Granja-Revista de Ciencias de la Vida最新文献

筛选
英文 中文
Efectividad del uso de diatomeas en la filtración de bacterias de transmisión hídrica 硅藻过滤水传播细菌的有效性
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-06-06 DOI: 10.17163/lgr.n36.2022.07
Cristian Joao Vázquez, Betzy Moreno Salazar, Denisse Cadena Samaniego
{"title":"Efectividad del uso de diatomeas en la filtración de bacterias de transmisión hídrica","authors":"Cristian Joao Vázquez, Betzy Moreno Salazar, Denisse Cadena Samaniego","doi":"10.17163/lgr.n36.2022.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n36.2022.07","url":null,"abstract":"La transmisión bacteriana al ser humano puede vehiculizarse por el agua y ocasionar enfermedades entéricas, por lo que el objetivo de la presente investigación es evaluar la efectividad del uso de diatomeas en la filtración de bacterias hidrotransmisibles. El estudio fue realizado en la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, desde octubre de 2019 a marzo de 2020, combinando técnicas de cultivo en agar sangre y agar MacConkey; cuantificación de colonias y filtración frente a tiempo y longitud de filtro. Se utilizaron 120 muestras de diluciones de cepas comerciales de Escherichia coli y Staphylococcus aureus para contaminar el agua de tal forma que se pudiera evidenciar la eficacia de la filtración en diatomeas de distinta procedencia. Los resultados fueron contrastados con los rangos establecidos por la Organización Mundial de la Salud y se realizaron controles positivos y negativos de los medios de cultivo y agua. Las diatomeas de Guayaquil fueron las que indujeron a una mejor filtración del agua frente a las diatomeas de Palmira. Al aplicar el lecho filtrante de 10 cm de diatomeas, se obtuvo un crecimiento de 86 UFC/100ml en 24 horas, mientras que al aumentarse la cantidad del filtro a 20 cm se observó un descenso de la carga bacteriana del agua en 21 UFC/100ml en 10 horas. De acuerdo al rango establecido por la OMS el crecimiento bacteriano disminuyó, lo que indica que los filtros de diatomeas tienen la capacidad de retener bacterias. Por esto, se presume que, al combinarlas con materiales adicionales como carbón activado, su potencial filtrante se incrementaría.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81880439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contrasting Effects of Air Pollution Assessment in two Areas of the Quito Metropolitan District, Ecuador 厄瓜多尔基多大都市区两个地区空气污染评估的对比效果
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-06-06 DOI: 10.17163/lgr.n36.2022.08
Daniel Cornejo-Vásconez, F. Rodríguez-Espinosa, Alejandra Guasumba, T. Toulkeridis
{"title":"Contrasting Effects of Air Pollution Assessment in two Areas of the Quito Metropolitan District, Ecuador","authors":"Daniel Cornejo-Vásconez, F. Rodríguez-Espinosa, Alejandra Guasumba, T. Toulkeridis","doi":"10.17163/lgr.n36.2022.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n36.2022.08","url":null,"abstract":"One of the main factors of air contamination within urban areas is burning gasoline by cars, light trucks and motorcycles. Gasoline burning liberates pollution gases such as Nitrogen dioxide, Sulfur dioxide, Carbon monoxide, benzene, besides others. Among these, Nitrogen dioxide (NOx) is the one that stands out for the people’s awareness of such contamination. We used the Hedonic Price Method (HPM) in order to determine people’s perception of air quality as a proxy and estimate the effect of gases on the housing market. We selected two areas of Quito Metropolitan District in order to evaluate contamination effects on properties. One with a higher concentration of gases located within the historic district of Quito. The other with better air quality called the Bellavista district. The results of three different models indicated that a reduction of 1 (µg/m3) of NOx would increase an average of 4.54% of the housing market value, which it represents 2,032,326.24 USD in value for sample properties. A decrease of 5 µg/m3 will increase in 22.7% of properties value.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88790629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Riesgos de contaminación química en leche y sus derivados 牛奶及其衍生物的化学污染风险
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-06-06 DOI: 10.17163/lgr.n36.2022.10
Sixto Reyna, José Arteaga
