Ciencia UNEMI最新文献

筛选
英文 中文
Validación del método de análisis de Diltiazem tabletas 60 mg por espectrofotometría UV-VIS. Estudio de los perfiles de disolución 紫外-可见分光光度法对地尔硫卓片60mg分析方法的验证。溶解谱的研究
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-09-11 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp34-46p
P. Soledispa-Cañarte, Denisse Caguana-Baquerizo, Viviana García-Mir, Migdalia Miranda-Martínez
{"title":"Validación del método de análisis de Diltiazem tabletas 60 mg por espectrofotometría UV-VIS. Estudio de los perfiles de disolución","authors":"P. Soledispa-Cañarte, Denisse Caguana-Baquerizo, Viviana García-Mir, Migdalia Miranda-Martínez","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp34-46p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp34-46p","url":null,"abstract":"El Diltiazem, benzotiazepina antagonista de los canales del calcio, se emplea para el tratamiento de la hipertensión y la obstrucción parcial de las arterias coronarias, conocida como angina de pecho. En el presente trabajo se realizó el estudio comparativo de los parámetros de calidad y de los perfiles de disolución de las tabletas 60 mg comercializadas en Ecuador, frente al Incoril de los laboratorios Bagó. El método de cuantificación del Diltiazem se validó por espectrofotometría UV-VIS. La validación permitió comprobar que el método era específico, sensible y lineal en una concentración de 60 mg con un coeficiente de correlación r2 = 0,990, éste además fue preciso, exacto y reproducible y de conformidad para el análisis del producto. \u0000Para los tres lotes estudiados no se presentaron diferencias significativas en los parámetros fisicoquímicos evaluados. Los perfiles de disolución permitieron evidenciar marcadas diferencias en cuanto a la liberación del principio activo en el tiempo máximo de la toma de muestra que fue de 180 min. De los tres lotes genéricos, solo uno cumplió con los factores f1 y f2 de diferencia y similitud y presentó un mejor comportamiento en la velocidad de disolución y el porcentaje de eficiencia.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47103631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus paradisi) como sustancia bioactiva para formulación de un desinfectante para alimentos frescos 葡萄柚废料提取物作为生鲜食品消毒剂配方的生物活性物质的评价
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-09-11 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp28-33p
Adonis Bello-Alarcón, Meribary Monsalve-Paredes, Celeste Carrillo-Tomalá
{"title":"Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus paradisi) como sustancia bioactiva para formulación de un desinfectante para alimentos frescos","authors":"Adonis Bello-Alarcón, Meribary Monsalve-Paredes, Celeste Carrillo-Tomalá","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp28-33p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp28-33p","url":null,"abstract":"La búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser utilizados como productos de desinfección de frutas y vegetales frescos es una necesidad de los consumidores y la industria de alimentos mínimamente procesados. En Ecuador, se utilizan productos con esta finalidad cuyas materias primas son importadas, por tal motivo se planteó evaluar una sustancia bioactiva a partir de los desechos de la producción nacional de toronja. Las semillas, el albedo (mesocarpio) y la cáscara (exocarpio) se sometieron a procesos de extracción por Soxhlet, utilizando etanol como disolvente. Para cada extracto se evaluó su  actividad antimicrobiana por el método de difusión de Kirby-Bauer modificado (pozos) frente a diferentes patógenos: Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Rhizopus stoleiner. Los extractos de albedo y cáscara presentaron actividad antibacteriana frente a E. coli y S. aureus, mientras que el extracto de semillas no mostró sensibilidad frente a ninguno de los microorganismos, a la concentración ensayada. A partir de estos resultados se prepararon diferentes mezclas de los extractos bioactivos manteniendo la actividad antibacteriana y logrando actividad antifúngica frente a R. stoleiner. Este último resultado fue superior al obtenido para la evaluación de un producto comercial con principio activo de semillas de toronja.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45312034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación del aceite de Anacardium occidentale como inhibidor de floculación de asfaltenos 洋蓟油作为沥青质絮凝抑制剂的评价
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-09-11 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp59-71p
Dany Arriojas-Tocuyo, T. Marín-Velásquez
