Revista Sapientía最新文献

筛选
英文 中文
Creating an atmosphere of enthusiasm and motivation in the classroom 在课堂上营造一种充满热情和动力的氛围
Revista Sapientía Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.54278/sapienta.v10i20.56
Rosario Rivera Quintero, Verónica  Useche Ospinal
{"title":"Creating an atmosphere of enthusiasm and motivation in the classroom","authors":"Rosario Rivera Quintero, Verónica  Useche Ospinal","doi":"10.54278/sapienta.v10i20.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v10i20.56","url":null,"abstract":"En el ámbito educativo actual, la figura del docente está siendo cada vez más desestimada por parte de los mismos estudiantes, lo cual ha ido generando una serie de factores que hacen que ellos ya no se sientan motivados por aprender o encuentren diversas excusas para no querer apropiarse de sus conocimientos. A través de éste artículo, se pretende concientizar, animar y ayudar al maestro a apropiarse de su rol y ejercerlo de tal forma que pueda ser un canal que estimule el aprendizaje en sus estudiantes sin que ellos se sientan presionados ni obligados. Los tres componentes mencionados en el artículo y que ayudarán a abordar este tema son: creatividad, innovación y estimulación intelectual. Si bien en el proceso de formación, éstos deben ser desarrollados de forma conectada, muchos los ven como factores aislados entre sí o no interconectados. La correlación que estos tres elementos poseen es primordial en el manejo y organización al interior de las aulas, ya que tiene como fin interesar a los aprendices a ser más conscientes y a involucrarse más en su propio aprendizaje, sintiéndose responsables de cumplir las metas u objetivos propuestos y estimulando sus capacidades en el logro de los mismos. Por otro lado, reconocer la importancia del rol del docente, su pasión por enseñar y formar, son puntos claves para la creación de ambientes motivacionales y entusiastas, ya que esto conlleva a que los estudiantes asimilen y se interesen por aprender de manera más natural y fresca sin dejar de lado la exigencia y excelencia en cada uno de los procesos.  ","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123279918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plataforma robótica móvil controlada por un teléfono inteligente usando el sistema operativo android 使用android操作系统的智能手机控制的移动机器人平台
Revista Sapientía Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.54278/sapienta.v10i20.57
R. E. Gutiérrez, Jorge Humberto Erazo Aux, Paulo Realpe Muñoz
{"title":"Plataforma robótica móvil controlada por un teléfono inteligente usando el sistema operativo android","authors":"R. E. Gutiérrez, Jorge Humberto Erazo Aux, Paulo Realpe Muñoz","doi":"10.54278/sapienta.v10i20.57","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v10i20.57","url":null,"abstract":"El uso de sistemas inteligentes como los teléfonos celulares (Smartphone) ha permitido mejorar la capacidad de procesamiento, memoria, disponibilidad de bibliotecas en lenguajes de alto nivel, comunicaciones inalámbricas, manipulación de sensores e interacción usable con las personas por medio de una pantalla táctil.   \u0000Este artículo presenta el desarrollo e implementación de una Plataforma Robótica Móvil (PRM) que utiliza como controlador principal un teléfono inteligente usando el sistema operativo Android. El control consiste en el envío de una serie de comandos por medio del protocolo Bluetooth desde una aplicación desarrollada en lenguaje Java y XML. Estos comandos son recibidos por una placa electrónica que los convierte a protocolo serial y posteriormente son interpretados por una tarjeta Arduino. La PRM puede ser programada para realizar tareas automáticas, por lo cual se ha agregado a la aplicación un módulo para seguimiento de línea que utiliza motores tanto para tracción como para la dirección por medio de sensores ópticos. Finalmente, se puede utilizar el teléfono inteligente como control remoto y mediante el uso de un sensor acelerómetro incorporado, e inclinar el sistema hacia donde se quiere conducir la PRM. ","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115470543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño para la visibilización de los paisajes culturales. Una apuesta por el diseño autónomo y para la innovación social 文化景观的视觉化设计。对自主设计和社会创新的承诺
Revista Sapientía Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.54278/sapienta.v10i20.49
María Camila Alzate Echeverry, Christopher Dieter Munz Betancur, Silvia Balanta, Félix Augusto Cardona Olaya
