SAPERES UNIVERSITAS最新文献

筛选
英文 中文
Función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y seguridad 刑法在经济不稳定和破坏社会和平与安全的相关犯罪方面的象征性作用
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-09-09 DOI: 10.53485/rsu.v2i3.102
Daymang Betsabet González Patiño
{"title":"Función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y seguridad","authors":"Daymang Betsabet González Patiño","doi":"10.53485/rsu.v2i3.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i3.102","url":null,"abstract":"El presente artículo está referido a la función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y la seguridad de la Nación, identificando los factores que contribuyen a que el derecho penal se convierta en simbólico, mediante el estudio de las diversas teorías criminológicas que permitan enfocarlo. También se ha de determinar los fundamentos que conllevan a la transformación en simbólico e instrumental tomando en cuenta la criminología de los derechos humanos. Sobre los aspectos del derecho penal simbólico la doctrina, ha enunciado diferentes criterios sobre este derecho y el principio de intervención mínima, pero siempre enfocado desde la importancia de los derechos humanos, y considerando a la vez aspectos críticos propios de la criminología. El concepto de simbólico y quien utiliza este término para designar un rasgo del derecho penal moderno, está utilizando un concepto más amplio, en cualquier caso distinto, de aquellos que denuncian al derecho penal o a parte de éste como sólo simbólico. Metodológicamente el artículo se desarrolló con una modalidad documental, diseño descriptivo, empleando la técnica de análisis de contenido. Como conclusión se determinó la urgencia de intervención del Estado de manera contundente contra las conductas fraudulentas realizadas por particulares en complicidad, en muchos casos; con funcionarios de la administración pública.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"158 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131519959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transformación pedagógica de planes educativos tradicionales a formación por competencias en Instituciones de Educación Superior colombianas 传统教育教学改革计划培训哥伦比亚在高等教育机构的能力
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-08-27 DOI: 10.53485/rsu.v2i2.88
Mónica Cecilia Alzate De León, L. Rincón, Cira Fernández de Pelekais
{"title":"Transformación pedagógica de planes educativos tradicionales a formación por competencias en Instituciones de Educación Superior colombianas","authors":"Mónica Cecilia Alzate De León, L. Rincón, Cira Fernández de Pelekais","doi":"10.53485/rsu.v2i2.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i2.88","url":null,"abstract":"Este trabajo estuvo orientado en realizar un análisis de la transformación de planes educativos tradicionales a la formación centrada en competencias en Instituciones de Educación Superior en Colombia. Bajo un enfoque postpositivista, paradigma cualitativo, la metodología utilizada es la observación participativa, la población quedó conformada por 56 informantes clave, entre ellos docentes, estudiantes, directivos, administrativos y egresados procedentes de 18 instituciones de educación superior. Como técnica la observación, el instrumento un formulario tipo entrevista semi estructurada con 17 reactivos, de respuesta cerrada, el cual fue aplicado vía web y de manera presencial. Evidenciándose que la educación tradicional es predominante en las instituciones de educación superior en Colombia, tanto en lo administrativo como en lo académico. La planeación educativa está centrada en la administración de tiempos y recursos. Su gestión se encuentra desligada del sector productivo, por cuanto no existen convenios de cooperación que los relacione permanentemente.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"892 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131679333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visión de la paz en el Estado Constitucional ColombianoV 哥伦比亚立宪国家的和平愿景
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-07-10 DOI: 10.53485/rsu.v2i1.74
Paola Margarita Carvajal Muñoz, M. P. Núñez, Jessica Marisol Vera Carrera