{"title":"Evaluación del aceite de Anacardium occidentale como inhibidor de floculación de asfaltenos","authors":"Dany Arriojas-Tocuyo, T. Marín-Velásquez","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp59-71p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp59-71p","url":null,"abstract":"En la investigación se evaluó, a nivel de laboratorio, al aceite de cáscaras de la semilla de Anacardium occidentale (CNSL), como inhibidor de floculación de asfaltenos. Se prepararon tres mezclas de CNSL en Diésel (40, 60 y 80% V/V) y se aplicaron cuatro dosis (2, 4, 6 y 8 µL) a 10 mL de una muestra de petróleo del Campo El Furrial, Venezuela, así como, el Diésel y el aceite puros, para un total de cinco productos evaluados a las cuatro dosis. Se midió como variable respuesta el Umbral de Floculación de los asfaltenos (UF), como el volumen de n-heptano aplicado al petróleo hasta observar en un microscopio óptico la formación de agregados. El diseño experimental fue factorial, con dos factores experimentales, Producto y Dosis y una variable respuesta UF, medida por triplicado para cada combinación producto-dosis. Se aplicó ANOVA factorial y test LSD de Fisher con α = 0,05. Se obtuvo que el umbral de floculación fue dependiente de los dos factores de forma significativa (p < 0,05) y la presencia del CNLS en la mezcla produce efecto inhibidor, con un máximo de eficiencia de 43,6% para el producto al 80% CNLS a la dosis de 4 µL/10mL de petróleo.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46725700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crecimiento y sobrevivencia de juveniles de tilapia roja con dietas suplementadas de vitaminas C y E 添加维生素C和E的红罗非鱼幼鱼的生长和存活情况
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-09-11 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp16-27p
Adrianyela Noriega-Salazar, Deyanira Rivas-Salazar, R. Silva-Acuña, E. Hurtado
{"title":"Crecimiento y sobrevivencia de juveniles de tilapia roja con dietas suplementadas de vitaminas C y E","authors":"Adrianyela Noriega-Salazar, Deyanira Rivas-Salazar, R. Silva-Acuña, E. Hurtado","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp16-27p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp16-27p","url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar el crecimiento y sobrevivencia de tilapias se les suministró alimento concentrado suplementado con vitaminas C y E. Se utilizaron 16 acuarios, cada tratamiento con cuatro repeticiones y tres peces cada uno, para un total de 48 ejemplares juveniles de ambos sexos con tallas entre 11 cm y 16,5 cm. Los tratamientos fueron: 1- Alimento concentrado, 2- Alimento concentrado suplementado con vitamina E (0,05 g.kg-1) y 3- Alimento suplementado con vitamina C (0,1g.kg-1) y 4- Alimento suplementado con las vitaminas E (0,05g.kg-1) y C (0,1 g.kg-1). Se utilizó el diseño completamente aleatorizado, las variables cuantificadas fueron examinadas por análisis de varianza y comparadas por la prueba de Mínima Diferencia Significativa a 5% de probabilidad. Los resultados para las variables de talla (inicial, final y ganada) no mostraron diferencias estadísticas entre tratamientos, mientras que si los hubo para la masa (inicial, final y ganada) donde el tratamiento con el alimento concentrado y la adición de 0,1 y 0,05 g.kg-1 de vit. C y E, mostró los mejores resultados; de manera similar, la tasa de crecimiento y la sobrevivencia resultaron favorecidas en ese tratamiento mostrando los mayores valores y diferencias estadísticamente de los demás. La adición combinadas de vitaminas C y E aumenta la masa de los juveniles y proporciona el valor más elevado de sobrevivencia en las tilapias en condiciones de cautiverio.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47302348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Evaluación ex post al proyecto productivo alternativo de Bella Bajo Monzón 贝拉Bajo monzon替代生产项目的事后评价
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-09-11 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp47-58p
Yosvel Alvarado-Villanueva, Royer Santelle Ferrer-Tarazona, Nelino Florida-Rofner
{"title":"Evaluación ex post al proyecto productivo alternativo de Bella Bajo Monzón","authors":"Yosvel Alvarado-Villanueva, Royer Santelle Ferrer-Tarazona, Nelino Florida-Rofner","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp47-58p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp47-58p","url":null,"abstract":"En el valle del Monzón los proyectos alternativos al cultivo ilícito de la hoja de coca no tuvieron mejoras socioeconómicas, tales resultados generaron controversias entre la población y la institución ejecutora. Por ello, el objetivo fue realizar la evaluación Ex Post del Proyecto de Inversión Pública (PIP), mejoramiento de las cadenas productivas estrategias (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón, ejecutado entre 2012-2015. Se utilizó la metodología de evaluación Ex Post de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA, sobre una muestra de 222 beneficiarios. Los resultados muestran que el 100 % de beneficiarios califican en total desacuerdo al proyecto ejecutado, según los criterios de evaluación ex post (pertinencia, eficiencia, eficacia, impactos y sostenibilidad); el cumplimiento de los componentes del proyecto es calificado entre pésimo y regular, generando reducción de sus ingresos, del consumo de alimentos, excepto, las mejoras en salud y educación se mantienen y continúan usando los servicios públicos. Se concluye, que no existió criterios técnicos agronómicos adecuados, asistencia técnica e inadecuado fortalecimiento organizacional en asociatividad, aspectos fundamentales que reflejan descontento social; el método Ex Post JICA genero información valiosa para la retroalimentación en los procesos de ejecución y mejorar las políticas públicas en calidad de la inversión.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42658256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Farmacia verde: alternativa de vida con mirada al mundo de tecnologías limpias para nuestro ecosistema 绿色药房:为我们的生态系统提供清洁技术的替代生活方式
