{"title":"哲学的社会功能?从霍克海默的方法来看","authors":"Edwin Cortés González","doi":"10.54278/sapientia.v10i19.79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer\",\"authors\":\"Edwin Cortés González\",\"doi\":\"10.54278/sapientia.v10i19.79\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.\",\"PeriodicalId\":411976,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sapientía\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sapientía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.79\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Función social de la filosofía? Una mirada desde el planteamiento de Horkheimer
Horkheimer es reconocido como representante de la escuela de Frankfurt, donde emprendió su carrera como filósofo hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la Teoría Crítica. Pero ¿quién es Horkheimer? Este nació en el seno de una familia adinerada judía. Bajo la presión de su padre, se vio obligado a abandonar la escuela para dedicarse al trabajo de la fábrica familiar, hecho que lo marcó significativamente en la consecución de su proyecto profesional.