Viviana Sacoto-Castillo, Nory Viña-Palomino, Javier Landívar-Vera
{"title":"El aporte de la internacionalización en el desarrollo de competencias profesionales en las Universidades ecuatorianas","authors":"Viviana Sacoto-Castillo, Nory Viña-Palomino, Javier Landívar-Vera","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp96-107p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Internacionalización aplicable a las Universidades forma parte fundamental para el desarrollo estudiantil y docente. El objetivo de la investigación fue analizar los beneficios y limitaciones que los estudiantes han enfrentado al incluirse en procesos de internacionalización en las Instituciones de Educación Superior. La metodología que se utilizó fue la aplicación de entrevistas semiestructuradas a especialistas (Método Delphi). El enfoque aplicado en el artículo fue de tipo cualitativo, descriptivo. Se utilizó el diseño de investigación no experimental, de tipo documental. Los expertos coincidieron en la importancia y aporte a estudiantes de la participación en intercambios y en redes, por lo que consideraron que entre los beneficios del proceso se encuentra el desarrollo de independencia, experiencia, multiculturalidad, mejora en idiomas y aprenden otros métodos de estudio e investigación. En cuanto a las limitaciones, principalmente expresaron que existen restricciones económicas, limitado conocimiento de idiomas, falta de documentación de experiencia de retornados y falta de conocimiento del proceso.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp96-107p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La Internacionalización aplicable a las Universidades forma parte fundamental para el desarrollo estudiantil y docente. El objetivo de la investigación fue analizar los beneficios y limitaciones que los estudiantes han enfrentado al incluirse en procesos de internacionalización en las Instituciones de Educación Superior. La metodología que se utilizó fue la aplicación de entrevistas semiestructuradas a especialistas (Método Delphi). El enfoque aplicado en el artículo fue de tipo cualitativo, descriptivo. Se utilizó el diseño de investigación no experimental, de tipo documental. Los expertos coincidieron en la importancia y aporte a estudiantes de la participación en intercambios y en redes, por lo que consideraron que entre los beneficios del proceso se encuentra el desarrollo de independencia, experiencia, multiculturalidad, mejora en idiomas y aprenden otros métodos de estudio e investigación. En cuanto a las limitaciones, principalmente expresaron que existen restricciones económicas, limitado conocimiento de idiomas, falta de documentación de experiencia de retornados y falta de conocimiento del proceso.