Intersticios Sociales最新文献

筛选
英文 中文
La figura del mediador entre distintas sociedades con ciencias, tecnologías o tecnociencias 具有科学、技术或技术科学的不同社会之间的调解人的形象
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.457
Mónica B. Ramírez Solís
{"title":"La figura del mediador entre distintas sociedades con ciencias, tecnologías o tecnociencias","authors":"Mónica B. Ramírez Solís","doi":"10.55555/is.26.457","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.457","url":null,"abstract":"Para una sociedad con aspiración democrática en el contexto de la llamada sociedad de conocimiento, es necesario construir una cultura de ciencia, tecnología y tecnociencia, y lograr equidad epistémica. Para ello es elemento primordial que cada una de las esferas de la sociedad participen de la reflexión acerca de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, sobre su importancia, sus efectos y, en la toma de decisiones sobre la mejor manera de aprovechar esos conocimientos para las sociedades y para la naturaleza. La comunicación tiene un papel fundamental a través de la difusión y la divulgación, sin embargo, se requiere avanzar de modo distinto y con un alcance mayor, de ahí la propuesta de la figura del mediador el cual tiene una función bidireccional entre las distintas sociedades o grupos sociales y los científicos y tecnólogos, por medio de instituciones con la idea primordial de encontrar conjuntamente soluciones a problemas locales. ","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114205655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El programa Proagro Productivo en México y sus transformaciones en el proceso de implementación: un estudio desde la perspectiva de los actores 墨西哥的Proagro生产性计划及其在实施过程中的转变:行动者视角的研究
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.530
Mario Alejandro Hernández Chontal, Felipe Gallardo López, María Magdalena Villarreal Martínez
{"title":"El programa Proagro Productivo en México y sus transformaciones en el proceso de implementación: un estudio desde la perspectiva de los actores","authors":"Mario Alejandro Hernández Chontal, Felipe Gallardo López, María Magdalena Villarreal Martínez","doi":"10.55555/is.26.530","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.530","url":null,"abstract":"Este estudio busca comprender las transformaciones del programa Proagro Productivo en su momento de implementación en una comunidad de la zona central de Veracruz, en México. Se realizó trabajo etnográfico de 2016 a 2019, a través de entrevistas a profundidad para analizar las relaciones entre el Estado, operadores y beneficiarios. Los hallazgos muestran que los agricultores diseñaron e implementaron múltiples estrategias productivas para subsistir, las cuales evidencian que el objetivo del programa no estuvo diseñado acorde a su realidad. Proagro se transformó de ser un programa de transferencias monetarias para incrementar la producción, en un programa para el autoabasto o para ser una garantía de pago de deudas.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125594918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De la resistencia a la caridad. Hacia el Ideal, un boletín católico femenino para el modus vivendi en Sonora (1939-1940) 从抵抗到慈善。《走向理想》,索诺拉临时协议的天主教女性通讯(1939-1940)
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.535
Elizabeth Cejudo Ramos
{"title":"De la resistencia a la caridad. Hacia el Ideal, un boletín católico femenino para el modus vivendi en Sonora (1939-1940)","authors":"Elizabeth Cejudo Ramos","doi":"10.55555/is.26.535","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.535","url":null,"abstract":"En el marco de la tercera ola anticlerical desplegada en México durante la década de los treinta, se desarrolló en el estado de Sonora la campaña desfanatizadora, diseñada y financiada por el gobierno estatal, cuyo objetivo se enfocó en desaparecer la religiosidad de la cultura sonorense a través de diversas acciones, como el cierre de templos, la expulsión de sacerdotes y la prohibición del culto público, entre otras. En este escenario, bajo la supervisión de la diócesis de Sonora y tomando la acción católica como bandera, las mujeres laicas encabezaron la resistencia a través de diversas estrategias que fueron eficaces para revertir los efectos de la campaña, y las llevaron a participar en la arena política para convertirse en interlocutoras válidas con influencia en la resolución del conflicto, que significó el establecimiento definitivo del modus vivendi en el estado. Este artículo aborda la forma que tomó la participación de las mujeres católicas organizadas en la diócesis luego de la crisis que supusieron las campañas anticlericales a través del análisis del boletín Hacia el Ideal, fundado en 1939, dirigido por Francisca Rodríguez y enfocado a un público femenino, el cual contaba con la aprobación y supervisión del Obispo. Se propone que la publicación configuró un discurso público que promovió un deber femenino basado en la Virgen María, entregado a la acción católica, ya no entendida como resistencia e incidencia política, sino como un ejercicio de caridad que a la postre ayudaría a consolidar el proyecto de intervención social de la diócesis sonorense.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133785238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Organicismo y la configuración compleja del territorio 有机主义和领土的复杂配置
