Relaciones entre la violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental

IF 0.3 Q4 FAMILY STUDIES
L. Carrascosa, Sofía Buelga, M. Cava
{"title":"Relaciones entre la violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental","authors":"L. Carrascosa, Sofía Buelga, M. Cava","doi":"10.4995/REINAD.2018.10459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental son dos problemáticas actuales que conllevan graves consecuencias psicosociales, tanto para las víctimas como para los agresores. A pesar de su incidencia y gravedad durante la adolescencia, pocos estudios han explorado las posibles relaciones entre ambos tipos de violencia. Así, el objetivo del presente estudio fue explorar estas relaciones, comparando las conductas violentas hacia los iguales, tanto agresiones manifiestas (directas) como relacionales (indirectas), en adolescentes con problemas de violencia filio-parental y adolescentes que no ejercen violencia filio-parental. Participaron en este estudio 66 adolescentes residentes en dos centros de reeducación por problemas de violencia filio-parental y otros 66 adolescentes estudiantes de enseñanza secundaria sin problemas de violencia filio-parental. Se buscó que ambas muestras fueran idénticas en su porcentaje de chicos y chicas (62.12% chicos y 37.88% chicas) y en su rango de edad (entre 14 y 18 años, M = 16.09; DT = 1.03). Los resultados de este estudio mostraron que los menores infractores por violencia filio-parental ejercen más violencia hacia los iguales, tanto manifiesta (directa) como relacional (indirecta), que los adolescentes sin problemas de violencia filio-parental. Estos datos destacan que los menores infractores con medidas judiciales por violencia filio-parental pueden tener también mayores dificultades en las relaciones con sus iguales, utilizando en mayor medida formas directas e indirectas de violencia para resolver los conflictos interpersonales. Los programas de intervención dirigidos a estos menores deberían, por tanto, incluir también entre sus objetivos la prevención de la violencia en las relaciones con sus iguales.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2018.10459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9

Abstract

La violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental son dos problemáticas actuales que conllevan graves consecuencias psicosociales, tanto para las víctimas como para los agresores. A pesar de su incidencia y gravedad durante la adolescencia, pocos estudios han explorado las posibles relaciones entre ambos tipos de violencia. Así, el objetivo del presente estudio fue explorar estas relaciones, comparando las conductas violentas hacia los iguales, tanto agresiones manifiestas (directas) como relacionales (indirectas), en adolescentes con problemas de violencia filio-parental y adolescentes que no ejercen violencia filio-parental. Participaron en este estudio 66 adolescentes residentes en dos centros de reeducación por problemas de violencia filio-parental y otros 66 adolescentes estudiantes de enseñanza secundaria sin problemas de violencia filio-parental. Se buscó que ambas muestras fueran idénticas en su porcentaje de chicos y chicas (62.12% chicos y 37.88% chicas) y en su rango de edad (entre 14 y 18 años, M = 16.09; DT = 1.03). Los resultados de este estudio mostraron que los menores infractores por violencia filio-parental ejercen más violencia hacia los iguales, tanto manifiesta (directa) como relacional (indirecta), que los adolescentes sin problemas de violencia filio-parental. Estos datos destacan que los menores infractores con medidas judiciales por violencia filio-parental pueden tener también mayores dificultades en las relaciones con sus iguales, utilizando en mayor medida formas directas e indirectas de violencia para resolver los conflictos interpersonales. Los programas de intervención dirigidos a estos menores deberían, por tanto, incluir también entre sus objetivos la prevención de la violencia en las relaciones con sus iguales.
对同龄人的暴力与亲子暴力的关系
对平等的暴力和亲子暴力是目前的两个问题,对受害者和施暴者都产生了严重的心理社会后果。尽管它在青春期的发病率和严重程度,但很少有研究探讨这两种类型的暴力之间可能存在的关系。因此,本研究的目的是通过比较有亲子暴力问题的青少年和不实施亲子暴力的青少年对同龄人的暴力行为,包括明显(直接)和关系(间接)攻击,来探索这些关系。66名因父母暴力问题居住在两个再教育中心的青少年和另外66名没有父母暴力问题的中学生参加了这项研究。两个样本的男孩和女孩比例(62.12%的男孩和37.88%的女孩)和年龄范围(14至18岁,m=16.09;DT=1.03)都是相同的。这项研究的结果表明,因父母暴力而犯罪的未成年人对同龄人的暴力行为比没有父母暴力问题的青少年更明显(直接)和关系(间接)。这些数据强调,因亲子暴力而采取司法措施的未成年人在与同龄人的关系中也可能面临更大的困难,更多地利用直接和间接形式的暴力来解决人际冲突。因此,针对这些未成年人的干预方案还应将预防与同龄人关系中的暴力作为其目标之一。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信