{"title":"Diseño para la visibilización de los paisajes culturales. Una apuesta por el diseño autónomo y para la innovación social","authors":"María Camila Alzate Echeverry, Christopher Dieter Munz Betancur, Silvia Balanta, Félix Augusto Cardona Olaya","doi":"10.54278/sapienta.v10i20.49","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v10i20.49","url":null,"abstract":"El siguiente documento es una aproximación a los proyectos de investigación formativa denominados: “Paisaje cultural cafetero. Un estilo de vida” y “Paisaje de la piña caucana. De niña a madura”, ambos aportes epistemológicos, metodológicos y proyectuales al proyecto de investigación “Visibilización de la memoria fotográfica del paisaje cultural patrimonio cultural de la humanidad” desarrollado entre el 2° semestre de 2016 al 2° semestre de 2017 bajo las políticas de la Decanatura Asociada de investigación de la UNIAJC, donde el semillero de investigación Lumen del grupo Anudamientos evidencia el desarrollo de productos desde el diseño visual, bajo la perspectiva social que busca sustentabilidad de los modos de vida alcanzados por los logros tecnológicos y los avances en las estructuras económicas y culturales de las diversas comunidades en sus territorios, vistos como paisajes culturales en una manifestación del patrimonio cultural de la humanidad.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"18 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133424382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer 哲学的社会功能?从霍克海默的方法来看
Revista Sapientía Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.54278/sapientia.v10i19.79
Edwin Cortés González
{"title":"¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer","authors":"Edwin Cortés González","doi":"10.54278/sapientia.v10i19.79","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.79","url":null,"abstract":"Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116514454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Software para facilitar la correcta implementación del método natural en el parkour 软件便于在跑酷中正确实施自然方法
Revista Sapientía Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.54278/sapienta.v11i22.75
Jefferson Velasco Beltrán, Gabriel Pérez Moreno, Diego Darío López Mera
{"title":"Software para facilitar la correcta implementación del método natural en el parkour","authors":"Jefferson Velasco Beltrán, Gabriel Pérez Moreno, Diego Darío López Mera","doi":"10.54278/sapienta.v11i22.75","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v11i22.75","url":null,"abstract":"El parkour es una disciplina deportiva que gana cada vez más adeptos en el mundo; no obstante, en muchos casos, estos practicantes inician de forma empírica y sin la supervisión de un profesional del deporte. Este artículo describe el desarrollo de un aplicativo para dispositivos móviles que sirva como herramienta que apoye al practicante a desarrollar un marco de buenas prácticas en los entrenamientos. Para esto, el aplicativo describe una serie de rutinas de ejercicios, fundamentadas en el Método Natural de Georges Hébert. ","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124495737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth 拿撒勒乡村寄宿民族教育机构能源项目提案
Revista Sapientía Pub Date : 2021-06-17 DOI: 10.54278/sapientia.v11i21.45
Jesús Antonio Valencia Plaza, Lida Soraida Lucano Mafla, Francisco Giovanni Ortega Palacios, Erika Sarria Navarro, Carlos Mario Durango Yepes, Andrés Mauricio González Moreno
{"title":"Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth","authors":"Jesús Antonio Valencia Plaza, Lida Soraida Lucano Mafla, Francisco Giovanni Ortega Palacios, Erika Sarria Navarro, Carlos Mario Durango Yepes, Andrés Mauricio González Moreno","doi":"10.54278/sapientia.v11i21.45","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i21.45","url":null,"abstract":"El presente artículo describe un análisis del estado actual del suministro energético de la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth, ubicada en el corregimiento de Nazareth, en la alta Guajira. Por su característica de internado y la gran cantidad de personas que debe mantener diariamente, el actual servicio público de energía resulta insuficiente y limita el desarrollo de las actividades personales, académicas y administrativas de la comunidad. \u0000Se evidencia, entonces, la posibilidad de implementar un proyecto basado en energías renovables, que ofrezca un suministro de energía durante todo el día, y no solo unas horas como se realiza actualmente, y que se constituya en una opción adecuada para una población con un alto nivel de pobreza y debilidad institucional, sumado a condiciones de sequía extrema. Por tanto, este documento pretende convertirse en un referente que motive el desarrollo de soluciones desde el punto de vista energético para la zona de la Alta Guajira \u0000El diseño planteado finalmente involucra soluciones híbridas que combinan energía solar fotovoltaica, con una planta eléctrica diésel presente en el Internado, permitiendo un aprovechamiento de los recursos existentes, o una solución que reemplaza la planta eléctrica por un aerogenerador para el uso exclusivo de energías limpias.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127210121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de la técnica de minería de datos para la exploración de conocimiento implícito y predicción del clima 数据挖掘技术在隐式知识探索和气候预测中的应用
Revista Sapientía Pub Date : 2021-06-17 DOI: 10.54278/sapienta.v9i17.27
L. Cortés, Beatriz Eugenia Marín
{"title":"Aplicación de la técnica de minería de datos para la exploración de conocimiento implícito y predicción del clima","authors":"L. Cortés, Beatriz Eugenia Marín","doi":"10.54278/sapienta.v9i17.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v9i17.27","url":null,"abstract":"Este artículo pretende contextualizar el uso de la minería de datos para el hallazgo de información implícita del clima, teniendo en cuenta qué herramientas o técnicas fueron usadas en otros proyectos en cuestión de algoritmos, metodologías o modelos favorables para la extracción de conocimiento implícito de las variables del clima.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130325617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interpretación arquitectónica de tipologías edilicias, en el eje vial de la carrera 5 del Centro Histórico de Cali 卡利历史中心carrera 5公路轴线上的建筑类型解释