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.519
Luís Alejandro García Corzo
{"title":"Organicismo y la configuración compleja del territorio","authors":"Luís Alejandro García Corzo","doi":"10.55555/is.26.519","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.519","url":null,"abstract":"El presente artículo centra su perspectiva en la emergencia de configurar los territorios desde el organicismo, esto es, desde múltiples interacciones que es necesario considerar al habitar los espacios que comparten distintos organismos. En tal sentido, la manera como la triada urbano-rural-natural ha afectado la interacción ética y sistémica entre los seres y organismos que los habitan, así como reconocer los territorios como tramas sistémicos que, en nuestros tiempos, pueden actuar en recomponer estos ambientes, a pesar de las alteraciones que realizan los seres humanos a otros organismos vivos y a su ambiente en general. Treinta años de implementación del modelo de ordenamiento, así como cerca de una centuria del modelo de desarrollo, tanto en los espacios urbanos como rurales y naturales, han mostrado la urgente necesidad de reorientar la forma en que los territorios deben ser configurados, esto implica buscar estructuras diferentes que posibiliten integrar las formas de vida, su organización y regulación.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129412813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Susie S. Porter. Del ángel del hogar a oficinista. Identidad de clase media y conciencia femenina en México, 1890-1950, traducido por Lourdes Asiain (Zamora: El Colegio de Michoacán, 2020). 苏茜·s·波特。从家庭天使到办公室职员。《墨西哥中产阶级身份与女性意识》,1890-1950,Lourdes Asiain翻译(萨莫拉:michoacan学院,2020)。
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.615
Milagros Cruz Guerrero
{"title":"Susie S. Porter. Del ángel del hogar a oficinista. Identidad de clase media y conciencia femenina en México, 1890-1950, traducido por Lourdes Asiain (Zamora: El Colegio de Michoacán, 2020).","authors":"Milagros Cruz Guerrero","doi":"10.55555/is.26.615","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.615","url":null,"abstract":"<jats:p>Reseña</jats:p>","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130290793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El transhumanismo y el imaginario social postmoderno. La escatología cientificista que anuncia el fin de la especie humana y la hipotética génesis de las tribus génicas 超人类主义与后现代社会想象。科学末世论宣布了人类物种的终结和基因部落的假设起源
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.512
Fabián Acosta Rico
{"title":"El transhumanismo y el imaginario social postmoderno. La escatología cientificista que anuncia el fin de la especie humana y la hipotética génesis de las tribus génicas","authors":"Fabián Acosta Rico","doi":"10.55555/is.26.512","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.512","url":null,"abstract":"Este trabajo describe algunas de las predicciones que filósofos y antropológos han planteado sobre el futuro de la raza humana. No pocos han imaginado que los recientes adelantos de la biotecnología les brindarán a los seres humanos oportunidades y ventajas en materia de salud y mejoramiento físico. Donde algunos futurólogos y transhumanistas vislumbran un salto evolutivo inducido; otras mentes, más pesimistas, auguran la desaparición de la especie y el comienzo de las tribus genéticas. La mitología, la ciencia ficción y la cultura pop en general ha especulado con estas ideas; sobre sus aportes a la discusión hago también un breve recuento; en la medida que las visiones de estas manifestaciones culturales se han anticipado en muchas ocasiones al mañana. No pretendo vaticinar el futuro; pero si esclarecer que el progreso tecnocientífico orientado hacia la eugenesia puede seguir, de forma intermitente y simultánea, las directrices de los dictados del mercado o la economía o sujetarse a los intereses igual económicos, políticos y hasta militares de los gobiernos como ocurrió, por ejemplo, con los totalitarios, de corte fascista, y con las democracias actuales de cariz capitalista. Finalmente, en el trabajo se señala que hay una escuela filosófica, el Transhumanismo que busca darle una orientación a dicho progreso atendiendo precisamente las pautas de un nuevo humanismo más existencial y menos esencialista.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132915313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capitalismo, conflicto social y acción sociopolítica: coordenadas para una propuesta marxista 资本主义、社会冲突与社会政治行动:马克思主义建议的坐标
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.516
F. E. Penaglia Vásquez
