SAPERES UNIVERSITAS最新文献

筛选
英文 中文
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UN ESLABÓN FORMADO POR UN DÚO; COMPLEJIDAD Y ENTORNO ORGANIZACIONAL 知识管理:由二人组组成的环节;复杂性和组织环境
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-05-06 DOI: 10.53485/rsu.v3i2.133
A. Molina
{"title":"LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UN ESLABÓN FORMADO POR UN DÚO; COMPLEJIDAD Y ENTORNO ORGANIZACIONAL","authors":"A. Molina","doi":"10.53485/rsu.v3i2.133","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i2.133","url":null,"abstract":"La gestión del conocimiento constituye un aspecto en la cultura del cambio que permite mejorar continuamente el nivel de competencias, logrando un crecimiento organizacional para alcanzar nuevas oportunidades y proyectos. El presente artículo tiene como propósito establecer la vinculación de la gestión del conocimiento con la complejidad y el entorno organizacional, como estrategia para el cierre de brechas y adquisición de competencias requeridas. Fue abordado a través de un enfoque cualitativo, desde una perspectiva interpretativa, a través del método hermenéutico (teórico-documental). En este sentido, se concluye que las empresas inmersas en un entorno organizacional cambiante y complejo, característico de la dinámica y actual situación de Venezuela, han acelerado la fuga de talento altamente calificado, perdiendo conocimientos y capacidades innovadoras para alcanzar posiciones competitivas, por lo que la gestión del conocimiento permite la transferencia, generación y adquisición de nuevos conocimientos y capacidades innovativas para el efectivo cumplimiento de metas y objetivos estratégicos.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116090848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PENSAMIENTO POSITIVO: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LA GERENCIA DE VIDA LABORAL EN ORGANISMOS PÚBLICOS VENEZOLANOS 积极思考:委内瑞拉公共机构工作生活管理的定性方法
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-05-06 DOI: 10.53485/rsu.v3i2.132
Carlos Daniel Henríquez Jiménez, R. B. Buitrago Acuña
{"title":"PENSAMIENTO POSITIVO: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LA GERENCIA DE VIDA LABORAL EN ORGANISMOS PÚBLICOS VENEZOLANOS","authors":"Carlos Daniel Henríquez Jiménez, R. B. Buitrago Acuña","doi":"10.53485/rsu.v3i2.132","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i2.132","url":null,"abstract":"El manuscrito tiene como propósito, instruir que el pensamiento positivo, favorece las relaciones interpersonales y la capacidad innovadora en el contexto organizacional, hacia una gerencia de vida laboral exitosa. Se trata de una investigación apoyada en el paradigma cualitativo, aplicándose el método etnográfico, con enfoque introspectivo-vivencial, donde el registro de grabación, observación participante, documentación y la entrevista semiestructurada, fueron las técnicas aprovechadas, con sustento en el registro informativo por computadora , la grabadora digital, el diario de campo y la matriz de análisis de la categoría, como instrumentos de investigación aplicados. Con una muestra de sesenta y tres (63) sujetos, reducida intencionalmente a un sample de tres (03) sujetos, trabajadores de las unidades seleccionadas para tal fin. Tras el análisis y discusión de los hallazgos alcanzados, se planteó la posibilidad de marcar un rumbo distinto en el sector Público Venezolano, bajo la égida de flexibilidad, dinamismo, emprendimiento e innovación, forjando transformaciones orgánicas, ajustadas a la realidad contemporánea. Concluyéndose que los funcionarios públicos que participaron como sujetos de estudio, cuentan con diferentes cualidades que robustecen el ejercicio de la función pública, al igual que algunas falencias de tipo técnico que pueden ser corregidas con apoyo a los estamentos internos.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134225541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL MUNDIAL: UNA REFLEXIÓN DESDE MÉXICO 全球研究视角:来自墨西哥的反思
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-05-06 DOI: 10.53485/rsu.v3i2.134
Edgard Barboza
{"title":"PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL MUNDIAL: UNA REFLEXIÓN DESDE MÉXICO","authors":"Edgard Barboza","doi":"10.53485/rsu.v3i2.134","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i2.134","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende analizar las perspectivas de la investigación a nivel mundial reflexionando desde México sobre este tema para el primer congreso virtual internacional de investigación organizado por FGU Research Center y avalado por la Florida Global University. El tipo de investigación fue documental, aplicando los métodos hermenéutico, así como lógico, a través de técnicas de observación documental analizando el contenido de diferentes fuentes para poder interpretar la información de