Revista sobre la Infancia y la Adolescencia最新文献

筛选
英文 中文
Consideraciones acerca de la violencia familiar que se ejerce sobre los menores 对未成年人家庭暴力的思考
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.11429
A. Fernández
{"title":"Consideraciones acerca de la violencia familiar que se ejerce sobre los menores","authors":"A. Fernández","doi":"10.4995/REINAD.2019.11429","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.11429","url":null,"abstract":"La violencia sobre los menores en el ámbito familiar, ha experimentado un aumento tanto cuantitativo como cualitativo (nuevas formas de manifestarse). EL legislador ha llevado a cabo una importante labor para tratar de otorgarles protección, si bien, se ha realizado de una forma tardía y no llega a integrarse adecuadamente con otras medidas de carácter social, las cuales son fundamentales para la prevención de la violencia y resguardo del menor.El presente estudio tiene como objetivo, realizar una aproximación al concepto de la violencia sobre los menores en el ámbito familiar desde una perspectiva sociolegal, con el propósito de esclarecer y visibilizar su alcance, tipología y factores de riesgo o desprotección, temática que la actualidad política de nuestro país se ha encargado de sacar a la palestra. Asimismo, realizaremos una revisión del impacto que han supuesto la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, en relación con los menores que se encuentran en entornos violentos y las previsiones legislativas más inminentes. Desde el ámbito jurídico, la infancia maltratada es víctima de reiteradas violaciones de sus derechos y en consecuencia, necesitan recibir por parte del Estado una atención especial para protegerlos.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45950971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Flamenco y emociones: nuevas técnicas de intervención socioeducativa con menores en riesgo de exclusion social 弗拉门戈和情感:对有社会排斥风险的未成年人进行社会教育干预的新技术
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.10455
Empar Guerrero Valverde, Lydia Fuentes Fuentes Martínez
{"title":"Flamenco y emociones: nuevas técnicas de intervención socioeducativa con menores en riesgo de exclusion social","authors":"Empar Guerrero Valverde, Lydia Fuentes Fuentes Martínez","doi":"10.4995/REINAD.2019.10455","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.10455","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como finalidad fundamentar el uso de la danza, en especial del baile flamenco, como una herramienta útil para favorecer la identificación de las emociones en menores en riesgo de exclusión social, con la finalidad de contribuir al desarrollo personal y social de diez menores del Centro de Acogida La Salle-Amigó de Paterna (Valencia), de ellos, cuatro cumplían una medida judicial. Para ello, se diseñó, desarrolló y evaluó un proyecto de intervención cuya metodología se centraba en el uso de la danza flamenca. Este proyecto se implementó a lo largo de diez sesiones con una duración de dos horas, cada una. Para poder determinar la incidencia de dicha intervención, se han utilizado diferentes instrumentos de evaluación, a través de los cuáles se recogieron los datos que se presentan en este artículo y que demuestran que los menores mejoraron en la identificación de sus emociones, mejorando así su relación con el entorno.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44277983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña de “Menor y violencia de género: aspectos y retos jurídicos en la sociedad actual” “儿童与性别暴力:当今社会的法律方面和挑战”综述
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.11395
Vicent Giménez Chornet
{"title":"Reseña de “Menor y violencia de género: aspectos y retos jurídicos en la sociedad actual”","authors":"Vicent Giménez Chornet","doi":"10.4995/REINAD.2019.11395","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.11395","url":null,"abstract":"El menor en el contexto de violencia de género ha propiciado la aparición de abundante normativa jurídica. La Dra. Francisca Ramón Fernández realiza un análisis de la normativa jurídica española, principalmente, pero también de la Unión Europea o de la ONU, relacionada con el niño desde la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la custodia compartida, la protección de la imagen del niño que es víctima de la violencia de género, o la solución de la mediación como alternativa a la resolución de conflictos cuando el menor está presente en la violencia doméstica.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48586227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La monoparentalidad derivada de la violencia de género: análisis de la cuestión 性别暴力导致的单亲家庭:问题分析
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.10844
Francisca Ramón Fernández