{"title":"Visión de la paz en el Estado Constitucional ColombianoV","authors":"Paola Margarita Carvajal Muñoz, M. P. Núñez, Jessica Marisol Vera Carrera","doi":"10.53485/rsu.v2i1.74","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.74","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende analizar cómo se gesta la visión de paz en el Estado constitucional colombiano, desde la perspectiva de la corte constitucional, como máximo órgano de cierre, el  cual se arroga la función interpretativa de los derechos fundamentales, valorando los principios constitucionales que subyacen en la carta magna.  En este sentido, el derecho a la paz ha sido enriquecido desde lo axiológico e interpretativo, lo cual permite la concreción de derechos y las condiciones jurídicas pertinentes para solucionar el conflicto por medios no violentos, como corolario ha sido esta corporación la encargada de revisar y ejercer control de los decretos, leyes y actos legislativos en relación al proceso de paz.  No se puede desconocer que la sociedad colombiana ha estado expuesta a estructuras violentas, por tanto, las condiciones de la negociación pueden generar una percepción de desconfianza e impunidad, para ello,  es necesario iniciar procesos de socialización de medios alternos de solución de conflictos, a través del ejercicio sistemático del diálogo, el consenso y la cooperación; con el fin de que estos permeen en la cultura y rompan los paradigmas de violencia. Esta investigación es de tipo descriptivo con  un enfoque cualitativo, se recurre a estudios que contextualizan el concepto de paz como un derecho humano, seguidamente se acude a las decisiones de la corte constitucional desde su  función argumentativa y reflexiva; Como corolario, se identifican los aspectos de mayor significancia en un Estado que se encuentra forjando un camino político, jurídico y social de transición hacia la paz.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"276 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121289553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intención emprendedora en instituciones de formación técnica para el trabajo 技术培训机构的创业意向
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-07-09 DOI: 10.53485/rsu.v2i1.61
Francisco Suárez
{"title":"Intención emprendedora en instituciones de formación técnica para el trabajo","authors":"Francisco Suárez","doi":"10.53485/rsu.v2i1.61","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.61","url":null,"abstract":"La intención emprendedora es un tema que ha sido estudiado de manera extensa en el contexto universitario e incluso a nivel de educación media y básica, sin que se encuentre evidencia de trabajos a nivel de educación técnica o educación para el trabajo y el desarrollo humano. Por ello, este artículo se direcciona en analizar la intención emprendedora en una institución de formación técnica para el trabajo en la ciudad de Barranquilla, con este fin se aplicó un instrumento desarrollado bajo lineamientos del Global University Entrepreneurial Spirit Students´ Survey (GUESSS) vía web a 783 estudiantes de la Corporación Educativa FORMAR. Inicialmente se hace una revisión de la literatura sobre las temáticas de emprendimiento, intención emprendedora, su medición y el contexto para el emprendimiento en Colombia. Los resultados muestran que las calificaciones de los atributos que caracterizan la intención emprendedora de los estudiantes, son muy parecidas a las del promedio nacional para estudiantes de programas universitarios y en algunos casos superiores, a pesar de no existir una estructura de soporte al emprendimiento en la institución.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131271663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Procesos innovadores en las prácticas investigativas de los docentes 教师调查实践中的创新过程
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.53485/rsu.v2i1.75
Lenys Piña
{"title":"Procesos innovadores en las prácticas investigativas de los docentes","authors":"Lenys Piña","doi":"10.53485/rsu.v2i1.75","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.75","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como propósito general conocer los procesos innovadores dentro de las practicas investigativas de los docentes; sustentada teóricamente en la opinión de autores como Hogg (2010), Castañeda (2005), Cámara de Comercio de Cali, (2014), así como los aportes de los informantes y del investigador. Desde el análisis de una investigación cualitativa, el desarrollo del estudio está en línea con el método hermenéutico interpretativo como camino para crear una teoría sustantiva, fundamentada en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las prácticas investigativas de docentes; así como responder las incógnitas planteadas. La información se obtuvo mediante observaciones directas y entrevistas semiestructuradas a cuatro (4) sujetos, conformados por docentes, los cuales fueron escogidos por su antigüedad dentro de las instituciones. La fiabilidad de dicha población es relativa, al igual fue aplicada la técnica del análisis cualitativo de la triangulación. Entre las reflexiones finales se tuvo que los procesos innovadores dentro de las prácticas educativas docentes, tienen una íntima relación con el sector tecnológico, aun cuando los objetivos suelen ser difusos y estar en mutuo conflicto; los objetivos de corto plazo no están necesariamente de acuerdo con los de largo plazo, aunque es difícil descubrir los efectos no deseados de las innovaciones educativas. Es la inducción hacia cambios funcionales novedosos, es el volver a trabajar sobre campos de acción conocidos para aplicarlos a nuevas circunstancias, y la creación de nuevas formas de percibir y acercarse a los problemas.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116352893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La innovación sostenible en las organizaciones universitarias 大学组织的可持续创新