fuentes teóricas y prácticas comparándolas con observaciones informales realizadas en instituciones universitarias específicamente considerando estudios de cuarto y quinto nivel (posgrado) en México. Por ello, se realizó a partir del análisis, interpretación y contrastación de realidades vividas considerando los documentos de diferentes autores consultados. En síntesis, se puede concluir que México tiene grandes oportunidades para poder avanzar de forma más acelerada en temas de investigación, evidenciando al inicio de este siglo XXI una desvinculación entre universidades, instituciones, gobierno y comunidades que les permita avanzar reduciendo el ciclo de adversidad que puedan estar enfrentando en temas de pregrado así como el cambio de administración que ocurrió a finales del año 2018.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128155569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-01-10 DOI: 10.53485/RSU.V3I1.113
Víctor Romero, Luis Moya, Luis Mantilla, J. Blanco
{"title":"La violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado","authors":"Víctor Romero, Luis Moya, Luis Mantilla, J. Blanco","doi":"10.53485/RSU.V3I1.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/RSU.V3I1.113","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como propósito analizar la violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado. Por lo tanto, la investigación que se expone encuadrada de acuerdo a su naturaleza en un enfoque postpositivista, cualitativo, tipo documental sociojurídica. Asimismo, utiliza un diseño multi-métodos, basándose en el estudio interpretativo-crítico, el cual corresponde a trabajos fundamentados en la revisión exhaustiva de documentación. De igual forma, basa su desarrollo en un diseño bibliográfico. Arrojando como resultado que en los cuatro países examinados, la violencia generada producto de factores económicos, políticos y sociales, así como la ingobernabilidad en estos Estados, se encuentra vinculada directamente con la generación del crimen organizado, ya que es evidente su afianzamiento en todas las modalidades, trayendo consigo deterioro de las instituciones públicas garantizadoras del bienestar social, debido a la impunidad ante las acciones delictivas. Al igual que en otros países del mundo, este flagelo no solo afecta la institucionalidad del Estado al hacerlo ingobernable, sino la seguridad de las personas, quienes se sienten constantemente amenazadas en su integridad física. Adicionalmente, estimula la corrupción, favoreciendo otras acciones delictivas como el secuestro y la extorsión. Concluyendo que Colombia, Brasil, Guatemala y Venezuela comparten ciertos indicadores facilitadores de la presencia de actividades delictivas fomentadas por el crimen organizado, las cuales afectan de manera significativa no sólo a las poblaciones de estos países, sino también a aquellos estados por donde estos grupos transitan para realizar sus transacciones.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131684767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alcance de la visión criminológica de la delincuencia organizada en Colombia, Brasil, Guatemala y Venezuela 哥伦比亚、巴西、危地马拉和委内瑞拉有组织犯罪的犯罪学观点范围
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-01-10 DOI: 10.53485/RSU.V3I1.112
Luis Moya, Víctor Romero
{"title":"Alcance de la visión criminológica de la delincuencia organizada en Colombia, Brasil, Guatemala y Venezuela","authors":"Luis Moya, Víctor Romero","doi":"10.53485/RSU.V3I1.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/RSU.V3I1.112","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación estuvo centrado en interpretar el alcance de la visión criminológica de la delincuencia organizada en Colombia, Brasil, Guatemala y Venezuela. Bajo un enfoque postpositivista cualitativo, catalogada por su naturaleza de tipo documental sociojurídica, utilizando como apoyo central el método comparativo. Debido a la cantidad de material bibliográfico consultado, el método analítico deductivo sirve de estrategia a los fines de efectuar el análisis de las categorías seleccionadas. Adicionalmente, se sustenta en un diseño interpretativo-crítico y bibliográfico. Queda claro del análisis efectuado, que los cuatro países examinados, se han ocupado de legislar sobre la delincuencia organizada, dictando instrumentos legales que soportan el marco jurídico regulador en la materia, a los fines de gestionar la problemática existente, la cual no ha podido minimizarse, porque los intereses económicos privan sobre el interés de erradicar ese terrible flagelo en las diferentes naciones del mundo. Finalmente, los cuatro países comparten la misma situación con respecto a la visión criminológica de la delincuencia organizada, siendo algunas de las manifestaciones más comunes en unos que en otros estados. Precisamente, esta situación los convierte en amenaza para la seguridad internacional, por constituirse en refugio y campo de operaciones del crimen organizado, en todas sus vertientes.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129292550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas de valoración de prueba aplicados por jueces del circuito judicial penal del estado Zulia Zulia州刑事司法巡回法院法官应用的证据评估系统
