SAPERES UNIVERSITAS最新文献

筛选
英文 中文
El clima organizacional como factor determinante de satisfacción laboral en docentes de la Institución Educativa Buenavista 组织氛围是布埃纳维斯塔教育机构教师工作满意度的决定因素
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2021-05-22 DOI: 10.53485/rsu.v4i2.179
Fanny Edith Cruz Huertas, Cira de Pelekais
{"title":"El clima organizacional como factor determinante de satisfacción laboral en docentes de la Institución Educativa Buenavista","authors":"Fanny Edith Cruz Huertas, Cira de Pelekais","doi":"10.53485/rsu.v4i2.179","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v4i2.179","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo analizar la incidencia del clima organizacional como factor determinante de satisfacción laboral en docentes de la Institución Educativa Buenavista. Para lo cual ha sido desarrollada una investigación de carácter descriptivo dentro del enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta a 23 docentes y 2 directivos, en la cual se indaga sobre los factores que inciden en el clima organizacional, sus características y factores tanto externos, como internos, que afectan dicha satisfacción laboral. El instrumento está conformado por diez preguntas para la caracterización sociodemográfica y situacional de los docentes, al igual treinta y seis ítems con diferentes indicadores, los resultados se sintetizan, además presentan, en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos para su análisis e interpretación. Los resultados evidencian, como la presencia del conflicto armado o los problemas de salud mental, inciden negativamente en las actividades que les corresponde cumplir al personal de la institución, de igual forma en su satisfacción, el rendimiento académico estudiantil, alteración del orden público, además de los sentimientos de angustia, zozobra e infelicidad de toda la comunidad educativa. En conclusión, el corregimiento de Buenavista presenta graves problemas de orden público por la presencia de grupos al margen de la ley, dándose hostigamientos, enfrentamientos, alteraciones en las actividades de la comunidad, lo cual se convierte en un factor con influencia negativa para la satisfacción laboral, aun siendo un aspecto ajeno a la institución,  genera alteraciones en las actividades diarias, suspensión de clases, sentimientos de angustia, altos grados de estrés y afectaciones psicológicas tanto en los directivos, docentes, estudiantes, como en la comunidad en general.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"254 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117321383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias gubernamentales de prevención de la delincuencia organizada en Venezuela 委内瑞拉政府预防有组织犯罪的战略
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2021-05-04 DOI: 10.53485/rsu.v4i2.178
J. Piña, Rainier José Rivero Colina
{"title":"Estrategias gubernamentales de prevención de la delincuencia organizada en Venezuela","authors":"J. Piña, Rainier José Rivero Colina","doi":"10.53485/rsu.v4i2.178","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v4i2.178","url":null,"abstract":"El trabajo estuvo orientado en analizar las estrategias gubernamentales de prevención de la delincuencia organizada en Venezuela. Con este propósito se desarrolla una investigación postpositivista, paradigma cualitativo, de tipo documental sociojurídico, fundamentada en un diseño bibliográfico. Las unidades de estudio, quedaron conformadas por todo el material bibliográfico examinado, que en total suman 29 documentos. Empleando como técnicas de información el acopio bibliográfico, la observación documental y el análisis de contenido. Evidenciándose, que las instituciones y funcionarios encargados de liderizar la formulación de políticas públicas en el país, no se han ocupado de monitorear los procesos en materia de delincuencia organizada, por lo tanto, el alcance de lo poco que se encuentra vigente, resulta extemporáneo en el tiempo, desfasado de una realidad que no detiene su paso, en búsqueda de nuevas oportunidades para implementar acciones delictivas adecuadas al contexto presente. Quedando demostrado  que en Venezuela, no ha sido formulado un plan estratégico que oriente las acciones a cumplir en esta área, en donde se articulen actividades, instituciones nacionales e internacionales y las comunidades. De igual forma, es evidente, que son realizadas algunas actividades puntuales de manera aislada, para hacer frente a este flagelo, pero la falta de alineación entre los organismos encargados de esta función, no contribuye a  conseguir resultados eficaces.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"181 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126774495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trata de personas para el aprovechamiento sexual en Venezuela 委内瑞拉为性剥削而贩卖人口
