{"title":"Por la patria y por la raza. Un estudio sobre la exclusión china de Nacozari de García y Pilares de Nacozari, Sonora, 1915-1925”.","authors":"Carlos Alberto Chacón Flores, Ignacio Almada Bay","doi":"10.55555/is.20.343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los chinos desde su llegada al estado de Sonora, a finales del siglo xix, fueron recibidos con hostilidad debido al estereotipo negativo generado a su alrededor. La violencia y las medidas legales en su contra tuvieron como causas diferencias culturales, aspectos económicos y un nacionalismo excluyente. El presente artículo analiza el racismo y la xenofobia en contra de la población china radicada en Nacozari de García y Pilares de Nacozari. Para alcanzar este objetivo se estudiaron las prácticas discriminatorias que provocaron su exclusión. Se seleccionaron los municipios de Nacozari y Pilares como espacios de análisis debido a que albergaron poblaciones chinas numerosas y en ellos se desarrolló un movimiento antichino fuerte y agresivo. La base teórica-metodológica está sustentada en el concepto de racismo, también incluye las categorías de prejuicio racial, discriminación, estereotipo y nacionalismo excluyente, por estar estrechamente vinculadas al racismo. Esta nos permite percibir y explicar el trasfondo racista de la exclusión de la población china en estos dos municipios de Sonora.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.20.343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los chinos desde su llegada al estado de Sonora, a finales del siglo xix, fueron recibidos con hostilidad debido al estereotipo negativo generado a su alrededor. La violencia y las medidas legales en su contra tuvieron como causas diferencias culturales, aspectos económicos y un nacionalismo excluyente. El presente artículo analiza el racismo y la xenofobia en contra de la población china radicada en Nacozari de García y Pilares de Nacozari. Para alcanzar este objetivo se estudiaron las prácticas discriminatorias que provocaron su exclusión. Se seleccionaron los municipios de Nacozari y Pilares como espacios de análisis debido a que albergaron poblaciones chinas numerosas y en ellos se desarrolló un movimiento antichino fuerte y agresivo. La base teórica-metodológica está sustentada en el concepto de racismo, también incluye las categorías de prejuicio racial, discriminación, estereotipo y nacionalismo excluyente, por estar estrechamente vinculadas al racismo. Esta nos permite percibir y explicar el trasfondo racista de la exclusión de la población china en estos dos municipios de Sonora.