{"title":"Riesgos de contaminación química en leche y sus derivados","authors":"Sixto Reyna, José Arteaga","doi":"10.17163/lgr.n36.2022.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n36.2022.10","url":null,"abstract":"La leche es un alimento completo y equilibrado que, junto a sus derivados, son componentes importantes de una dieta saludable en amplios sectores de la población, pues suministran proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Sin embargo, estos alimentos son susceptibles de contaminación a partir de una amplia variedad de productos químicos, cuya presencia más allá de ciertos límites legalmente establecidos, determina una ingesta crónica de pequeñas dosis de estos compuestos. Al acumularse en el organismo, y en función de su toxicidad, tienen el potencial de ocasionar severas afecciones en diversos órganos y sistemas, constituyendo un importante problema de salud pública. Esta revisión busca describir el ingreso de contaminantes químicos (aflatoxinas, residuos de fármacos veterinarios, dioxinas, bifenilos policlorados, análogos a las dioxinas, desinfectantes y detergentes) a la cadena alimenticia, así como los potenciales efectos sobre la salud del consumidor, los Límites Máximos de Residuos de estos contaminantes establecidos para la leche bovina y los métodos más frecuentes utilizados para su detección. En base a esto, se plantean medidas tendentes a evitar este tipo de contaminación en productos lácteos, cuya calidad está estrechamente relacionada con las condiciones del medio circundante, que a su vez se asocia con actividades antropogénicas, prácticas agrícolas, de producción animal y condiciones de procesamiento.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91290512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto ecotoxicológico de tres plaguicidas sobre Eisenia fetida (lombriz roja californiana) en el cultivo de Allium cepa (cebolla) en el distrito de Lurín, Lima, Perú. 三种农药对爱森尼亚fetida(加利福尼亚红蛔虫)在秘鲁利马lurin区洋葱栽培中的生态毒理学影响。
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-02-25 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.09
Diego Fernando Elias Estremadoyro, J. Iannacone
{"title":"Impacto ecotoxicológico de tres plaguicidas sobre Eisenia fetida (lombriz roja californiana) en el cultivo de Allium cepa (cebolla) en el distrito de Lurín, Lima, Perú.","authors":"Diego Fernando Elias Estremadoyro, J. Iannacone","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.09","url":null,"abstract":"La investigación evaluó el impacto de tres plaguicidas sobre Eisenia fetida en el cultivo de Allium cepa (cebolla) en el distrito de Lurín, Lima, Perú. Se calcularon los valores de dosis letal media (DL50) a los 14 días, porcentaje de evasión y actividad alimentaria, y posteriormente la proporción de exposición del tóxico (TER) y el coeficiente de riesgo ambiental (CR) para los plaguicidas zeta-cipermetrina, pendimetalina y profenofos en base a ensayos ecotoxicológicos con E. fetida. Los valores de DL50 a un tiempo de exposición a los 14 días para los tres plaguicidas fueron: zeta-cipermetrina >profenofos >pendimetalina. Se calculó una relación con la dosis de los plaguicidas cercanos a la DL50 para la evasión y para la actividad alimentaria. El valor TER para los tres plaguicidas fue calculado e indicó que no hay impacto ecotoxicológico para E. fetida. Sin embargo, en el valor de CR se presentaron valores de riesgo alto en el total, donde la zeta-cipermetrina indicó el 92,77% del riesgo ambiental, mientras que la pendimetalina presentó el menor riesgo ambiental con 0,09%. Dentro de la legislación peruana, estos plaguicidas siguen siendo permitidos, por lo cual, en base a esta investigación, se recomienda que se evalúe a más detalle la zeta-cipermetrina, debido a que fue el único plaguicida que presentó un CR significativo. En conclusión, la zeta-cipermetrina ocasiona impacto ambiental en el cultivo de cebolla del distrito de Lurín.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78535820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de la temperatura previa a la extracción en el rendimiento y perfil de ácidos grasos del aceite de Morete (Mauritia flexuosa L. f.) 提取前温度对莫雷特油产量和脂肪酸分布的影响。
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-02-25 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.08
Maritza Rivera, Milton Ramos, Mónica Silva, Jorge Briceño, Mario Álvarez