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-01-10 DOI: 10.53485/rsu.v3i1.111
Freddy Manaure
{"title":"Sistemas de valoración de prueba aplicados por jueces del circuito judicial penal del estado Zulia","authors":"Freddy Manaure","doi":"10.53485/rsu.v3i1.111","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i1.111","url":null,"abstract":"La valoración de la prueba pudiera asumirse como un concepto dúctil, sustentado por el libre albedrio del juez, razón por la cual, reiteradamente pudiera llegarse a la última etapa con pruebas nulas, generando consecuencias de largo plazo, basadas en pruebas manifiestamente inútiles. En este sentido, el objetivo general del estudio estuvo orientado a describir los sistemas de valoración de las pruebas aplicados por los jueces del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción del Estado Zulia, como parte del procedimiento penal venezolano. La investigación se enmarca dentro de la tipología descriptiva, con un diseño no experimental transversal de campo. La unidad de análisis se encuentra representada por 10 jueces de juicio, los cuales se convierten en la población de estudio. La técnica de recolección de datos empleada fue la observación mediante encuesta; a través de un cuestionario contentivo de 9 Ítems y cinco alternativas de respuestas cerradas, a saber: Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. La validez se alcanzó mediante la aplicación de la técnica de juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach de 0.86. Los resultados indicaron un alta aplicación del sistema legal, tarifado o tasado (4.05) y, el de la íntima o libre convicción (3.87), moderada con relación a la utilización del sistema de libre convicción razonada (3.05). Recomendándose que cualquier interpretación de las partes involucradas en el proceso debe estar plenamente fundamentada, con el propósito de garantizar los derechos fundamentales del imputado o acusado consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRPV) y el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133633102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La delincuencia organizada en el mundo 世界上的有组织犯罪
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2020-01-10 DOI: 10.53485/RSU.V3I1.109
Rosana Carolina Aguilar Cueva
{"title":"La delincuencia organizada en el mundo","authors":"Rosana Carolina Aguilar Cueva","doi":"10.53485/RSU.V3I1.109","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/RSU.V3I1.109","url":null,"abstract":"Haciendo una especial referencia en este número, al ámbito de alcance de la delincuencia organizada, se desarrolla un referente teórico que desde diferentes perspectivas deja en evidencia el estado del arte de esta temática.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116460679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación teórica al concepto de dignidad humana: retomando su importancia 人类尊严概念的理论方法:恢复其重要性
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.53485/rsu.v2i3.98
G WilliamRodríguez, Maricarmen Soto, R. Montoya
{"title":"Aproximación teórica al concepto de dignidad humana: retomando su importancia","authors":"G WilliamRodríguez, Maricarmen Soto, R. Montoya","doi":"10.53485/rsu.v2i3.98","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i3.98","url":null,"abstract":"La civilización científico-técnica en que se está sumergido ha llevado a creer en la eficacia de las instrumentaciones puramente técnicas. Deslumbrados por las conquistas de lo tangible, se percibe elementos de insensibilidad y ceguera frente a los valores en el ser humano.  Las expresiones \"dignidad humana\", \"dignidad personal\", derechos humanos\", están siendo muy empleadas, y en ocasiones sin una debida e intensa valoración del ser humano. En la práctica se niega la igualdad de derechos, lo cual equivale a negar la igualdad de \"ser\" o de \"naturaleza\" a los seres humanos no nacidos, o nacidos con alguna deficiencia notable, o a los enfermos que suponen una carga para la familia o la sociedad, a los deficientes mentales, entre otros. Por ello, el objetivo de este artículo fue una aproximación al concepto de persona y de la dignidad de la persona humana, especialmente, en el concepto de dignidad humana. Bajo un método hermenéutico, bibliográfico-documental. Para poder hacer referencia al ser humano en su integridad y poder admitir una fundamentación ontológica de la dignidad, es necesario aceptar que también la persona tiene una base ontológica, razón por la cual la dignidad no puede fundamentarse solo en algunas manifestaciones de la persona como la racionalidad, sino en todo el organismo humano (unidad sustancial cuerpo, mente y espíritu) y en sus expresiones somáticas. Entender que el ser humano es digno, de manera integral, por sí mismo, y no solo debido a su conciencia o racionalidad, es de gran trascendencia en la práctica, se torna difícil conceptualizar la existencia del respeto a la persona, sin respeto a su dimensión corporal.