Revista Sapientía Pub Date : 2021-06-17 DOI: 10.54278/sapienta.v8i15.40
Lissa Marieth Urbano Argote
{"title":"Interpretación arquitectónica de tipologías edilicias, en el eje vial de la carrera 5 del Centro Histórico de Cali","authors":"Lissa Marieth Urbano Argote","doi":"10.54278/sapienta.v8i15.40","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v8i15.40","url":null,"abstract":"El presente artículo condensa la información relacionada con el proyecto de investigación “Interpretación del espacio público frente a las tipologías edilicias, en el eje vial de la carrera 5 del centro histórico de Cali”, desarrollado desde el semillero de investigación Trazo de la Fundación Academia de Dibujo Profesional. El proyecto se centra en el desarrollo de un análisis juicioso del lugar en sus condiciones edificatorias, dando respuesta a la unión de tipologías edilicias, que destacan un valor particular en cada construcción. La caracterización edificatoria tiene lugar en el centro histórico de la Cali, que reúne arquitecturas variantes y de identidad para la ciudad. Se toman como referentes teóricos locales para apoyar dicha clasificación, a los arquitectos Susana Jiménez y Álvaro Lozada, quienes desde sus especificidades temáticas, son el punto de partida para establecer la interpretación arquitectónica.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130879291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Filosofandamos, una experiencia de aprendizaje más allá del cuaderno 哲学,一种超越笔记本的学习体验
Revista Sapientía Pub Date : 2021-06-17 DOI: 10.54278/sapienta.v9i17.32
Francy Estella Ríos Chagüendo, Valeria Ramírez Licona
{"title":"Filosofandamos, una experiencia de aprendizaje más allá del cuaderno","authors":"Francy Estella Ríos Chagüendo, Valeria Ramírez Licona","doi":"10.54278/sapienta.v9i17.32","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v9i17.32","url":null,"abstract":"El presente artículo es un intento por dilucidar el impacto del Programa de Filosofía con Niños, Niñas y Adolescentes (Pfcnna) en los estudiantes del Colegio Americano de Cali. El programa es una adaptación que el Colegio Americano de Cali, a través de sus maestros, ha logrado en los últimos años, y toma como referente el afamado proyecto del profesor Matew Lipman titulado Filosofía para niños (Fpn), quien contra todo pronóstico fundó un programa encaminado a despertar en niños y adolescentes el asombro como condición inicial del despertar filosófico, en virtud del trabajo docente apoyado en dos estrategias: las novelas o libros guías y las comunidades de indagación, fenómenos que serán exhibidos más adelante.  ","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122398064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de los programas de responsabilidad social empresarial en las organizaciones contratistas de una empresa del sector de los hidrocarburos, sede sur-occidente colombiano 哥伦比亚西南部碳氢化合物部门一家公司承包商组织的企业社会责任项目分析
Revista Sapientía Pub Date : 2021-06-17 DOI: 10.54278/sapienta.v9i18.24
Juan David Andrade Cortés, John Jader Serna Cañaveral, José Vicente Berruecos Patiño
{"title":"Análisis de los programas de responsabilidad social empresarial en las organizaciones contratistas de una empresa del sector de los hidrocarburos, sede sur-occidente colombiano","authors":"Juan David Andrade Cortés, John Jader Serna Cañaveral, José Vicente Berruecos Patiño","doi":"10.54278/sapienta.v9i18.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v9i18.24","url":null,"abstract":"En el mundo, gran parte de los sectores empresariales, ecológicos y políticos, etc., están en busca de que las empresas estén cada día más comprometidas y conscientes de que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no es una norma que se debe cumplir, sino algo que emerge de la misión y visión de las organizaciones con el fin de contribuir al desarrollo integral de los distintos grupos de interés. \u0000EH es una empresa perteneciente al sector de los hidrocarburos, comercializadora de gas natural en todo el sur occidente colombiano, cuya misión es aportar soluciones energéticas competitivas en distribución y comercialización de gas natural y servicios complementarios enfocados a mejorar la calidad de vida de sus usuarios. \u0000En la actualidad, las organizaciones contratistas de la empresa EH de la ciudad de Cali, por no ser tan conocidas o no tener tanta relevancia en los sectores económicos del país, no siempre cuentan con un área de RSE. Al realizar esta monografía de investigación y después de analizar los datos recolectados se tuvo una visión más clara de cómo estas empresas no sólo buscan generar una utilidad, sino que también se proyectan a futuro en sus políticas, su cultura y como organización buscan la sostenibilidad de ellas y sus grupos de interés.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127004786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信