Carlos Daniel Henríquez Jiménez, R. B. Buitrago Acuña
{"title":"积极思考:委内瑞拉公共机构工作生活管理的定性方法","authors":"Carlos Daniel Henríquez Jiménez, R. B. Buitrago Acuña","doi":"10.53485/rsu.v3i2.132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El manuscrito tiene como propósito, instruir que el pensamiento positivo, favorece las relaciones interpersonales y la capacidad innovadora en el contexto organizacional, hacia una gerencia de vida laboral exitosa. Se trata de una investigación apoyada en el paradigma cualitativo, aplicándose el método etnográfico, con enfoque introspectivo-vivencial, donde el registro de grabación, observación participante, documentación y la entrevista semiestructurada, fueron las técnicas aprovechadas, con sustento en el registro informativo por computadora , la grabadora digital, el diario de campo y la matriz de análisis de la categoría, como instrumentos de investigación aplicados. Con una muestra de sesenta y tres (63) sujetos, reducida intencionalmente a un sample de tres (03) sujetos, trabajadores de las unidades seleccionadas para tal fin. Tras el análisis y discusión de los hallazgos alcanzados, se planteó la posibilidad de marcar un rumbo distinto en el sector Público Venezolano, bajo la égida de flexibilidad, dinamismo, emprendimiento e innovación, forjando transformaciones orgánicas, ajustadas a la realidad contemporánea. Concluyéndose que los funcionarios públicos que participaron como sujetos de estudio, cuentan con diferentes cualidades que robustecen el ejercicio de la función pública, al igual que algunas falencias de tipo técnico que pueden ser corregidas con apoyo a los estamentos internos.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PENSAMIENTO POSITIVO: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LA GERENCIA DE VIDA LABORAL EN ORGANISMOS PÚBLICOS VENEZOLANOS\",\"authors\":\"Carlos Daniel Henríquez Jiménez, R. B. Buitrago Acuña\",\"doi\":\"10.53485/rsu.v3i2.132\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El manuscrito tiene como propósito, instruir que el pensamiento positivo, favorece las relaciones interpersonales y la capacidad innovadora en el contexto organizacional, hacia una gerencia de vida laboral exitosa. Se trata de una investigación apoyada en el paradigma cualitativo, aplicándose el método etnográfico, con enfoque introspectivo-vivencial, donde el registro de grabación, observación participante, documentación y la entrevista semiestructurada, fueron las técnicas aprovechadas, con sustento en el registro informativo por computadora , la grabadora digital, el diario de campo y la matriz de análisis de la categoría, como instrumentos de investigación aplicados. Con una muestra de sesenta y tres (63) sujetos, reducida intencionalmente a un sample de tres (03) sujetos, trabajadores de las unidades seleccionadas para tal fin. Tras el análisis y discusión de los hallazgos alcanzados, se planteó la posibilidad de marcar un rumbo distinto en el sector Público Venezolano, bajo la égida de flexibilidad, dinamismo, emprendimiento e innovación, forjando transformaciones orgánicas, ajustadas a la realidad contemporánea. Concluyéndose que los funcionarios públicos que participaron como sujetos de estudio, cuentan con diferentes cualidades que robustecen el ejercicio de la función pública, al igual que algunas falencias de tipo técnico que pueden ser corregidas con apoyo a los estamentos internos.\",\"PeriodicalId\":412456,\"journal\":{\"name\":\"SAPERES UNIVERSITAS\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPERES UNIVERSITAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i2.132\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPERES UNIVERSITAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53485/rsu.v3i2.132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PENSAMIENTO POSITIVO: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LA GERENCIA DE VIDA LABORAL EN ORGANISMOS PÚBLICOS VENEZOLANOS
El manuscrito tiene como propósito, instruir que el pensamiento positivo, favorece las relaciones interpersonales y la capacidad innovadora en el contexto organizacional, hacia una gerencia de vida laboral exitosa. Se trata de una investigación apoyada en el paradigma cualitativo, aplicándose el método etnográfico, con enfoque introspectivo-vivencial, donde el registro de grabación, observación participante, documentación y la entrevista semiestructurada, fueron las técnicas aprovechadas, con sustento en el registro informativo por computadora , la grabadora digital, el diario de campo y la matriz de análisis de la categoría, como instrumentos de investigación aplicados. Con una muestra de sesenta y tres (63) sujetos, reducida intencionalmente a un sample de tres (03) sujetos, trabajadores de las unidades seleccionadas para tal fin. Tras el análisis y discusión de los hallazgos alcanzados, se planteó la posibilidad de marcar un rumbo distinto en el sector Público Venezolano, bajo la égida de flexibilidad, dinamismo, emprendimiento e innovación, forjando transformaciones orgánicas, ajustadas a la realidad contemporánea. Concluyéndose que los funcionarios públicos que participaron como sujetos de estudio, cuentan con diferentes cualidades que robustecen el ejercicio de la función pública, al igual que algunas falencias de tipo técnico que pueden ser corregidas con apoyo a los estamentos internos.