{"title":"Capitalismo, conflicto social y acción sociopolítica: coordenadas para una propuesta marxista","authors":"F. E. Penaglia Vásquez","doi":"10.55555/is.26.516","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.516","url":null,"abstract":"El marxismo tuvo un extenso desarrollo durante los siglos XIX y XX en el estudio de la acción sociopolítica y el conflicto social. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, su uso teórico fue siendo desplazado por el estructural funcionalismo, los enfoques estratégicos y las teorías culturales. Esto, fue acompañado por el declive de tradiciones holistas y un giro hacia lo discursivo y la agencia, provocándose un paulatino abandono en el estudio de la relación entre capitalismo, conflicto social y acción sociopolítica. El presente artículo postula que el marxismo tiene vigencia teórico-analítica para el estudio del conflicto y la acción sociopolítica, sin embargo, tanto su amplitud y diversidad de tradiciones, como las dificultades para sistematizar y operacionalizar un marco analítico, han limitado su aplicación y uso. Desde allí se propone una revisión teórico-analítica de las principales coordenadas del debate marxista del siglo XX-XXI identificando nudos críticos para una agenda de investigación.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"261 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115817720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La dimensión emocional en el ejercicio del poder: una discusión teórica 权力行使中的情感维度:理论讨论
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.55555/is.26.494
Edith Elvira Kuri Pineda
{"title":"La dimensión emocional en el ejercicio del poder: una discusión teórica","authors":"Edith Elvira Kuri Pineda","doi":"10.55555/is.26.494","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.26.494","url":null,"abstract":"En este artículo, se desarrolla una problematización teórica sobre la dimensión emocional del poder, específicamente, qué papel desempeñan los sentimientos en las relaciones sociales de poder y de dominación. A partir de la revisión de autores provenientes de la sociología de las emociones, la sociología política y de la filosofía política, se afirma cómo las emociones no solo cuentan con un carácter expresivo, sino también normativo e instrumental en la constitución y reproducción de las relaciones de poder a diversas escalas, así como en la estratificación social. Con base en la propuesta teórica de Arlie Hochschild, se expone cómo lo que he definido como reglas del sentir de la dominación y la obediencia ocupan un lugar relevante en los lazos sociales de mando-obediencia. Asimismo, se postulará cómo los sectores subalternos realizan un trabajo de elaboración emocional ante la imposibilidad de quebrantar las relaciones de poder. Finalmente, se plantea cómo sentimientos como el asco y el desprecio pueden servir para legitimar la desigualdad y el poder ejercido, y, en algunos casos, invisibilizarlos.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128142779","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La construcción socio-jurídica de la cultura de paz y de la justicia restaurativa en México. Análisis crítico y propuestas de viable implemento. 墨西哥和平文化和恢复性司法的社会法律建设。批判性分析和可行的实施建议。
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-03-01 DOI: 10.55555/is.25.486
Saul Adolfo Lamas Meza, Irina Graciela Cervantes Bravo
{"title":"La construcción socio-jurídica de la cultura de paz y de la justicia restaurativa en México. Análisis crítico y propuestas de viable implemento.","authors":"Saul Adolfo Lamas Meza, Irina Graciela Cervantes Bravo","doi":"10.55555/is.25.486","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.25.486","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como finalidad analizar el proceso ontológico y la permeabilidad que la cultura de paz ha tenido en la idiosincrasia del pueblo mexicano, a través de la incorporación de la justicia restaurativa en su sistema jurídico, político y social. Se analiza el contexto social y el clima coyuntural en el que el paradigma restaurativo se ha ido implementando progresivamente en la cultura jurídica mexicana. Así mismo, se hace un análisis crítico de las contradicciones que en la actualidad tienen algunas figuras jurídicas, en la legislación nacional, cuyos lastres le vienen de su otrora sistema inquisitivo de naturaleza retributiva. Finalmente se plantean una serie de propuestas fácticas y jurídicas de viable implemento que coadyuvaran al fortalecimiento de la nueva ideología restaurativa que se pretende incorporar en nuestro país, para fortalecer la anhelada cultura de paz.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133334132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La venta de alimentos online. Regulación y perspectivas de futuro 网上食品销售。监管与未来展望
Intersticios Sociales Pub Date : 2023-03-01 DOI: 10.55555/is.25.496
D. López Jiménez
{"title":"La venta de alimentos online. Regulación y perspectivas de futuro","authors":"D. López Jiménez","doi":"10.55555/is.25.496","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.25.496","url":null,"abstract":"González Vaqué, L. (coord.) La venta de alimentos online. Regulación y perspectivas de futuro, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2019.\u0000 ","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"16 7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116851688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信