在Vicente Corral Moscoso医院接受治疗的孕妇的自我用药

IF 0.3 0 ARCHITECTURE
Hernán Esteban Illescas Cando, Jeanneth Patricia Tapia Cárdenas
{"title":"在Vicente Corral Moscoso医院接受治疗的孕妇的自我用药","authors":"Hernán Esteban Illescas Cando, Jeanneth Patricia Tapia Cárdenas","doi":"10.18537/rfcm.40.01.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la automedicación en la gestación implica un riesgo significativo tanto para la madre como el producto, siendo mayor en los inicios de la fase de organogénesis.\nObjetivo: determinar la frecuencia y características de la automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, periodo agosto- septiembre 2019.\nMetodología: estudio descriptivo, de corte transversal. Se aplicaron encuestas a 175 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La muestra se calculó con base en una población finita y fue no probabilística. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva en el programa SPSS 15. El estudio fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad Católica de Cuenca.\nResultados: la prevalencia de automedicación en la gestación fue 12.6%. La mayor frecuencia se observó en mujeres de 25 a 29 años con un 31.8%; instrucción secundaria con 50%; áreas rurales en un 59.1% y nivel socioeconómico bajo en 72.6%. Un 81.8% se automedicaron por indicación del farmacéutico, con analgésicos en un 72.7%; por presentar cefalea en el 77.3% de los casos; el 54.5% se automedicó en el primer trimestre de la gestación y un 13.6% refirió haber tenido efectos adversos.\nConclusiones: la automedicación en el embarazo es más frecuente en mujeres residentes en zonas rurales de 25 a 29 años, con instrucción secundaria y por indicación del dependiente de la farmacia. Los fármacos más utilizados son analgésicos, el malestar general y la cefalea fueron los síntomas prevalentes. La mayoría de pacientes se automedicaron durante el primer trimestre de gestación.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso\",\"authors\":\"Hernán Esteban Illescas Cando, Jeanneth Patricia Tapia Cárdenas\",\"doi\":\"10.18537/rfcm.40.01.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la automedicación en la gestación implica un riesgo significativo tanto para la madre como el producto, siendo mayor en los inicios de la fase de organogénesis.\\nObjetivo: determinar la frecuencia y características de la automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, periodo agosto- septiembre 2019.\\nMetodología: estudio descriptivo, de corte transversal. Se aplicaron encuestas a 175 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La muestra se calculó con base en una población finita y fue no probabilística. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva en el programa SPSS 15. El estudio fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad Católica de Cuenca.\\nResultados: la prevalencia de automedicación en la gestación fue 12.6%. La mayor frecuencia se observó en mujeres de 25 a 29 años con un 31.8%; instrucción secundaria con 50%; áreas rurales en un 59.1% y nivel socioeconómico bajo en 72.6%. Un 81.8% se automedicaron por indicación del farmacéutico, con analgésicos en un 72.7%; por presentar cefalea en el 77.3% de los casos; el 54.5% se automedicó en el primer trimestre de la gestación y un 13.6% refirió haber tenido efectos adversos.\\nConclusiones: la automedicación en el embarazo es más frecuente en mujeres residentes en zonas rurales de 25 a 29 años, con instrucción secundaria y por indicación del dependiente de la farmacia. Los fármacos más utilizados son analgésicos, el malestar general y la cefalea fueron los síntomas prevalentes. La mayoría de pacientes se automedicaron durante el primer trimestre de gestación.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:妊娠期自我用药对母亲和产品都有重大风险,在器官发生阶段的开始阶段风险更高。目的:确定2019年8月至9月在昆卡Vicente Corral Moscoso医院就诊的孕妇自我用药的频率和特点。方法:描述性、横断面研究。本研究的目的是评估在怀孕期间和分娩后对孕妇的影响。样本是在有限总体的基础上计算的,是非概率的。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。这项研究得到了昆卡天主教大学生物伦理委员会的批准。结果:妊娠期自我用药发生率为12.6%。最常见的是25 - 29岁的女性,占31.8%;中等教育50%;农村地区59.1%,社会经济地位较低72.6%。81.8%的人根据药剂师的指示自行用药,72.7%的人使用止痛药;77.3%的病例出现头痛;54.5%的人在妊娠前三个月自行用药,13.6%的人报告有不良反应。结论:在25 - 29岁的农村地区,接受过中学教育的妇女在怀孕期间自我用药较多。使用最多的药物是止痛药,一般不适和头痛是普遍的症状。大多数患者在妊娠前三个月自行用药。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso
Introducción: la automedicación en la gestación implica un riesgo significativo tanto para la madre como el producto, siendo mayor en los inicios de la fase de organogénesis. Objetivo: determinar la frecuencia y características de la automedicación en gestantes atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, periodo agosto- septiembre 2019. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal. Se aplicaron encuestas a 175 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La muestra se calculó con base en una población finita y fue no probabilística. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva en el programa SPSS 15. El estudio fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad Católica de Cuenca. Resultados: la prevalencia de automedicación en la gestación fue 12.6%. La mayor frecuencia se observó en mujeres de 25 a 29 años con un 31.8%; instrucción secundaria con 50%; áreas rurales en un 59.1% y nivel socioeconómico bajo en 72.6%. Un 81.8% se automedicaron por indicación del farmacéutico, con analgésicos en un 72.7%; por presentar cefalea en el 77.3% de los casos; el 54.5% se automedicó en el primer trimestre de la gestación y un 13.6% refirió haber tenido efectos adversos. Conclusiones: la automedicación en el embarazo es más frecuente en mujeres residentes en zonas rurales de 25 a 29 años, con instrucción secundaria y por indicación del dependiente de la farmacia. Los fármacos más utilizados son analgésicos, el malestar general y la cefalea fueron los síntomas prevalentes. La mayoría de pacientes se automedicaron durante el primer trimestre de gestación.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.10
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信