Contextos Educativos-Revista de Educacion最新文献

筛选
英文 中文
El pensamiento geométrico-espacial y computacional en educación infantil: un estudio de caso con KUBO 幼儿教育中的几何空间思维与计算思维:久保案例研究
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5372
María Ruíz Moltó, Blanca Arteaga Martínez
{"title":"El pensamiento geométrico-espacial y computacional en educación infantil: un estudio de caso con KUBO","authors":"María Ruíz Moltó, Blanca Arteaga Martínez","doi":"10.18172/con.5372","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5372","url":null,"abstract":"Los robots de suelo se utilizan en las aulas de Educación Infantil no solo como un juego sino como recurso didáctico, desde los contenidos de alguna de las didácticas específicas. El propósito de este artículo es analizar si la implementación de la robótica educativa favorece el aprendizaje de nociones espaciales y geométricas. Para ello se presenta un estudio de caso, en un aula de 25 niños de 3 y 4 años, centrada en una propuesta integradora para el desarrollo del pensamiento geométrico y computacional sustentada teóricamente en el modelo de Van Hiele, con el uso del robot KUBO y su sistema de programación Tagtile. Los resultados revelan cómo se ha favorecido el aprendizaje de nociones espaciales y geométricas, así como el disfrute del alumnado, produciéndose un avance de su razonamiento dentro del nivel de visualización. Ello señala la efectividad de la robótica para el abordaje de la geometría desde un mejor conocimiento del espacio, así como la necesidad de que el profesorado de Infantil se forme en el uso de este tipo de material para permitir al alumnado el acceso a herramientas computacionales. ","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75195895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
VARGAS VERGARA, M. y ARAGÓN, L. (Coords.). (2021). "Los objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales". Barcelona: Editorial Octaedro, 186 páginas, ISBN 978- 84-18615-84-9 巴尔加斯·维加拉,M.和阿拉贡,L.(合组)。(续约)。“可持续发展目标:21世纪教育路线图”。专业培训中的教学创新”。巴塞罗那:八面体出版社,186页,ISBN 978- 84-18615-84-9
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5251
Beatriz Pérez González
{"title":"VARGAS VERGARA, M. y ARAGÓN, L. (Coords.). (2021). \"Los objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales\". Barcelona: Editorial Octaedro, 186 páginas, ISBN 978- 84-18615-84-9","authors":"Beatriz Pérez González","doi":"10.18172/con.5251","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5251","url":null,"abstract":"VARGAS VERGARA, M. y ARAGÓN, L. (Coords.). (2021). Los objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales. Barcelona: Editorial Octaedro, 186 páginas, ISBN 978-84-18615-84-9","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84704938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del proceso de digitalización de un centro de enseñanza secundaria con la herramienta SELFIE 用自拍工具评估一所高中的数字化过程
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5357
Ángel David Fernández Miravete, M. P. Prendes Espinosa
{"title":"Evaluación del proceso de digitalización de un centro de enseñanza secundaria con la herramienta SELFIE","authors":"Ángel David Fernández Miravete, M. P. Prendes Espinosa","doi":"10.18172/con.5357","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5357","url":null,"abstract":"El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) se convierte en el modelo que permite a los centros educativos emprender un proceso de digitalización de forma sistémica. Este trabajo evalúa dicho proceso en un centro de Educación Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia durante los cursos 2018-2019 y 2020-2021 con una muestra total de 526 participantes el primer año y 461 participantes el segundo (entre alumnado, profesorado y directivos). Se presenta una investigación evaluativa apoyada en un método mixto y un diseño de caso único en la que se aplican técnicas cuantitativas (cuestionario SELFIE) y cualitativas (grupo de discusión). El análisis de la información se ha centrado en las áreas temáticas relacionadas específicamente con la noción de organización educativa que contempla el modelo europeo: liderazgo, infraestructura y equipos, prácticas de evaluación y colaboración y redes. Los resultados permiten al centro educativo hacer un autodiagnóstico de su capacidad digital, así como establecer acciones para mejorar su proceso de digitalización. Una de las principales conclusiones del estudio es que dichas áreas, pese a ser relegadas con frecuencia, son fundamentales para toda organización educativa que aspire a ser digitalmente competente.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81205493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estudio longitudinal sobre las intervenciones antiacoso para estudiantes de primaria en una escuela rural 农村学校小学生反欺凌干预的纵向研究
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5075
Laraine Moscoso