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2021-05-04 DOI: 10.53485/rsu.v4i2.177
Rainier José Rivero Colina, J. Piña
{"title":"Trata de personas para el aprovechamiento sexual en Venezuela","authors":"Rainier José Rivero Colina, J. Piña","doi":"10.53485/rsu.v4i2.177","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v4i2.177","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como propósito analizar la trata de personas para el aprovechamiento sexual en Venezuela. La investigación se encuentra inmersa en un enfoque postpositivista, siguiendo los lineamientos del paradigma cualitativo, de igual manera, es de tipo documental sociojurídico, con un diseño bibliográfico. Enfatizando su preminencia con aportes de un paradigma interpretativo y multi-métodos. El universo documental se encuentra conformado por 47 documentos. El trabajo desarrollado da inicio con la elección del tema, realizando un acopio bibliográfico, seguidamente, los datos recopilados de los referentes teóricos son registrados en fichas hemerográficas y bibliográficas, para tenerlos disponibles y localizarlos de manera oportuna. Luego son sistematizados todos los datos, a los fines de efectuar el análisis de contenido. En este sentido, los hallazgos dejan en evidencia que la situación socioeconómica ha llevado a una cantidad bastante considerable de personas, a salir del país por diferentes vías y a diversos países, este hecho apalanca el fortalecimiento de la actividad delictiva, porque los traficantes aprovechan ese escenario para penetrar con sus estrategias manipuladoras, aquellos sectores con mayor vulnerabilidad. De igual forma, es indudable que el aprovechamiento sexual, producto de la trata de personas se ha infiltrado en la sociedad venezolana, a todos los niveles, deteriorando más aun la calidad de vida de la población. También es evidente que el país ha venido fortaleciendo su marco legal para luchar contra la trata de personas, aun cuando todavía no se tiene un instrumento en específico, que agrupe y regule de manera particular la actividad delictiva. Sin embargo, todas las acciones ejecutadas no han logrado la meta de erradicar o al menos minimizar este terrible flagelo.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122380672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación superior, desarrollo y sociedad: Retos en la globalización 高等教育、发展与社会:全球化的挑战
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2021-01-06 DOI: 10.53485/rsu.v4i1.166
Q GloriaAmparoDeossa, R. Bracho
{"title":"Educación superior, desarrollo y sociedad: Retos en la globalización","authors":"Q GloriaAmparoDeossa, R. Bracho","doi":"10.53485/rsu.v4i1.166","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v4i1.166","url":null,"abstract":"En este artículo se aborda la problemática de la educación en América Latina y el Caribe, haciendo énfasis en las dificultades y retos que afronta la educación superior en la región, en la era de la globalización. Se parte de un breve diagnóstico de la situación para luego presentar cuáles son las exigencias del mundo globalizado a las instituciones universitarias en la actualidad y cómo está la región en estos aspectos.  Por último se da la conclusión, en la cual se plantea a la educación como instrumento liberador ya que su función debe ser permitir a los individuos desarrollar sus potencialidades para que puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa aun a pesar de las exigencias economicistas y mercantilistas que prevalecen en la actualidad. \u0000 ","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122839682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inmigrantes digitales vs. nativos digitales en instituciones educativas públicas Venezolanas: Aforismos sobre una realidad poliédrica controvertida 委内瑞拉公共教育机构中的数字移民与数字原生代:关于有争议的多面体现实的格言
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2021-01-06 DOI: 10.53485/rsu.v4i1.165
R. B. Buitrago Acuña, Ángel de Jesús Gutiérrez Ortega, Néstor Romero Ramos
