Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca最新文献

筛选
英文 中文
Reciprocal style and information transfer between historical Istanbul Pervititch Maps and satellite views using machine learning 使用机器学习在历史伊斯坦布尔佩维蒂奇地图和卫星视图之间进行交互风格和信息传递
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.18537/est.v011.n022.a06
Sema Alaçam, I. Karadag, Orkan Zeynel Güzelci
{"title":"Reciprocal style and information transfer between historical Istanbul Pervititch Maps and satellite views using machine learning","authors":"Sema Alaçam, I. Karadag, Orkan Zeynel Güzelci","doi":"10.18537/est.v011.n022.a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a06","url":null,"abstract":"Historical maps contain significant data on the cultural, social, and urban character of cities. However, most historical maps utilize specific notation methods that differ from those commonly used today and converting these maps to more recent formats can be highly labor-intensive. This study is intended to demonstrate how a machine learning (ML) technique can be used to transform old maps of Istanbul into spatial data that simulates modern satellite views (SVs) through a reciprocal map conversion framework. With this aim, the Istanbul Pervititch Maps (IPMs) made by Jacques Pervititch in 1922-1945 and current SVs were used to test and evaluate the proposed framework. The study consists of a style and information transfer in two stages: (i) from IPMs to SVs, and (ii) from SVs to IPMs using CycleGAN (a type of generative adversarial network). The initial results indicate that the proposed framework can transfer attributes such as green areas, construction techniques/materials, and labels/tags.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89077319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Trayectoria de exclusión espacial en Santa Catarina, Nuevo León: graficando los procesos del “afuera” 新墨西哥州圣卡塔琳娜的空间排斥轨迹leon:绘制“外部”过程
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.18537/est.v011.n022.a10
Diana Padilla
{"title":"Trayectoria de exclusión espacial en Santa Catarina, Nuevo León: graficando los procesos del “afuera”","authors":"Diana Padilla","doi":"10.18537/est.v011.n022.a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a10","url":null,"abstract":"La investigación pretende visibilizar el fenómeno de exclusión espacial en la ciudad latinoamericana, particularmente en Santa Catarina, Nuevo León. Se propone la trayectoria de exclusión espacial como herramienta de análisis para mostrar que existe una estructura sistémica que desplaza, marginaliza o expulsa a territorios y habitantes de la dinámica urbana. La trayectoria de exclusión muestra que, de manera paulatina, se incrementan niveles del “afuera” en la ciudad. Metodológicamente se parte de la teoría urbana crítica y se utilizan las hiper-historias para la construcción de esquemas que visibilizan la construcción de lo “otro”. A manera de conclusión, se enuncia que la trayectoria de exclusión representa un mapa biopolítico que reproduce o intensifica los procesos de exclusión.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77445448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso 在Vicente Corral Moscoso医院接受治疗的孕妇的自我用药
IF 0.2
Hernán Esteban Illescas Cando, Jeanneth Patricia Tapia Cárdenas
{"title":"Automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso","authors":"Hernán Esteban Illescas Cando, Jeanneth Patricia Tapia Cárdenas","doi":"10.18537/rfcm.40.01.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.03","url":null,"abstract":"Introducción: la automedicación en la gestación implica un riesgo significativo tanto para la madre como el producto, siendo mayor en los inicios de la fase de organogénesis.\u0000Objetivo: determinar la frecuencia y características de la automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, periodo agosto- septiembre 2019.\u0000Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal. Se aplicaron encuestas a 175 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La muestra se calculó con base en una población finita y fue no probabilística. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva en el programa SPSS 15. El estudio fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad Católica de Cuenca.