Intersticios Sociales最新文献

筛选
英文 中文
Selección de candidatos al Poder Legislativo federal en México: el caso del partido Movimiento de Regeneración Nacional, en el proceso electoral de 2018. 墨西哥联邦立法机构候选人的选择:以2018年选举过程中的国家复兴运动党为例。
Intersticios Sociales Pub Date : 2021-02-23 DOI: 10.55555/is.20.273
Rosendo Bolívar Meza
{"title":"Selección de candidatos al Poder Legislativo federal en México: el caso del partido Movimiento de Regeneración Nacional, en el proceso electoral de 2018.","authors":"Rosendo Bolívar Meza","doi":"10.55555/is.20.273","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.273","url":null,"abstract":"La selección de candidatos es una de las tareas fundamentales de los partidos políticos. Cada uno de ellos tiene sus propios mecanismos particulares y sus propias leyes internas, usos y costumbres, para seleccionar a quienes serán sus candidatos. La forma en que esta se realiza es poco estudiada, tanto a nivel teórico como en casos concretos. Es por ello que en este artículo se analiza el proceso de selección de candidatos en el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),para participar en  las elecciones al Poder Legislativo en México, en 2018.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124442114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Por la patria y por la raza. Un estudio sobre la exclusión china de Nacozari de García y Pilares de Nacozari, Sonora, 1915-1925”. 为了国家和种族。《中国对纳科扎里的排斥》,索诺拉,1915-1925。
Intersticios Sociales Pub Date : 2021-02-23 DOI: 10.55555/is.20.343
Carlos Alberto Chacón Flores, Ignacio Almada Bay
{"title":"Por la patria y por la raza. Un estudio sobre la exclusión china de Nacozari de García y Pilares de Nacozari, Sonora, 1915-1925”.","authors":"Carlos Alberto Chacón Flores, Ignacio Almada Bay","doi":"10.55555/is.20.343","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.343","url":null,"abstract":"Los chinos desde su llegada al estado de Sonora, a finales del siglo xix, fueron recibidos con hostilidad debido al estereotipo negativo generado a su alrededor. La violencia y las medidas legales en su contra tuvieron como causas diferencias culturales, aspectos económicos y un nacionalismo excluyente. El presente artículo analiza el racismo y la xenofobia en contra de la población china radicada en Nacozari de García y Pilares de Nacozari. Para alcanzar este objetivo se estudiaron las prácticas discriminatorias que provocaron su exclusión. Se seleccionaron los municipios de Nacozari y Pilares como espacios de análisis debido a que albergaron poblaciones chinas numerosas y en ellos se desarrolló un movimiento antichino fuerte y agresivo. La base teórica-metodológica está sustentada en el concepto de racismo, también incluye las categorías de prejuicio racial, discriminación, estereotipo y nacionalismo excluyente, por estar estrechamente vinculadas al racismo. Esta nos permite percibir y explicar el trasfondo racista de la exclusión de la población china en estos dos municipios de Sonora.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123224218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ejecutivos y congresos locales en las entidades federativas en México: ¿relaciones de poder asimétricas o equilibradas? 墨西哥联邦实体的行政人员和地方议会:不对称还是平衡的权力关系?
