{"title":"Competencias tecnológicas del docente universitario y la autoorganización en el pensamiento complejo","authors":"María Auxiliadora Medina Smith","doi":"10.53485/rsu.v2i1.62","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad actual del conocimiento y / o del aprendizaje plantea un escenario social en el que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un fuerte protagonismo en el ámbito educativo, haciendo posible la aparición de nuevas formas educativas entre las que se encuentra el e-learning, teleformación o educación basada en TIC, que pueden servir de apoyo en el proceso de mejoramiento y transformación de las instituciones universitarias. Es por ello que resulta indispensable, promover la adquisición de competencias y, por ende, la formación de profesores, ligada a los intereses, a la problemática y dinámica de interacción de la comunidad de pertenencia de dichos docentes. Si la meta es que los profesores aprendan las competencias tecnológicas y las utilicen para innovar su espacio de docencia, hay que considerar su participación e integración en una comunidad de usuarios tecnológicos. Requiere un fuerte acento en el aprendizaje estratégico, la autoorganización y la autorregulación. Significa que en este proceso los profesores universitarios deben crecer en todo: lo personal, lo comunicativo, lo egocéntrico, lo consciente de su pensamiento, los errores, los aciertos, lo superficial, lo profundo. Este todo tiene un centro que coincide con el centro de todo ser humano: la conciencia (autoconocimiento).","PeriodicalId":412456,"journal":{"name":"SAPERES UNIVERSITAS","volume":"R-26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPERES UNIVERSITAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53485/rsu.v2i1.62","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La sociedad actual del conocimiento y / o del aprendizaje plantea un escenario social en el que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un fuerte protagonismo en el ámbito educativo, haciendo posible la aparición de nuevas formas educativas entre las que se encuentra el e-learning, teleformación o educación basada en TIC, que pueden servir de apoyo en el proceso de mejoramiento y transformación de las instituciones universitarias. Es por ello que resulta indispensable, promover la adquisición de competencias y, por ende, la formación de profesores, ligada a los intereses, a la problemática y dinámica de interacción de la comunidad de pertenencia de dichos docentes. Si la meta es que los profesores aprendan las competencias tecnológicas y las utilicen para innovar su espacio de docencia, hay que considerar su participación e integración en una comunidad de usuarios tecnológicos. Requiere un fuerte acento en el aprendizaje estratégico, la autoorganización y la autorregulación. Significa que en este proceso los profesores universitarios deben crecer en todo: lo personal, lo comunicativo, lo egocéntrico, lo consciente de su pensamiento, los errores, los aciertos, lo superficial, lo profundo. Este todo tiene un centro que coincide con el centro de todo ser humano: la conciencia (autoconocimiento).