萨尔瓦多家庭暴力背景下的儿童和青少年权利

IF 0.3 Q4 FAMILY STUDIES
Rodolfo Mejia-Dietrich, Adán Mendoza
{"title":"萨尔瓦多家庭暴力背景下的儿童和青少年权利","authors":"Rodolfo Mejia-Dietrich, Adán Mendoza","doi":"10.4995/REINAD.2018.7984","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El alto nivel de violencia que carcome a El Salvador es también un factor que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños, y adolescentes. Los objetivos del estudio se dirigieron al análisis de la situación actual de los derechos de la niñez y la adolescencia con énfasis en la victimización por violencia intrafamiliar en El Salvador. De igual manera, buscaron evaluar la efectividad del marco normativo familiar y el andamiaje institucional existente para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Pilar Baptista (2014) se adoptó un enfoque mixto con un diseño de integración y predominio del análisis cualitativo sobre arraigos descriptivos. La investigación fue realizada durante el período enero a diciembre de 2016 en los Departamentos de San Salvador y San Miguel, El Salvador. La muestra estuvo conformada por jueces, procuradores y coordinadores de instituciones públicas que tienen un profundo conocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. Los datos estadísticos se obtuvieron con el respaldo de la Ley de Acceso a la Información Pública mediante solicitudes oficiales. Se encontró que el 52% de los hogares utilizan métodos violentos contra la niñez, y que el derecho a una vida libre de violencia dista en demasía de convertirse en una realidad para la niñez y la adolescencia por razones estructurales de índole principalmente culturales, jurídicas-políticas y económicas, presente en los grupos familiares y que derivan de manera indefectible en la manifestación de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Derechos de la niñez y la adolescencia en el contexto de la violencia intrafamiliar en El Salvador\",\"authors\":\"Rodolfo Mejia-Dietrich, Adán Mendoza\",\"doi\":\"10.4995/REINAD.2018.7984\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El alto nivel de violencia que carcome a El Salvador es también un factor que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños, y adolescentes. Los objetivos del estudio se dirigieron al análisis de la situación actual de los derechos de la niñez y la adolescencia con énfasis en la victimización por violencia intrafamiliar en El Salvador. De igual manera, buscaron evaluar la efectividad del marco normativo familiar y el andamiaje institucional existente para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Pilar Baptista (2014) se adoptó un enfoque mixto con un diseño de integración y predominio del análisis cualitativo sobre arraigos descriptivos. La investigación fue realizada durante el período enero a diciembre de 2016 en los Departamentos de San Salvador y San Miguel, El Salvador. La muestra estuvo conformada por jueces, procuradores y coordinadores de instituciones públicas que tienen un profundo conocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. Los datos estadísticos se obtuvieron con el respaldo de la Ley de Acceso a la Información Pública mediante solicitudes oficiales. Se encontró que el 52% de los hogares utilizan métodos violentos contra la niñez, y que el derecho a una vida libre de violencia dista en demasía de convertirse en una realidad para la niñez y la adolescencia por razones estructurales de índole principalmente culturales, jurídicas-políticas y económicas, presente en los grupos familiares y que derivan de manera indefectible en la manifestación de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2018-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/REINAD.2018.7984\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2018.7984","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

萨尔瓦多的暴力程度很高,这也是妨碍儿童和青少年充分行使其权利的一个因素。这项研究的目的是分析萨尔瓦多儿童和青少年权利的现状,重点是家庭暴力的受害者。他们还试图评估家庭规范框架和现有保护儿童和青少年权利的体制框架的有效性。本文采用了一种混合的方法,采用了整合设计和定性分析的优势,而不是描述性根源。该研究于2016年1月至12月期间在萨尔瓦多的圣萨尔瓦多和圣米格尔省进行。该样本由法官、检察官和公共机构的协调员组成,他们对儿童和青少年的权利有深入的了解。统计数据是在《公共信息获取法》的支持下通过官方请求获得的。据发现,52%的家庭对儿童使用暴力方法,和无暴力生活的权利过多成为那里的儿童和青少年能够使用性质的结构性原因主要是在经济文化、jurídicas-políticas和家庭产生准确无误地在心理、生理、遗传和性暴力示威。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Derechos de la niñez y la adolescencia en el contexto de la violencia intrafamiliar en El Salvador
El alto nivel de violencia que carcome a El Salvador es también un factor que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños, y adolescentes. Los objetivos del estudio se dirigieron al análisis de la situación actual de los derechos de la niñez y la adolescencia con énfasis en la victimización por violencia intrafamiliar en El Salvador. De igual manera, buscaron evaluar la efectividad del marco normativo familiar y el andamiaje institucional existente para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Pilar Baptista (2014) se adoptó un enfoque mixto con un diseño de integración y predominio del análisis cualitativo sobre arraigos descriptivos. La investigación fue realizada durante el período enero a diciembre de 2016 en los Departamentos de San Salvador y San Miguel, El Salvador. La muestra estuvo conformada por jueces, procuradores y coordinadores de instituciones públicas que tienen un profundo conocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. Los datos estadísticos se obtuvieron con el respaldo de la Ley de Acceso a la Información Pública mediante solicitudes oficiales. Se encontró que el 52% de los hogares utilizan métodos violentos contra la niñez, y que el derecho a una vida libre de violencia dista en demasía de convertirse en una realidad para la niñez y la adolescencia por razones estructurales de índole principalmente culturales, jurídicas-políticas y económicas, presente en los grupos familiares y que derivan de manera indefectible en la manifestación de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信