\u0000Resultados: la prevalencia de automedicación en la gestación fue 12.6%. La mayor frecuencia se observó en mujeres de 25 a 29 años con un 31.8%; instrucción secundaria con 50%; áreas rurales en un 59.1% y nivel socioeconómico bajo en 72.6%. Un 81.8% se automedicaron por indicación del farmacéutico, con analgésicos en un 72.7%; por presentar cefalea en el 77.3% de los casos; el 54.5% se automedicó en el primer trimestre de la gestación y un 13.6% refirió haber tenido efectos adversos.\u0000Conclusiones: la automedicación en el embarazo es más frecuente en mujeres residentes en zonas rurales de 25 a 29 años, con instrucción secundaria y por indicación del dependiente de la farmacia. Los fármacos más utilizados son analgésicos, el malestar general y la cefalea fueron los síntomas prevalentes. La mayoría de pacientes se automedicaron durante el primer trimestre de gestación.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83925334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia y características de la pancreatitis aguda biliar en los pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso 2014-2017 2014-2017年莫斯科Vicente Corral医院急性胆道胰腺炎患者的患病率和特点
IF 0.2
Andrea Estefanía Cañar Mendes, Paola Nicole Vidal Durazno
{"title":"Prevalencia y características de la pancreatitis aguda biliar en los pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso 2014-2017","authors":"Andrea Estefanía Cañar Mendes, Paola Nicole Vidal Durazno","doi":"10.18537/rfcm.40.01.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.04","url":null,"abstract":"Objetivo: identificar la prevalencia y características de la pancreatitis aguda biliar de los pacientes en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo 2014-2017 de la ciudad de Cuenca.\u0000Metodología: estudio descriptivo transversal con una muestra de 207 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda biliar (PAB) en los servicios del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM), en el periodo 2014 -2017. La información se recolectó en un formulario elaborado por los autores y se analizó con el programa SPSS versión 19.0 por medio de distribuciones de frecuencia, porcentajes y media.\u0000Resultados: la prevalencia de PAB fue de 2.11 casos por cada 1i000 atendidos en los servicios de clínica, emergencia y cirugía. El 79.7% presentó una complicación leve, el 15.9% moderadamente grave y el 4.3% grave. El 99% de los pacientes presentó dolor abdominal. La complicación local más frecuente fue la colección líquida aguda, 11.1%. El fallo orgánico se manifestó en el 17.9%, el 12.6% fue transitorio y el 5.3% persistente. El 94.7% requirió de manejo quirúrgico, en el 100% de los casos se empleó tratamiento clínico. El 98.06% presentaron mejoría, el 0.96% complicaciones y el 0.96% fallecieron.\u0000Conclusiones: los resultados obtenidos muestran que la prevalencia de PAB en el HVCM es de 2.11 casos por cada 1i000 atendidos, predominando el sexo femenino, el dolor abdominal fue el síntoma más frecuente, el manejo clínico se empleó en la totalidad de los casos y el quirúrgico en el 94.7%.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84957965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Granulomatosis con poliangitis (Wegener) con sangrado gastrointestinal. Reporte de caso 肉芽肿伴多血管炎(韦格纳)伴胃肠道出血。个案报告
IF 0.2
Jéssica Anabel López Valencia, Marcia Janneth Bermeo Cabrera, Goethe Salomón Sacoto Flores
{"title":"Granulomatosis con poliangitis (Wegener) con sangrado gastrointestinal. Reporte de caso","authors":"Jéssica Anabel López Valencia, Marcia Janneth Bermeo Cabrera, Goethe Salomón Sacoto Flores","doi":"10.18537/rfcm.40.01.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.09","url":null,"abstract":"Introducción: las vasculitis asociadas a ANCA (VAA) se caracterizan por inflamación de vasos sanguíneos de calibre pequeño y un alto porcentaje de positividad para anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).\u0000Caso clínico: hombre mestizo de 74 años, con disfonía, pérdida de peso, lesiones eritematosas superficiales distribuidas en miembros inferiores. Una semana previa a su ingreso presentó rectorragias, dolor abdominal difuso con datos clínicos de choque hipovolémico, se identificó colitis ulcerosa (colonoscopía) y serología positiva para PR3-ANCA. Se inició tratamiento inmunosupresor con evolución favorable.\u0000Conclusión: las VAA tienen fenotipos clínicos variables con formas de leves a fulminantes, deben sospecharse de manera temprana, tratarlas oportunamente para influir favorablemente en su pronóstico.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85495751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cáncer de mama en el hombre. Reporte de caso 男性乳腺癌。个案报告