Intersticios Sociales Pub Date : 2021-02-23 DOI: 10.55555/is.20.274
Ramiro Daniel Sánchez Gayosso
{"title":"Ejecutivos y congresos locales en las entidades federativas en México: ¿relaciones de poder asimétricas o equilibradas?","authors":"Ramiro Daniel Sánchez Gayosso","doi":"10.55555/is.20.274","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.274","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda las facultades que otorgan las constituciones locales a los poderes ejecutivo y legislativo en las entidades federativas en México. Concretamente, se analizan las prerrogativas legislativas (creación de leyes) y de nombramiento. El objetivo es conocer si las facultades que concentran ambos órganos les permiten tener relaciones equilibradas o, si por el contrario, propician el dominio de alguno de estos poderes. Una vez que se identifican cada uno de sus facultades es posible reconocer, desde la dimensión legal, la influencia de ambos órganos tanto en el proceso legislativo como en las designaciones de su gabinete, de los jueces del poder judicial, de los procuradores y de los titulares de algunos órganos autónomos.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126771309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre dominación y resistencia: una reflexión en perspectiva histórica sobre las posibilidades de justicia global 在统治与抵抗之间:对全球正义可能性的历史反思
Intersticios Sociales Pub Date : 2021-02-23 DOI: 10.55555/is.20.270
Zenorina Díaz Gómez
{"title":"Entre dominación y resistencia: una reflexión en perspectiva histórica sobre las posibilidades de justicia global","authors":"Zenorina Díaz Gómez","doi":"10.55555/is.20.270","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.270","url":null,"abstract":"El presente artículo plantea una reflexión sobre las posibilidades de justicia global para las sociedades contemporáneas. Desde la perspectiva sistémica desarrollada por Immanuel Wallerstein se realiza un análisis de la lógica de la dominación que ha operado en el sistema-mundo a lo largo de la modernidad, así como de los movimientos de resistencia a ésta. La exploración de ambos polos, deriva más que en una respuesta exacta, en el reconocimiento de las principales amenazas que aquejan a la sociedad global, pero también en las posibilidades deseables que ésta abre, particularmente desde la consideración del significado de la lucha histórica por la justicia, que han emprendido los movimientos antisistémicos.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121034300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El régimen de los partidos políticos: una explicación teórica, desde la perspectiva de los candidatos independientes (insiders), en el contexto de las elecciones locales en México (2016). 政党制度:墨西哥地方选举背景下独立候选人视角下的理论解释(2016)。
Intersticios Sociales Pub Date : 2021-02-23 DOI: 10.55555/is.20.288
Ignacio Camargo González, Abraham Paniagua Vázquez, José Eduardo Borunda Escobedo
{"title":"El régimen de los partidos políticos: una explicación teórica, desde la perspectiva de los candidatos independientes (insiders), en el contexto de las elecciones locales en México (2016).","authors":"Ignacio Camargo González, Abraham Paniagua Vázquez, José Eduardo Borunda Escobedo","doi":"10.55555/is.20.288","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.288","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es explicar el funcionamiento del régimen de los partidos políticos en México en el contexto de las elecciones locales del 2016. El método utilizado fue el cualitativo, en la vertiente de la teoría fundamentada (Grounded Theory); los datos analizados fueron construidos a partir de 30 entrevistas que los candidatos otorgaron a diversos medios de comunicación. Se concluye que los partidos políticos en México son organizaciones autorreferenciales, estratificadas, pragmáticas y no democráticas, cuyos agentes se estratifican en una fracción dominante (‘los que realmente compiten por los empleos públicos’), y en una membresía amplia de dominados (‘los que esperan empleos por intercambio’). Estas organizaciones se definen por su ‘auto referencialidad’; es decir, que son formaciones oligárquicas y no democráticas en los que el poder de decidir sobre el destino de los recursos de la organización lo conserva una pequeña fracción dominante. Asimismo, será ese grupo preponderante el que involuntariamente promueve una ‘subversión de la contienda electoral’: son ellos quienes, por medio de la concentración del poder, mantienen el control interno de todo el proceso y quienes, en última instancia, se benefician de los recursos adicionales que obtienen por la vía de la contienda electoral externa entre partidos.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"81 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121206201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ya no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México 没有鱼了。墨西哥湾一个渔村的生存与不确定性
Intersticios Sociales Pub Date : 2021-02-23 DOI: 10.55555/is.20.308
Federico Reyes Grande, Alejandro Espinoza Tenorio, Miguel Angel Díaz Perera