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-09-11 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp72-83p
Carolina Mackliff-Jaramillo, N. Gutiérrez-Peralta, Roger Espinoza-Correa, Marisela Segura-Osorio
{"title":"Farmacia verde: alternativa de vida con mirada al mundo de tecnologías limpias para nuestro ecosistema","authors":"Carolina Mackliff-Jaramillo, N. Gutiérrez-Peralta, Roger Espinoza-Correa, Marisela Segura-Osorio","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp72-83p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp72-83p","url":null,"abstract":"La naturaleza provee de elementos terapéuticos con beneficios incalculables para establecer una medicina segura, efectiva y a bajo costo. No obstante, la demanda en el uso, comercialización y fabricación de productos sintéticos actualmente va en aumento. Sin embargo, los medicamentos sintéticos no siempre brindan la seguridad y efectividad para los cuales son administrados, influyendo principalmente en los efectos contraproducentes por el uso irracional de los mismos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es describir la importancia de la Farmacia Verde o Fitofarmacia, como tecnología limpia para el cuidado del ecosistema y relacionar los factores asociados a la contaminación ambiental que resultan de la farmacia sintética. Se adopta una metodología investigativa y descriptiva con información científica confiable resaltando los beneficios de la fitofarmacia en relación al medio ambiente. Los fármacos de origen químico son considerados una clase de contaminantes emergentes para el medio ambiente, por lo que se concluye que los fitofármacos se estiman como la alternativa prioritaria con enfoque a nuevas miradas hacia un mundo limpio, proyectando soluciones amigables al ecosistema y su interrelación con los seres humanos.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45632603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El aporte de la internacionalización en el desarrollo de competencias profesionales en las Universidades ecuatorianas 国际化对厄瓜多尔大学专业技能发展的贡献
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-05-04 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp96-107p
Viviana Sacoto-Castillo, Nory Viña-Palomino, Javier Landívar-Vera
{"title":"El aporte de la internacionalización en el desarrollo de competencias profesionales en las Universidades ecuatorianas","authors":"Viviana Sacoto-Castillo, Nory Viña-Palomino, Javier Landívar-Vera","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp96-107p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp96-107p","url":null,"abstract":"La Internacionalización aplicable a las Universidades forma parte fundamental para el desarrollo estudiantil y docente. El objetivo de la investigación fue analizar los beneficios y limitaciones que los estudiantes han enfrentado al incluirse en procesos de internacionalización en las Instituciones de Educación Superior. La metodología que se utilizó fue la aplicación de entrevistas semiestructuradas a especialistas (Método Delphi). El enfoque aplicado en el artículo fue de tipo cualitativo, descriptivo. Se utilizó el diseño de investigación no experimental, de tipo documental. Los expertos coincidieron en la importancia y aporte a estudiantes de la participación en intercambios y en redes, por lo que consideraron que entre los beneficios del proceso se encuentra el desarrollo de independencia, experiencia, multiculturalidad, mejora en idiomas y aprenden otros métodos de estudio e investigación. En cuanto a las limitaciones, principalmente expresaron que existen restricciones económicas, limitado conocimiento de idiomas, falta de documentación de experiencia de retornados y falta de conocimiento del proceso.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44017340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Hacia el redimensionamiento de las Mipymes peruanas, caso Cajamarca 2018 秘鲁中小微企业的规模调整,卡哈马卡案例2018
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-05-04 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp32-46p
Indalecio Horna-Zegarra