{"title":"Estudio longitudinal sobre las intervenciones antiacoso para estudiantes de primaria en una escuela rural","authors":"Laraine Moscoso","doi":"10.18172/con.5075","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5075","url":null,"abstract":"Existe una escasez de literatura que examine el impacto de las intervenciones antiacoso en niños de escuelas primaria rurales. Sin embargo, se ha documentado que la intervención a temprana edad y la educación familiar es impactante para combatir el acoso. Por esto, durante tres años, se examinó los efectos de las intervenciones en las tasas de acoso escolar entre niños de una escuela primaria rural en el sur del estado de Florida en EE. UU. Las intervenciones escolares analizadas incluyen: psicoeducación en grupos, terapia de conversación, acción con consecuencias, y la participación de los padres.Solamente 55 de los 1,712 estudiantes, (3,2%) de la muestra, resultaron ser acosadores. Fueron denunciados 226 presuntos eventos de acoso y de estos, solamente 46 cumplieron los criterios de acoso escolar establecidos por la junta escolar. Luego de aplicar las técnicas de intervención de manera rigurosa y con fidelidad, los reportes falsos disminuyeron un 96%, y los eventos de acosos reales disminuyeron en un 83%.Los resultados indicaron que las intervenciones antiacoso tienen la capacidad de reducir o eliminar por completo el acoso en estudiantes de primaria. La intervención más exitosa fue la combinación de grupos de charlas con acción/consecuencias y participación de los padres.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81084743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agentes participantes en los procesos de evaluación y calificación en Educación Física 参与体育评价和评价过程的主体
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5371
Maite Zubillaga-Olague, L. Cañadas
{"title":"Agentes participantes en los procesos de evaluación y calificación en Educación Física","authors":"Maite Zubillaga-Olague, L. Cañadas","doi":"10.18172/con.5371","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5371","url":null,"abstract":"Esta investigación busca (i) analizar la percepción docente sobre el grado de implicación del alumnado y profesorado en el proceso de evaluación y calificación en Educación Física; (ii) valorar si existen diferencias en estos elementos en función de si el profesorado ejerce su docencia en Educación Primaria o Educación Secundaria, la experiencia docente y el mayor grado académico obtenido; y (iii) valorar la relación entre la participación concedida al alumnado y profesorado durante el proceso de evaluación y la implicación de estos en el proceso de calificación. Participaron 455 docentes de Educación Física. Para la recogida de información se emplearon los ítems referidos a los agentes implicados en el proceso de evaluación y calificación del Cuestionario “#EvalEF” sobre Procesos de Evaluación en Educación Física. Se respondía con una escala Likert de seis puntos. Los resultados muestran que los procesos de heteroevaluación y heterocalificación predominan sobre los procesos de participación del alumnado. En Educación Secundaria y entre aquellos docentes con un mayor grado académico, aparecen diferencias en la participación del alumnado en estos procesos y, apenas hay diferencias en función de la experiencia docente. Existe una clara relación entre la percepción docente sobre el uso de las formas de evaluación y calificación participativas.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80033341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medio natural interdisciplinar: taller didáctico para estudiantes del Grado de Educación Primaria 跨学科自然环境:小学教育学生的教学工作坊
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5079
F. J. Robles Moral, Carlos Martínez Hernández, María Isabel Cifo Izquierdo, Pablo Farinós Celdrán
{"title":"Medio natural interdisciplinar: taller didáctico para estudiantes del Grado de Educación Primaria","authors":"F. J. Robles Moral, Carlos Martínez Hernández, María Isabel Cifo Izquierdo, Pablo Farinós Celdrán","doi":"10.18172/con.5079","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5079","url":null,"abstract":"En el sistema educativo actual se concede mucha importancia al trabajo interdisciplinar y al aprendizaje significativo, cercano al entorno físico y social del alumnado. En este contexto y con el objetivo de demostrar la hipótesis de que el medio natural puede ser un espacio eficaz para canalizar proyectos educativos interdisciplinares, se diseñó un taller didáctico en un espacio natural dirigido a docentes en formación, con una serie de actividades prácticas para adquirir destrezas, valores y conocimientos de tres áreas: Educación Física, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. En el taller participaron 29 estudiantes de tercer curso del Grado en Educación Primaria de ISEN Centro Universitario. Para la puesta en práctica se aplicó un procedimiento evaluativo, que estuvo conformado por un cuestionario post-actividad y una adaptación de la técnica del tendero de los deseos, que fueron analizados estadísticamente. Los participantes demostraron una notable adquisición de conocimientos en las tres áreas, aunque claramente mayor en Ciencias Sociales, y mostraron con éxito una adecuada transferencia didáctica interdisciplinar. Finalmente, se pone de manifiesto la necesidad de que los futuros docentes conozcan y sepan aprovechar didácticamente los recursos que ofrece el medio natural desde una perspectiva constructivista, en aras de una mejor formación integral.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90442869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5531
Juan Miguel Ribera Puchades, Rocío Garrido Martos