{"title":"Ya no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México","authors":"Federico Reyes Grande, Alejandro Espinoza Tenorio, Miguel Angel Díaz Perera","doi":"10.55555/is.20.308","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.308","url":null,"abstract":"Se reflexiona sobre la escasez en la pesca en la localidad costera Barra de Tupilco, Tabasco (México), reconocida localmente desde hace aproximadamente 20 años. De acuerdo con los pescadores, sus causas son el cambio climático, el dinamismo geomorfológico costero, el aumento demográfico y la sobrepesca y, en particular, la extracción de hidrocarburos en el Golfo de México. En el contexto de la reforma energética (2013), una pregunta obligada en este documento es sobre el futuro de la pesca en este lugar. La información expuesta es parte del registro etnográfico, entrevistas semiestructuradas y conversaciones informales con los lugareños.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125344822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
Intersticios Sociales Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.55555/is.20.476
J. Hurtado, Laura Alarcon Menchaca, Francisco Javier Velázquez Fernández, Cristina Alvizo Carranza
{"title":"Presentación","authors":"J. Hurtado, Laura Alarcon Menchaca, Francisco Javier Velázquez Fernández, Cristina Alvizo Carranza","doi":"10.55555/is.20.476","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.476","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121929107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asistencia y política social en el estado de Jalisco: un estudio desde el discurso y los programas 哈利斯科州的福利和社会政策:话语和计划的研究
Intersticios Sociales Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.55555/is.20.284
Roberto Iván Piedra Ascencio
{"title":"Asistencia y política social en el estado de Jalisco: un estudio desde el discurso y los programas","authors":"Roberto Iván Piedra Ascencio","doi":"10.55555/is.20.284","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.284","url":null,"abstract":"El artículo analiza la transición de las acciones por medio de las cuales se han atendido las necesidades de la población en pobreza o condición de vulnerabilidad en el estado de Jalisco. El análisis se lleva a cabo a través de los discursos y categorías empleados, el tipo de problemas y grupos sociales que se atienden, así como de los actores que las han implementado. En ese sentido, en Jalisco se observan tres grandes etapas: la primera caracterizada por la beneficencia por parte del clero y la filantropía; la segunda por la institucionalización gubernamental de las acciones de asistencia social; y la tercera por el uso de herramientas técnicas como la evaluación de los programas de desarrollo social.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123447061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visibilizando lo invisible: equidad de género en la Universidad Autónoma de Baja California (2017) 使不可见可见:下加利福尼亚州自治大学的性别平等(2017)
Intersticios Sociales Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.55555/is.20.306
L. Contreras, Agustín Sández Pérez
{"title":"Visibilizando lo invisible: equidad de género en la Universidad Autónoma de Baja California (2017)","authors":"L. Contreras, Agustín Sández Pérez","doi":"10.55555/is.20.306","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.306","url":null,"abstract":"Presentamos los resultados del diagnóstico: “Equidad de género en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), 2017”. A partir de observaciones de campo basadas en procedimientos de muestreo probabilístico se conforman tres universos de estudio: personal académico, directivo y estudiantes universitarios/as. La inequidad de género en la UABC no es monolítica. Poco más del 80% del personal en puestos directivos y personal estudiantil expresa que no existe discriminación por motivos de género;  mientras que casi el 70% de las académicas considera que tampoco existe. Lo cual pudiera estar relacionado con la normalización de la violencia y discriminación de género, al no haber una política de sensibilización institucional hacia la perspectiva de género o con la forma en que se recoge la información, de tal suerte que las mujeres no quieren revictimizarse. Hay problemas de conciliación familia/trabajo/escuela, afectando el desempeño de académicas y calificaciones de estudiantes mujeres por cuidado de hijos/as.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126925371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Balance del derrotero histórico de la agencia civil de inteligencia mexicana 对墨西哥民事情报机构历史进程的评估
Intersticios Sociales Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.55555/is.20.381
M. P. Moloeznik
{"title":"Balance del derrotero histórico de la agencia civil de inteligencia mexicana","authors":"M. P. Moloeznik","doi":"10.55555/is.20.381","DOIUrl":"https://doi.org/10.55555/is.20.381","url":null,"abstract":"La inteligencia existe desde tiempos inmemoriales, tal como se desprende de la obra El Arte de la Guerra de Sun-Tzú del siglo V a.C. que la define como la información anticipada de las disposiciones e intenciones del enemigo. De donde, sus notas esenciales son tanto la anticipación y la predicción, como el soporte al proceso de toma de decisiones. Esto explica por qué, desde la administración encabezada por el Presidente constitucionalista Venustiano Carranza, México cuenta –de manera ininterrumpida– con una agencia civil de inteligencia. Y, dado el desconocimiento que, en general, se tiene sobre la inteligencia, la presente contribución persigue explorar los hitos históricos del aparato civil de inteligencia, desde sus orígenes hasta la situación actual, así como dar cuenta de sus desafíos.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124869873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信