La violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado

Víctor Romero, Luis Moya, Luis Mantilla, J. Blanco
{"title":"La violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado","authors":"Víctor Romero, Luis Moya, Luis Mantilla, J. Blanco","doi":"10.53485/RSU.V3I1.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como propósito analizar la violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado. Por lo tanto, la investigación que se expone encuadrada de acuerdo a su naturaleza en un enfoque postpositivista, cualitativo, tipo documental sociojurídica. Asimismo, utiliza un diseño multi-métodos, basándose en el estudio interpretativo-crítico, el cual corresponde a trabajos fundamentados en la revisión exhaustiva de documentación. De igual forma, basa su desarrollo en un diseño bibliográfico. Arrojando como resultado que en los cuatro países examinados, la violencia generada producto de factores económicos, políticos y sociales, así como la ingobernabilidad en estos Estados, se encuentra vinculada directamente con la generación del crimen organizado, ya que es evidente su afianzamiento en todas las modalidades, trayendo consigo deterioro de las instituciones públicas garantizadoras del bienestar social, debido a la impunidad ante las acciones delictivas. Al igual que en otros países del mundo, este flagelo no solo afecta la institucionalidad del Estado al hacerlo ingobernable, sino la seguridad de las personas, quienes se sienten constantemente amenazadas en su integridad física. Adicionalmente, estimula la corrupción, favoreciendo otras acciones delictivas como el secuestro y la extorsión. Concluyendo que Colombia, Brasil, Guatemala y Venezuela comparten ciertos indicadores facilitadores de la presencia de actividades delictivas fomentadas por el crimen organizado, las cuales afectan de manera significativa no sólo a las poblaciones de estos países, sino también a aquellos estados por donde estos grupos transitan para realizar sus transacciones.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPERES UNIVERSITAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53485/RSU.V3I1.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo tiene como propósito analizar la violencia como fenómeno transnacional articulado al crimen organizado. Por lo tanto, la investigación que se expone encuadrada de acuerdo a su naturaleza en un enfoque postpositivista, cualitativo, tipo documental sociojurídica. Asimismo, utiliza un diseño multi-métodos, basándose en el estudio interpretativo-crítico, el cual corresponde a trabajos fundamentados en la revisión exhaustiva de documentación. De igual forma, basa su desarrollo en un diseño bibliográfico. Arrojando como resultado que en los cuatro países examinados, la violencia generada producto de factores económicos, políticos y sociales, así como la ingobernabilidad en estos Estados, se encuentra vinculada directamente con la generación del crimen organizado, ya que es evidente su afianzamiento en todas las modalidades, trayendo consigo deterioro de las instituciones públicas garantizadoras del bienestar social, debido a la impunidad ante las acciones delictivas. Al igual que en otros países del mundo, este flagelo no solo afecta la institucionalidad del Estado al hacerlo ingobernable, sino la seguridad de las personas, quienes se sienten constantemente amenazadas en su integridad física. Adicionalmente, estimula la corrupción, favoreciendo otras acciones delictivas como el secuestro y la extorsión. Concluyendo que Colombia, Brasil, Guatemala y Venezuela comparten ciertos indicadores facilitadores de la presencia de actividades delictivas fomentadas por el crimen organizado, las cuales afectan de manera significativa no sólo a las poblaciones de estos países, sino también a aquellos estados por donde estos grupos transitan para realizar sus transacciones.
暴力是一种与有组织犯罪有关的跨国现象。因此,本研究的性质是后实证主义、定性、社会法律文献类型的框架。它还采用了基于解释性-批判性研究的多方法设计,对应于基于全面文献综述的工作。同样,它的发展是基于书目设计。铸造四国的结果,所产生的暴力产品经济、政治和社会因素,以及在这些国家声誉,与直接与有组织犯罪的一代,因为很明显他各类加固,公共机构garantizadoras带回恶化的社会福利,由于有罪不罚现象的犯罪行为”。与世界上其他国家一样,这一祸害不仅影响到国家的体制,使其无法治理,而且还影响到人民的安全,他们的人身安全不断受到威胁。此外,它还鼓励腐败,鼓励绑架和勒索等其他犯罪行为。最后哥伦比亚、巴西、危地马拉和委内瑞拉共享某些指标主持人犯罪活动一部分的做法存在有组织犯罪,其中不仅显著地影响这些国家的人口,而且有些国家在这些团体000,以实现其交易。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信