{"title":"Efecto de la temperatura previa a la extracción en el rendimiento y perfil de ácidos grasos del aceite de Morete (Mauritia flexuosa L. f.)","authors":"Maritza Rivera, Milton Ramos, Mónica Silva, Jorge Briceño, Mario Álvarez","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.08","url":null,"abstract":"El morete (Mauritia fleuxosa L. f.) es una palmera de la Amazonía que produce un fruto de agradable sabor, buen valor nutricional y alto contenido de aceite. El objetivo de la presente investigación fue estudiar el efecto del tratamiento térmico de las diferentes partes del morete en el rendimiento y perfil de ácidos grasos del aceite obtenido por prensado. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas, combinando el uso de pulpa y pulpa con corteza del fruto en diferentes condiciones de calentamiento antes del prensado: 45 °C por 30 min, 65 °C por 20 min y 85 °C por 10 min. También, se determinó la estabilidad oxidativa del aceite empleando un Reactor Oxitest. Se obtuvieron aceites con diferentes contenidos de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, prevaleciendo el ácido oleico. El mejor tratamiento fue empleando la pulpa calentada a 85 °C por 10 min y prensada, encontrándose un rendimiento de 56,77% de aceite con 79,80% de ácido oleico, y una estabilidad a la oxidación de 14,5 meses a 21 °C, temperatura promedio de la ciudad de El Puyo, Ecuador, sitio donde se recolectó el morete. Por otro lado, se debe evaluar el efecto de esta temperatura previa a la extracción sobre el contenido de compuestos bioactivos y la posibilidad de oxidación de las grasas.  En conclusión, el morete es una fuente de aceite y la tecnología de tratamiento con calor permitirá mejorar la extracción e industrialización, y ofrecer un aceite alternativo para la alimentación.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"2001 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89502894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cuantificación del flujo de CO2 en el suelo colonizado por Avicennia germinans, emplazado en el humedal Laguna Grande, sector Los Totumos, estado Miranda, Venezuela 位于委内瑞拉米兰达州洛斯托图莫斯区拉古纳格兰德湿地的萌发白骨白骨(Avicennia germinans)土壤中二氧化碳通量的量化
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-02-25 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.07
María Ugas Pérez, Rossany Calderón Castellanos, Ferney Rivas Meriño, Franklin Núñez Ravelo
{"title":"Cuantificación del flujo de CO2 en el suelo colonizado por Avicennia germinans, emplazado en el humedal Laguna Grande, sector Los Totumos, estado Miranda, Venezuela","authors":"María Ugas Pérez, Rossany Calderón Castellanos, Ferney Rivas Meriño, Franklin Núñez Ravelo","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.07","url":null,"abstract":"Se estima que los ecosistemas de manglar tienen un elevado potencial en el ciclo global de carbono por su alto contenido de materia orgánica (Dittmar et al., 2006), y en consecuencia una relevante importancia en el flujo del CO2 como el gas invernadero de mayor impacto en el calentamiento global (Benavides and León, 2007; Caballero et al., 2007; CESPA, 2013). No obstante, en Venezuela los estudios centrados en este asunto son escasos, es por ello que la presente investigación tuvo como propósito precisar diferencias significativas en el flujo de CO2 en suelo colonizado por Avicennia germinans, así como no rizosférico, emplazado en el sector Los Totumos. Se asumió una investigación desarrollada en tres fases: (a) trabajo de campo, a fin de colectar 120 muestras de suelo superficial (0-20 cm), (b) laboratorio, con el propósito de estimar el flujo de CO2 a partir del método de respiración basal (Anderson, 1982) y (c) análisis estadístico, para identificar con base en el ANOVA y prueba de Tukey, diferencias significativas. Se evidencia que existen diferencias significativas, con flujos de 7,51 mg C-CO2 g/24h en la zona rizosférica y 1,49 mg C-CO2 g/24h para la no rizosférica. Se concluye que: (a) la actividad microbiana en el suelo, inducida por las condiciones edáficas que genera la presencia de la Avicennia germinans posiblemente está contribuyendo con la evolución del mismo, y (b) se reafirma que los ecosistemas de manglar constituyen fuente de CO2 y sumidero del gas ante el impacto del cambio climático.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"95 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73687819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de las propiedades enológicas de la naranjilla con fines gastronómicos en Pacto-Pichincha 在Pacto-Pichincha为美食目的研究la naranjilla的酿酒特性
