{"title":"技术培训机构的创业意向","authors":"Francisco Suárez","doi":"10.53485/rsu.v2i1.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La intención emprendedora es un tema que ha sido estudiado de manera extensa en el contexto universitario e incluso a nivel de educación media y básica, sin que se encuentre evidencia de trabajos a nivel de educación técnica o educación para el trabajo y el desarrollo humano. Por ello, este artículo se direcciona en analizar la intención emprendedora en una institución de formación técnica para el trabajo en la ciudad de Barranquilla, con este fin se aplicó un instrumento desarrollado bajo lineamientos del Global University Entrepreneurial Spirit Students´ Survey (GUESSS) vía web a 783 estudiantes de la Corporación Educativa FORMAR. Inicialmente se hace una revisión de la literatura sobre las temáticas de emprendimiento, intención emprendedora, su medición y el contexto para el emprendimiento en Colombia. Los resultados muestran que las calificaciones de los atributos que caracterizan la intención emprendedora de los estudiantes, son muy parecidas a las del promedio nacional para estudiantes de programas universitarios y en algunos casos superiores, a pesar de no existir una estructura de soporte al emprendimiento en la institución.","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Intención emprendedora en instituciones de formación técnica para el trabajo\",\"authors\":\"Francisco Suárez\",\"doi\":\"10.53485/rsu.v2i1.61\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La intención emprendedora es un tema que ha sido estudiado de manera extensa en el contexto universitario e incluso a nivel de educación media y básica, sin que se encuentre evidencia de trabajos a nivel de educación técnica o educación para el trabajo y el desarrollo humano. Por ello, este artículo se direcciona en analizar la intención emprendedora en una institución de formación técnica para el trabajo en la ciudad de Barranquilla, con este fin se aplicó un instrumento desarrollado bajo lineamientos del Global University Entrepreneurial Spirit Students´ Survey (GUESSS) vía web a 783 estudiantes de la Corporación Educativa FORMAR. Inicialmente se hace una revisión de la literatura sobre las temáticas de emprendimiento, intención emprendedora, su medición y el contexto para el emprendimiento en Colombia. Los resultados muestran que las calificaciones de los atributos que caracterizan la intención emprendedora de los estudiantes, son muy parecidas a las del promedio nacional para estudiantes de programas universitarios y en algunos casos superiores, a pesar de no existir una estructura de soporte al emprendimiento en la institución.\",\"PeriodicalId\":412456,\"journal\":{\"name\":\"SAPERES UNIVERSITAS\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPERES UNIVERSITAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.61\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPERES UNIVERSITAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Intención emprendedora en instituciones de formación técnica para el trabajo
La intención emprendedora es un tema que ha sido estudiado de manera extensa en el contexto universitario e incluso a nivel de educación media y básica, sin que se encuentre evidencia de trabajos a nivel de educación técnica o educación para el trabajo y el desarrollo humano. Por ello, este artículo se direcciona en analizar la intención emprendedora en una institución de formación técnica para el trabajo en la ciudad de Barranquilla, con este fin se aplicó un instrumento desarrollado bajo lineamientos del Global University Entrepreneurial Spirit Students´ Survey (GUESSS) vía web a 783 estudiantes de la Corporación Educativa FORMAR. Inicialmente se hace una revisión de la literatura sobre las temáticas de emprendimiento, intención emprendedora, su medición y el contexto para el emprendimiento en Colombia. Los resultados muestran que las calificaciones de los atributos que caracterizan la intención emprendedora de los estudiantes, son muy parecidas a las del promedio nacional para estudiantes de programas universitarios y en algunos casos superiores, a pesar de no existir una estructura de soporte al emprendimiento en la institución.