IF 0.2
Jorge Chafic Chehab Andrade, Héctor Daniel Montes Lainez, Nathaly Paola Campoverde Vilela
{"title":"Cáncer de mama en el hombre. Reporte de caso","authors":"Jorge Chafic Chehab Andrade, Héctor Daniel Montes Lainez, Nathaly Paola Campoverde Vilela","doi":"10.18537/rfcm.40.01.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.07","url":null,"abstract":"Introducción: el cáncer de mama en hombres es una enfermedad rara, representa menos del 1% de todos los tipos de cáncer en este sexo, y a nivel mundial alcanza el 0.2% de mortalidad.\u0000Caso clínico: paciente masculino de 68 años, sin antecedentes de importancia con masa indolora retroareolar de 1 año de evolución, con crecimiento progresivo, que retrae la piel de su pezón, acude con una lesión inmóvil de 3 cm con adenopatía axilar de  2 cm en nivel II, (T2N1MX, Estadío IIB), se realizó biopsia con reporte de carcinoma ductal infiltrante, por estadiaje tumoral inicial se decide realizar quimioterapia neoadyuvante con protocolo TAC y mastectomía radical modificada, posteriormente se aplica radioterapia adyuvante y hormonoterapia. Al año de control no se presentan signos de recidiva tumoral.\u0000Conclusión: ante la sospecha de patología mamaria maligna en el sexo masculino se debe estatificar y tratar de manera similar a la femenina.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86561908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Colitis colagenosa, una causa poco estudiada de diarrea crónica. Reporte de caso 胶原结肠炎,一种慢性腹泻的病因研究很少。个案报告
IF 0.2
Juan Sebastián Sánchez León, Marcela Nataly Parra Álvarez, Luis Gabriel Tigsi Mendoza
{"title":"Colitis colagenosa, una causa poco estudiada de diarrea crónica. Reporte de caso","authors":"Juan Sebastián Sánchez León, Marcela Nataly Parra Álvarez, Luis Gabriel Tigsi Mendoza","doi":"10.18537/rfcm.40.01.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.08","url":null,"abstract":"Introducción: la colitis colagenosa es un subtipo de colitis microscópica, que se presenta como un cuadro de diarrea sin sangre, de inicio insidioso con períodos de remisión, exacerbación y dolor abdominal. Tiene una prevalencia de 10 a 15 por 100b000 habitantes.\u0000Caso clínico: paciente de 27 años con cuadro de diarrea acuosa de 1 año 6 meses de evolución, asociado al consumo de alimentos y acompañado de malestar abdominal, presenta incremento de la frecuencia evacuatoria. Se realiza calprotectina fecal con resultado de 516 ug/g por lo que se decide endoscopia digestiva alta y baja, con hallazgo endoscópico normal y de histopatología con reporte de colon compatible con colitis colagenosa. Se aplican restricciones dietéticas y de medicamentos desencadenantes; se inicia terapia con subsalicilato de bismuto obteniendo mejoría.\u0000Conclusión: en caso de diarrea crónica no filiada, el estudio debe ser exhaustivo para un diagnóstico certero, como en este caso de colitis colagenosa para definir un tratamiento específico.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85549823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gastroenteritis por rotavirus y coinfección bacteriana en un paciente inmunocompetente de 60 años. Reporte de caso 60岁免疫能力强的患者轮状病毒胃肠炎和细菌合并感染。个案报告
IF 0.2
Kimberly Vanessa Sánchez Herrera, Juan Martín Calderón Vivanco
{"title":"Gastroenteritis por rotavirus y coinfección bacteriana en un paciente inmunocompetente de 60 años. Reporte de caso","authors":"Kimberly Vanessa Sánchez Herrera, Juan Martín Calderón Vivanco","doi":"10.18537/rfcm.40.01.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.06","url":null,"abstract":"Introducción: gastroenteritis por rotavirus es una enfermedad poco común en adultos, presentándose tras contacto con niños contagiados. Además de ser subdiagnosticada, es raro que se presente junto a una coinfección bacteriana.\u0000Caso clínico: paciente de 60 años, antecedentes de contacto con paciente pediátrico. Presenta dolor abdominal difuso acompañado de diarrea, vómito y distensión abdominal. Pulso filiforme y débil, extremidades frías con llenado capilar mayor a 3 segundos. Se diagnostica deshidratación moderada. Se solicitó marcadores de función renal (creatinina y urea) que resultaron aumentados; examen de heces con aumento de polimorfonucleares y positivo para antígenos de rotavirus.