Mónica Cecilia Alzate De León, L. Rincón, Cira Fernández de Pelekais
{"title":"传统教育教学改革计划培训哥伦比亚在高等教育机构的能力","authors":"Mónica Cecilia Alzate De León, L. Rincón, Cira Fernández de Pelekais","doi":"10.53485/rsu.v2i2.88","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo estuvo orientado en realizar un análisis de la transformación de planes educativos tradicionales a la formación centrada en competencias en Instituciones de Educación Superior en Colombia. Bajo un enfoque postpositivista, paradigma cualitativo, la metodología utilizada es la observación participativa, la población quedó conformada por 56 informantes clave, entre ellos docentes, estudiantes, directivos, administrativos y egresados procedentes de 18 instituciones de educación superior. Como técnica la observación, el instrumento un formulario tipo entrevista semi estructurada con 17 reactivos, de respuesta cerrada, el cual fue aplicado vía web y de manera presencial. Evidenciándose que la educación tradicional es predominante en las instituciones de educación superior en Colombia, tanto en lo administrativo como en lo académico. La planeación educativa está centrada en la administración de tiempos y recursos. Su gestión se encuentra desligada del sector productivo, por cuanto no existen convenios de cooperación que los relacione permanentemente.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"892 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transformación pedagógica de planes educativos tradicionales a formación por competencias en Instituciones de Educación Superior colombianas\",\"authors\":\"Mónica Cecilia Alzate De León, L. Rincón, Cira Fernández de Pelekais\",\"doi\":\"10.53485/rsu.v2i2.88\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo estuvo orientado en realizar un análisis de la transformación de planes educativos tradicionales a la formación centrada en competencias en Instituciones de Educación Superior en Colombia. Bajo un enfoque postpositivista, paradigma cualitativo, la metodología utilizada es la observación participativa, la población quedó conformada por 56 informantes clave, entre ellos docentes, estudiantes, directivos, administrativos y egresados procedentes de 18 instituciones de educación superior. Como técnica la observación, el instrumento un formulario tipo entrevista semi estructurada con 17 reactivos, de respuesta cerrada, el cual fue aplicado vía web y de manera presencial. Evidenciándose que la educación tradicional es predominante en las instituciones de educación superior en Colombia, tanto en lo administrativo como en lo académico. La planeación educativa está centrada en la administración de tiempos y recursos. Su gestión se encuentra desligada del sector productivo, por cuanto no existen convenios de cooperación que los relacione permanentemente.\",\"PeriodicalId\":412456,\"journal\":{\"name\":\"SAPERES UNIVERSITAS\",\"volume\":\"892 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPERES UNIVERSITAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i2.88\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPERES UNIVERSITAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i2.88","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Transformación pedagógica de planes educativos tradicionales a formación por competencias en Instituciones de Educación Superior colombianas
Este trabajo estuvo orientado en realizar un análisis de la transformación de planes educativos tradicionales a la formación centrada en competencias en Instituciones de Educación Superior en Colombia. Bajo un enfoque postpositivista, paradigma cualitativo, la metodología utilizada es la observación participativa, la población quedó conformada por 56 informantes clave, entre ellos docentes, estudiantes, directivos, administrativos y egresados procedentes de 18 instituciones de educación superior. Como técnica la observación, el instrumento un formulario tipo entrevista semi estructurada con 17 reactivos, de respuesta cerrada, el cual fue aplicado vía web y de manera presencial. Evidenciándose que la educación tradicional es predominante en las instituciones de educación superior en Colombia, tanto en lo administrativo como en lo académico. La planeación educativa está centrada en la administración de tiempos y recursos. Su gestión se encuentra desligada del sector productivo, por cuanto no existen convenios de cooperación que los relacione permanentemente.