{"title":"La monoparentalidad derivada de la violencia de género: análisis de la cuestión","authors":"Francisca Ramón Fernández","doi":"10.4995/REINAD.2019.10844","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.10844","url":null,"abstract":"En el presente estudio abordaremos la situación de monoparentalidad, pero no en un sentido general, sino que atenderemos a la que se produce como consecuencia y derivada de la violencia de género. Cierto es que se carece de una legislación estatal que atienda a esta situación, pero ello no es óbice para que sean cada vez más el número de familias monoparentales o monomarentales. Tomando como pretexto el Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, vamos a ocuparnos de cómo se contempla en los casos de violencia de género. Hay que tener en cuenta la afectación al menor, así como la necesidad de articular mecanismos de protección suficientes teniendo en cuenta necesidades de inclusión en nuestra sociedad, y se plantean algunas cuestiones que es necesario darles una respuesta (por ejemplo, la situación de la vivienda habitual; la custodia compartida en la situación de violencia de género, entre otras). La metodología que se va a utilizar será un análisis de la normativa, se atenderá a la postura de la doctrina especializada en orden a determinar cómo mejorar la situación de la unidad familiar afectada. De dicho estudio extraeremos unas conclusiones para observar el grado de protección que concede la normativa, así como cómo se podría mejorar la situación de una monoparentalidad no elegida, sino derivada de una situación de violencia.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70611085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental 外部力量,内部弱点。父母-子女暴力的基本轴心
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.10489
Paloma Almagro-García, María Jesús Cutillas-Poveda, Sandra Sánchez-Villegas, Marina Sola-Ocetta
{"title":"Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental","authors":"Paloma Almagro-García, María Jesús Cutillas-Poveda, Sandra Sánchez-Villegas, Marina Sola-Ocetta","doi":"10.4995/REINAD.2019.10489","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.10489","url":null,"abstract":"La violencia filio-parental (VFP) es un problema cada vez más frecuente en menores de edad, fruto de un proceso de transformación social y de estilos parentales ineficaces que, a la larga, han configurado un cambio en el ciclo de poder dentro de la familia. Las tasas de prevalencia e incidencia de la VFP han aumentado en los últimos años, es por eso que nuestro objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para analizar los principales ejes que giran en torno a ella, y proporcionar información que sirva para aumentar el conocimiento científico, hasta ahora escaso en esta área. Más concretamente, en este artículo se comienza definiendo la VFP y sus tipos, estilos de crianza asociados y los datos de prevalencia en los últimos años. En el segundo capítulo, se evidencia la realidad clínica, educativa y social de la VFP, y se relaciona con ciertos rasgos de personalidad disfuncionales. Posteriormente, se busca relacionar la VFP con el abuso de alcohol y otras drogas, ya que estos suponen un factor de riesgo para el comportamiento violento. Para finalizar, se destaca la importancia de realizar una intervención multidisciplinar e integral en la que participen conjuntamente servicios judiciales, sociales y de salud mental, se analizan más concretamente las herramientas para su intervención en el ámbito psicológico y se hace un breve resumen de los objetivos fundamentales que cualquier intervención psicológica debería recoger para intervenir en casos de VFP.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46069424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Editorial núm. 16 第。16
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.11662
Vicente José Cabedo Mallol, Francisca Ramón Fernández
{"title":"Editorial núm. 16","authors":"Vicente José Cabedo Mallol, Francisca Ramón Fernández","doi":"10.4995/REINAD.2019.11662","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.11662","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46625894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho al juego. ¿Un derecho olvidado o ignorado? El caso de España 游戏的权利。被遗忘或忽视的权利?西班牙案例
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.4995/REINAD.2019.11618
Vicente José Cabedo Mallol
{"title":"El derecho al juego. ¿Un derecho olvidado o ignorado? El caso de España","authors":"Vicente José Cabedo Mallol","doi":"10.4995/REINAD.2019.11618","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.11618","url":null,"abstract":"El derecho al juego de niños, niñas y adolescentes está reconocido en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Como todo Tratado, la Convención crea obligaciones para los Estados Parte, que deben garantizar los derechos que proclama y, entre ellos, el derecho al juego. El citado precepto 31 reconoce otros derechos, como son el derecho al descanso, al esparcimiento y a las actividades recreativas. El trabajo se centrará en el derecho al juego, al ser considerado un componente indispensable del desarrollo físico, social, cognitivo, emocional y espiritual de los menores. Derecho que ha sido durante mucho tiempo minusvalorado con respecto a otros derechos de la Convención.En este trabajo, tras analizar la normativa internacional, las legislaciones de los Estados latinoamericanos y de España relativas a la infancia, demostraremos que se está produciendo un cambio de tendencia. El derecho al juego no es un derecho olvidado o ignorado.  ","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49654953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Relaciones entre la violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental 对同龄人的暴力与亲子暴力的关系