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-02-25 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.10
J. Mendez, E. Molina, Rodrigo Valdiviezo, Catalina Armendáriz, Arnulfo Portilla
{"title":"Estudio de las propiedades enológicas de la naranjilla con fines gastronómicos en Pacto-Pichincha","authors":"J. Mendez, E. Molina, Rodrigo Valdiviezo, Catalina Armendáriz, Arnulfo Portilla","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.10","url":null,"abstract":"El presente estudio buscó brindar una alternativa económica a los pobladores de la parroquia Pacto, como iniciativa a la producción, optimización en postcosecha e industrialización del área frutícola local, considerando además las potencialidades turísticas de la zona, donde el enoturismo representa una oportunidad. El objetivo planteado fue encontrar la viabilidad técnica para la elaboración de vino a partir de la naranjilla. El enfoque de investigación aplicado fue de carácter mixto, y se hizo una exhaustiva revisión bibliográfica sobre las técnicas de elaboración del vino. El ensayo evaluó la cantidad de azúcares en el mosto (18, 21 y 24 ?Brix), adición de agua (4:1) (Ma) y mosto íntegro (Mo). Se determinó el rendimiento, el tiempo de fermentación, y las propiedades organolépticas del producto final (color, olor y sabor) mediante una escala hedónica de 5 puntos y características fisicoquímicas de vinos con mejor aceptación. Como inóculo se utilizó Saccharomyces cerevisiae comercial. El rendimiento promedio para Ma fue 70,6% p/p y Mo 45,0% p/p, y se observó fermentación hasta 288 horas. La adición de agua afectó negativamente al sabor; sin embargo, la valoración organoléptica general tuvo una ponderación entre 3 y 4 de 5 puntos. Los vinos con mejor aceptación fueron Mo24 y Ma21, apegados a requisitos de la Norma Técnica Ecuatoriana para vino de frutas, caracterizándose como semidulce. Es necesario trabajar en la mejora y la transferencia del proceso técnico establecido, especialmente para obtener mayores rendimientos, disminución de la acidez e incorporar nuevos estudios con frutas tropicales en beneficio del agro, gastronomía, turismo y desarrollo local.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76433796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Control of Acute Thermal Stress in Broilers Ross Line 308 by Inclusion of Betaine in the Water and its Economic Analysis 甜菜碱对罗斯308肉鸡急性热应激的控制及其经济分析
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2022-02-25 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.06
Wladimir Moya, J. Barba
{"title":"Control of Acute Thermal Stress in Broilers Ross Line 308 by Inclusion of Betaine in the Water and its Economic Analysis","authors":"Wladimir Moya, J. Barba","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.06","url":null,"abstract":"The research evaluated the impact of three pesticides on Eisenia fetida in the cultivation of Allium cepa (onion) in thedistrict of Lurín, Lima, Peru. The mean lethal dose values (LD50) at 14 days, evasion percentage and food activity were evaluated as well as the exposure ratio of the toxic (TER) and the environmental risk coefficient (RQ) on pesticides zeta-cypermethrin, pendimethalin and profenofos based on ecotoxicological tests with E. fetida. The LD50 values atan exposure time at 14 d for the three pesticides were: zeta cypermethrin>profenofos>pendimethalin. A relationship with the dose of pesticides close to the LD50 was calculated for the evasion and for food activity. TER value for thethree pesticides was calculated which indicated no ecotoxicological impact for E. fetida. However, in the CR value,there were high risk values in the total, where zeta-cypermethrin indicated 92.77% of the environmental risk, whilependimethalin presented the lowest environmental risk with 0.09%. Within Peruvian legislation, these pesticides are still allowed to be used; hence, based on this research, it is suggested that zeta-cypermethrin be evaluated in more detail, because it was the only pesticide that presented a significant CR. In conclusion, zeta-cypermethrin causes an environmental impact on the onion crop in Lurin.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83615429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Espacios de formación y comercialización agroecológica: Lecciones aprendidas en la Universidad Central del Ecuador. 农业生态培训和商业化空间:厄瓜多尔中央大学的经验教训。
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2021-11-09 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.05
