autor, Inezil Penna Marinho, reúne un conjunto de documentos (actos oficiales, libros y datos cuantitativos) que surgen de investigaciones y los organiza cronológicamente y con énfasis en los hitos políticos de la historia brasileña (Brasil Colonia, Brasil Imperio y Brasil República). A partir de la investigación histórica, tomando los referentes teóricos de la Historia del Libro y de las Publicaciones, buscamos movilizar la idea de que el análisis del libro –como objeto y como fuente– puede contar parte de la historia de la Educación Física y de la formación de profesores/as. Entre los resultados, podemos decir que es una obra de referencia, ya sea por las características de su narrativa, o por el lector al que se pretendía llegar. Además, se trata de una obra realizada con el fin de organizar una narrativa de la historia de la Educación Física en Brasil y ponerla al alcance de todos. La História da Educação Física e dos Desportos no Brasil es parte del curso de formación docente, informando y dando contornos a la Historia de la Educación Física brasileña.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82778511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ser docente en la transición española (1970-1985). El testimonio de un matrimonio de maestros segovianos 在西班牙过渡时期担任教师(1970-1985)。塞戈维亚教师婚姻的见证
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.4971
Raúl Marcos Martín, Miriam Sonlleva Velasco, Suyapa Martínez Scott
{"title":"Ser docente en la transición española (1970-1985). El testimonio de un matrimonio de maestros segovianos","authors":"Raúl Marcos Martín, Miriam Sonlleva Velasco, Suyapa Martínez Scott","doi":"10.18172/con.4971","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.4971","url":null,"abstract":"La Ley General de Educación de 1970 marcó un antes y un después en la historia de la educación española y sentó las bases para un modelo educativo democrático. Fueron muchos los docentes educados en el franquismo que tuvieron que adaptar sus enseñanzas y prácticas escolares a las nuevas directrices educativas, sin recursos ni herramientas formativas para ello. El presente estudio parte de un matrimonio de docentes segovianos que vivieron estos cambios en sus experiencias profesionales. Desde sus voces tratamos de analizar la formación inicial que recibieron en el último periodo del franquismo, conocer cómo vivieron los cambios de régimen en su trayectoria profesional y examinar qué incidencia tuvo la transición democrática en sus formas de enseñar a partir de aquel periodo. A través del método biográfico-narrativo, asentado en dos historias de vida, llegamos a conocer cómo fueron vividos determinados hechos históricos característicos de la Transición en el aula; los problemas que tuvo que enfrentar un colectivo docente ideologizado en el nacionalcatolicismo para adaptar sus enseñanzas a los principios democráticos; y las dificultades que se presentaron en las aulas para adecuar la educación a los cambios que proponía la Ley General de Educación de 1970.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77445889","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5240
Esther García Zabaleta, Alejo Levoratti, Marcelo Moraes e Silva
{"title":"Presentación","authors":"Esther García Zabaleta, Alejo Levoratti, Marcelo Moraes e Silva","doi":"10.18172/con.5240","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5240","url":null,"abstract":"<jats:p>---</jats:p>","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74412948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gimnasia en el proceso de formación de profesores en la Escola Normal do Paraná (1917-1923) Escola Normal do parana(1917-1923)教师培训过程中的体操
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5110
Vera Luiza Moro, Evelise Amgarten Quitzau, Marcelo Moraes e Silva
{"title":"Gimnasia en el proceso de formación de profesores en la Escola Normal do Paraná (1917-1923)","authors":"Vera Luiza Moro, Evelise Amgarten Quitzau, Marcelo Moraes e Silva","doi":"10.18172/con.5110","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5110","url":null,"abstract":"En este artículo se investiga el lugar de la Gimnasia en el proceso de formación de profesores en la Escola Normal do Paraná. La delimitación temporal se extiende desde el año 1917, cuando es publicado el Código de Ensino, hasta 1923, momento cuando Lysimaco Ferreira da Costa realiza una reforma curricular en la institución. El análisis de las fuentes indicó un proceso de especialización de la Gimnasia en el currículo de formación de la Escola Normal, que ya venía ocurriendo desde el código de enseñanza de 1917, pero gana formas más específicas a partir de la reforma de 1923, realizada por Lysimaco Ferreira da Costa. Como conclusión, el artículo indica que la reforma promovida en el currículo de formación de profesores estableció una división entre una etapa general y otra profesional, generando una ruptura entre el contenido de la parte general (denominado Gimnasia) con relación al contenido de parte profesional, denominado Metodología de los Ejercicios Físicos y definidos por el programa de escuelas primarias, que parecía ya incorporar influencias de la pedagogía de la Nueva Escuela.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83178374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas de simulación de entrevista clínica y "debriefing" con estudiantes de Medicina 与医学生进行临床访谈和汇报模拟实践
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5126