{"title":"Inmigrantes digitales vs. nativos digitales en instituciones educativas públicas Venezolanas: Aforismos sobre una realidad poliédrica controvertida","authors":"R. B. Buitrago Acuña, Ángel de Jesús Gutiérrez Ortega, Néstor Romero Ramos","doi":"10.53485/rsu.v4i1.165","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v4i1.165","url":null,"abstract":"El manuscrito tuvo como propósito abordar desde un enfoque dialéctico, algunos escenarios de encuentro entre fenómenos sociales tan dispares, como lo son inmigrantes digitales vs. nativos digitales. Se trata de un artículo documental, con diseño bibliográfico y método bibliográfico, donde la documentación fue aplicada como técnica, para el análisis e interpretación de contenidos; en ello se utilizó como instrumentos la matriz bibliográfica y la matriz analítica de contenido. Tras la discusión y confrontación de la carga documental intervenida, se reflexionó sobre la reconducción que han experimentado las estrategias educativas, aplicadas por los docentes venezolanos, con ocasión al impacto que las tecnologías de la información y comunicación, ejercen sobre la cultura popular del orbe moderno. Finalmente, pudo concluirse que los inmigrantes digitales con ejercicio del rol docente, involucrados en los procesos cognoscitivos donde intervienen millennials, deben contar con suficientes herramientas cognitivas, que les habiliten al máximo aprovechamiento, de los dispositivos tecnológicos comunicacionales en las aulas escolares.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130734976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diversificación curricular e interculturalidad 课程多样化和跨文化
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2021-01-06 DOI: 10.53485/rsu.v4i1.167
B. LirisEstherOgia, Q. GloriaAmparoDeossa
{"title":"Diversificación curricular e interculturalidad","authors":"B. LirisEstherOgia, Q. GloriaAmparoDeossa","doi":"10.53485/rsu.v4i1.167","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v4i1.167","url":null,"abstract":"En este análisis documental se realiza una reconstrucción de los conceptos de diversificación curricular e interculturalidad y su incidencia en la escuela del siglo XXI. Se toman como base los documentos: Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo de los investigadores Alba Pastor, Sánchez Serrano,  Zubillaga del Río (2011-20149, CAST (2008). Universal design for learning guidelines versión 1.0.;  la educación que aún es posible. Ensayos acerca de la cultura para la educación, de Gimeno Sacristán (2005);  Multiculturalidad en el currículo escolar para América Latina, del investigador Pinto Contreras. (Julio 2000); la educación intercultural, de Sáez Alonso (2006) y el documento del Ministerio de Educación de Colombia (2015), adaptaciones curriculares, flexibilidad Curricular; entre otros. El texto no es exhaustivo, presenta una introducción a estos dos conceptos y formula inquietudes para otras  búsquedas.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116027956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIDÁCTICA TRANSMODERNA DE LA QUÍMICA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO 大学水平的超现代化学教学
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-09-05 DOI: 10.53485/rsu.v3i3.152
Ramón Antonio Sánchez Rosario
{"title":"DIDÁCTICA TRANSMODERNA DE LA QUÍMICA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO","authors":"Ramón Antonio Sánchez Rosario","doi":"10.53485/rsu.v3i3.152","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i3.152","url":null,"abstract":"El área de Química  contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, ya que promueve el desarrollo de actitudes y hábitos intelectuales de gran valor en la sociedad actual. Asimismo,  facilita la comprensión de fenómenos que tienen lugar en el entorno, ayuda a interpretar de forma racional la realidad y promueve actitudes críticas frente a hechos cotidianos. Por esto, el objetivo del presente estudio es proponer una  didáctica transmoderna de la química que favorezca la inclusión de tecnologías y la mezcolanza de las distintas técnicas funcionales empleadas en la actualidad, dentro de estas ABP, aprendizaje basado en proyectos, gamificación, entre otras. En cuanto a la metodología,  se efectuó una revisión de literatura sobre la temática  con la técnica de matrices de análisis, en conjunto al método hermenéutico y a la experiencia docente. Se concluye con la gestación de una didáctica transmoderna de la Química que permite potenciar la construcción de conocimientos desde los saberes individuales hasta los colectivos, como el conocimiento estratégico, condicional, autoconocimiento y conocimiento afectivo.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"218 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121949472","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