Xavier León-Vega, Jaime Pazmiño-Mayorga, Ramiro Vivas-Vivas, Darío Cepeda-Bastidas
{"title":"Espacios de formación y comercialización agroecológica: Lecciones aprendidas en la Universidad Central del Ecuador.","authors":"Xavier León-Vega, Jaime Pazmiño-Mayorga, Ramiro Vivas-Vivas, Darío Cepeda-Bastidas","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.05","url":null,"abstract":"Los espacios de comercialización agroecológica se han expandido en el país, debido a la importancia que los productores y consumidores le están dando al origen y la forma de producción de los alimentos. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre la interacción entre consumidores y productores en las ferias, y cómo éstas se convierten en espacios de aprendizaje y comercialización para ambos actores. Por ello, se analizó la feria de la Universidad Central del Ecuador, ya que es uno de los pocos casos en el país que es impulsado por un establecimiento educativo. Se emplearon diversas técnicas de recolección de datos, como entrevistas, encuestas y revisión bibliográfica sobre agroecología, mercados agroecológicos, circuitos cortos, redes y comercialización agroecológica. Se aplicaron dos encuestas a los consumidores de la feria. La primera encuesta fue realizada a los consumidores frecuentes en los primeros seis meses de funcionamiento, y la segunda encuesta después de un año, una vez que la feria estaba funcionando regularmente, para corroborar sus preferencias de consumo. \u0000Los principales resultados indican que los consumidores son en su mayoría jóvenes y mujeres, que perciben a los productos agroecológicos como más sanos y naturales, lo cual influye en sus preferencias de compra. Se recomienda para futuras investigaciones de la Universidad profundizar en los roles, conocimientos y procesos de decisión inmersos en el consumo de productos agroecológicos.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79916494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elaboración de nanopartículas de plata sintetizadas a partir de extracto de hojas de romero (Rosmarinus officinalis L.) y su uso como conservante 从迷迭香(Rosmarinus officinalis L.)叶提取物中合成银纳米颗粒的制备及其作为防腐剂的用途
IF 0.8
Granja-Revista de Ciencias de la Vida Pub Date : 2021-11-04 DOI: 10.17163/lgr.n35.2022.04
Lucas Pardo, J. Arias, Patricia Molleda
{"title":"Elaboración de nanopartículas de plata sintetizadas a partir de extracto de hojas de romero (Rosmarinus officinalis L.) y su uso como conservante","authors":"Lucas Pardo, J. Arias, Patricia Molleda","doi":"10.17163/lgr.n35.2022.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.04","url":null,"abstract":"Las nanopartículas son materiales que pueden llegar a medir entre 1 a 100 nm de longitud, y en la actualidad la propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de plata es aprovechada por las industrias para la fabricación de productos de belleza y medicamentos. Las nanopartículas pueden ser sintetizadas a partir de plantas, algas o microorganismos, y también pueden ser obtenidas como productos de combustión. En este estudio se utilizaron extractos de las hojas de romero (Rosmarinus officinalis L.) para la síntesis de nanopartículas de plata (NPs-Ag) con la finalidad de producir un compuesto antimicrobiano para usarse como conservante de frutas. Las NPs-Ag se caracterizaron cualitativa y cuantitativamente mediante análisis fitoquímicos y espectroscopia UV-VIS, presentando una absorción en el rango de 389-418 nm, que corresponde a la resonancia de su plasmón superficial. Además, se empleó la microscopía electrónica de barrido para determinar el tamaño y morfología de las NPs-Ag, observándose una forma esférica de 10 nm de diámetro. Se emplearon dos cepas bacterianas en los ensayos antimicrobianos realizados, la gramnegativa (Escherichia coli) y la grampositiva (Staphylococcus aureus) para comprobar la actividad antimicrobiana de las NPs-Ag.  Para E. coli se obtuvo una mejor actividad antibacteriana con un halo de inhibición de 3,21 mm. Posteriormente se usaron las NPs-Ag en manzanas para determinar su uso como conservante, usando la cera de abeja como control untada en la superficie de las frutas, observándose que las nanopartículas sintetizadas alargaron el tiempo de maduración de la frutas.  ","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2021-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84546200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信