{"title":"Hacia el redimensionamiento de las Mipymes peruanas, caso Cajamarca 2018","authors":"Indalecio Horna-Zegarra","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp32-46p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp32-46p","url":null,"abstract":"A nivel mundial las medianas, pequeñas y las microempresas (Mipymes) desempeñan un papel protagónico dentro de los procesos productivos y constituyen un factor clave de inserción socioproductiva de los sectores más vulnerables. En ese orden y siguiendo la tendencia mundial hacia la promoción de las Mipymes, el Estado peruano adelanta políticas públicas de promoción e incentivos bajo la teleología de redimensionar las Mipymes consolidando su estructura y extendiendo su ciclo de vida. El objetivo de esta investigación es establecer los factores que inciden sobre la dinámica microempresarial peruana, estudiando el caso específico de la provincia de Cajamarca en el marco del redimensionamiento de las Mipymes impulsado por políticas públicas orientadas hacia su consolidación desde el año 2015. La metodología de investigación fue de diseño no experimental, aplicada, transeccional, descriptiva y analítica. Se procedió en tres fases: Documental, aplicación del instrumento e interpretación de resultados. El estudio concluye que los factores cautela empresarial, ponderación de beneficios, racionamiento crediticio, información asimétrica y bajos niveles de bancarización constituyen brechas que deben ser cubiertas para alcanzar el ambiente óptimo que demanda un real redimensionamiento de las Mipymes cajamarquinas y peruanas.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45022935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Panorama socioeconómico de los emprendedores de la economía informal de la ciudad de Ambato-Ecuador 厄瓜多尔安巴托市非正规经济企业家的社会经济概况
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-05-04 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp47-58p
Christian Castillo-Urco, M. Mancheno-Saá, J. Gamboa-Salinas
{"title":"Panorama socioeconómico de los emprendedores de la economía informal de la ciudad de Ambato-Ecuador","authors":"Christian Castillo-Urco, M. Mancheno-Saá, J. Gamboa-Salinas","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp47-58p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp47-58p","url":null,"abstract":"El empleo en la economía informal se ha convertido en un refugio que permite la subsistencia de las personas que se encuentran desempleadas, en el Ecuador se calcula que actualmente el 46,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) trabaja dentro de la economía informal y en la ciudad de Ambato este fenómeno se ha incrementado relativamente ante la falta de oportunidades en el mercado laboral. La literatura aborda a la economía informal desde el aspecto económico descuidando el aspecto social, por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue determinar las condiciones de vida desde el aspecto socioeconómico, físico, psicológico y ambiental. Los resultados obtenidos permitieron evaluar las condiciones de vida, para el cual se utilizó como instrumento una encuesta basada las preguntas del cuestionario Condiciones de Vida del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), para la construcción del Índice de Condiciones de Vida (ICV) propuesta por el Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para la recopilación de la información participaron 383 emprendedores informales de la ciudad de Ambato. Los principales resultados evidenciaron un índice de condiciones de vida 0.34 en una escala en donde un índice cercano a 0 indica mejores condiciones y 1 refleja condiciones desfavorables.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41551338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Evaluación farmacognóstica de hojas y extractos de Coriandrum sativum L. de diferentes procedencias 不同来源芫荽叶及提取物的生药学评价
IF 0.2
Ciencia UNEMI Pub Date : 2020-05-04 DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp73-84p
Rosa Rojas-Angulo, F. Yanez-Jara, Ingrid Márquez Hernández, Mercedes Campo-Fernández
{"title":"Evaluación farmacognóstica de hojas y extractos de Coriandrum sativum L. de diferentes procedencias","authors":"Rosa Rojas-Angulo, F. Yanez-Jara, Ingrid Márquez Hernández, Mercedes Campo-Fernández","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp73-84p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp73-84p","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este trabajo fue evaluar, desde el punto de vista farmacognóstico, hojas de C. sativum L. obtenidas a partir de diferentes orígenes y condiciones de cultivo, así como los extractos acuosos e hidroalcohólicos de las mismas. El estudio se desarrolló con cuatro muestras, cuyos orígenes y escenarios de cultivo fueron diferentes. Se realizaron análisis morfométricos y se practicaron estudios de control de calidad a la droga cruda y a los extractos acuosos e hidroalcohólicos de las mismas, según los procedimientos normados. El estudio químico cualitativo se desarrolló a través de tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa delgada. En todos los estudios realizados se constataron diferencias entre las muestras estudiadas. En la mayoría de los casos las drogas y los extractos cumplieron con las normas de control de la calidad establecidas. Los resultados obtenidos en el tamizaje fitoquímico sugirieron la presencia de alcaloides, compuestos fenólicos, triterpenos, flavonoides, aminoácidos, saponinas, mucílagos, principios amargos y azúcares reductores en los extractos acuosos e hidroalcohólicos. Los resultados obtenidos a partir de cromatografía en capa delgada corroboraron la presencia de fenoles y aminoácidos y sugieren la existencia de actividad antioxidante en los extractos hidroalcohólicos.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41566524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信