{"title":"超人类主义与后现代社会想象。科学末世论宣布了人类物种的终结和基因部落的假设起源","authors":"Fabián Acosta Rico","doi":"10.55555/is.26.512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo describe algunas de las predicciones que filósofos y antropológos han planteado sobre el futuro de la raza humana. No pocos han imaginado que los recientes adelantos de la biotecnología les brindarán a los seres humanos oportunidades y ventajas en materia de salud y mejoramiento físico. Donde algunos futurólogos y transhumanistas vislumbran un salto evolutivo inducido; otras mentes, más pesimistas, auguran la desaparición de la especie y el comienzo de las tribus genéticas. La mitología, la ciencia ficción y la cultura pop en general ha especulado con estas ideas; sobre sus aportes a la discusión hago también un breve recuento; en la medida que las visiones de estas manifestaciones culturales se han anticipado en muchas ocasiones al mañana. No pretendo vaticinar el futuro; pero si esclarecer que el progreso tecnocientífico orientado hacia la eugenesia puede seguir, de forma intermitente y simultánea, las directrices de los dictados del mercado o la economía o sujetarse a los intereses igual económicos, políticos y hasta militares de los gobiernos como ocurrió, por ejemplo, con los totalitarios, de corte fascista, y con las democracias actuales de cariz capitalista. Finalmente, en el trabajo se señala que hay una escuela filosófica, el Transhumanismo que busca darle una orientación a dicho progreso atendiendo precisamente las pautas de un nuevo humanismo más existencial y menos esencialista.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El transhumanismo y el imaginario social postmoderno. La escatología cientificista que anuncia el fin de la especie humana y la hipotética génesis de las tribus génicas\",\"authors\":\"Fabián Acosta Rico\",\"doi\":\"10.55555/is.26.512\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo describe algunas de las predicciones que filósofos y antropológos han planteado sobre el futuro de la raza humana. No pocos han imaginado que los recientes adelantos de la biotecnología les brindarán a los seres humanos oportunidades y ventajas en materia de salud y mejoramiento físico. Donde algunos futurólogos y transhumanistas vislumbran un salto evolutivo inducido; otras mentes, más pesimistas, auguran la desaparición de la especie y el comienzo de las tribus genéticas. La mitología, la ciencia ficción y la cultura pop en general ha especulado con estas ideas; sobre sus aportes a la discusión hago también un breve recuento; en la medida que las visiones de estas manifestaciones culturales se han anticipado en muchas ocasiones al mañana. No pretendo vaticinar el futuro; pero si esclarecer que el progreso tecnocientífico orientado hacia la eugenesia puede seguir, de forma intermitente y simultánea, las directrices de los dictados del mercado o la economía o sujetarse a los intereses igual económicos, políticos y hasta militares de los gobiernos como ocurrió, por ejemplo, con los totalitarios, de corte fascista, y con las democracias actuales de cariz capitalista. Finalmente, en el trabajo se señala que hay una escuela filosófica, el Transhumanismo que busca darle una orientación a dicho progreso atendiendo precisamente las pautas de un nuevo humanismo más existencial y menos esencialista.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.26.512\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.26.512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El transhumanismo y el imaginario social postmoderno. La escatología cientificista que anuncia el fin de la especie humana y la hipotética génesis de las tribus génicas
Este trabajo describe algunas de las predicciones que filósofos y antropológos han planteado sobre el futuro de la raza humana. No pocos han imaginado que los recientes adelantos de la biotecnología les brindarán a los seres humanos oportunidades y ventajas en materia de salud y mejoramiento físico. Donde algunos futurólogos y transhumanistas vislumbran un salto evolutivo inducido; otras mentes, más pesimistas, auguran la desaparición de la especie y el comienzo de las tribus genéticas. La mitología, la ciencia ficción y la cultura pop en general ha especulado con estas ideas; sobre sus aportes a la discusión hago también un breve recuento; en la medida que las visiones de estas manifestaciones culturales se han anticipado en muchas ocasiones al mañana. No pretendo vaticinar el futuro; pero si esclarecer que el progreso tecnocientífico orientado hacia la eugenesia puede seguir, de forma intermitente y simultánea, las directrices de los dictados del mercado o la economía o sujetarse a los intereses igual económicos, políticos y hasta militares de los gobiernos como ocurrió, por ejemplo, con los totalitarios, de corte fascista, y con las democracias actuales de cariz capitalista. Finalmente, en el trabajo se señala que hay una escuela filosófica, el Transhumanismo que busca darle una orientación a dicho progreso atendiendo precisamente las pautas de un nuevo humanismo más existencial y menos esencialista.