{"title":"Presentación","authors":"Juan Miguel Ribera Puchades, Rocío Garrido Martos","doi":"10.18172/con.5531","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5531","url":null,"abstract":"MONOGRÁFICO“Experiencias y herramientas para la innovación docente”PRESENTACIÓN","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84450134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Facilitadores y barreras en la implementación de proyectos de educación emocional en Andalucía 安达卢西亚情感教育项目实施的促进因素和障碍
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-09-20 DOI: 10.18172/con.5358
Miguel Ángel Yunta-Ibarrondo, Clara Romero-Pérez
{"title":"Facilitadores y barreras en la implementación de proyectos de educación emocional en Andalucía","authors":"Miguel Ángel Yunta-Ibarrondo, Clara Romero-Pérez","doi":"10.18172/con.5358","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5358","url":null,"abstract":"Numerosos sistemas educativos desarrollan planes para fomentar las competencias sociales y emocionales de los escolares. La Comisión Europea incluye la competencia social y emocional como una dimensión clave y recomienda integrar esta competencia en el currículo. Este estudio persigue identificar los elementos facilitadores y barreras percibidas por el profesorado en la puesta en marcha de proyectos de educación emocional y explorar posibles diferencias significativas en la percepción de estos factores en función del liderazgo del profesorado en dichos proyectos y de la experiencia docente. La muestra fue de 869 profesores de educación infantil, primaria y secundaria de centros públicos de Andalucía. Se realizó un estudio no experimental descriptivo y comparativo con diseño transversal mediante un cuestionario ad hoc. Los elementos que facilitan el desarrollo de los proyectos en educación emocional se identifican con la planificación, gestión y disponibilidad de recursos, la cultura del centro y el apoyo percibido por el equipo directivo. El profesorado no ha reseñado barreras destacadas. La identificación de facilitadores y obstáculos percibidos es diferente en función del liderazgo y de los años de experiencia docente. Estos resultados muestran que el profesorado encuestado percibe más facilitadores que barreras en la puesta en marcha de los proyectos de educación emocional que llevan a cabo. Asimismo, indican la importancia de la planificación, el liderazgo y la cultura institucional para el adecuado desarrollo de estos proyectos.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84718591","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De la L2 a la L1: una propuesta didáctica basada en la atención a la forma para la mejora de la competencia comunicativa en Secundaria 从第二语言到第一语言:以注重形式为基础提高中学交际能力的教学建议
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5076
Javier Martínez Orozco
{"title":"De la L2 a la L1: una propuesta didáctica basada en la atención a la forma para la mejora de la competencia comunicativa en Secundaria","authors":"Javier Martínez Orozco","doi":"10.18172/con.5076","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5076","url":null,"abstract":"La mejora continua de la competencia comunicativa de los estudiantes nativos exige una serie de actuaciones concretas en el aula. En este trabajo se ofrece una propuesta didáctica dirigida a determinados discentes de Secundaria que presentan problemas concretos en su propia lengua. Para solucionar esos problemas, partimos de una intervención basada en técnicas provenientes de la enseñanza de idiomas. El objetivo es doble. Por un lado, se pretende dirigir la atención hacia las formas inadecuadas que utilizan algunos hablantes en situaciones que requieren un registro formal. Por otro, se procura facilitar la asimilación de las formas que no suelen producir y que están ampliamente aceptadas en esos ámbitos de uso. A partir de esta alternativa se pretende fomentar el respeto a las distintas variedades lingüísticas y un empleo de la lengua acorde con el contexto en el que se produce la comunicación, aspectos íntimamente ligados al desarrollo personal, académico y laboral de todos los individuos.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"133 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75704394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación de profesores en Educación Física: la experiencia de la posgraduación en Colombia 体育教师培训:哥伦比亚研究生的经验
IF 0.8
Contextos Educativos-Revista de Educacion Pub Date : 2022-03-01 DOI: 10.18172/con.5118
Karen Lorena Gil Eusse, F. Q. D. Almeida
{"title":"Formación de profesores en Educación Física: la experiencia de la posgraduación en Colombia","authors":"Karen Lorena Gil Eusse, F. Q. D. Almeida","doi":"10.18172/con.5118","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/con.5118","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el sistema de posgraduación de la Educación Física en Colombia. Muestra los antecedentes del surgimiento de este nivel de formación en el marco de un proyecto cientifizador de la disciplina. Posteriormente, trata sobre algunas características del sistema de posgraduación en el país para, a continuación, reflexionar sobre sus particularidades en el campo de la Educación Física. Finaliza con algunos cuestionamientos sobre el desarrollo de este sistema y sus impactos en la formación de profesores.","PeriodicalId":43289,"journal":{"name":"Contextos Educativos-Revista de Educacion","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83180822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信