Alfonso Arteaga Olleta
{"title":"Prácticas de simulación de entrevista clínica y \"debriefing\" con estudiantes de Medicina","authors":"Alfonso Arteaga Olleta","doi":"10.18172/con.5126","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5126","url":null,"abstract":"La comunicación efectiva en la relación clínica entre profesionales de la medicina y pacientes facilita aspectos básicos en la relación sanitaria como el correcto diagnóstico del profesional o la adhesión del paciente al tratamiento. Las habilidades de comunicación ayudan a que se dé dicho proceso. La simulación clínica y el debriefing son dos herramientas de gran utilidad para el entrenamiento en habilidades de comunicación. En este trabajo se presenta la evaluación de una experiencia docente consistente en la realización de entrevistas simuladas con alumnado de Medicina. Método: Todo el alumnado de 2.º curso del Grado de Medicina de la Universidad Pública de Navarra (N = 60) participó en ocho entrevistas simuladas en las que los estudiantes interpretaron el papel de médicos, con pacientes simulados por actores. En cada caso se llevó a cabo la entrevista y posteriormente un debriefing en grupos de 10 alumnos. Se evaluó la identificación de las principales habilidades aprendidas, mediante un autoinforme individual; además, se obtuvo su valoración de la actividad mediante un cuestionario de evaluación. Resultados: En el autoinforme, el alumnado señaló entre sus conclusiones los principales conceptos trabajados, reflejando un alto nivel de aprendizaje. Además, mostraron una alta satisfacción y una alta autopercepción de aprendizaje personal. El papel activo del alumnado de Medicina en la simulación de entrevistas clínicas y el posterior debriefing en grupos pequeños son útiles para la adquisición de habilidades de comunicación y para mejorar la autopercepción de eficacia.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77844589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación y enseñanza en el Plan 1966 de la formación del profesor de Educación Física en Uruguay 1966年乌拉圭体育教师培训计划中的教育和教学
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5117
Paola Dogliotti Moro
{"title":"Educación y enseñanza en el Plan 1966 de la formación del profesor de Educación Física en Uruguay","authors":"Paola Dogliotti Moro","doi":"10.18172/con.5117","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5117","url":null,"abstract":"En este trabajo se realiza un análisis de los principales discursos en torno a la educación y la enseñanza en los programas del área Ciencias de la Educación del Plan de Estudios de 1966 de la formación de profesores de educación física del Instituto Superior de Educación Física de Uruguay. Se muestra la tenue incorporación de algunas perspectivas novedosas en el campo de la pedagogía y las ciencias humanas como la Escuela Nueva, la pedagogía crítica de Paulo Freire, el marxismo y el psicoanálisis. Pero estas convivían con perspectivas hegemónicas empiristas, funcionalistas y tecnicistas, lo que otorgaba a la formación un carácter ecléctico y epistémicamente débil. Con cierta indistinción entre educación y enseñanza, la primera se centró en las características de los educandos y la segunda en los métodos, procedimientos y formas de intervenir en ellos y en sus aprendizajes. Así, la enseñanza se configuró entre una didáctica curricularizada, con énfasis en el tecnicismo de corte sajón y en los aspectos reglamentarios y administrativos, y una didáctica psicologizada, centrada en la actividad del alumno, por la invasión de las psicologías al campo pedagógico-didáctico donde adquirió relevancia la incursión del movimiento Escuela Nueva.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72533860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El deporte y su configuración en el Programa Deportes Colectivos II del Instituto Superior de Educación Físicatituto Superior de Educación Física 体育及其在体育学院集体体育项目II中的配置
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5106
Andrea Quiroga Galeazzi
{"title":"El deporte y su configuración en el Programa Deportes Colectivos II del Instituto Superior de Educación Físicatituto Superior de Educación Física","authors":"Andrea Quiroga Galeazzi","doi":"10.18172/con.5106","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5106","url":null,"abstract":"El presente artículo toma como objeto de análisis el programa de la unidad curricular (UC) Deportes Colectivos II1 del plan de estudios 2017 correspondiente a la Licenciatura en Educación Física. Dicha licenciatura pertenece a la Universidad de la República en Uruguay. Esta UC corresponde al tronco común del plan de estudios, por lo que su cursada es obligatoria para todos los estudiantes de la carrera. En una primera instancia realizaré un análisis epistemológico buscando identificar desde qué perspectiva está enfocado el mismo en lo que respecta tanto a la Educación Física como a la Educación del Cuerpo y así poder visualizar qué tipo de deporte se está pensando. A continuación, a partir de las perspectivas planteadas realizo un ensayo que posibilita pensar otras formas de ver y entender al deporte que habilitarían a otras formas de pensar la configuración de este tanto en el plan de estudios como en la formación de docentes de esta licenciatura.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"185 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76858168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信