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-05-07 DOI: 10.53485/rsu.v2i2.86
José Gerardo Guarisma, R. Bracho
{"title":"La innovación sostenible en las organizaciones universitarias","authors":"José Gerardo Guarisma, R. Bracho","doi":"10.53485/rsu.v2i2.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i2.86","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar la innovación sostenible en las organizaciones universitarias. De tipo analítico explicativo con un diseño de campo no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por ochenta y tres (83) gerentes de instituciones de educación superior en Venezuela, entre los cuales se seleccionaron: Rectores, Vicerrectores Académicos, Decanos y Directores de investigación,  a quienes se les aplicaron dos instrumentos conformados por 91 ítems, con escala de respuesta tipo Likert; para determinar la confiabilidad se realizó una prueba piloto. Los resultados evidencian que en las sedes de las universidades objeto de estudio, se manifiesta deficiente el desarrollo de procesos que estimulen la creatividad, de igual forma, no son impulsadas las condiciones de innovación sostenible.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126641851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento y cultura digital en el escenario educativo. Una revisión teórica 教育领域的知识和数字文化。理论回顾
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-05-07 DOI: 10.53485/rsu.v2i2.87
Nelca Carolina Tovar Natera
{"title":"Conocimiento y cultura digital en el escenario educativo. Una revisión teórica","authors":"Nelca Carolina Tovar Natera","doi":"10.53485/rsu.v2i2.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i2.87","url":null,"abstract":"En la actualidad podemos apreciar cómo, con gran facilidad y  de forma acelerada, las aplicaciones tecnológicas han invadido diferentes espacios en la sociedad, impactando la forma de realizar los diversos procesos transformando de manera significativa la cotidianidad de las personas y el escenario educativo no escapa de esta realidad. Bajo este contexto, genera un cambio de mentalidad que ha transformado la comunicación humana y las prácticas laborales mediante formas cada vez más instantáneas e interactivas que  desplazan las tradicionales, lo cual se ha comprendido como una cultura digital. En este sentido, la presente investigación estuvo orientada a profundizar teóricamente acerca del conocimiento y la cultura digital en el escenario educativo a través de una investigación  documental, con un enfoque post positivista bajo  el paradigma fenomenológico.  Se presenta a la cultura digital como algo  no acabado en constante evolución, por lo cual, lo cualitativo facilitó una visión del fenómeno, contextualizado en el área de educación.  Para lograr lo previsto, se procedió a la  revisión de documentos, con apoyo en la hermenéutica para la interpretación del material simbólico que se incorporó al estudio. Dicho material, fue organizado y analizado, extrayendo categorías que facilitaron la interpretación y la generación de los hallazgos. Se devela la existencia de una brecha comunicacional entre docentes y estudiantes influenciadas por la irrupción el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación. Por lo que en la actualidad se demandan prácticas educativas innovadoras adaptadas al contexto actual que permitan generar un equilibrio y entendimiento entre los docentes y estudiantes así como despertar el espíritu crítico acerca del uso de la tecnología para pasar de consumidores de información a productores de conocimiento.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129334651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias tecnológicas del docente universitario y la autoorganización en el pensamiento complejo 大学教师的技术能力与复杂思维中的自组织
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-01-08 DOI: 10.53485/rsu.v2i1.62
María Auxiliadora Medina Smith