\u0000Conclusión: gastroenteritis por rotavirus y coinfección bacteriana conllevan a deshidratación moderada a grave e insuficiencia renal. Resaltar que los valores de marcadores renales como creatinina y urea por si solos no indican daño renal, pero si demarcan una disminución en la función renal, que debe ser tratada de forma inmediata con restitución de líquidos para evitar un daño irreversible.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"905 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90378054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Linfoma compuesto en un paciente de 18 años de edad con clínica inicial poco característico. Reporte de caso 一名18岁的复发性淋巴瘤患者,最初的临床表现不典型。个案报告
IF 0.2
Andrés Fernando Andrade Fuentes, Kevin Steven Miranda Suárez, Miguel Jacob Ochoa Andrade
{"title":"Linfoma compuesto en un paciente de 18 años de edad con clínica inicial poco característico. Reporte de caso","authors":"Andrés Fernando Andrade Fuentes, Kevin Steven Miranda Suárez, Miguel Jacob Ochoa Andrade","doi":"10.18537/rfcm.39.03.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.39.03.06","url":null,"abstract":"Introducción: el linfoma compuesto es una condición rara que se compone de dos o más linfomas distintos en un mismo tejido o sitio topográfico, su causa es desconocida, su origen podría ser por selección clonal, inestabilidad genómica y/o factores implicados con el virus del Epstein Barr.\u0000Caso clínico: se presenta un caso clínico con Linfoma Hodgkin (LH) clásico y Linfoma difuso de células B, se caracterizó de forma inicial con tos crónica, pérdida de peso, sudoración nocturna y adenopatías inguinales, que evolucionó con presencia de adenopatías pulmonares y cervicales. Los estudios histopatológicos demostraron rasgos de una entidad poco conocida resultante en la simultaneidad de dos tipos de linfomas, característico de esta patología presentada.\u0000Conclusiones: los hallazgos clínicos y laboratoriales encontrados del linfoma compuesto son muy importantes, sirven como referente en la atención médica, con la finalidad de poder identificar este tipo de patologías a tiempo y dar un manejo adecuado.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88270239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia y factores asociados a insuficiencia cardiaca en adultos mayores. Hospital Homero Castanier Crespo, 2015-2019 老年人心力衰竭的患病率和相关因素。Homero Castanier Crespo医院,2015-2019
IF 0.2
Andrés Patricio Calle Crespo, Karina Paola Ojeda Orellana
{"title":"Prevalencia y factores asociados a insuficiencia cardiaca en adultos mayores. Hospital Homero Castanier Crespo, 2015-2019","authors":"Andrés Patricio Calle Crespo, Karina Paola Ojeda Orellana","doi":"10.18537/rfcm.39.02.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.39.02.03","url":null,"abstract":"Introducción: la insuficiencia cardiaca (IC) es una patología cardiovascular producida por alteraciones en la estructura y función ventricular del corazón, afectada por varios factores de riesgo, donde se destaca la edad avanzada y comorbilidades como la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y el infarto agudo de miocardio (IAM).\u0000Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a insuficiencia cardiaca según ecocardiograma en adultos mayores atendidos en el Hospital Homero Castanier Crespo, periodo 2015-2019.\u0000Metodología: se realizó un estudio analítico-transversal, el universo estuvo conformado por las historias clínicas de adultos mayores atendidos en el hospital Homero Castanier Crespo a los cuales se realizó ecocardiograma, durante el periodo 2015 a 2019. La muestra fue probabilística y se obtuvo mediante aleatorización simple, dando un total de 311 historias clínicas, de las cuales, se analizaron 297 historias que cumplieron con los criterios de inclusión, posteriormente se procedió el análisis con el software SPSS versión 20.\u0000Resultados: la prevalencia de IC fue de 39.3 La frecuencia de IC fue mayor en adultos mayores con HTA (p=0.000); arritmias (p=0.000); IAM (p=0.001) y DM2 (p=0.001); el consumo de psicoactivas como el tabaco mostró también un mayor porcentaje de IC con respecto a aquellos que sin consumo (p=0.002).\u0000Conclusiones: la prevalencia de IC fue de 39.3% y tuvo asociación positiva con edad ≥ 85 años, HTA, IAM, DM2, arritmias y con el consumo de tabaco.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79021660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信