María Camila Alzate Echeverry, Christopher Dieter Munz Betancur, Silvia Balanta, Félix Augusto Cardona Olaya
{"title":"文化景观的视觉化设计。对自主设计和社会创新的承诺","authors":"María Camila Alzate Echeverry, Christopher Dieter Munz Betancur, Silvia Balanta, Félix Augusto Cardona Olaya","doi":"10.54278/sapienta.v10i20.49","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente documento es una aproximación a los proyectos de investigación formativa denominados: “Paisaje cultural cafetero. Un estilo de vida” y “Paisaje de la piña caucana. De niña a madura”, ambos aportes epistemológicos, metodológicos y proyectuales al proyecto de investigación “Visibilización de la memoria fotográfica del paisaje cultural patrimonio cultural de la humanidad” desarrollado entre el 2° semestre de 2016 al 2° semestre de 2017 bajo las políticas de la Decanatura Asociada de investigación de la UNIAJC, donde el semillero de investigación Lumen del grupo Anudamientos evidencia el desarrollo de productos desde el diseño visual, bajo la perspectiva social que busca sustentabilidad de los modos de vida alcanzados por los logros tecnológicos y los avances en las estructuras económicas y culturales de las diversas comunidades en sus territorios, vistos como paisajes culturales en una manifestación del patrimonio cultural de la humanidad.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"18 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño para la visibilización de los paisajes culturales. Una apuesta por el diseño autónomo y para la innovación social\",\"authors\":\"María Camila Alzate Echeverry, Christopher Dieter Munz Betancur, Silvia Balanta, Félix Augusto Cardona Olaya\",\"doi\":\"10.54278/sapienta.v10i20.49\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente documento es una aproximación a los proyectos de investigación formativa denominados: “Paisaje cultural cafetero. Un estilo de vida” y “Paisaje de la piña caucana. De niña a madura”, ambos aportes epistemológicos, metodológicos y proyectuales al proyecto de investigación “Visibilización de la memoria fotográfica del paisaje cultural patrimonio cultural de la humanidad” desarrollado entre el 2° semestre de 2016 al 2° semestre de 2017 bajo las políticas de la Decanatura Asociada de investigación de la UNIAJC, donde el semillero de investigación Lumen del grupo Anudamientos evidencia el desarrollo de productos desde el diseño visual, bajo la perspectiva social que busca sustentabilidad de los modos de vida alcanzados por los logros tecnológicos y los avances en las estructuras económicas y culturales de las diversas comunidades en sus territorios, vistos como paisajes culturales en una manifestación del patrimonio cultural de la humanidad.\",\"PeriodicalId\":411976,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sapientía\",\"volume\":\"18 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sapientía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54278/sapienta.v10i20.49\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v10i20.49","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño para la visibilización de los paisajes culturales. Una apuesta por el diseño autónomo y para la innovación social
El siguiente documento es una aproximación a los proyectos de investigación formativa denominados: “Paisaje cultural cafetero. Un estilo de vida” y “Paisaje de la piña caucana. De niña a madura”, ambos aportes epistemológicos, metodológicos y proyectuales al proyecto de investigación “Visibilización de la memoria fotográfica del paisaje cultural patrimonio cultural de la humanidad” desarrollado entre el 2° semestre de 2016 al 2° semestre de 2017 bajo las políticas de la Decanatura Asociada de investigación de la UNIAJC, donde el semillero de investigación Lumen del grupo Anudamientos evidencia el desarrollo de productos desde el diseño visual, bajo la perspectiva social que busca sustentabilidad de los modos de vida alcanzados por los logros tecnológicos y los avances en las estructuras económicas y culturales de las diversas comunidades en sus territorios, vistos como paisajes culturales en una manifestación del patrimonio cultural de la humanidad.