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116291329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derecho penal del enemigo y su contraposición con el derecho penal del ciudadano 敌人刑法及其与公民刑法的对比
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-09-09 DOI: 10.53485/rsu.v2i3.101
Jenner José Cortes Palomino
{"title":"Derecho penal del enemigo y su contraposición con el derecho penal del ciudadano","authors":"Jenner José Cortes Palomino","doi":"10.53485/rsu.v2i3.101","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i3.101","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como interés principal analizar el derecho penal del enemigo y su contraposición con el derecho penal del ciudadano. Con esto se busca explicar el comportamiento ciudadano ante estos dos derechos, con lo que se estudia el comportamiento individual ante una organización o un conglomerado social, donde el individuo por razones propias abandona el derecho, transgrede las normas establecidas, esto daría origen a un ciudadano enemigo que se irá produciendo mediante la reincidencia y mediante la transgresión de las reglas establecidas. El derecho penal del ciudadano transgrede las normas establecidas pero no se considera enemigo de ese país, simplemente es un transgresor de las normas. El abordaje del tema fue desarrollado con base al enfoque subjetivo de Kant, desde las aristas gnoseológica, ontológica y axiológica. La metodología aplicada tiene su base en la Teoría Fundamentada. Como conclusión se puede decir que el derecho penal del enemigo estudia el comportamiento individual ante una organización o un conglomerado social, donde el individuo por razones propias abandona el derecho, transgrede las normas establecidas, esto daría origen a un ciudadano enemigo que se irá produciendo mediante la reincidencia y mediante la transgresión de las reglas establecidas, en cambio el derecho penal del ciudadano busca la protección de la sociedad en general.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129028213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La realidad de la política criminal y su vinculación con los derechos humanos en Venezuela 委内瑞拉刑事政策的现实及其与人权的联系
SAPERES UNIVERSITAS Pub Date : 2019-09-09 DOI: 10.53485/rsu.v2i3.99
Rosana Carolina Aguilar Cueva
{"title":"La realidad de la política criminal y su vinculación con los derechos humanos en Venezuela","authors":"Rosana Carolina Aguilar Cueva","doi":"10.53485/rsu.v2i3.99","DOIUrl":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i3.99","url":null,"abstract":"El presente artículo referido a la realidad de la política criminal y su vinculación con los derechos humanos en Venezuela, tiene como fin explicar la importancia desde el punto de vista penal de estos dos aspectos, política criminal y derechos humanos. La investigación es de tipo documental y diseño bibliográfico, comprendió la revisión de fuentes web, textos, leyes y bases de datos, con el uso de la técnica del fichaje. Resulta importante destacar que la prevención del delito se constituye como una de las cuestiones centrales de la criminología, no sólo desde un enfoque etiológico de la misma, que pretende desentrañar las causas de la criminalidad para actuar sobre ellas, sino también desde un enfoque sociológico o de la reacción social, al que ciertamente también le interesa la tarea preventiva, fijando la mirada en el funcionamiento del sistema penal y los procesos de criminalización; pudiendo advertirse además la posibilidad de coexistencia de ambos enfoques de la criminología. En relación a los derechos humanos, el respeto a la dignidad humana, es uno de los pilares del actual sistema penal venezolano, cuya vigencia debe estar garantizada por el Estado. El propio Estado está obligado a garantizar la seguridad pública; del propio reconocimiento de un derecho fundamental se deriva un deber de protección para la sociedad. Como reflexión final puede decirse que la política criminal diseñada por el Estado venezolano está vinculada directamente con los derechos humanos, tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como el Código Orgánico Procesal Penal son pruebas fehacientes del diseño de esta política criminal.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126305770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信