{"title":"La monoparentalidad derivada de la violencia de género: análisis de la cuestión","authors":"Francisca Ramón Fernández","doi":"10.4995/REINAD.2019.10844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio abordaremos la situación de monoparentalidad, pero no en un sentido general, sino que atenderemos a la que se produce como consecuencia y derivada de la violencia de género. Cierto es que se carece de una legislación estatal que atienda a esta situación, pero ello no es óbice para que sean cada vez más el número de familias monoparentales o monomarentales. Tomando como pretexto el Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, vamos a ocuparnos de cómo se contempla en los casos de violencia de género. Hay que tener en cuenta la afectación al menor, así como la necesidad de articular mecanismos de protección suficientes teniendo en cuenta necesidades de inclusión en nuestra sociedad, y se plantean algunas cuestiones que es necesario darles una respuesta (por ejemplo, la situación de la vivienda habitual; la custodia compartida en la situación de violencia de género, entre otras). La metodología que se va a utilizar será un análisis de la normativa, se atenderá a la postura de la doctrina especializada en orden a determinar cómo mejorar la situación de la unidad familiar afectada. De dicho estudio extraeremos unas conclusiones para observar el grado de protección que concede la normativa, así como cómo se podría mejorar la situación de una monoparentalidad no elegida, sino derivada de una situación de violencia.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.10844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En el presente estudio abordaremos la situación de monoparentalidad, pero no en un sentido general, sino que atenderemos a la que se produce como consecuencia y derivada de la violencia de género. Cierto es que se carece de una legislación estatal que atienda a esta situación, pero ello no es óbice para que sean cada vez más el número de familias monoparentales o monomarentales. Tomando como pretexto el Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, vamos a ocuparnos de cómo se contempla en los casos de violencia de género. Hay que tener en cuenta la afectación al menor, así como la necesidad de articular mecanismos de protección suficientes teniendo en cuenta necesidades de inclusión en nuestra sociedad, y se plantean algunas cuestiones que es necesario darles una respuesta (por ejemplo, la situación de la vivienda habitual; la custodia compartida en la situación de violencia de género, entre otras). La metodología que se va a utilizar será un análisis de la normativa, se atenderá a la postura de la doctrina especializada en orden a determinar cómo mejorar la situación de la unidad familiar afectada. De dicho estudio extraeremos unas conclusiones para observar el grado de protección que concede la normativa, así como cómo se podría mejorar la situación de una monoparentalidad no elegida, sino derivada de una situación de violencia.