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2018-10-26 DOI: 10.4995/REINAD.2018.10459
L. Carrascosa, Sofía Buelga, M. Cava
{"title":"Relaciones entre la violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental","authors":"L. Carrascosa, Sofía Buelga, M. Cava","doi":"10.4995/REINAD.2018.10459","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2018.10459","url":null,"abstract":"La violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental son dos problemáticas actuales que conllevan graves consecuencias psicosociales, tanto para las víctimas como para los agresores. A pesar de su incidencia y gravedad durante la adolescencia, pocos estudios han explorado las posibles relaciones entre ambos tipos de violencia. Así, el objetivo del presente estudio fue explorar estas relaciones, comparando las conductas violentas hacia los iguales, tanto agresiones manifiestas (directas) como relacionales (indirectas), en adolescentes con problemas de violencia filio-parental y adolescentes que no ejercen violencia filio-parental. Participaron en este estudio 66 adolescentes residentes en dos centros de reeducación por problemas de violencia filio-parental y otros 66 adolescentes estudiantes de enseñanza secundaria sin problemas de violencia filio-parental. Se buscó que ambas muestras fueran idénticas en su porcentaje de chicos y chicas (62.12% chicos y 37.88% chicas) y en su rango de edad (entre 14 y 18 años, M = 16.09; DT = 1.03). Los resultados de este estudio mostraron que los menores infractores por violencia filio-parental ejercen más violencia hacia los iguales, tanto manifiesta (directa) como relacional (indirecta), que los adolescentes sin problemas de violencia filio-parental. Estos datos destacan que los menores infractores con medidas judiciales por violencia filio-parental pueden tener también mayores dificultades en las relaciones con sus iguales, utilizando en mayor medida formas directas e indirectas de violencia para resolver los conflictos interpersonales. Los programas de intervención dirigidos a estos menores deberían, por tanto, incluir también entre sus objetivos la prevención de la violencia en las relaciones con sus iguales.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45169135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Derechos de la niñez y la adolescencia en el contexto de la violencia intrafamiliar en El Salvador 萨尔瓦多家庭暴力背景下的儿童和青少年权利
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2018-10-26 DOI: 10.4995/REINAD.2018.7984
Rodolfo Mejia-Dietrich, Adán Mendoza
{"title":"Derechos de la niñez y la adolescencia en el contexto de la violencia intrafamiliar en El Salvador","authors":"Rodolfo Mejia-Dietrich, Adán Mendoza","doi":"10.4995/REINAD.2018.7984","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2018.7984","url":null,"abstract":"El alto nivel de violencia que carcome a El Salvador es también un factor que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños, y adolescentes. Los objetivos del estudio se dirigieron al análisis de la situación actual de los derechos de la niñez y la adolescencia con énfasis en la victimización por violencia intrafamiliar en El Salvador. De igual manera, buscaron evaluar la efectividad del marco normativo familiar y el andamiaje institucional existente para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Pilar Baptista (2014) se adoptó un enfoque mixto con un diseño de integración y predominio del análisis cualitativo sobre arraigos descriptivos. La investigación fue realizada durante el período enero a diciembre de 2016 en los Departamentos de San Salvador y San Miguel, El Salvador. La muestra estuvo conformada por jueces, procuradores y coordinadores de instituciones públicas que tienen un profundo conocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. Los datos estadísticos se obtuvieron con el respaldo de la Ley de Acceso a la Información Pública mediante solicitudes oficiales. Se encontró que el 52% de los hogares utilizan métodos violentos contra la niñez, y que el derecho a una vida libre de violencia dista en demasía de convertirse en una realidad para la niñez y la adolescencia por razones estructurales de índole principalmente culturales, jurídicas-políticas y económicas, presente en los grupos familiares y que derivan de manera indefectible en la manifestación de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44418639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Nota curricular de los participantes. SOBRE núm. 4
IF 0.1
Revista sobre la Infancia y la Adolescencia Pub Date : 2018-05-02 DOI: 10.30827/7376
Sobré
{"title":"Nota curricular de los participantes. SOBRE núm. 4","authors":"Sobré","doi":"10.30827/7376","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/7376","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80746932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信