{"title":"Competencias tecnológicas del docente universitario y la autoorganización en el pensamiento complejo","authors":"María Auxiliadora Medina Smith","doi":"10.53485/rsu.v2i1.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.62","url":null,"abstract":"La sociedad actual del conocimiento y / o del aprendizaje plantea un escenario social en el que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un fuerte protagonismo en el ámbito educativo, haciendo posible la aparición de nuevas formas educativas entre las que se encuentra el e-learning, teleformación o educación basada en TIC,  que pueden servir de apoyo en el proceso de mejoramiento y transformación de las instituciones universitarias. Es por ello que resulta indispensable, promover la adquisición de competencias y, por ende, la formación de profesores, ligada a los intereses, a la problemática y dinámica de interacción de la comunidad de pertenencia de dichos docentes. Si la meta es que los profesores aprendan las competencias tecnológicas y las utilicen para innovar su espacio de docencia, hay que considerar su participación e integración en una comunidad de usuarios tecnológicos. Requiere un fuerte acento en el aprendizaje estratégico, la autoorganización y la autorregulación. Significa que en este proceso los profesores universitarios deben crecer en todo: lo personal, lo comunicativo, lo egocéntrico, lo consciente de su pensamiento, los errores, los aciertos, lo superficial, lo profundo. Este todo tiene un centro que coincide con el centro de todo ser humano: la conciencia (autoconocimiento).","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"R-26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126624268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Activación neuronal como herramienta potenciadora de liderazgo en organizaciones universitarias 神经元激活是大学组织中增强领导力的工具
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2018-09-10 DOI: 10.53485/rsu.v1i1.4
Cira de Pelekais, R. Aguirre
{"title":"Activación neuronal como herramienta potenciadora de liderazgo en organizaciones universitarias","authors":"Cira de Pelekais, R. Aguirre","doi":"10.53485/rsu.v1i1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v1i1.4","url":null,"abstract":"El trabajo tiene como objetivo analizar la activación neuronal como herramienta potenciadora de liderazgo en organizaciones universitarias. Orientándose bajo el enfoque postpositivista, paradigma cualitativo, específicamente en la fenomenología. La población estuvo conformada por tres informantes clave, que representan a universidades públicas y privadas del Municipio Maracaibo, Venezuela. En la recolección de la información se implementaron la observación, registro tecnológico (grabación/Smartphone), así como entrevistas en profundidad. Los datos analizados dejaron en evidencia que la activación neuronal es realmente una herramienta potenciadora del liderazgo, por cuanto ofrece estrategias que contribuyen a determinar su posicionamiento en cualquier área de la organización.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130555798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicabilidad de la neuroplasticidad en los inmigrantes digitales 神经可塑性在数字移民中的适用性
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2018-09-10 DOI: 10.53485/rsu.v1i1.5
Sonia Carolina Ram´írez, Fabián Enrique Andrade Díaz
{"title":"Aplicabilidad de la neuroplasticidad en los inmigrantes digitales","authors":"Sonia Carolina Ram´írez, Fabián Enrique Andrade Díaz","doi":"10.53485/rsu.v1i1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v1i1.5","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como propósito generar un modelo teórico para la aplicación de la neuroplasticidad en los inmigrantes digitales. Bajo un enfoque postpositivista-cualitativo,  utilizando la investigación acción como método. Explorando el método Delphi con el fin de obtener una opinión confiable de los informantes clave. Los resultados arrojados del análisis efectuado, demuestran que en las instituciones de educación superior objeto de estudio, los conocimientos sobre neuroplasticidad como base para el  uso de las TICS, son muy escasos, deficientes y débiles a los fines de optimizar el aprendizaje a través de su implementación, especialmente a los inmigrantes digitales. De igual forma, los informantes clave evidencian desconocimiento con respecto al tema, no manejan la terminología mucho menos la forma como puede ser aplicada para lograr la transformación del cerebro. Concluyendo que existe la necesidad  de generar un modelo, que pueda ser empleado como herramienta aplicable en las personas de forma dirigida y vigilada para modificar los circuitos neuronales, adaptándolos a los nuevos retos impuestos por  la tecnología en los procesos de enseñanza aprendizaje.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121676139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信