NEUROMARKETING E INNOVACIÓN
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-09-05 DOI: 10.53485/rsu.v3i3.154
D. Zambrano
{"title":"NEUROMARKETING E INNOVACIÓN","authors":"D. Zambrano","doi":"10.53485/rsu.v3i3.154","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i3.154","url":null,"abstract":"En el presente estudio a través de una investigación documental, se describe el neuromarketing y su relación con la innovación, de cara a la evolución de los diferentes medios que se han puesto en práctica para obtener de forma cada vez más precisa una aproximación a la forma en que los consumidores perciben la realidad frente a determinados productos o servicios, de acuerdo a los estímulos que éstos puedan hacer llegar a través de los sentidos generando una determinada respuesta en cuanto a la decisión de compra frente a un producto o servicio respecto de otros. De allí que, haya sido necesario incorporar las herramientas que suministran las neurociencias para descubrir cuáles son estas percepciones y, a partir de allí, definir las mejores estrategias de marketing para llegar hasta los clientes, captarlos y fidelizarlos. Todo ello conlleva a crear más interacción de las personas permitiendo que las empresas y las marcas sean percibidas más cercanas, propiciando una experiencia que los acerque cada vez más, lo cual exige una visión interdisciplinaria para poder estudiar y explicar los procesos clave del cerebro humano respecto a las decisiones de compra o adquisición al mismo tiempo, crear e implementar relaciones de largo plazo que conduzcan exitosamente a las organizaciones hacia sus metas teniendo como rutina una innovación constante.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132047912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA COMO FUENTE DE APALANCAMIENTO PARA LA ALINEACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 企业大学作为协调组织文化的杠杆来源
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-09-05 DOI: 10.53485/rsu.v3i3.153
N. García, Cira de Pelekais
{"title":"LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA COMO FUENTE DE APALANCAMIENTO PARA LA ALINEACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL","authors":"N. García, Cira de Pelekais","doi":"10.53485/rsu.v3i3.153","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i3.153","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo analizar la Universidad Corporativa como fuente de apalancamiento para la alineación de la cultura organizacional. Bajo un enfoque positivista, de tipo descriptivo y diseño de campo no experimental. La población conformada por 76 personas. El instrumento utilizado una encuesta tipo Likert con 46 reactivos, validada a través del juicio de expertos y una confiabilidad de 0,872.  Los resultados indican que el 100% de la población encuestada, está de acuerdo con la implementación de la Universidad Corporativa dentro de las organizaciones empresariales, debido a que según sus conocimientos fortalece la cultura organizacional, contribuye de igual forma, a que estas lleguen a un nivel competitivo mayor, respecto a su sector o competencia y el 73,69% del personal, muestra del estudio, está un poco de acuerdo con las actitudes dentro del área de trabajo, como se dirigen o relacionan entre compañeros. \u0000Palabras clave: Universidad Corporativa, Cultura organizacional, Organizaciones empresariales.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114599913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ENCUENTRO CON LA CIENCIA. I COLOQUIO VIRTUAL: TECNOLOGÍA, INGENIO Y EMPRENDIMIENTO 与科学的相遇。第一届虚拟研讨会:技术、智慧和创业
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-05-06 DOI: 10.53485/rsu.v3i2.136
E O Kenneth Rosillón, Yan C. Ureña V Yan C. Ureña
{"title":"ENCUENTRO CON LA CIENCIA. I COLOQUIO VIRTUAL: TECNOLOGÍA, INGENIO Y EMPRENDIMIENTO","authors":"E O Kenneth Rosillón, Yan C. Ureña V Yan C. Ureña","doi":"10.53485/rsu.v3i2.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i2.136","url":null,"abstract":"Evento desarrollado de manera virtual en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Venezuela los días 06 y 07 de Agosto de 2020.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122384552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信